Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Por un lado tenemos este tomazo de Kamandi. Aún no existe, pero ya lo imprimiremos. Y cuando lo hagamos, su precio será de 55€
Y por otro lado tenemos estos cuatro estupendos tomos del Cuarto Mundo a 35€ cada uno salvo el último, que cuesta 37€. El pvp de todos juntos suma 142€
¡Pues ahora te ofrecemos esta sensacional oferta! Todo este material, que tiene un precio conjunto de 142+55=197€ puede ser tuyo en un sensacional PACK KIRBY por solo…
¡Luego no digáis que en ECC no ajustamos los precios!
Pues un maratón benéfico que podéis ver por este enlace y que consta de esto que podéis ver en el siguiente cartel
Sed buenos y dadle vuestros dineros a Kiko (no por su cara bonita, sino a cambio de un tebeo y otras petisoperías… detalles aquí), que tanto trasnochar y tanta mala vida le están dejando hecho polvo
Atendiendo a la agenda, estamos ya en temporada alta de eventos y novedades del mundillo. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana se ha celebrado una importante convención, y para la próxima semana está previsto que una importante editorial lance una nueva linea de títulos. Calentando motores pues para nuestra particular Wrestlemania, el evento antaño conocido como Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Pero no lo parece mucho ¿verdad?
En estos tiempos de memes y bulos, para ser noticia no basta con ser noticia. Hay que considerar el impacto y la viralidad si quieres llegar al gran público. Sabemos más sobre la futura saga mutante o el guionista de Superman que lo que sucede aquí al lado. Toda la información está disponible ahí afuera, sí, pero para según qué cosas sólo la encuentra quien la busca. O a veces ni eso. Sin ir más lejos, el evento de Valencia ha llegado principalmente a medios por haber invitado a Cersei Lannister (en realidad, a una actriz que la interpreta). El tema tebeos puede ser noticia local si algún paisano recibe un reconocimiento (y que de saberse serviría para promocionar cosas, pues aunque lleva tiempo ahí, para el común de los mortales pasa como con el anterior Premio Nacional: primera noticia) y poco más. A lo mejor es que no visito los sitios adecuados, por supuesto, pero tras dos días visitando la web de la organización y rastreando su twitter, todavía no consigo saber si se concedieron los Premios José Sanchis Grau honoríficos a toda una carrera o han quedado desiertos hasta una próxima generación de autores. De lo de la línea nueva de títulos, al menos me ha quedado claro que no, que esto no son todavía los Berger Books de Dark Horse. De hecho, una nueva búsqueda me ha hecho ver que lo de Bergerya ha comenzado a publicarse en España de manos de Medusa. Igual es que estoy más empanado que de costumbre, pero si también vosotros de alguna de estas cosas os habéis enterado «en el blog de Adlo!» igual algo no está funcionando como debería en la transmisión de información.
Que cada cual habla de lo que quiere, por supuesto, sea un grupo de amigos o una gran corporación. De lo que quiere o de lo que le renta. Pero en la era del infotainment esto crea zonas de confort personalizadas en la que a cada consumidor le llega únicamente aquello de lo quiere enterarse. Lo demás no sucede. A nosotros ya nos va bien, pues predicar la Palabra de ROB! tiene la ventaja de que ROB! tiene tirón mediático («el creador de Deadpool«) y todo lo que hace termina siendo noticia. En este aspecto, nuestra labor está hecha, tenemos una sociedad más adliana. Pero esto también va de descubrir cosas nuevas, de salirse a veces del camino conocido, no de que traigan como autor hot a Jon Bogdanove.
Sirva pues el lloro de hoy para ver si algún alma benévola me pasa ese par de direcciones donde estar más al día de lo que sucede en el mundo del tebeo. De lo que sucede, no de lo que informan. Que luego todo va sesgado. Que si 80 años de Batman, que si 90 de Popeye…y ni mención a los 100 que en Diciembre cumplirá Olive Oyl. Aprende, Susan Richards.
Otra cosa de la que os habréis enterado «en el blog de Adlo!«
Pensaban que me alegraría, pero no. Yendo hacia el sótano del parking, había que pasar por el rincón de Juguetería, y haciendo esquina habían puesto un aparador con algunos Funkos. Pensaban que me pararía, pero no. No entendieron por qué salía tan serio de aquel Corte Inglés.
Y cuando unos días después encontramos otra sección con Funkos en el Carrefour, me temí lo peor.
Les seguimos llamando «librerías», pero lo cierto es que desde hace mucho tiempo van reconvertiendo su oferta a las tendencias del momento y es muy posible que la proporción de volumen de venta que supone la página impresa respecto a lo demás sea bastante residual. Por supuesto que les alegra que vayamos con frecuencia a por nuestra dosis de lectura, pero cuando entra algún no habitual con cara de perdido y les dice «es que es para un regalo…» se les ilumina la mirada. Les seguimos llamando «librerías», pero en ellas además de revistas, tomos y álbumes podemos adquirir cosas como estatuas, llaveros, pines, cojines, bolas de dragón, cromos, cartas, figuritas, taburetes, peluches, felpudos, tazas, dados, camisetas, muñecos, heroclixs, fundas para móviles, ocarinas, bolsas para la compra, lápices, alfombrillas de ratón, huchas, moldes para repostería con forma de mechas japoneses, corbatas,…incluso esto…
(y sí, bolsas de la compra. El más estiloso del super, soy)
La visibilidad que han traído las películas, las series de televisión y todo lo demás, la normalización, han convertido el sector en una pieza codiciada, un segmento de interés, lo que hace que las grandes multinacionales lo incluyan en su oferta. Se pueden vender tebeos en muchos sitios, por supuesto, pero en el momento que encuentras el merchandasing en todas partes, las librerías especializadas pueden comenzar a temblar. Es lícito, claro, pero igualmente fastidia.
Y esto viene, claro está, a que esta situación hace que algunos establecimientos pasen apuros. Y como al estar dispersos por el territorio las huelgas o manifestaciones no tendrían repercusión, las movilizaciones deben ser más imaginativas. Y esto es lo que ha hecho Kikomic, librería adláter coruñesa.
Librería Paradiso, un comic sobre librerías y libreros a cargo de grandes autores. Mejores, peores, Geniales…grandes todos ellos, financiable por crowdfunding. Moved el *ulo, que esto no lo vais a encontrar en amazon.
¿Una buena acción, salvar una librería? no pongamos las miras tan altas. Se trata primero de comprar un buen tebeo. Dadas las metas propuestas en la colecta, haciendo números podemos suponer que o los apuros no son tan inmensos, o el colchón que se conseguirá de llegar a buen puerto tampoco va a alcanzarle hasta la jubilación. La intención pues debe ser otra, una más a pie de calle, a pie de librería: una manera de dar las gracias al sector, a los que levantan la persiana seis días a la semana de primera hasta última hora para que puedas entrar a curiosear sin comprar o darles la tabarra, a los que montan charlas, coloquios y sesiones de firmas, a los que te tienen reservado desde hace días debajo del mostrador un lote de tebeos del Día del Cómic Gratis aunque no se lo pediste, a los que te dicen sin tapujos que el comic que estás a punto de pillarte es bazofia pura aunque en ello vaya su ganancia, a los que se hacen kilómetros y horas para montar un stand que apenas cubrirá gastos pero dará mucha vidilla a un evento. A todos ellos, gracias. Gracias, Kiko. Y por supuesto, la ayuda por delante. Nada de sacrificio, es un trato justo.
Y sí, me he puesto más serio que de costumbre. Y sí, de esto habló ya Eme A antes de ayer. Hay otro texto previsto para hoy…que aparecerá si hoy la ventanita de ahí arriba llega a los 2.500 ¿sois agradecidos? pues que se note. Y que se note cuanto antes. Aquí se agradece tanto dinero como visibilidad. RT.
De vez en cuándo volvemos la mirada a Expofriki 2001. Fue el año en que Nacho Carmona se encontró de repente con un premio a la mejor web que traía de regalo un stand vacío, así que hizo un llamamiento a la comunidad de Dreamers (adláteres incluídos) para darle algún uso. Y… bueno, como ya sabéis, algo se hizo
Ese Expofriki, como estuvimos todo el día metidos, conocimos a mucha gente. Entre ellos a Kiko, que con el tiempo se convertiría en adlátere y en uno de los colaboradores externos más activos de este blog, pero que por entonces iba en compañía de sus codeguitas del Web Bunch
Vale, concreto más: Kiko era este
Con el paso de los años al pequeño Kiko le crecieron pelitos, barba y una librería especializada coruñesa
El caso es que parece que el negocio no le va demasiado boyante (visto en retrospectiva, quizá un logo en el que se lee «KK» no haya sido la mejor de las ideas) y ha pedido ayuda a unos cuántos autores de cómic para que le ayuden a poner en marcha un crow… crodf… un micromecenazgo de esos. Vamos, que edita un tebeo y con el dinero le da para ir tirando
Los detalles los tenéis en este enlace. Dadle perras a Kiko, salaos, que es buena gente (y, en general, ¡haced vuestras compras en tiendas pequeñas y especializadas!)
Era inevitable, uno se pone a mirar lo del crowfunding y todas esas cosas y se da cuenta de que aquí al final acaba habiendo algo que rascar para todo el mundo.
Esto, de echo, podría ser otro de esos posteos en los que en realidad nos dedicamos a vender los dameargos de los amigos.
que siJordi Bayarri tiene en marcha su proyecto de turno -tranquilos, esta vez es un Juego de Rol de Divulgación científica, no tocan tetas-
que si unos ensayos sobre ciencia ficción y género…
En fin, las cosas de siempre que ya sabéis que aquí movemos lo que haga falta porque, total, no nos lee nadie.
Lo que pasa es que en cuanto uno abre las puertas a estos ejemplos de colaboración siempre sale alguien dispuesto a aprovecharse.
Y, para sorpresa vuestra, estoy hablando de algo pero que el HeroQuest 25 Aniversario.
Sí, otra vez los TebeoPuertas. Si alguien pensaba que ya se habrían aburrido y largado es que no ha estado atento a los últimos cinco años. O diez días. Tanto da.
Como en Marvel y DC no quieren a Jon Malin y Ethan van Sciver porque son INCLUSO PEORES que sus propios empleados decidieron buscarse un sitioun para publicar sus cosas, empezando por Jawbreakers, un cómic de Malin y el nazi de Richard Diversity and Comics Meyer. En principio se suponía que sería en Antartich Press pero las quejas hacia la compañía, incluida varias tiendas que dijeron que no iban a pedirlo o, como mucho, sólo si algún comprador se lo encargaba antes -vamos, que iban a ser business as usual en la cosa de los cómics USA-, les llevaron a decidir no seguir con el cómic. Pero resulta que se había dicho ya que Mark Waid había llamado a la editorial para mantener una charla sobre el cómic que, suponemos, incluía la pregunta ¿Pero qué leches estáis haciendo publicando a nazis? En cualquier caso, Meyer encajó la derrota con el estilo que le caracterizaba: Incapaz de asumir que la culpa de su situación era suya buscó a alguien que pareciera débil para echarle las culpas.
Por algún extraño motivo el elegido fue Mark Waid.
Por supuesto uno podría pensar que mensajes como los que han compartido en Bleeding Cool podrían demostrar que el caso no se sostiene.
Pero si la realidad fuera a pararles no estaríamos hablando de ellos.
En realidad la demanda es bastante loca, Meyer dice cosas como que le ha acusado de ser racista e intolerante, y de estar en contra de las minorías. Y un poco más adelante dice que por culpa de Waid no ha podido encontrar un dibujante estadounidense para su próximo proyecto y ha tenido que recurrir a un filipino. Sólo le ha faltado ponerle un mote. Claro que luego está lo del Dark Roast en su canal de YouTube, pero eso os lo dejo para los amantes de emociones fuertes o los que queráis leer el artículo de Bleeding Cool que he enlazado antes.
El viejo truco de insultar y luego decir «Eh, era una broma«.
Lo que nos lleva al tema de hoy. Resulta que Waid ha acabado abriendo uno de esos sitios para tener dinero para los costes legales. Porque en USA la sanidad y la justicia se pagan así. Aunque no sé si tendría que poner un aviso de SPOILER para cuando ocurra lo mismo aquí. En cualquier caso, este es el sitio:
Que, por supuesto, ya ha encontrado respuesta. Por un lado una serie de historias negativas sobre Waid salidas de a saber dónde *cof* y con la habitual cantidad de verdad en ellas. La sección de comentarios está como para demostrar lo bien que están de sus debilidades los TebeoPuertas.
Pero, claro, esto tenía que ser respondido desde el otro lado, que para algo cuenta con gente poniendo pasta para difundir el odio. Incluyendo múltiples donaciones anónimas, incluida una de 12mil $. Además, por supuesto, de las de creadores como Ethan Van Sciver, James Hudnall o Chuck Dixon. Querían demostrar que podían recaudar más y, por supuesto, lo han hecho.
¿Quién no querría demostrar a la vez que han sido amenazados y no pueden sobrevivir porque son las auténticas víctimas de todo esto y que tienen más dinero y recursos que la persona que se supone que les está amenazando?
Tenéis unas cosas.
Por supuesto esta campaña no tengo intención de enlazarla aquí, en su lugar os pondré una imagen al azar.
Así que, como iba diciendo, en esto de recaudar dinero se puede encontrar uno con lo mejor, peo también con lo peor.
Por suerte muchas veces lo mejor es lo que va por delante. No tenéis más que mirar lo que hemos puesto arriba del todo.
O bien… otra serie de grandes propuestas para la colaboración económica comiquera centrada en el mundo del cómic.
Pues, de entrada, la segunda es de 2013. DUH! ¿Qué pasa? ¿No sabéis cómo funcionan los taquiones a estas alturas? Sólo porque nunca se entregaran los ejemplares de aquello, pero sí que se quedaran con el dinero, no significa que esta vez vaya a suceder lo mismo.
De hecho, el propio ROB! ha clarificado el tema en los comentarios de Kickstarter.
I’ve launched a companion campaign on indie a gogo in order to provide the opportunity for the many folks who have asked me to parcipate in this in the years since it was completed. No, there are no exclusives for the indie campaign that are not also available to you. It’s a continuation with less platforms. 3 opportunities to participate. Then, we are away to actual physical copies and distribution.
in case it was not clear, Brigade Indiegogo is same product. Thx
Que la gente no haya sido capaz de entender que esto era ROB! dando una nueva oportunidad y esperanza a todos aquellos fanes que en su momento no pudieron apuntarse, por no mencionar a todos los que le han descubierto gracias a las películas basadas en SU obra y que, por supuesto, se merecían también una oportunidad extra, demuestra lo poco que entienden la Bondad de ROB! estos tiempos materialistas.
Por suerte nos tiene a todos nosotros para decir de una sola vez:
Cuando te encuentras con historias como la del proyecto para un Museo del Cómic en Benavente lo mínimo que se te ocurre es que hay que darle visibilidad.
Es decir: ¡ME HAN DADO HECHO EL POST DEL LUNES! ¡LO VOY A COMPARTIR CON TODOS! Porque, claro, una cosa es salir diciendo que quieres montarte el Museo del Cómic más grande de Europa, que por decir cosas, pues mira, y otra muy diferente cuando empiezas a leer cosas. ¡Y QUÉ COSAS!
Ya, ya sabemos que lo del proyecto del Museo del Cómic siempre ha dado para hablar en ADLO! ¡Pero ese era OTRO proyecto!
¡Este es diferente! ¡Este es…!
Ahm… ¡ORIGINAL! ¡Tienen hasta un vídeo!
¡281 visualizaciones en un año! ¡6 suscriptores! ¡Hasta un comentario! ¡¡¡EN EL BUEN CAMINO!!!
Vale, seguro que los de Con una importante librería especializada en cómic lleva a algunos a sospechar que este es el clásico truco de los de la librería para añadir un par de cosas y que parezca que hay un motivo razonable para visitarles. ¡PAPARRUCHAS! ¿Qué clase de gente tendría tantísimo morro y al desvbergüenza suficiente como para hacer algo así? ¡Sería como intentar confundir al público diciendo que han ganado un Eisner! ¡No lo hay!
¿Alguien se ha parado a pensar o preguntar si el proyecto surge del RESTAURANTE TEMATIZADO? ¿A que no? ¿A que no tenéis ni idea ni de lo que estamos hablando?
A la derecha, un famoso personaje de tebeo español. ¿Qué? ¿Ese no es el símbolo de SuperLópez?
Lo que no es cómic español es DC, ¡así que será tan exitoso como sus películas! ¡Van a ser carne de Castilla y León! ¡Se pondrán como Carpanta!
Por supuesto lo más importante para su creación es contar con gente dispuesta a dar la cara. No, no la gente detrás del proyecto, esa ya veremos quienes son. Me refiero a pedirle a gentes del mundillo, trabajadores o críticos -bueno, periodistas y divulgadores, vaya- que se posicionen a favor. Quicir, ¿quién se va a posicionar en contra? Total, escribir un texto es cuestión de un rato y, en el peor de los casos, haces como que no has escuchado nada y ya está. Si quieres decir que sí pues lo dices porque, mira, entre una escultura loca para una rotonda y un Museo del Cómic pues lo segundo tampoco está mal. Total, que ahí están los Colaboradores.
¿Y por qué hace falta todo esto? ¿No es un anuncio de la apertura? ¡No, hija, no! Esto es para que seamos conscientes de que es NECESARIO y hay que HACERLO REAL aunque sea a base de homenajear lo homenajeable, hasta películas de Mel Gibson si fuera necesario.
¿Y cómo se puede ayudar?
¡MONORAIL!!
No, espera, quiero decir…
¡De múltiples maneras!
Por ejemplo, puedes participar en un no-me-llames-crowfunding que te permitirá tener merchandising de personajes famoso del cómic por el que SIN DUDA están pagando derechos. ¡Botellas de vino! ¡Una taza, un cuenco, un vaso, un plato! ¡Maletas de viaje! ¡Con mucho busto!
Y no vamos a decir que es cosa de pasta, eh, que puedes poner desde unos modestos 20€ que te garantizan… ¡LA INMORTALIDAD!
¡Imagina lo que será que tu nombre está en una figura de 2,50 cm de altura en la entrada del Museo! ¡La de gente que recordará tu nombre! ¡Cuando entre sin fijarse y la pise como a un ladrillo de Lego!
Pero si te sientes más rumboso, como un gobernador provincial, entonces lo mismo prefieres poner 6.000 €
¡Hay un montón de personajes de cómic que puedes tener de 1,50 metros!
Por ejemplo, el Lobezno de antes de las pelis. O Suppaman. ¡Goku, pero niño, no Dragon Ball Z, sino el de antes! Y está muy bien porque tus amistades y tus amigos seguro que algo opinan. ¡Si es que ya lo dijo Einstein, Frank Eninstein! ¡Imagina el éxito de tus ‘acciones familiares’ si tienes una figurita de metro y medio! ¡Enormes posibilidades de evitar embarazos, la indudable opción de participar en divertidas Intervenciones! ¡Todo un mundo de posibilidades a tu alrededor!
¡Pero es que les puedes dar dinero AÚN DE MÁS MANERAS!
Por ejemplo, con el SPECIAL SELCTION PACK COLLECTOR.
¡NO! ¡No es un Nuevo Partido de Izquierdas! ¡Es el kit definitivo para todos los que aman el comis!
¡Sí! ¡Puedes tener por fin el six-pack de un superhéroe!
¡Superfrutas!
Pero no sólo eso… ¡TAMBIÉN HAY DINERO!
¡Y, además, SU PERIÓDICO!
¿Qué? ¿A vosotros no os ha llegado El Periódico del Mañana? No sabéis lo que os estáis perdiendo.
De entrada, la información ampliada. Incluso con la posibilidad de comprobar a cuantas empresas les han hecho ya el lío han convencido ya de apoyar tan importante proyecto. Y son unas cuantas:
Además de ver nuevos rostros populares que se han unido al proyecto.
Y, por supuesto, la publicidad creada para este proyecto:
Pero, ante y sobretodo, porque tendréis la oportunidad de comprobar una de las más grandes creaciones de todo este tinglado. Que lo mismo vosotros creeríais que lo más interesante que puede haber detrás de esto es una investigación -periodística, no de ElDiario– de quién está detrás y cómo han llegado hasta aquí. El tipo de cosas que uno encuentra en El Confidencial un mes llamándoles ejemplos de entrepanes y tres después en El Confidencial pero como si no recordaran lo que sucedió la primera vez ni que tuvieron algo que ver.
¡PUES NO!
Lo más interesante es EL HORÓSCOPO.
SÍ.
TIENE HORÓSCOPO.
¡CLARO QUE TIENE HORÓSCOPO!
¡CLARO QUE ES COMIQUERO!
¡¡¡CLARO QUE OS LO VAMOS A PONER AQUÍ ENTERO!!!
¡UN SALUDO A LOS CÁNCER!
¿Repetido? Yo no veo nada repetido.
Lo que si veo es la capacidad de atraer la atención de la gente del cómic.
Por ejemplo, el viernes yo estaba esperando que nadie me lo pisara y resultó que Ximi ya estaba al cabo de la calle. Poniendo sus propios pantallazos, fotos y ejemplos de lo GENIAL! del proyecto:
Pavos, @MuseodelComic , acabo de leer el horóscopo. Vaya tela, ¿no?
Y es que al final uno nunca puede ser el primero en estas cosas. No digamos ya el último. Pero sí que puede apoyar todo la fuente de inagotable diversión que va a ser este proyecto. quiero decir… El indudable avance social y cultural al nivel sólo posible del proyecto de Badalona que tan buena marcha lleva.
Juan Luis Rincón es un dibujante que recuerda a Joe Madureira o Jeff Scott Campbell. No en el estilo, sino en lo de tardar cuatro años en publicar tres tebeos. Pero en fin, la espera ya ha acabado y Rosaviento 3 verá la luz en 2017. Quizá
O quizá no. Porque la campaña de micromecenazgo para sacar el tercer número está de lo más emocionante, con la mitad del dinero necesario recaudado en la mitad de días de plazo. Si quieres ayudar a que tus diez eurillos desequilibren la balanza entra en este enlace y suelta la gallina
Y sí, puedes ayudar a financiar el número 3 aunque no hayas leído ni el 1 ni el 2: hay una recompensa en la que por cuatro perras te envían la serie entera a casa sin gastos de envío
(¿La tía semidesnuda lucha contra el dragón en vez de ir montada encima? Qué desperdicio, este hombre no sabe nada de publicidad engañosa)
Este chico, cómo es. Resulta que le apetece publicar un tebeo y en vez de engañar a Vicente García o Ricardo Esteban para que palmen pasta como hace el resto de su generación se le ocurre ¡cobrar a los lectores por adelantado! ¡Qué ocurrencias!
Total, que Pablo abrió su patadaempieza y pidió 13.500€. ¡Puestos a hacer locuras, hagamos locuras a lo grande! Y cuando el desarrollo de los acontecimientos nos hacía temer que nos íbamos a quedar con las ganas de saber cómo acababa la historia de la Brigada Lincoln llegó al rescate un caballero blanco de brillante armadura
Tras ese tuit el objetivo económico se cubrió en cuestión de horas y Pablo Durá ahora mismo está en ese momento maravilloso en que puede dejar de dar la paliza con su puñetero tebeico disfrutar del sabor de la victoria. Cautivo y desarmado el ejército lector, los autores y sus amigotes han alcanzado sus últimos objetivos. La recaudación ha terminado
Oye, que igual no quedó claro la última vez por qué todos los adláteres de corazón deberían apoyar esta magna obra, así que vamos a colocaros unas paginillas de muestra, cortesía de Dibbuks
Así que ya sabéis, soltad la gallina, que quedan menos de 48 horas para que se acabe la campaña de recaudación para la adaptación televisiva y (¡emoción hasta el último minuto!) todavía les falta recaudar unos 1500 dólares australianos (que en moneda occidental equivale a unos 1000 euros; sí, se trata de un proyecto adliano hasta en la moneda elegida)
P.S.- Y si pasáis de la tele pero el tebeo en sí os ha gustado… Pues tiene sus añitos, pero supongo que en La Sombra aún les quedará algún ejemplar