El Ministro Urta

Economista y Diplomático es el Modelo y Actriz de los políticos, aunque ya sabemos que el nivel Mocatriz lo alcanzan cuando son, además, Ministros. De ahí que el aún en estos momentos ministro de cultura Ernest Urtasun cumpla a la perfección con su labor como jarrón chino al cargo. Demasiado caro como para hacer algo y arriesgarse a que se le rompa.

Esto viene a que quizá recordéis que el miércoles pasado Pablo nos comentó esas cosas de la Sectorial del Cómic y su condenado pero -de nuevo- aún en el cargo presidente. Que ya sabemos que entre los que lo apoyan está el Ministerio de Urtasún. Pero, ¿qué era eso de las IAs de lo que hablábamos?

Es de esperar que lo hayáis estado viendo ya durante estos días.

Pantallazo del Ministerio de Cultura en el que leemos:

Proyecto de Real Decreto por el que se regula la concesión de licencias colectivas ampliadas para la explotación masiva de obras y prestaciones protegidas por derechos de propiedad intelectual para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial de uso general. 

►PRD LCA para IA, en desarrollo del articulo 163 TRLPI 

Fechas en las que se somete a información pública: 
▸ Fecha de inicio para la presentación de aportaciones: 19 de noviembre de 2024 
▸ Fecha de finalización para la presentación de aportaciones: 10 de diciembre de 2024 

Resumen del objeto del proyecto: 

El objeto del presente proyecto de Real Decreto es desarrollar el articulo 163 del TRLPI (relativo a la concesión de autorizaciones no exclusivas para el uso del repertorio de las entidades de gestión), con el objetivo de facilitar la concesión de dichas autorizaciones no exclusivas (o licencias colectivas) en el contexto de desarrollo tecnológico de la Inteligencia Artificial (y, en particular, para el desarrollo de modelos de IA de uso general). 

El mecanismo concreto para ello serían las licencias colectivas ampliadas, un instrumento previsto en el artículo 12 de la Directiva (UE) 790/2019/790 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, y por la que se modifican las Directivas 96/9/CE y 2001/29/CE, cuya inclusión en la normativa interna de los EEMM es voluntaria, pero que se ha revelado especialmente oportuna en el actual contexto en relación con la IA. 

Remisión de aportaciones a: audiencia.lca@cultura.gob.es 

Y los sellos de Participación Pública, Porta de la transparencia, Punto de acceso general, España es Cultura / Spain is culture y Portal de Promoción de las Culturas de España.

Sí, somos consciente de la ironía.

Ah, y también: Canal interno de información.

Sí, están preparando un Real Decreto por el que se repartirían licencias de explotación en la que los creadores tendrían que ocuparse ellos mismos de lograr QUE LES SAQUEN.

Pantallazo del PDF del texto ministerial en el que leemos:

Teniendo en cuenta lo anterior, es previsible que muchos titulares de derechos decidan ejercer su derecho al "opt-out" o autoexclusión voluntaria, previsto en la mencionada regulación del límite de minería de textos y datos, tal y como ya lo han hecho algunos grandes titulares de derechos o algunas entidades de gestión en nombre de todos sus socios, lo que, en definitiva, generaría una importante traba para el adecuado desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que, sin embargo, pueden resultar estratégicos para nuestro país.

Efectivamente, la empresa NO TENDRÍA QUE LOGRAR que las creadoras quieran apuntarse. LO PONEN YA COMO ALGO DE SALIDA.

Otro pantallazo del texto en el que leemos:

Teniendo en cuenta lo anterior, es previsible que muchos titulares de derechos decidan ejercer su derecho al "opt-out" o autoexclusión voluntaria, previsto en la mencionada regulación del límite de minería de textos y datos, tal y como ya lo han hecho algunos grandes titulares de derechos o algunas entidades de gestión en nombre de todos sus socios, lo que, en definitiva, generaría una importante traba para el adecuado desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que, sin embargo, pueden resultar estratégicos para nuestro país. Sin perjuicio de lo anterior, se entiende que muchos titulares de derechos estarían dispuestos e incluso desearían autorizar estos usos de sus obras y prestaciones siempre que se amparasen en una licencia.

Está subrayado en amarillo, para que destaque:

es previsible que muchos titulares de derechos decidan ejercer su derecho al "opt-out" o autoexclusión voluntaria

Y también está en amarillo:

lo que, en definitiva, generaría una importante traba para el adecuado desarrollo de sistemas de inteligencia artificial

Y sí, muy claramente hablan de IAs.

Un nuevo pantallazo del texto en el que se lee:

En línea con lo anterior, destaca el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n° 300/2008, (UE) n° 167/2013, (UE) n° 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial) que reconoce, en su considerando 105, que "[I]os modelos de IA de uso general, en particular los grandes modelos de IA generativos, capaces de generar texto, imágenes y otros contenidos, presentan unas oportunidades de innovación únicas, pero también representan un desafío para los artistas, autores y demás creadores y para la manera en que se crea, distribuye, utiliza y consume su contenido creativo. El desarrollo y el entrenamiento de estos modelos requiere acceder a grandes cantidades de texto, imágenes, vídeos y otros datos. Las técnicas de prospección de textos y datos pueden utilizarse ampliamente en este contexto para la recuperación y el análisis de tales contenidos, que pueden estar protegidos por derechos de autor y derechos afines."
 
Está subrayado en amarillo, para que destaque:

"[I]os modelos de IA de uso general, en particular los grandes modelos de IA generativos, capaces de generar texto, imágenes y otros contenidos, presentan unas oportunidades de innovación únicas,"

Por supuesto la posibilidad de escribir para quejarse -con el pasado martes 10 cómo último día del plazo- hizo que en el mundo del cómic las cosas se movieran a la velocidad habitual. Es decir, algunas personas como Nia Soler o David López y organizaciones como Arte es Ética o SEGAP -entre otros- se dedicaron a difundirlo, explicarlo, comentarlo, y sacar extractos e imágenes (que hemos reciclado en este posteo como si fuéramos la Big Tech que le gusta tanto al ministro)

el resto se puso a ello el mismo día 10. Porque estamos todos tan saturados que la única forma de hacer cosas es en la situación mental indicada: El pánico del último minuto.

¿Servirán de algo las múltiples muestras de rechazo que editoriales y autores

-algunas, de nuevo, como decía Pablo, dentro de esa Sectorial del Cómic del que ya avisábamos hace meses que tiene en el famoso Libro Blanco párrafos a favor de las IAs

Un pantallazo de ADLO! que usó Pablo para uno de sus posteos seleccionando una sección del Libro Blanco del Cómic en el que pone:

Un cómic inspirado en el Londres de la época victoriana puede traer consigo cientos de horas de investigación y pruebas para que el autor pueda lograr el ambiente y la estética que desea para su cómic. La IA puede ayudar en esa tarea de ambientación y recreación, planteando los fondos para viñetas basadas en el siglo XIX en Gran Bretaña y ahorrar así también horas de documentación, pudiendo el artista centrarse más en la parte sustantiva de su obra.

para que el Ministerio ‘tome nota’ y decida legislar a favor de les creadores y no de las empresas?

¿O todo lo que quedará de esto será el cerro de idiotas que piensa que con decir o poner un meme de PSOE’D ya han hecho suficiente? (Es una generalización, claro, también están los idiotas de Es que habría que salir a la calle a quemar cosas en lugar de quejarse en internete a los que le decimos: Adelante, machote, empieza y te seguimos.)

¿O preguntando por qué este es el posteo de este lunes y no del lunes de la semana pasada que aún se podía escribir? (Que se responde con facilidad: Quería ver si eso de informarse por ADLO! era meme o realmente algún ‘medio’ o ‘responsable’ iba a escribir sobre el tema sin estar detrás azuzándoles o dándoles el texto para que fingieran no haberlo leído pero habérseles ocurrido la idea también. ¿La respuesta? Creo que todos hemos visto quién ha decidido no decir nada del tema. Y estos silencios clamorosos de divulgadores, periodistas y politicoadyacentes son también la materia de la que se construye los movimientos.)

Y es que siempre habrá gente que en todo esto prefiera ‘dejar hacer’, buscar un ‘gobierno de tecnócratas y expertos’ en lugar de hablar. Siempre, en fin, habrá partidarios de los Mario Draghi de la vida.

Pero, ya lo sabéis, en este blog vuestro siempre hemos sido menos de Mario y más de…

Portada del fanzine BOWSER + LUIGI ARE IN LOVE

En el que vemos a un enorme Bowser agarrando entre sus poderosas manos a un pequeño Luigui arrobado -de arroba, no de que tenga cuenta en ningún lado- mientras le dice: Luigi, I... y Luigi responde: We can't Bowser... It's Forbidden.

En la franja inferior pone, por algún motivo:

SO JUST TRY AND STOP ME, N*NTENDO

Lo que nos lleva, por supuesto, a oponernos a esta decisión legislativa y responder, con todas nuestras fuerzas…

¡NO, SEÑOR MINISTRO!

Un comentario en «El Ministro Urta»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.