Hoy estoy liao, así que ¡reposiciones!

Etiqueta: Archie
Esto pasó en el mes X
¡Marchando una de tuiteos de octubre!
El Batman-Catwoman 3 es un extraño híbrido entre Tom King intentando contar una historia larga con inteligencia y sensibilidad y Clay Mann estampando un tremendo muestrario de culos y tetas desde todos los ángulos posibles pic.twitter.com/xUptJSmF7C
— Eme A (@emea) October 1, 2021
Cuando Marvel te presta a Masacre para que hagas solo una historieta hay que aprovechar la oportunidad. Y Jay Baruchel lo ha entendido perfectamente #dbwb3 pic.twitter.com/CZB1fyRJgi
— Eme A (@emea) October 11, 2021
Ya avisé de esto hace unos meses, pero lo repito porque ahora ha salido en español: a la venta la nueva etapa de Nightwing, por Tom Taylor y Bruno Redondo
— Eme A (@emea) October 13, 2021
¡Ahora con un cachorrito! pic.twitter.com/HL8UcL2fEA
176 papeles entre 1946 y 2021. Innumerables premios, entre ellos dos Oscars, dos Baftas, tres Globos de Oro…
— Eme A (@emea) October 15, 2021
Comentarios al tuit: "¡Alfred!", "¡Nolan!", "¡Alfred!", "¡Nolan!", "¡Alfred!", "¡Nolan!" https://t.co/E2eEXI4mIP
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (I) pic.twitter.com/AYtBWCjhNc
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (II) pic.twitter.com/4mHylIkRAX
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (III) pic.twitter.com/JmgNBXKimx
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (IV) pic.twitter.com/he4FxtGHhw
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (V) pic.twitter.com/aKdNQDWDTR
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Seis razones para leer Second Coming de Mark Russell y Richard Pace (VI) pic.twitter.com/rPXyeAslXa
— Eme A (@emea) October 16, 2021
Aviso a navegantes: ha vuelto la serie de cómics Chilling Adventures of Sabrina de Roberto Aguirre-Sacasa y Robert Hack. Es noticia porque entre la publicación del nº8 y el 9 han pasado más de cuatro años pic.twitter.com/iWg9cLde9f
— Eme A (@emea) October 20, 2021
Los fanáticos de la versión cinematográfica monofacética y ojcura de Nolan y Snyder no están preparados para un Joker femenino
— Eme A (@emea) October 22, 2021
Mientras tanto DC, en 1976… https://t.co/qzh3nf3XoV pic.twitter.com/4wPZU8W8EQ
Así imaginaban en 1950 que sería la compra de la esposa artificial perfecta en el lejano 2150 #ec #weirdscience5 pic.twitter.com/U1ZsSikVsV
— Eme A (@emea) October 26, 2021
Sed buenos y dadle vuestro dinero al sensei Watsuki, que está pasando un mal momento económico. ¡Las multas por posesión de pornografía infantil no son fáciles de pagar! https://t.co/p2jV4Mvbla
— Eme A (@emea) October 30, 2021
Sopa de taquiones para el alma robot
La de veces que hemos hablado de ellos sin dedicarle un posteo propio. Uno en condiciones, digo, no uno de saquear. O uno comentando los saqueos. Pero vayamos por orden. Comencemos por el principio. Y ese principio tiene que ser, por supuesto, un cómic.

Vale, quizá no fuera exactamente un cómic. Pero se le acercaba. Porque el origen de todo es una especie de fotonovela que usaba muñequitos, perdón, figuras articuladas -o algo- que primero se llamó Twisted Mego Theatre y después se quedó ya como Twisted ToyFare Theatre. Y cuando digo que se quedó me refiero a que empezó en invierno de 1996 y duró hasta el cierre de ToyFare, la revista sobre mu…guras articuladas que acogía estas tiras desde el inicio. Pongamos algunos ejemplos de las mismas:








Como veis empezó en ToyFare con un nombre, continuó después de un cambio, tuvo sus más y sus menos (como la historia de cuando DC mandó un cease and desist para que dejaran de sacar a sus personajes, ah, los noventa) fue tan popular que le hicieron varios recopilatorios o le dejaron apariciones especiales en la revista hermana centrada en los cómics Wizard. ¿Podría hablaros más de este no-cómic? Por supuesto. Pero tenemos aún mucho por delante, así que mejor os pongo una serie de distintos enlaces en los que se incluyen también historias completas.
Porque lo importante es que esta sección empezó en la revista ToyFare (sí, lo sé, ya he contado que era la revista para… tal… dentro del grupo Wizard y blablabla) en la que uno de los barandas era Matthew Senreich. Mientras, dos de los autores principales -aunque no únicos, pero sí muchas veces los que se ocupaban del asunto- eran Tom Root y Douglas Goldstein. Y el asunto es que para 1997 en la Wizard quisieron a entrevistar a un joven que llevaba toda una carrera como actor infantil que había pasado a serlo juvenil y acababa de unirse a una serie que en aquel año estaba en su segunda temporada dándolo todo. Es decir: Seth Green.
El actor resultó ser un apasionado de los muñ… de todo tipo de representaciones físicas y no solo aceptó la entrevista con entusiasmo sino que pronto hizo buenas migas con Senreich. (Y prologaría uno de los recopilatorios)
Lo suficiente como para que se unieran en 2001 para hacer una webserie. Sí, en 2001 ya había webseries. Lo que no había era YouTube. Pero ese es otro tema. La idea era realizar esta serie de cortos sketches llamada Sweet J Presents. La idea original había sido de Green, quería preparar algo especial para su presencia en el late de Conan O’Brian. Se le ocurrió un corto con ellos dos en, ahm, figuritas. Y se puso en contacto con Senreich. Dio la casualidad de que Sony estaba buscando contenido para su web Screenblast.com y pensó que esto sería buena idea. La gente, ya sabéis. Total, que hicieron trece cortos (con la ayuda de otro amigo de Seth Green con el que estaba trabajando en ese momento, un tal Seth MacFarlane) para los que contaron como jefes de guionistas a Root y Goldstein. La cosa pareció quedar ahí y por motivos legales ahora mismo no se encuentra accesible en internete.
Aunque sí que van como extras en los DVDS de… ahm, espera, Eso sería adelantarse.
Total, que después de que Sony decidiera no seguir porque no tenían muy claro que eso de emitir contenido exclusivo en internete fuera a ser un negocio, empezaron a buscarle una casa al programa por otras cadenas. Tanto en canales como Comedy Central o Cartoon Network, como en programas en los que hubiera ido como segmento propio, es decir el SNL o MAD Tv. Ninguno de ellos lo quiso, pero en Cartoon Network pensaron que podría servir para [adult swim]… ¿cómo explicar [adult swim]? Bueno, es la franja horaria en al que CN fingía ser otro canal para adultos (dentro de un orden) con programación más… más. Como su propio nombre indica. El caso es que tanto la gente dentro de CN como MacFarlane recomendaron el programa a [adult swim]. Que lo aceptó. Por supuesto no podía seguir siendo Sweet J Presents, lo que llevó a buscarle un nuevo nombre. Y así nació en 2005…
Que es a donde queríamos llegar. Como decíamos antes, la serie anterior se incluyó como extra en el recopilatorio de DVDs. Porque tuvo tanto éxito -y hace tanto tiempo de esto- que aún se editaban DVDs.
Desde 2005 hasta ahora algunas cosas han cambiado, por supuesto. Es decir, Robot Chicken sigue emitiéndose. De hecho ayer mismo emitieron un episodio especial que, de nuevo, tiene mucha relación con el cómic:
¿Qué? Sólo porque sea Archie no tenéis que suponer que es lo que me ha llevado a hablar de Robot Chicken.
Que estamos hablando de una ¿serie? ¿programa? que sigue en activo 16 años después. ¿Sabéis la de números 1 que ha tenido Batman en todo ese tiempo? A Cartoon Network le ha dado tiempo a pasar de ser parte de la unión de Turner/ TBS con Time Warner que era el punto en el que estaba el canal cuando empezaron la serie a la unión con AT&T y la reorganización en WarnerMedia en 2019.
Tanto da, lo importante es que en 2005 empezó el programa, que para ese mismo año tuvieron su primer especial navideño (reutilizando segmentos previos, como si fueran estos los cómics), y ya en 2007 el primero de los especiales de Star Wars. Que acabarían siendo 3 y medio.
Algo que se termina cuando en 2012 compra Disney la compañía de George Lucas. Lo que incluyó el no-estreno de la serie CGI que estaba desarrollando el mismo grupo llamada Star Wars Detours que llevaban un par de años en producción, tenía dos temporadas y 39 capítulos preparados ya, y a los que Disney pegó cerrojazo guardando los materiales en algún sótano del lado oscuro.
Las cosas corporativas. Pero precisamente las sinergias y su madre hizo que decidieran aprovechar para unos especiales con los personajes de Warner. No, los Looney Toones no, los de DC.
El resultado estaba tan alejado de los cómics originales que en Warner lo tomaron como un éxito que reproducía su estrategia cinematográfica.
El caso es que a alturas llevan también tres ya, el último en 2015. Y otro especial navideño, esta vez sí con material nuevo. Para 2017 el cómic adaptado a otros formatos que tuvo su especial fue The Walking Dead.
Y este año, como decía antes, tenemos a Archie. Así que ya veis que han hecho versiones de los más imp… ¿Que de Marvel no? Bueno, oficialmente no ha habido ningún especial. Aunque claro que ha habido sketches a su costa.
Pero, claro, con todo el follón de conglomerados, empresas y demás, lo que Seth Green y Matthew Senreich no podían era hacer un Robot Chicken que estuviera centrado en Marvel.
Por otro lado en La Casa de Las Ideas Ajenas tenían claro que ellos también querían algo así. Lo tuvieron claro en su web, como hemos enlazado antes, y lo han tenido claro hace unos días cuando han estrenado una serie originalísima llamada
MARVEL’S M.O.D.O.K.. No confundir con TELEPIZZA’S M.O.D.O.K., GOYA’S M.O.D.O.K. ni, por supuesto, CARROMERO’S M.O.D.O.K.
Una serie que no es exactamente de sketches, así que es algo completamente diferente. Y que no tiene nada que ver con Robot Chicken. Ni en sus creadores, ni en sus guionistas, ni en nada. Robot Chicken no está envuelta de manera alguna en esta serie.

Bueno, solo porque estén los dos creadores de Robot Chicken acreditados como Productores Ejecutivos de la serie no significa nada. Por supuesto. Seguro que hay una explicación perfectamente razonable para esto.
Por ejemplo… que de la animación de la serie se ocupan Stoopid Buddy Stoodios, la antigua Stoop!d Monkey, que es la empresa con la que Green y Senreich (más John Harvatine IV y Eric Towner) se ocupan de la producción y animación de sus series. Sí, claro que ha habido más series.
Titan Maximum y SuperMansion cocreadas por Senreich con Tom Root y Zeb Wells respectivamente para Sony Crackle (lo que crearon cuando en Sony pensaron que podría tener sentido crear contenido para emitir online, luego se lo pensaron mejor y lo cerraron. Otra vez.)
Y Buddy Thunderstruck para Netflix. En la que solo animan. Como en esta.
Eh, ¿no podéis creeros que solo porque no sea una serie dirigida al público infantil que no usa personajes nuevos y que basa parte de su humor en hacer constantes referencias culturales no tienen nada que ver?
Pues menos mal que no han cogido FanHunter.
Pero bueno, lo importante es que ahora hay una serie de Marvel hecha con muñequitos en lugar de para venderlos. Bueno, ADEMÁS. Figuras articuladas, sí, cierto, perdón.
Así que, quién sabe, quizá estamos más cerca de que haya un proyecto especial con ROB!, al fin y al cabo… ¿quién puede decir que él no haya tenido algo que ver?
Fuera del hecho de que no tiene nada que ver M.O.D.O.K. con Robot Chicken. Claro, por supuesto.
Ahm…
AVE ROBOT!
Digo, no…
AVIV TOBÖR NEKCIHC!!!
El tipo que se cargó la industria americana

Este sujeto se llama Matt Horak. Y su llegada a las editoriales grandes vino, oh ironía, de la mano de ROB!, dándole la oportunidad de dibujar la miniserie de corte bíblico The Covenant, en la que el artista californiano contaba una historia sobre el Arca de la Alianza, lo que hay detrás del señor de la espada.

Una obra que tuvo su público. Y el éxito entre su público es lo que le hizo que en Marvel le fueran teniendo en cuenta para cosas puntuales. Y picoteando, bastantes de esos encargos estuvieron relacionados con otra creación de ROB!, Masacre, pues suyo fue el dibujo de varios números sueltos de la cabecera compartida entre Spiderman y el Mercenario Bocazas. Se podría pensar que Horak le debe mucho a ROB!, pero ahora veréis cómo se lo pagó.
El 13 de Marzo de 2019 llegó a las librerías americanas el 47 de Spiderman/Deadpool, en el que Horak soltó la siguiente imagen.

Evidentemente, esto enfureció a ROB!, que en esa época trabajaba con Marvel haciendo y promocionando su próxima serie limitada, Major X, cuyo primer número salió tres semanas despues.

Con este zoom igual podeis comprenderlo mejor.

La imagen del personaje ya era conocida, dado el trabajo de promoción que ROB! hizo del trabajo. Nosotros mismos, por ejemplo, nos hicimos eco en Enero de 2019. Pero lo que en principio pudo haber sido un homenaje simpático, un huevo de Pascua, se convirtió, por designios de la distribuidora, en la primera aparición de Major X en el interior de un cómic de Marvel. Imaginad lo que puede haber hecho esto que ese ejemplar se revalorice entre los especuladores.
Afortunadamente, ROB! ha vivido lo que es un mercado competitivo, prácticamente lo creó él, y tuvo el ojo de colocar al personaje en una portada alternativa del 10 de Deadpool, tebeo que salió el 6 de Marzo de 2019, una semana antes que el otro.

El hecho de que estas portadas alternativas fueran encargadas para la venta exclusiva en una tienda onnline, una tal www.robliefeldcreations.com, es indicativo de que ROB! es buen conocedor de las zancadillas que pueden haber en la industria. Pero esto no quita que se quedara con un buen mosqueo por aquello.
Hasta aquí todo es conocido, de hecho lo contamos aquí en su momento, pero sirve para comprender mejor lo que ha sucedido ahora, y que puede ser el germen de la industria tal como la conocemos ahora.
Desde aquello, ROB! se encuentra más a gusto trabajando con editoriales independientes, sobre todo haciendo cosas con personajes que en su momento dejaron buen recuerdo entre el lectorado. Así, hemos tenido la miniserie del Snake Eyes de G.I. Joe con IDW, y el próximo proyecto anunciado era con los superhéroes de Archie Comics, el supergrupo de los Crusaders.

Se trata de cuatro one-shots, cada uno dedicado a un personaje, que cuentan una sola historia. El primero, cuya aparición está anunciada para el próximo Junio, está dedicado a The Shield. Con ello, ROB! sumará otro personaje patriótico a los que ya tiene en su haber (Capitán América, Agent: America, Fighting American).

Como es norma en el mercado americano actual, el ejemplar viene con toda una batería de portadas alternativas, pues suponen tanto un incentivo para los lectores como para que las librerías encarguen más ejemplares a las editoriales. Aquí mismo podeis ver siete de ellas, incluyendo una a cargo de ROB! con la etiqueta de Top Secret.
No son estas las únicas portadas que habrá, por supuesto, también las hay personalizadas por librerías, que así pueden ofertar un producto exclusivo. Así, la librería Camelot Books and Comics ha encargado una portada a Tone Rodriguez, que dibujó basandose en el material promocional, portadas y dibujos, que ROB! y Archie Comics habían ido liberando. Sin embargo, tal vez porque la editorial igual no está muy familiarizada con lo de las portadas alternativas, no vió la necesidad de revisarla ni dar su visto bueno para autorizarla, de manera que Rodriguez la compartió en su facebook etiquetando a ROB!…con la mala pata de que da la puñetera casualidad que el dibujo de Rodriguez constituye un tremendo spoiler de la trama que ni ROB! ni editorial habían desvelado. Y esto lo sabemos ahora porque lo dijo ROB! al ver la portada.
Cuando hablamos de ROB! tenemos muy presente al dibujante que tantos moldes ha roto y tanto caminos ha abierto, pero no podemos dejar de lado que casi desde que terminó Halcón y Paloma, casi siempre ha sido también su propio argumentista. Su labor como Autor y Creador comprende tambien el argumento. Sí, también incluye a veces a alguien que haga de corrector de textos, pero no un guionista al uso. El dibujo mola, por supuesto, pero la energía comienza con la chispa de la creación, con el concepto, con la idea, con el argumento. Para un dibujo molón de gente dándose de toñas hace falta alguien que piense «voy a hacer una historia de gente dándose de toñas«. ROB! es capaz también de hacer primero los dibujos y luego con ellos hacer una historia, sí, pero de eso hablaremos otro día. Lo importante ahora es que el argumento importa, y que ROB! sigue regalándonos su buen hacer porque disfruta con ello, que sus buenos dineros tiene amasados ya para vivir bien de rentas. Y tras la jugada de Horak de hace dos años, le revientan otra historia por una portada alternativa que no pasó los filtros editoriales adecuados. Por todo esto, ROB! ha declinado seguir con el proyecto. A dia de hoy ese primer one-shot con The Shield sigue previsto para el 30 de Junio, veremos qué sucede.
Este incidente puede suponer un retroceso a lo de las portadas alternativas en América, lo cual supone un pastel muy jugoso en la actualidad, con unas ventas de los números regulares en caida constante. La rareza de esos ejemplares especiales y exclusivos está sirviendo para cuadrar los balances en muchos sellos editoriales y bastantes librerías. Este sistema estaba basado en gran parte en el principio de buena fe, el cual acaba de romperse. Matt Horak calentó la cosa, y ahora le han hinchado las narices. El efecto dominó de esto todavía está por verse, pero con los andamios tan endebles que se sostiene la industria americana, un recorte de las portadas alternativas no sería ni mucho menos una buena noticia, pues iría acompañada por subidas de precios, bajadas de salarios, menores ventas, cierres de titulos, de editoriales, de librerías…una tendencia a la baja que podría significar la puntilla de ese mercado.
Y no desdeñemos los efectos que podría tener en nuestro país, pues sin portadas alternativas ¿con qué material rellenaría Panini tantas y tantas páginas de sus grapas cada mes?
30 years in the making
La noticia es de Mayo de 1991, el mismo mes en que comenzaron a salir los primeros títulos. Echando la vista atrás, tampoco es que la aparición de una nueva linea de comics en los Noventa fuera tanto acontecimiento como nos contaban, pero teniendo en cuenta que se trataba de una sección de Ediciones Zinco, la noticia tenía su parte de publicidad por tratarse de DC. Las series pasaron sin demasiadas alharacas por el competitivo mercado de la época, de manera que al año siguiente intentaron un nuevo golpe de efecto sacando sus propio Dream Team, los Crusaders.


Siete números duró aquello en el competitivo mercado de la época (por cierto, que la ! de !mpact Comics es anterior a la I de Image). Y es que los Crusaders pese a ser un concepto interesante que jugaba con la tradición de personajes con mucha solera, parece que a Archie le ha dado cosa tradicionalmente mezclar su propio sello, que tanto éxito tiene con las cosas de Riverdale, con superhéroes, por lo que a veces los ha camuflado en sellos nuevos, o directamente los ha subarrendado a otras editoriales como fue el caso de DC. Todo esto está mucho mejor explicado en este blog tan interesante. Yo de lo que os quería hablar es de que, por fin, Archie se ha quitado los complejos y volverá a intentarlo el año que viene tras, tal y como decía la noticia original, habiéndose buscado un socio con garantías.

2021. Cuatro números, con ROB! al guión y el arte.
Cada vez pinta mejor el año que viene. ROB! sigue siendo la mejor vacuna. Y tras haber tratado con anterioridad al Capitán América, al Fighting American y al Agent America, ROB! podrá por fin añadir una muesca más en su patriotera culata y tratar con el personaje patriótico americano más antiguo, The Shield.
Barras, estrellas, y pastel de manzana. Una vez más debemos entonar el mantra
AVIV BÖR! AVIV SRËDASURC!
(y si aun estamos dándole vueltas a quién sacará Snake Eyes en castellano ¿a quién le corresponderá esto de Archie? ¿a Norma?)
Los crossovers de Dynamite de la semana

Si Betty está preocupada por lo que llevan puesto Vampirella y Red Sonja, ha tenido suerte de que Dejah Thoris no apareciera por Riverdale por estar ocupada con un crossover distinto

Drugs are uncool!
En 1971 Stan Lee utilizó a Spiderman para alertar a los jóvenes de los peligros de las drogas. Fue un adelantado a su tiempo, porque los sabios del Comic Code Autorithy consideraron el tema poco apropiado
En 1983 la cosa había evolucionado, y fue la administración Reagan la que pidió a DC que usara a los Nuevos Titanes para una campaña anti-drogas
Y fue en 1990 cuando Archie Comics, veloces como el rayo, se sumaron a la iniciativa con su proverbial cercanía a los jóvenes y su dominio de la jerga juvenil

Tradicional pero moderno, actual pero clásico
-¡Ty Templeton! ¡Dan Parent! ¡Os he llamado porque vamos a hacer otra serie de Archie!
-¿Otra más?
-Es que hemos decidido que al modernizar el resto de series hemos dejado demasiado de lado el sabor clásico de Archie, así que eso es lo que vais a hacer
-¿El Archie de siempre?
-Pero moderno
-¿Cómo de moderno?
-No demasiado
-¿Así que atemporal?
-Atemporal pero con detallitos actuales, que se vea que estamos al loro
-Somos todos unos cincuentones. ¿Cómo vamos a saber lo que les gusta a los jóvenes de hoy en día?
-¡Mirad Twitter, memos!


[Viñetas de Your pal Archie 4]
El humor en 1963 (II)

ARCHIE: ¿Habéis jugado al golf alguna vez?
BETTY: ¡Por supuesto!
VERONICA: ¿Por qué lo preguntas?
¡Ja, ja, las chicas no saben nada de deporte! ¡Es gracioso porque es verdad!
[Viñetas de Archie 142]
Tecnología del futuro

Esta historieta del nº140 de Archie publicado en 1963 empieza con «Pop» Tate enseñándole a Archie orgulloso su última adquisición para el local, un sistema de iluminación totalmente futurista que nuestro pelirrojo favorito está deseando ver en acción
He recortado la viñeta superior para darle un poco de suspense pero no voy a alargarlo más, que tampoco tenemos todo el día. Aquí está; esta es la futurista y casi cyberpunk adquisición de Pop
