Tous Illuminati: Pasito a Pasito

Qué fechas mejores que estas, que son tan señaladas, para despedirnos del Nelsonverso, esa gema editorial que pudo haber sido y no fué. Y desde luego si a algo se debió su fracaso no fué a falta de intentos.

Porque viendo la batalla perdida decidieron recurrir a palabras mayores.

Y narrar directamente la vida de Cristo. Y para ello contrataron a una profesional de reconocida valia que ya tenía experiencia en dialogar argumentos ajenos protagonizados por mesías salvadores.

Nuestra apreciada Wheezy hace un excelente trabajo. No a la altura del que hizo en Los Nuevos Mutantes, claro, que allí adaptaba las ideas de ROB! Pero disfrutable igualmente. Sin embargo, a diferencia de otros tebeos surgidos del sello Nelson…

La Vida de Cristo: Historia de Navidad no ha envejecido tan bien, se aprecian claramente elementos aceptables en su época que no nos lo resultan hoy en día.

Como esa hipersexualización de unos personajes masculinos que se pasean casi completamente desnudos mientras los femeninos lucen púdicos atuendos que tapan hasta el tobillo. Aceptemos que en esto los noventa no fueron una época mejor que nuestro presente.

Su secuela, La Vida de Cristo: La Historia de Pascua mantiene el nivel. Para lo bueno y para lo no tan bueno.

Como esas escenas de sadomaso de tapadillo tan comunes en los cómics de aquellos (por otro lado gloriosos) años.

Las aventuras de Cristo no tuvieron continuación. Aparentemente no había un público dispuesto a pagar por leerlas. Con la sabiduria que da la distancia en el tiempo podríamos decir que la inclusión de gore explícito, de números musicales pop o incluso de elementos de comedia convertibles en memes en el futuro habría arrojado otro resultado. En aquel momento si una cosa sabían las mentes pensantes de Nelson era que los lectores no estaban interesados en salvadores semidivinos que morían sacrificándose para luego resucitar.

Y mucho menos si los escribia Louise Simonson.

Así que volvieron a adaptar otro clásico de la literatura.

Sherlock Holmes vs El Padre Brown: el Amanecer de la Justicia

Siguiendo sus Pasos.

Es lo que propone un reverendo repentinamente concienciado a sus parroquianos de la Norteamérica de finales del siglo XIX, seguir literalmente los pasos de Cristo.

Seguir su ejemplo a rajatabla y no hacer nada que él no hubiera hecho. Y uno tras otro los creyentes van cumpliendo su compromiso.

La cantante renuncia a un jugoso contrato en la Ópera de Nueva York porque ¿en qué parte del Nuevo Testamento Jesús se pone a cantar la Traviata? ¡En ninguna!

(no, lo siento, no me vale si es en los Evangelios Apócrifos)

El empresario ferroviario elige renunciar a su remunerado trabajo antes que denunciar las irregularidades de la empresa porque Cristo NO es un chivato.

Ese era Judas.

Por su parte el editor de periódico se niega a admitir que Spider-Man no es una amenaza seguir publicando publicidad de tabaco y guisqui. Porque ningún personaje de la Biblia fuma, NI UNO. Y señaladme un pasaje de la vida de Jesucristo en la que beba alcohol o siquiera apruebe su consumo. OS DESAFÍO, SÓLO UNO.

Qué sabra Clark, su reportero estrella, sobre lo que haría un semidios redentor recién vuelto a la vida, por otro lado.

Pero nuestros heroes no sólo siguen el ejemplo de lo que Jesucristo no hizo sino la senda de las cosas que sí.

Como aprovechar que estás en el paro para montarte un partido político que lleve a cabo reformas acordes a tus creencias (San Mateo 11:26), usar tu periódico para apoyar a tu candidato afín (Hechos de los Apóstoles, 128:42)…

…o ayudar a sostener la cabecera con la fortuna que has heredado a cambio de que no se desvie de la linea ideológica que le has marcado (Carta a los Corintios de San Pablo, 6:27). ¿Os imaginais la maravillosa utopía que seria nuestra sociedad si cosas como esta sucedieran en la vida real?

Lamentablemente no suceden. Por eso el Nelsonverso es sólo un bello recuerdo. La lejana memoria de que, durante un breve instante, a principios de los 90, hubo tebeos que intentaron que sus lectores se convirtieran en mejores personas.

Que supieran que cuando Cristo nos ordenó que nos amáramos los unos a los otros no incluia a los Viet Congs, que Charlie es budista.

Y que la Salvación y la Vida Eterna se encuentran al alcance de tu mano, ahí delante…

…en los esculturales y muscuolosos brazos de chulazo griego de tu amigo que estás mirando de reojo ignorando completamente las vulgares e infladas tetorras de la enfermera mientras te toqueteas el crSERÁ POSIBLE, PUES NO ME HAN VUELTO A HACKEAR LA CUENTA…

Bien. Salga por esa puerta, alíniese a la izquierda, una cruz por persona.

¿No os molesta cuando llegan esos días….

jubilee-crucified-xmen.png savage sword of conan 5 crucified boris vallejo.jpg GreenLantern_Arrow_Jesus.jpg Unknown Worlds #6.jpg Wolverine-Crucified1.jpg 44boyscover.jpg

…en que pones la tele y en todos los canales hacen lo mismo? ¡¡A mí es que me saca de quicio!!

En burka y captura

 Si hay algo divertido de que el cómic o los superhéores o el cómic de superhéroes se ponga de moda es ver cómo baila a su alrededor la teórica prensa seria. (Aunque ya estamos en el punto de que sus portadas son mejores que las de los cómics)

Esta semana podríamos hablar de muchas cosas, como la Marca España que consiste en reclamar como propias las medallas que los demás han ganado saltando los obstáculos que se les han puesto.

Pero incluso mejor que eso es hablar de un nuevo superhéroe. Qué digo un superhéroe… ¡¡¡Una superheroina!!!

BurkaAvenger-Pakistan-Geo-Tez-Animation-Superhero_7-25-2013_110970_l.jpg

Efectivamente, Burka Avenger es nueva en la ciudad. Que la ciudad se encuentre en Paquistán es sólo un hecho secundario. Por supuesto, eso ha significado un montón de comentarios en la prensa seria, Y lo  más sorprendente es que parece haber logrado poner en contra a todo el mundo. ¿Es que no hay nadie que vaya a defenderla? ¡Pues para eso está ADLO! !

Sobre todo porque resulta tremendamente divertido ver que los medios y comentaristas tienden a quedarse aquí y no hacer caso de la ilustración con las dos vidas del personaje:

dobleburka.jpg  

A la izquierda le molesta que se disfrace por las noches con un burka. 

A la derecha le molesta que se disfrace por las noches con un burka.

¡Qué casualidad!

A unos porque consideran que es un vestdo que retrata una opinión religiosa y una idea de sumisión femenina, a los otros porque les molesta que una prenda con connotaciones religiosas se utilice de manera frívola.

Al final parece que lo que más les importa de una mujer es la ropa que lleva puesta.

Y, sobre todo, parece que son los únicos que no se han fijado en que esto:

burkas.jpg

Se parece a esto:

Ninka.jpg

Si se hubieran molestado en ver el piloto de la serie, que pueden encontar en, por ejemplo, aquí:

Habrían descubierto que en su vida normal era profesora de chicas, que combate con libros e instrumentos de escritura como armas y que procura dar una visión positiva, combativa y blablabla… Mejor os véis el capítulo u os leéis lo que dicen en The Mary Sue sobre el tema.

Y yo os pregunto, hermanos en ROB!, ¿realmente es una cosa tan mala?

Al fin y al cabo Batman

balman.jpg

no ha escogido precisamente un bicho abrazable. (Me refiero al murciélago, aunque Bale tampoco hace mucho por la causa)  Y de ahí que sus émulos

nunja.jpg

sigan esa misma idea. 

¿Qué? ¿No es lo mismo? ¡Mierda! Me he equivocado de imagen. Era ESTA:

flyingnunja.jpg

¿O es que ya no os acordáis de cuando había una monja de protagonista de una serie fantástica? Con poderes y todo. Por suerte en su otra vida era una… ah, no… seguía siendo monja. Bueno, da igual.

El caso es que los personajes de las series tampoco es que vayan mucho más descubiertos que nuestra Burka Avenger, sólo tenemos que mirar a las protagonistas de las series superheróicas femeninas que hay ahora en emisión y…

¿Cómo que ninguna?

¿No? ¿Y en USA tampoco?

¿Pero no iba a haber una serie de Wonder Woman en vista de que no había forma de que le dieran una película? 

Que no… que ya hicieron un piloto y para qué más…

¿Pero no pensaron en una serie para CW que… ah, que la ha delantado Flash… claro, lógico…

¿Y en dibujitos y eso tampoco? ¿Ninguna? Pues vaya.

Al final van a tener que pedir que vuelva "La monja voladora"

Pues nada, mientras en estados unidos lo máximo que son capaces de hacer con Wonder Woman es durar unos minutos

y aquí los héroes que tenemos oscilan entre lo más tapadito de estilo oriental, herencia de ZP por supuesto,

rapaziño.jpg

y lo más ejemplificador de un hecho cultural a reivindicar…

hechodiferencial.jpg

me parece que mejor dejamos que los demás tengan sus héroes a ver cómo evolucionan y por dónde les sale.

Que sí, que ya sé que la tentación aquí es a buscarse ejemplos más cercanos a nuestra realidad real…

realismoespañol.jpg 

y que seríamos incapaces de hacer una superheroina tradicional española…

ESPANISIMA.jpg

-aunque está claro que Carles Recio no entraría en solo un post

FALLERELA.jpg

quiero decir, una que no incluya sexualizar.

Burka Avenger, ADLO! te defiende, no ya porque haya habido antes una superheroina con burka

Dust.jpg  

y aquí si algo nos gusta son los homenajes…

Sino porque entenderemos el temor a la superstición que acompaña a las mujeres que se visten de negro y se cubren…

CospeSoraya.jpg

pero, pese a eso, sabemos mirar por debajo de las faldas.

De las ropas. Mirar más allá. Quiero decir… Da igual.

Así que Burka Avenger una vez, Burka Avenger Forever. Y te deseamos lo mejor.

Que en este blog significa QUE TE DIBUJE ROB!

AVIV AKRUB REGNEVA!!!

La madre que les trajo… Avero Pajero… 

Más allá de donde ningún friki haya llegado jamás (II)

Primero la normalización conquistó Eurovisión:

4.jpg

Luego lo friki alcanzó los mismísimos libros de texto…

13.jpg
 
Después llegó a lo más sagrado:
 
 
 
 
2.jpg

Y ahora también llega a las capillas:
 

HolyCrapola.jpg
 
cura4.jpg
 
HolyCrapola2.jpg

 

padre_heroes_reuters.jpg
Y si créeis que no se puede ser más genial es por que no habéis pensado en ponerle armas

 

cura superheroe.jpg

 

Y sidekicks
 

La Biblia Manga

Aunque ya se vio un pequeño adelanto en el posteo del martes, vamos a echarle un vistazo más a fondo a un par de novedades de Panini muy adecuadas a la época en que estamos. Anarroseo:

La Biblia Manga: Antiguo y Nuevo Testamento

Guión: Siku
Dibujo: Siku
Precio: 7.95€ 216 páginas.

La adaptación al manga del libro más vendido de la historia.

La Biblia Manga: Nuevo Testamento

Guión: Siku
Dibujo: Siku
Precio: 4.95€ 96 páginas.

¡El libro más vendido de todos los tiempos! La Biblia Manga – El Nuevo Testamento no sólo nos acerca a la Palabra sino que lo hace de una manera clara y amena especialmente pensada para los más jóvenes. Avalada por su éxito en otros países, La Biblia Manga – El Nuevo Testamento contiene los cuatro Evangelios así como las Epístolas y el Apocalipsis y es una herramienta fundamental para la enseñanza y difusión del mensaje cristiano.

Os vamos a ofrecer algunas imágenes de estos tomos. OJO: CONTIENEN SPOILERS

bibliamanga1.jpg

bibliamanga2.jpg

La pregunta es: si son tomos que…

-no vienen de Japón
-el autor tampoco (Siku sale del 2000AD, ¿se puede ser más británico (aún pasando por Nigeria)?)
-no usa el decompressive storytelling que tanto se estila por oriente
-y ni siquiera se publica con las páginas al revés para intentar dar el pego

… ¿por qué esto lleva la palabra manga en el título, cuando claramente se trata de una novela gráfica?

Todos los Dioses van al Cielo

Pues ya es lunes y ya puedo meter baza otra vez (NYA-HA-HA!!!) pero antes de poner «El tema del Lunes» propiamente dicho amos con un poco de reivindicación desde el cachondeo.

Podríamos habernos limitado a enlazar alguna imagen de J. R. Mora o dejar un comentario general.

De momento voy a poner esta viñeta de Ann Telnaes:


Y a recordar que se puede comprar en edición de bolsillo esta Novela Gráfica:

Si pinchas te vas a El Jueves a mirar todo el merchandising del personaje que han sacado.

Es norma de este blog no hablar de Religión ni de Política (y eso que el Riva no mira la mitad de las veces) pero dese un sitio humorístico como este no podemos más que solidarizarnos con los autores de las caricaturas por su doble mala suerte: en primer lugar por la que les han montado; en segundo, porque no han logrado hacerse conocidos, ni un nombre, ni nada. A ver si alguien sabe cómo se llaman.

Que sí, que aquí también tenemos nuestras cosillas, pero que en momentos como estos hay que apoyar a los humoristas… y no joder la marrana en los comments, que nos conocemos.

Esto es todo; en unas horas, más.

Comulgando en Cómic

Hay algo en Mayo que afecta siempre a los aficionados al cómic. Bueno, eso también, pero yo pensaba en otra cosa.

Que Panini se adapta poco a poco a la idiosincrasia de nuestro país parece un hecho demostrado cuando elige sus lanzamientos. A la gente puede extrañarle la elección de algunos títulos: Por ejemplo, la publicación del 100% Marvel de Silver Surfer.

Sí, amigos, esa es la clave. Sliver Surfer: Comunión. Las Comuniones. Ese escollo a salvar o ese castigo kármico a sobrellevar en Mayo (y hasta en Junio) que sirve también para tratar de colarle un cómic al chico o la chica que lo experimentan.

Siguen así los señores de Panini el ejemplo de los propios españoles, pues gente como Luis Royo también vio la oportunidad comercial y tituló una de sus obras «Comunión»:

Más allá, ¿qué se puede recomendar para estos festejos? Pensemos lo siguiente; ¿Qué haría Mazinger en esta situación?

Quizá haya quién sugiera que a los niños algo de marineritos y a las niñas algo de princesitas

Así que podemos buscarles a los primeros algo de Popeye y para ellas La Princesa Caballero (puesde todos es sabido que » a las chicas les gusta el manga«) [También que «la natación es el deporte más completo«, pero no encajaba en este post]


Seguro que a los respetables lectores se les ocurre alguna otra idea… pero nosotros no diremos más.



Así que cada cual se las apañe y, regresando a los clásicos: En caso de duda «el mejor cómic para regalar es Calvin & Hobbes«.

Rey de Reyes

Todos esperábais que nos lanzásemos a ponerlo alegremente, sin el análisis, reverencia y respeto que merece no sólo el tema tratado, sino también el autor que lo trata. No. En ADLO! nos tomamos las cosas con calma y seriedad (risas), y la obra que recientemente ha salido aquí y allá en algunos comentarios merecía un análisis exhaustivo de sus primeras páginas.

Sí. Hablamos de ROB!. Hablamos de Godyssey.

Sólo un genio como ROB! podría haberse acercado a un tema tan sensible, tan omnipresente (y más en estos días), como la religión cristiana… y darle un nuevo toque. Una nueva perspectiva. Un cambio en el rumbo del tratamiento de un personaje como Jesucristo, Dios hecho Hombre, ahora Dios hecho Hombre hecho Héroe.

Analicemos la primera página.

ROB!, como gran artista que es, comparable a un Leonardo o un Miguel Ángel salidos de El último Catón o el Código Davinci, deja mensajes ocultos en cada ilustración, en cada viñeta. Sólo que el dibujante (alguien cuyo nombre queda eclipsado) pierde gran parte de la carga simbólico-narrativa. En este Crucificado no sólo está el sacrificio del Cordero de Dios, sino un recuerdo a sus lectores españoles: por la postura del Cristo podemos inferir que está bailando a lo Joaquín Cortés o a punto de picar banderillas, con las manos en la postura de tocar las castañuelas (símbolo de España). ¿Quizás un símbolo de la península como baluarte de la fe, reserva espiritual de Occidente? La expresión del Crucificado es de sombría concentración, como la de un gestor sobre una declaración de Hacienda sumamente complicada. Una nueva aproximación al sufrimiento de Jesucristo, alejándose del sangriento sufrimiento propio del barroco y más adaptado a los tiempos modernos, donde duele más un kilo de papeleo que unos cuantos latigazos.

En la página dos, observamos cómo el narrador lleva a Jesucristo al monte Gólgota («el lugar de las calaveras», dándole un toque sombrío), en una suerte de flashback narrativo. Aquí, en detalles como los alfileres con los que han clavado a Cristo a la cruz de pies y manos (que siguen picando castañuelas, un detalle alegre en contraposición a lo sombrío del momento), y los enanos romanos que se aproximan a la cruz montados en poneys, ROB! nos ofrece un cambio en la narrativa de la Pasión tal y como la conocíamos. Aquí no hay espacio para personajes meflifuos como San Juan, los discípulos o la misma Virgen María, que sólo hacen de comparsas en la narración del sacrificio. Aquí lo importante es la cara de concentración de Jesucristo, la severidad de sus rasgos ante la importante tarea que está cumpliendo. Aquí, en contra de la imagería barroca, Cristo no es bajado de la cruz por su madre y sus discípulos más fieles. Aquí los testigos son los centuriones enanos romanos que montan en poneys, que tienen la importante tarea de romper las piernas de los crucificados, no sea que les dé por bajar y tomarse un vinillo cuando nadie mira.

En la Biblia se dice que Cristo bajó a los Infiernos a recoger las almas de algunos justos y profetas para llevarlas con él al Cielo. Este viaje iniciático tras la muerte (siguiendo las pautas del famoso Viaje del Héroe), es tratado de otra forma por ROB! Aquí yace la originalidad del pensamiento Robiano. Comienza la era Solar, la del cristianismo. ¿Qué ha sido de los otros dioses, que hasta entonces ostentaban la supremacía? Lo importante de esta narración es el cambio de una era. De cómo a unos dioses -con pasiones humanas, pero a los que los humanos les importaban un pimiento, y que lavaban sus túnicas con mucho esmero-, se les acaba el tiempo, y no lo entienden, por el sacrificio de un dios que se deja matar para lavar los pecados de la humanidad. Los dioses occidentales supremos -sí, los de las túnicas blanquitas-, se quedan perplejos ante el hecho. Sabemos que son los Olímpicos porque se dicen los nombres, en un original diálogo. Los atributos de los olímpicos no importan, quedan obviados ante el desfile de playmates y playboys que surgen de las nubes para ver mejor la Crucifixión.

Jesús era muy humano. Le gustaba la jarana como a cualquiera («Hijo, no tienen vino», le dijo su madre en las bodas de Canaán. «¡Esho lo arrieglo yo!», respondió Él). Pero se cabreaba. Tanto que lió una pajarraca con unos vendedores en un templo por un quítame allá esos puestos. Y cómo no se va a cabrear aquí. Él ahí, haciéndose hombre y muriendo, y llega la competencia a reírse. Esta doble página, nos arriesgamos a decir que pasará a la Historia. El dramatismo de una Furia Divina comparable a la del Antiguo Testamento, tanto que le hace bajar de la cruz de un salto y liarse a hacer kung-fu con Apolo y Hércules (ningún conocimiento está vedado al Hijo de Dios), ese trueno que dramáticamente cae simbolizando la rabia. La elección de Apolo y Hércules no está hecha al azar. Apolo, como otro dios solar. Hércules, como otro hijo de un dios. La superioridad de Jesucristo queda demostrada de inmediato.

Lo de ofrecer la otra mejilla se aplica sólo a los humanos. El único dios olímpico que conserva uno de sus atributos (Neptuno y su tridente), y que se tenía por uno de los más poderosos, es derribado de una finta y un simple puñetazo. Como un dios de amor, Jesucristo no les da luego patadas en las costillas cuando han caído. Lucha noblemente. Ante las bravuconadas de Zeus, que podemos traducir como «Te ví a partir la cara que tú no sabes con quién estás hablando», Jesucristo guarda un noble y adusto silencio. No es hora de predicar ni de parábolas. Es hora de luchar.

Las diosas no entran en conflicto, que está mal pegarle a una mujer aunque sea una diosa, no sea que luego arresten los enanos romanos a Jesucristo bajo la demanda de acoso y agresión. Aún así, no sabemos por qué la Virgen María no se enzarza a cates con Hera y Venus, por ejemplo. Aquí hay un significado oculto (o quizás un spin-off), que no alcanzamos a desentrañar.

Ante la proclamación de la insignificancia del hombre, Jesucristo habla por primera vez en esta obra. «¡Nunca!». Nunca dirá eso. Palabras concretas ante la charlatanería de Zeus. La lucha entre deidades, que decidirá nuestro futuro, está servida. La originalidad del planteamiento, como corresponde a un genio como ROB!, es increíble. No sólo nos muestra el auge y caída de distintas creencias. Jesucristo, como hombre q
ue sigue llevando la corona de espinas de su sacrificio, debe de nuevo sufrir tribulaciones que sólo se pueden solventar mediante la violencia física, a la que tan contrario se había mostrado en vida.
Aquí nos deja con la miel en los labios ROB!. No sabemos si luego Jesucristo irá a darle patadas en las espinillas a Buda o le meterá el dedo en el ojo a Odín, o si habrá una secuela (Cristo vs. Mahoma). Pero aquí queda esta Godyssey. Ona obra que a aficionados, detractores, heraldos de aragón, creyentes, ateos, grandes y pequeños, dejará con la boca abierta.

Desde el Concilio de Trento, o desde San Agustín, no se había visto tal revolución en el pensamiento cristiano.

canonizADLO!