Venimos de donde venimos, y por eso estamos como estamos

Lo de hoy no solo es una historieta, es un vistazo a un pasado no tan lejano. Bienvenidos a 1974

El drama comienza cuando la madre de Archie le pide a su hijo que lave los platos y la ropa. Pero no es que nuestro pelirrojo favorito sea especialmente vago, lo que pasa es que…

¡Su madre le está pidiendo que haga trabajo de mujeres! ¡Normal que Archie esté así de preocupado! ¿Y si haciéndolo se le cae el pene?

Archie les cuenta la movida a sus dos novias, lo que nos permitirá conocer el punto de vista femenino sobre esta inusual petición. Veronica está decididamente de su parte y verdaderamente preocupada por la hombría de su macho, pero Betty discrepa

Porque, aunque ella también cree que es una humillación para el gallo del corral, el argumento que usa es que ¡su madre se merece cualquier sacrificio! Ante tamaña verdad Archie cede, con la condición de que quede en el más absoluto secreto

Y aquí llegamos al punchline de la historia. ¡Basta con darle al botón para que las máquinas mágicas hagan todo el trabajo! ¡Qué gracioso todo!

Y es aquí donde nos damos cuenta de que los autores de esta historieta no han dado palo al agua en su hogar en su vida. ¿Los platos han entrado al lavavajillas solos? ¿Y la ropa a la lavadora? ¿El jabón, el suavizante, el lavavajillas… existen? ¿Qué pasará con la ropa mojada cuando la lavadora acabe de dar vueltas?

En fin, acabamos con una viñeta final que a modo de resumen confronta dos puntos de vista femeninos sobre la masculinidad. Betty está orgullosa de que Archie haya realizado con gran sacrificio por su parte una tarea tan repugnante e inapropiada por amor a su madre y Veronica jamás podrá respetar de la misma forma a un hombre que una vez hizo… tareas de mujer

[Viñetas de Archie 235]

Siempre hay otra versión

Una verdad universal de esto de los cómics es que a todo es recuperable. Es decir, fuera de las vidas de los trabajadores del sector. La famosa diferencia entre necesario y contingente.

Gracias a eso podemos encontrarnos con el cachondeo de adaptaciones que tenemos ahora, desde la que ha demostrado que si se llama Flash y adapta un cómic no esperes que haga mucho dinero -Incluso si lo llaman Flesh -, la demostración durante esta semana de que en Marvel les cuesta casi más encontrar a un dibujante que un asiático -y eso que habían estrenado justo antes el documental sobre Stan Lee, así que quizá el problema ha sido su fallecimiento. Con él vivo, hubiera asegurado ser el autor de esa secuencia de créditos-, o el estreno del trailer de Kraven, que ha gustado tanto con esas ideas que traen -y la discusión sobre si es un león radiactivo- que la siguiente noticia que hemos tenido de las películas de Sony con personajes Marvel es que se ha suspendido sin fecha el rodaje de El Muerto. Seguido por rumores de que el protagonista que tenían ha huido como un presidente ruso, y que están buscando a ver quién lo sustituye.

Por supuesto no vamos a hablar de que el cine de superhéroes esté muerto y blablabla. Por dos motivos. El primero es, claro, que nosotros no aspiramos a columna semanal, invitación al Celsius y colar libros mediocres a lectores despistados. El segundo es, más claramente aún, porque aquí ya sabemos que nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine.

Así que, aunque Marvel venda menos y DC haya llegado a la onomatopeya perfecta con Zaslav, tenemos aún dando vueltas proyectos como Red Sonja o The Crow, personajes nuevos y frescos que pueden recordarnos adaptaciones recientes, sin duda. Como la de Los Caballeros del Zodiaco. Además, en animación este mismo año están pendiente la de Las Tortugas Ninja y la de MiraCulous. Si Nimona ha llegado a cines, y han podido estrenar en España la noruega Helt super con el título de Una familia de superhéroes es que aún tenemos proyectos de supes para lo que queda de década.

Lo mismo hasta le da tiempo a Netflix a estrenar su versión de Rocketman/ Mega Man.

Seguro que habéis notado que varias de estas valen lo mismo como Supes que como Adaptaciones de cómic. O, como decían hace décadas: De la viñeta a la pantalla.

Pero es a donde queremos llegar, porque da igual el tiempo que lleven los cómics publicándose o siendo publicados, da igual quién quiera verlos recuperados, da igual prácticamente todo. Todo lo que hace falta es que alguien pique y decida traer de vuelta los cómics. Normalmente como los propios cómics, pero a veces también en otros formatos. Y, a partir de ahí, uno siempre sabe que acabarán regresando. Aunque sea de una manera inesperada.

Por ejemplo, Archie Comics. Resulta que se termina ya Riverdale. Uno podría pensar que, una vez más, como cuando cerró Sabrina, la bruja adolescente, estaríamos sin saber de esa editorial una temporada y luego volverían.

Nada más lejos de la realidad.

Netflix anunció que estrenaría una película para finales de 2023 y ya tenemos hasta trailer de The Archies:

Sí, claro que The Archies es una comedia adolescente acompañada por música y canciones. Al fin y al cabo es una adaptación para La India. Es decir:

Como veis, todo vuelve y todo cambia -el color de los pelos, por ejemplo- así que aunque alguien lo olvide -o lo borre, que las dueñas de los derechos tienen sus cosas- siempre habrá alguien que lo recupere.

Total, si el Gotham Entertainment Group pudo llegar a un acuerdo en 2004 con Marvel para adaptar a Spider-Man con creadores de su confianza: Sharad Devarajan, Suresh Seetharaman y Jeevan J. Kang. En realidad todo esto venía moviéndolo desde años antes Satyajit Ray pero no pudo lograr verlo en su vida.

Que, además, no es nada comparado con las distintas versiones que ha tenido en Japón el personaje:

(Y no hemos puesto Lo Próximo porque estamos seguros de que dará para posteo)

Si estáis echando de menos a Peni Parker es porque esa es una creación estadounidense. Igual que la colección Marvel conocida como MangaVerse. Ya, a veces pasan esas cosas también. No todas las desgracias japonesas van a venir del CM de Ivrea.

Pero al final todo esto vale para explicar lo mismo: Da igual las vueltas que de el asunto.

Siempre hay otra versión.

Poster imitando un vinilos de los años sesenta de Los Archies. Pero son los integrantes de la película juvenil musical india de 2023 del mismo nombre.

Tóxica ella, tóxico él

Nuestra historia comienza un día en que Archie va por la calle acosando mozas de buen ver, como es su costumbre

Por suerte para él a esta en concreto parece que le va el rollo y, con la excusa de agradecer una ayuda que no necesitaba, se lanza al intercambio espontáneo de gérmenes

Los que sigáis Archie ya sabéis que tiene pareja, ¿no? Al menos una o dos depende del día. Y así le recibe Veronica tras su hazaña

¿Y cómo lo ha sabido? Porque Veronica es una chica supertóxica e hipercelosa. Y está equipada para satisfacer sus bajos instintos

Porque sí, «casualmente» estaba usando la cámara, y «casualmente» estaba desplegado a tope el telescopio que apuntaba «casualmente» en la misma dirección en que se encontraba Archie. ¡Aunque lo de darle al disparador en ese momento no cuela que haya sido casualidad ni con todas las comillas del mundo!

[Viñetas de Archie 224 (1973)]

Para un target específico

Hubo una época en que Archie tenía bien claro su público: niños y preadolescentes

Pero sus anunciantes sabían que los preadolescentes estaban a un mal día de convertirse en adolescentes, y que a los adolescentes se les podían vender…

…posters en miniatura de estrellas de cine por solo 50c. Algunos que interesarán más a los potenciales compradores que otros

Recordad que en 1972 no existía internet, y el acceso a… ciertas cosas… no era tan fácil como ahora

Dilton, abre los ojos

Nuestra aventura comienza un día cualquiera en la playa, donde Archie y Reggie se están poniendo moraos dedican a stalkear y cosificar a pobres adolescentes en bikini

Les acompaña Dilton, que prefiere dedicarse a la observación de su colección de sellos, lo que provoca un encendido debate entre ambas posturas que, para no aburrir al lector, tiene lugar en una página con un diseño que firmaría el mismo Todd McFarlane

Dilton se queda sin argumentos y está dispuesto a llevarse el Scattergories, cuando la tragedia golpea por sorpresa

En un inesperado giro de los acontecimientos, Dilton resulta no ser miope sino hipermétrope, con lo que una vez libre de la distracción de su álbum de sellos por fin puede disfrutar de las mismas vistas que sus compañeros

Y una vez más la aventura tiene un final feliz, Dilton se librará de caer en las redes de la estafa de Fórum Filatélico y, como moraleja, queda demostrado que todos los hombres son unos cerdos iguales

[Viñetas extraídas de Archie 213 (1971)]

Veronica y Archie, una relación sin futuro

Archie llega a casa de su novia a ratos Veronica para concretar una cita, pero ella tiene otros planes…

Veronica le propone a Archie una cita a ciegas con una amiga. Sospechando que aquí hay gato encerrado empieza a stalkear la casa de ella

Y total, como ya ha cometido el delito de invadir una propiedad ajena se queda un rato más. ¡Aprende, vieja del visillo!

Y aquí Archie ya se teme lo peor (porque en su mente de adolescente estadounidense de clase acomodada «lo peor» conocer a una chica que puede que sea simpática, divertida e inteligente), pero aún así nuestro protagonista acude a la cita

Solo para descubrir que Veronica le había mentido desde el principio para poner a prueba su control sobre el pobre pelirrojo. ¡Medalla de oro en toxicidad de pareja para ambos!

[Viñetas de Archie 212 (1971)]

Instagrameos de primavera

Hoy estoy liao, así que ¡reposiciones!

Esto pasó en el mes X

¡Marchando una de tuiteos de octubre!

Sopa de taquiones para el alma robot

La de veces que hemos hablado de ellos sin dedicarle un posteo propio. Uno en condiciones, digo, no uno de saquear. O uno comentando los saqueos. Pero vayamos por orden. Comencemos por el principio. Y ese principio tiene que ser, por supuesto, un cómic.

Vale, quizá no fuera exactamente un cómic. Pero se le acercaba. Porque el origen de todo es una especie de fotonovela que usaba muñequitos, perdón, figuras articuladas -o algo- que primero se llamó Twisted Mego Theatre y después se quedó ya como Twisted ToyFare Theatre. Y cuando digo que se quedó me refiero a que empezó en invierno de 1996 y duró hasta el cierre de ToyFare, la revista sobre mu…guras articuladas que acogía estas tiras desde el inicio. Pongamos algunos ejemplos de las mismas:

Como veis empezó en ToyFare con un nombre, continuó después de un cambio, tuvo sus más y sus menos (como la historia de cuando DC mandó un cease and desist para que dejaran de sacar a sus personajes, ah, los noventa) fue tan popular que le hicieron varios recopilatorios o le dejaron apariciones especiales en la revista hermana centrada en los cómics Wizard. ¿Podría hablaros más de este no-cómic? Por supuesto. Pero tenemos aún mucho por delante, así que mejor os pongo una serie de distintos enlaces en los que se incluyen también historias completas.

Porque lo importante es que esta sección empezó en la revista ToyFare (sí, lo sé, ya he contado que era la revista para… tal… dentro del grupo Wizard y blablabla) en la que uno de los barandas era Matthew Senreich. Mientras, dos de los autores principales -aunque no únicos, pero sí muchas veces los que se ocupaban del asunto- eran Tom Root y Douglas Goldstein. Y el asunto es que para 1997 en la Wizard quisieron a entrevistar a un joven que llevaba toda una carrera como actor infantil que había pasado a serlo juvenil y acababa de unirse a una serie que en aquel año estaba en su segunda temporada dándolo todo. Es decir: Seth Green.

El actor resultó ser un apasionado de los muñ… de todo tipo de representaciones físicas y no solo aceptó la entrevista con entusiasmo sino que pronto hizo buenas migas con Senreich. (Y prologaría uno de los recopilatorios)

Lo suficiente como para que se unieran en 2001 para hacer una webserie. Sí, en 2001 ya había webseries. Lo que no había era YouTube. Pero ese es otro tema. La idea era realizar esta serie de cortos sketches llamada Sweet J Presents. La idea original había sido de Green, quería preparar algo especial para su presencia en el late de Conan O’Brian. Se le ocurrió un corto con ellos dos en, ahm, figuritas. Y se puso en contacto con Senreich. Dio la casualidad de que Sony estaba buscando contenido para su web  Screenblast.com y pensó que esto sería buena idea. La gente, ya sabéis. Total, que hicieron trece cortos (con la ayuda de otro amigo de Seth Green con el que estaba trabajando en ese momento, un tal Seth MacFarlane) para los que contaron como jefes de guionistas a Root y Goldstein. La cosa pareció quedar ahí y por motivos legales ahora mismo no se encuentra accesible en internete.

Aunque sí que van como extras en los DVDS de… ahm, espera, Eso sería adelantarse.

Total, que después de que Sony decidiera no seguir porque no tenían muy claro que eso de emitir contenido exclusivo en internete fuera a ser un negocio, empezaron a buscarle una casa al programa por otras cadenas. Tanto en canales como Comedy Central o Cartoon Network, como en programas en los que hubiera ido como segmento propio, es decir el SNL o MAD Tv. Ninguno de ellos lo quiso, pero en Cartoon Network pensaron que podría servir para [adult swim]… ¿cómo explicar [adult swim]? Bueno, es la franja horaria en al que CN fingía ser otro canal para adultos (dentro de un orden) con programación más… más. Como su propio nombre indica. El caso es que tanto la gente dentro de CN como MacFarlane recomendaron el programa a [adult swim]. Que lo aceptó. Por supuesto no podía seguir siendo Sweet J Presents, lo que llevó a buscarle un nuevo nombre. Y así nació en 2005…

Que es a donde queríamos llegar. Como decíamos antes, la serie anterior se incluyó como extra en el recopilatorio de DVDs. Porque tuvo tanto éxito -y hace tanto tiempo de esto- que aún se editaban DVDs.

Desde 2005 hasta ahora algunas cosas han cambiado, por supuesto. Es decir, Robot Chicken sigue emitiéndose. De hecho ayer mismo emitieron un episodio especial que, de nuevo, tiene mucha relación con el cómic:

¿Qué? Sólo porque sea Archie no tenéis que suponer que es lo que me ha llevado a hablar de Robot Chicken.

Que estamos hablando de una ¿serie? ¿programa? que sigue en activo 16 años después. ¿Sabéis la de números 1 que ha tenido Batman en todo ese tiempo? A Cartoon Network le ha dado tiempo a pasar de ser parte de la unión de Turner/ TBS con Time Warner que era el punto en el que estaba el canal cuando empezaron la serie a la unión con AT&T y la reorganización en WarnerMedia en 2019.

Tanto da, lo importante es que en 2005 empezó el programa, que para ese mismo año tuvieron su primer especial navideño (reutilizando segmentos previos, como si fueran estos los cómics), y ya en 2007 el primero de los especiales de Star Wars. Que acabarían siendo 3 y medio.

Algo que se termina cuando en 2012 compra Disney la compañía de George Lucas. Lo que incluyó el no-estreno de la serie CGI que estaba desarrollando el mismo grupo llamada Star Wars Detours que llevaban un par de años en producción, tenía dos temporadas y 39 capítulos preparados ya, y a los que Disney pegó cerrojazo guardando los materiales en algún sótano del lado oscuro.

Las cosas corporativas. Pero precisamente las sinergias y su madre hizo que decidieran aprovechar para unos especiales con los personajes de Warner. No, los Looney Toones no, los de DC.

El resultado estaba tan alejado de los cómics originales que en Warner lo tomaron como un éxito que reproducía su estrategia cinematográfica.

El caso es que a alturas llevan también tres ya, el último en 2015. Y otro especial navideño, esta vez sí con material nuevo. Para 2017 el cómic adaptado a otros formatos que tuvo su especial fue The Walking Dead.

Y este año, como decía antes, tenemos a Archie. Así que ya veis que han hecho versiones de los más imp… ¿Que de Marvel no? Bueno, oficialmente no ha habido ningún especial. Aunque claro que ha habido sketches a su costa.

Pero, claro, con todo el follón de conglomerados, empresas y demás, lo que Seth Green y Matthew Senreich no podían era hacer un Robot Chicken que estuviera centrado en Marvel.

Por otro lado en La Casa de Las Ideas Ajenas tenían claro que ellos también querían algo así. Lo tuvieron claro en su web, como hemos enlazado antes, y lo han tenido claro hace unos días cuando han estrenado una serie originalísima llamada

MARVEL’S M.O.D.O.K.. No confundir con TELEPIZZA’S M.O.D.O.K., GOYA’S M.O.D.O.K. ni, por supuesto, CARROMERO’S M.O.D.O.K.

Una serie que no es exactamente de sketches, así que es algo completamente diferente. Y que no tiene nada que ver con Robot Chicken. Ni en sus creadores, ni en sus guionistas, ni en nada. Robot Chicken no está envuelta de manera alguna en esta serie.

Bueno, solo porque estén los dos creadores de Robot Chicken acreditados como Productores Ejecutivos de la serie no significa nada. Por supuesto. Seguro que hay una explicación perfectamente razonable para esto.

Por ejemplo… que de la animación de la serie se ocupan Stoopid Buddy Stoodios, la antigua Stoop!d Monkey, que es la empresa con la que Green y Senreich (más John Harvatine IV y Eric Towner) se ocupan de la producción y animación de sus series. Sí, claro que ha habido más series.

Titan Maximum y SuperMansion cocreadas por Senreich con Tom Root y Zeb Wells respectivamente para Sony Crackle (lo que crearon cuando en Sony pensaron que podría tener sentido crear contenido para emitir online, luego se lo pensaron mejor y lo cerraron. Otra vez.)

Y Buddy Thunderstruck para Netflix. En la que solo animan. Como en esta.

Eh, ¿no podéis creeros que solo porque no sea una serie dirigida al público infantil que no usa personajes nuevos y que basa parte de su humor en hacer constantes referencias culturales no tienen nada que ver?

Pues menos mal que no han cogido FanHunter.

Pero bueno, lo importante es que ahora hay una serie de Marvel hecha con muñequitos en lugar de para venderlos. Bueno, ADEMÁS. Figuras articuladas, sí, cierto, perdón.

Así que, quién sabe, quizá estamos más cerca de que haya un proyecto especial con ROB!, al fin y al cabo… ¿quién puede decir que él no haya tenido algo que ver?

Fuera del hecho de que no tiene nada que ver M.O.D.O.K. con Robot Chicken. Claro, por supuesto.

Ahm…

AVE ROBOT!

Digo, no…

AVIV TOBÖR NEKCIHC!!!