Esto No Es Serial: DECCesos. Un podcast de True Crime. Capítulo 2-De compromisos y ediciones altruistas

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Solo somos unos amigos que se juntan a hablar de tebeos, pero sin que Pedro Jota nos pague los juguetes.

De nuevo, logo o algo en el que leemos con un estilo de letra de los '90s / '00s Esto NO es Serial. Bajo el NO hay una ralla roja, la S de serial es muy parecida al logo del podcast serial. En general parece algo que hubieran usado para un programa de Tele5 hace más de veinte años.

ECC no obtiene ningún beneficio, ni un solo euro, por la edición crowdfunding de estos títulos. Lo que consigue es una reducción de riesgo, vital para poder realizar la edición que posteriormente se distribuye en librerías.

Comunicado oficial de ECC, publicado en noviembre de 2023.

Para entender la política de crowdfundings de ECC tenemos que remontarnos un poquito para atrás. Sumergíos con nosotros en las arenas del tiempo y viajemos a comienzos del año 2018. Con sus 7 años al frente de las publicaciones de DC en España, El Catálogo del Cómic ya había superado el tiempo de sus predecesores, Planeta DeAgostini, y se sentía fuerte y listo para nuevas aventuras. Una de sus nuevas iniciativas fue una colección de 6 tomos titulada Escuadrón Suicida de John Ostrander. Todos sabemos que las cifras de ventas del cómic en España no brillan por su transparencia, pero hay un consenso de que aquella colección no debió vender muy bien.

El Escuadrón Suicida de Ostrander no ha tenido la recepción que esperábamos. Es uno de los títulos menos vendidos de la historia de la editorial.

Gustavo Martinez o David Fernandez para Zona Negativa en 2020

Pese a ser un material de alta calidad y legendario para el Universo DC a un precio razonable para los tiempos del mercado (23€ por 240 páginas el primer tomo, 40€ por 432 páginas el último) no parece que aquello fuera un éxito. ¿Puede ser la volatilidad de los precios de tomo a tomo, aunque fuera acorde al número de páginas? ¿La mala reputación del equipo titular a causa de la película de David Ayer? O simplemente que no hubiera mercado en aquel momento para clásicos de los 80 de DC. A lo que entonces cabe preguntarse, ¿para cuándo hay mercado?

A pesar de esto ECC mantuvo la colección hasta el final completando los 6 tomos en los que se rumoreaba que estaba siendo una quema de dinero por parte de los editores para cumplir el compromiso con sus clientes. Esto es importante. El compromiso. Como dijimos, los comienzos de ECC fueron duros a causa de la fama serial de DC en España y su imagen de editorial novata y sin experiencia. Para ello decidieron confeccionar unos mandamientos. Una lista de compromisos que se publicaba impresa en sus tebeos y cuyo punto más famoso decía “ECC siempre termina las colecciones que empieza a publicar”. No fue la única vez que tuvieron que aplicarlo.

Con el volumen anterior, a pesar de que sus ventas no eran muy positivas, asumimos el compromiso de no dejar la serie a medias, cosa que nos tomamos muy en serio en la editorial.

Alguien de ECC sobre la colección Batman del Futuro, en entrevista a Zona Negativa en octubre de 2018 

Es decir, que a pesar de que ECC parecía estar en un buen momento, sí estaba pasando algunos malos tragos a la hora de cumplir ese compromiso de terminar las colecciones en aquellas que, tras un par de primeros tomos, no parecían estar cumpliendo las expectativas. En aquella misma entrevista la persona de ECC, que en aquellos años prefería permanecer en el anonimato por motivos de seguridad, pero que aparecía como fuente por aquello de que la cosa hacía agua -aguas mayores, parece-, reconocía que el mercado para obras clásicas de DC era “extremadamente limitado” y apuntaba a un nuevo plan.

Tenemos un proyecto en el que estamos intentando encontrar vías para publicar ese tipo de material de forma que sea viable. Llevamos más de un año trabajando en ello, y aunque hemos hecho avances muy significativos, aún no puedo deciros en qué momento dará frutos.

El testigo protegido de ECC, en la misma entrevista a Zona Negativa en octubre de 2018 

8 meses después de esta entrevista ECC anuncia la salida de su primer crowdfunding, ofertando la posibilidad así a un puñado de acérrimos de hacerse con la colección del personaje ilustrada por Jack Kirby. La plataforma de crowdfunding elegida, Spaceman Project, era poco conocida para el público general. Pero como ya hemos visto que es habitual en esta historia, está llena de conocidos.

El fundador de Spaceman Project, Sandro Mena, había fundado en 2012 su primera editorial de cómics, pero un par de años había virado a Spaceman Books. Esta segunda tenía un acuerdo de distribución con El Catálogo del Cómic, que distribuía conjuntamente las obras editadas por Sandro junto a las suyas. Sin embargo, Spaceman pronto sufriría otro cambio. A finales de 2016 se convertiría en un proyecto de edición de cómics mediante crowdfunding, todavía asociado a ECC para la distribución.

Lo importante es publicar una obra para ponerla a la venta, usando el modelo que se use, y si se hace de forma nueva para que todas las partes salgan ganando y el editor no pierda dinero, mucho mejor

Sandro Mena, en entrevista con Tebeosfera en 2023

Según la misma entrevista que os acabamos de citar la persona que conecta a Sandro con ECC es David Macho, conocido por su labor como representante de artistas en el mercado del cómic estadounidense y también, en algunos momentos, acreditado como traductor de cómics de DC al español. La relación entre Macho y la editorial ECC no tiene ningún misterio: hay cosas que es normal que queden en familia.

Volviendo al crowdfunding de Kamandi, y a pesar de lo polémico que resultó entre la comunidad, no se puede discutir que fue un éxito de recaudación y que cumplió los deseos de ECC: publicar material clásico de forma menos arriesgada. Y es que si algo va a caracterizar los años siguientes a ECC es la palabra riesgo. Mucho menos para la editorial y unos cuantos más para los compradores, claro.

Pero si a alguien le sentó realmente mal lo de los crowdfundings fue al gremio de las librerías. Especialmente a medida que los materiales pasaron de ser obras reconocidamente arriesgadas como Kamandi a clásicos ampliamente demandados por el público habitual de las tiendas especializadas, como los Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez. Pero no fueron solo los crowdfundings, también sospechosas situaciones en las que algunas tiendas (como FNAC en 2014 o Esa premiada tienda de Madrid de la que usted me habla) parecían poner a la venta los productos de ECC antes que otras. Y fue durante la pandemia que ECC tomó otra decisión.

En ECC Cómics Alcorcón disfrutarás de la lectura mogollón.

Javier, dueño responsable de la tienda ECC Cómics Alcorcón para Telemadrid en 2020

Aunque los dueños de ECC tuvieran ya Cosmic en Barcelona, como decíamos, anunciaron en el verano de 2020 la apertura de “La primera tienda ECC Cómics en España”. Las tiendas ECC se convirtieron en un elemento más de la editorial, que en los 4 años siguientes ha abierto otras 3 tiendas, destacando la que se encuentra en Barcelona y ellos llaman “su tienda insignia”. Estos nuevos puntos de venta, que no solo ofertaban producto ECC si no de todas las editoriales, eran un paso más en la ambición de los propietarios de ampliar sus frentes y dejar de poner demasiados huevos en una cesta: la de DC Cómics. Reducir el riesgo.

Pantallazo de Meta. No, de lo que era Facebook que ahora se llama... yo qué sé, Second Life, o algo así. El asunto es que pone: 

ECCCOMICS.COM

¡Abrimos la primera tienda ECC Cómics en España! - ECC Cómics
Os esperamos en el local 81 del centro comercial X-Madrid

Toni Valle deja un comentario:
Pensaba que era Cosmic en Barcelona la primera - Emoji de duda llevándose un dedo a la sien-

Respuesta de ECCediciones a este comentario:

Esto es una tienda ECC Cómics, no una Tienda Cosmic. Tiendas Cosmica de momento se mantendrán en Barcelona. -Emoji sonrisa-
Pantallazo de Time Out Barcelona en la que tenemos el titular:

Abre en Gràcia la segunda tienda de cómics más grande de Barcelona

ECC Comics Buenavista tiene 400 m2 y 25.000 referencias a la venta

Escrito por Ricard Martín 
miércoles 1 de marzo de 2023

Y, debajo, una imagen de una gran tienda con unos grandes ventanales -tres-y una entrada, que está llena de.... Bueno, lo que más se ve son funkos. Pero seguro que había tebeos también.

Las licencias más y mejor representadas en nuestras tiendas son aquellas que publicamos. DC Comics y cualquier propiedad de Warner Bros. en general […] Además, tenemos probablemente la mayor selección de figuras Pop! de Funko del mercado, con casi tres mil referencias activas solo en esa categoría.

Beni Vázquez, en entrevista en Interempresas en 2024

Y es que esto de los tebeos no es un casino, pero también se juega. Y si no que se lo digan a la edición de cómics con códigos de skins de Fornite, que lograron abrirse paso entre lo más comprado (dudamos que lo más leído) en 2021. También es fácil perder tu dinero, porque ECC se ha caracterizado cada vez más por su política de precios cambiante y cada vez más imprevisible. Hasta límites absurdos. En muchos casos la respuesta del lector que comienza una colección a un precio y se va encontrando que cada nuevo cómic es más caro que el anterior es dejar de comprar la colección, por mucho que prometan que la van a terminar.  Lo que los americanos llaman Sunk Cost Fallacy. La respuesta de ECC terminó siendo eliminar el compromiso de terminar las colecciones. Reducir el riesgo.

Esta sucesión de decisiones creaban cada vez un mayor desapego entre muchos lectores, los puntos de venta final y buena parte de los aficionados a DC en España. En 2020 Panini adquiere en Italia los derechos para editar DC, donde ya editaba Marvel. Así renovaba sus fuerzas el chisme, el cotilleo, el radio-patio que llevaba tantos años dándolos por muertos que parecía una abuela diciendo ‘estas van a ser mis últimas navidades’. Bueno, una abuela o Henry Kissinger.

Pero las necroporras son así. Al final se acaba acertando. A finales de 2023 el tuitero César Bustamante publica una inocentada en Twitter sobre la pérdida de derechos de DC. Obtiene dos decenas de respuestas cargadas de esperanza. La rueda había empezado a girar.

¿Cómo pudieron todos estos condicionantes contribuir a la muerte de ECC? ¿Es DC un asesino solitario, o tuvo ayuda? ¿Cómo encaja en todo esto el feo horrible que hicieron con las firmas de Frank Miller en el Salón de Barcelona? En nuestra próxima entrega nos adentraremos en la verdadera escena del crimen.

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Una producción de ADLO! Novelti Librari

Esto No Es Serial: DECCesos. Un podcast de True Crime. Capítulo 1-¿El catálogo de qué?

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Aceptamos propuestas de plataformas de streaming y cancelaciones a cambio de programas en la SER y/o Movistar +.

Logo o algo en el que leemos con un estilo de letra de los '90s / '00s Esto NO es Serial. Bajo el NO hay una ralla roja, la S de serial es muy parecida al logo del podcast serial. En general parece algo que hubieran usado para un programa de Tele5 hace más de veinte años.

PlanetaDeAgostini Cómics y DC Comics anuncian la renovación del contrato para la edición y distribución de los títulos de DC y Vertigo en España e Italia. El nuevo acuerdo, que se extiende hasta 6 años, sella la continuidad de su exitosa colaboración iniciada en 2005.

Nota de prensa de Planeta DeAgostini, publicada en Zona Negativa en mayo de 2010

Esos rumores surgen en un tiempo de gran turbulencia en la editorial, con cambios en la cúpula directiva de la sección y con entradas y muchas salidas de distintos miembros del staff.

Pedro García, en Un Tebeo Con Otro Nombre en mayo de 2010

Me gustaría aprovechar para señalar que no somos una empresa del Grupo Planeta. Somos una empresa completamente independiente. No somos una filial ni estamos comisionados por Planeta para gestionar su división de cómics.

Beni Vázquez, para Zona Negativa en agosto de 2011

¿Qué mejor para hablar de true-crime que centrarnos en los derechos de autor de DC en España? Comenzando por la primera pregunta: ¿Es DC un Serial? Veamos, a estas alturas ha pasado por Novaro, Bruguera, Zinco, VID, Norma, Planeta y ECC. Podríamos decir que la auténtica pregunta es si Norma es una Final Girl. Las víctimas de DC se cuentan por miles. O, si hablamos de sus lectores, por cientos. Sin embargo, desde este programa vamos a centrarnos en las víctimas. Y especialmente, en la que parece ser su más reciente baja.

A veces se hacen podcast de true-crime en los que se hablan de desapariciones. Pero no tiene mérito. El mérito tiene hacerlo en un podcast como este, en el que el sujeto está desaparecido y, a la vez, de cuerpo presente. Los comunicados de novedades de nuestro protagonista todavía se encuentran entre nosotros y sin embargo sus licencias ya se encuentran bajo pillaje, repartidas de forma oficial o no por voraces competidores y rencorosos ex-clientes. El resultado no es apto para sensibles. Precisamente uno de los puntos más complicados de este caso es que la víctima parece tener demasiados enemigos. Y todos podrían haber contribuido al funesto desenlace.

Lo de ECC. Es un Logo. Bueno, en realidad son tres letras, las dos últimas son Cs negras con fondo blanco dentro de recuadros negros. Pero la primera E es en blanco dentro de un globo de habla negra. Y es que ECC siempre ha sido una empresa de contrastes.

¿Qué ha pasado con ECC? El equipo de ADLO Novelti Librari ha indagado en las fuentes, revisado las hemerotecas y procedido a escrupulosos interrogatorios acordes con la Convención de Ginebra para desenmarañar la verdad. Pero para eso tenemos que remontarnos a los orígenes de la historia de ECC. Al menos, todo lo que nuestros abogados nos han permitido.

Es una calurosa mañana del 5 de agosto de 2010. Israel amenazaba a sus países vecinos asegurando que albergaban terroristas, las empresas de Silicon Valley lidiaban con acusaciones de conspirar contra la neutralidad de las redes y los aficionados al Real Madrid mostraban banderas preconstitucionales. Cuesta creer que hayan pasado menos de 15 años desde entonces, ahora ninguna de las tres cosas sería noticia.

Lo que sí que resultó ser un notición es una nota de prensa difundida por El Catálogo del Cómic en el que anunciaban que a partir de enero de 2011 serían ellos, en sustitución del Grupo Planeta, los encargados de publicar el catálogo de DC Cómics en España y Sudamérica. ¿Pero cómo había llegado DC a manos de esta nueva editorial?

Grupo Planeta, que llevaba desde 2005 con aquellos derechos, había acometido en 2008 una ambiciosa reestructuración que implicaba integrar lo que hasta entonces había sido Planeta DeAgostini dentro de un más global Planeta Cómics, dejando los fascículos aparte del resto de sus publicaciones. Esto implica que también reestructuran a editores, incluyendo el editor que sale de ahí para crear su propia ‘consultoría’, que después es contratada por Planeta para seguir haciendo un trabajo similar. Para que luego digan que el mundillo del cómic en España no son cuatro gatos.

Letrero de... ¿espera? ¿Podemos mencionar a Cosmic en el Alt Text sin que nos manden a sus abogados? ¿Seguro? Pues eso es, con un dibujo de Krazy Kat y su web: planetacomic punto com

La dirección fiscal de esta consultoría puede resultar familiar a los lectores de Barcelona por encontrarse ahí situada Cosmic Comics, la que sería la rama comercial de El Catálogo del Cómic. Fundada por Daniel Navarro y Benigno ‘Beni’ Vázquez en 1995 (en el caso de Cosmic) y 1999 (El Catálogo del Cómic) ambos llevaban trabajando desde hacía ya tiempo primero en cosas de las que por lo visto no podemos hablar (aunque quizá sí sugerir que busquéis en internet a Felipe López Martín) y más recientemente como la paquetadora de los tebeos de DC editados por Planeta (en ocasiones traducción y diseño, otras veces solo distribución). Es en 2011 cuando, según la versión que ellos mismos ofrecen, son contactados por la editorial estadounidense para convertirse en los próximos editores de DC en España. Es de suponer que en DC se dedicaran a llamar a gente al azar y si respondías Gana el guarro con Que Guarro te ofrecían sus derechos. Poco tiempo después su “compañero de piso” Jaime Rodríguez entra a trabajar formalmente en un cargo similar al que ya había ocupado en Planeta. 

Los rumores sobre Planeta y la perdida de derechos de DC se remontaban al año anterior, pero nadie se esperaba lo de ECC. En su momento el nombre más mencionado era otra editorial, también dirigida desde Italia y con la letra P como inicial que llevaba unos pocos años editando la otra gran licencia de superhéroes estadounidenses. Quizá en aquel momento, con la licencia de Marvel aún en caliente, los italianos consideraron que era un bocado demasiado grande.

Logo inicial en el que vemos un árbol con un joven leyendo debajo, más debajo está el texto. Ah, y detrás del árbol tenemos un toque de color con un cuadrado con el color que se convertiría en señal de la editorial: El Marrón.

Es lógico encontrarse con que muchas de las decisiones de ECC son, al principio, continuistas en muchos aspectos con lo que venía desarrollándose previamente, cuando los nuevos editores solo eran paquetera y asesor de Planeta. Pocas veces se ha producido un traspaso de poder tan limpio y cordial en el sector editorial español.

Por otro lado, opinamos que “lo de siempre” recibe ese calificativo porque debe estar siempre disponible en el mercado. Siempre debes poder comprar Watchmen, Dark Knight, Sandman, etc

Beni Vázquez, para Fancueva en agosto de 2011

Durante los primeros años tras el traspaso los malos augurios fueron frecuentes. En primer lugar a causa del peliagudo historial de DC liquidando editoriales, pero en segundo por una desconfianza en que una editorial tan reciente, sin experiencia previa, pudiera hacerse cargo de una licencia tan importante como DC. Por esto es importante comprender que El Catálogo del Cómic ya hacía, de facto, muchas de las labores editoriales durante la etapa Planeta y que Jai-Ro, su Director de publicaciones y producción, ha estado los últimos 20 años trabajando con DC, lo que le convierte a buen seguro en la persona con mayor veteranía en España publicando a Batman, Superman y compañía. O, al menos, trabajando en la empresa que los publicaba.

Las revistas del corazón-hermanas de la prensa de sucesos antecedentes de estos podcasts- se pasaron diciendo que Jolie y Pitt rompían su matrimonio desde que se casaron hasta que se divorciaron. Pero lo cierto es que salvo unos cuantos asuntillos de traducciones, algunos líos de numerar páginas y tomos, y algunas cosas de acreditar autores… todo iba bastante normal. Normal para como habían sido las cosas cuando el titular de los derechos era Planeta, claro. Hubo un caso de unas librerías de Barcelona que recibieron unos correos un poco raros en 2016, un antiguo comercial de ECC que dijo una cosa en su correo de despedida en 2019… pero como ya hemos dicho, la víctima tenía cierta facilidad para granjearse enemigos. Todos estos sucesos quedaron en nada.

De hecho, las cosas parecían ir viento en popa y ECC se volvía más audaz en sus tácticas promocionales. Hay quien en los últimos años ha criticado algunos excesos como anillos de Flash o cajas de pizza pero no podemos olvidar que esta clase de excentricidades ya habían ocurrido, desde el pinball itinerante de 2021 a las cantimploras de 2018, pasando por su campaña para Batman El Mundo también en 2021 o la inolvidable edición de Sandman de 2017 con arena y muchas otras ediciones especiales absolutamente GENIALES! Al menos no era hacerse una foto con una moto con esvásticas.

Hablaremos más adelante de otros de sus momentos más sonados, pero pese a los duros inicios y, sobre todo, a las funestas predicciones, todo parecía tranquilo en la casa de los héroes de DC en España. Tras pasar el hito de los 6 años, superando así a sus dos antecesores, parecía que ECC había venido para quedarse. Pero a comienzos de 2019 llegó un anuncio que lo cambió todo.

Pantallazo en el que leemos: 

Crowdfunding - Kamandi de Jack Kirby

Una iniciativa pionera en el mundo, autorizada por DC Comics. ¡Contamos con vuestro apoyo!

Nos vemos en el próximo programa.

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Una producción de ADLO Novelti Librari.

Algo pequeñito. No, más pequeñito. Más aún.

Seguro que habéis oído antes lo de «Soy pequeño pero Valiente», o lo de «El tamaño no importa». Más aún, seguro que hoy habéis leído varias veces A6. Y quizá vuestra respuesta haya sido: Tocado y hundido. Que también, pero no vamos por ahí.

Resulta que ha salido una ficha de la próxima edición de Shin Chan. Esa que pone 1de 12. Para que veáis cómo están de a tope con publicar ediciones numeradas. Una tirada un poco ambiciosa pero seguro que alguien la compra.

El asunto es que había gente intrigada por esta edición. Por ejemplo, ¿por qué no la van a llevar al Salón del Manga? Supongo que porque no es una camiseta.

El asunto es que en su propia ficha se les olvidó poner algún detalle como… el tamaño. No parece aparecer por mucho más sitios. Pero resulta que en algún sitio -que no es ni una distribuidora ni la propia editorial ni… ahm…- bueno, en otros sitios ha aparecido el tamaño de esta nueva edición:

Pantallazo de Listado Manga en la que se ve la colección nueva de ECC para Shin Chan que incluye datos como el tamaño de la edición: A6 (105x148 mm) Efectivamente, es menos Shin Chan que Shin Chsss.

¿Me fío de estos datos? Más que de los que pueda poner una web que se empeña en que he nacido en una comunidad autónoma distinta de aquella en la que nací, la verdad os digo.

Pero, ¿qué significa eso del A6? Pues algo tirando a pequeño. Algunos han salido diciendo que son como un bolsilibro… pequeño. Del tamaño de los de Cerbero, por ejemplo. Otros han hablado de los recordatorios de Primera Comunión. Que supongo que tienen en común las hostias, pero no sé yo si no serán Las Últimas más que las primeras. Pero bueno.

Quizá incluso hayamos descubierto el misterio: Sí que lo han llevado al Salón del Manga pero son tan pequeños que nadie los ha podido ver.

Tanto da.

Lo importante es que hemos hecho memoria de cómo se publicó en España. La primera vez, en 1996, Planeta lo sacó a dos tiras por página. A ver si así se podía disimular como si fueran tiras cómicas.

Portada de la edición de 1996 de Shin-Chan en Planeta en la que vemos que se trata de un formato apaisado similar al de los recopilatorios antiguos de tiras de prensa. El fondo es amarillo y tiene una ilustración de Shin-Chan con un palo de golf como si fuera un bate de baseball.

– En realidad no fue ni la edición más rara para el manga de los noventa en Planeta, recordemos las grapas de One Piece, o los prestigios, o aquellos mini-mangas de Detective Conan… que eran más grandes que estos de Shin Chan

Luego, unos años más tarde, Planeta lo volvió a intentar con un formato que solo podemos llamar ‘tabloide’ en un A4.

Imagen de TodoColección con la enorme edición -la roja en castellano, no la blanca en catalán porque obviamente se han tomado decisiones en este posteo - que además del fondo rojo incluye una enorme viñeta de Shin Chan en la que se habla del culete del susodicho porque aquí saben qué es lo que vende.

Como si algo hay en esto de los cómics es reediciones unos años después Planeta lo intentó de nuevo… en otro formato: 17×11.

Portada de la edición de Planeta de Shin-Chan de finales de los dosmiles en el que solo hay una enorme ilustración del niño en el centro.

¿Y qué pasó tras esto? Pues que ECC se hizo con los derechos y sacó unos recopilatorios que eran más grandes que esta edición de Planeta -aunque no tanto como la anterior-

Portada grande de la edición de ECC de Shin Chan Sus Mejores Gamberradas con tres ilustraciones del chaval con distintos trajes.

21×14 era esta vez.

Así que, ¿qué ha cambiado en la editorial entre tanto?

Hay quien dice que es un asunto de bolsillos. Que entre medias ha publicado con éxito los DC Pockets. (Que son de unos 22×14, así que quizá fue la edición anterior de Shin Chan la que les animó a publicarlos)

Otros dicen que podría ser un asunto de ponerse de lado. Es decir, que el formato podría estar más cerca del apaisado. Al fin y al cabo hemos tenido todo tipo de formatos particulares como cuando Ediciones B intentó publicar novelas para leer con una sola mano.

No, digo novelas.

No, esas no, los Librinos.

Fotografía explicativa de la Colección Librinos de Ediciones B en la que se ve su mínimo tamaño y un par de títulos: El círculo mágico de Katherine Neville y Entrevista con el vampiro de Anne Rice. Es más pequeño que una cassette de música... espera, ¿la gente sabe aún lo que era una casette? Ahm... ¿Como un paquete de pañuelos desechables de los pequeños? Bueno, en el centro hay uno abierto para que veamos que la letra va en vertical, de manera que la página inferior se sube para dejar los dos espacios al texto. Es decir, que la aunque se sostenga en apaisado se van pasando de abajo arriba para conseguir un tamaño de página que es el doble. O algo.

Pues si lo recordáis quizá recordéis que llegaron a publicar hasta un Mortadelo y Filemón.

Portada de Mortadelo y Filemón en es esta colección Librinos que anuncia que lleva 4 historias: Prohibido fumar, ¡Por Isis, llegó la crisis!, El dopaje... ¡Qué potaje! ¡Silencio, se rueda! Con fondo naranja y una ilustración de Mortadelo y Filemón en la -apaisada- portada.

La cosa no pasó de ahí. Porque al principio siempre cuesta. le pasó a Kalandraka con la Colección Imperdibles de MiniLibros, que tuvo que insistir y esperar. Y en lo de los cómics es fácil que rápidamente la editorial se esté quedando sin tiempo.

Que intentarse se ha intentado, claro. En Bruguera estuvo la colección Mini Infancia.

Fotografía de la colección Mini Infancia de Bruguera en la que vemos Scooby Doo, Alicia, Anacleto, Mortadelo y Filemón y Carpanta. Son libritos gruesos de pequeño tamaño.
Caja con distintos libros de la colección Mini Infancia con adaptaciones de dibujos como Bugs Bunny, Goofy, Los Picapiedra, La dama y el Vagabundo, Speedy González, El Pájaro Loco y varios más.

Y Jan intentó una… ahm… creación interactiva multimedia como eran los Tele Comics

Fotografía de todocolección de una serie de 'dibujos' de Tele Cómic con tema deportivo, cada uno de un deporte. Son pequeñas y apaisados y con un dibujo en cada uno de ellos.

Y seguro que hubo más. ¿Quizá en las ediciones de Disney o en los Copito? Bueno, tanto da.

Lo que está claro es que intentarse se ha intentado. Así que seguro que no hay motivos para no pensar que hay un público a la espera. De unos 60 años.

Que, además, según lo dejen en las estanterías tendrán que volver a comprarlo porque no los encontrarán de nuevo. Si es que está todo pensado.

Aunque en este formato no debería de haber problema alguno con que Shin Chan se desnude, porque no se va a ver trompa alguna. Ahora, está claro que es una edición para los que les gusten Menores.

Y es que si una cosa hemos sacado de todo esto es que en ECC… se andan con chiquitas.

Porque, de nuevo, son los que sacaron los DC Pocket. Aunque como esto no es DC tendremos que buscarnos otro nombre para la edición.

¿Qué os parece Empty Pocket?

Quien a ECC ayuda no madruga

La gente me señala
Me apunta con el dedo

Susurra a mis espaldas
Y a mí me importa un bledo

¿Qué más me da si soy distinta a ellos?
No soy de nadie, no tengo dueño

Yo sé que me critican
Me consta que me odian

La envidia les corroe
Mi vida les agobia

¿Por qué será? Yo no tengo la culpa
Mis circunstancias les insultan

Mi destino es el que yo
Decido, el que yo
Elijo para mí

¿A quién le importa lo que yo haga?

¿A quién le importa lo que yo diga?

Yo soy así, así seguiré

Nunca cambiaré

Canción de Icemaiden y Starfire 4

Agostidad y alevosía ¿pues no nos encontramos casi sin darnos cuenta en mitad del último Festín de Cuervos de ECC?

Que sí, somos conscientes de que es una actividad que muchos sectores del mercado consideran lesiva para el mismo, por eso publicamos de nuevo el argumentario de la editorial. Por eso y por las risas.

No creo que este esté redactado con IA, pierdes más tiempo explicándoselo que haciéndolo una misma (dato random: intentamos usar IA para descifrar letra de médico. No pudimos). Por pura higiene mental nos propusimos ya no hacernos más eco de estas cosas, pero se ve que soy de mente sucia, pues el material que se ofrece esta vez lo merece y mucho.

Cacería de Titanes. La entrada por la puerta grande de los Titanes en los Años Noventa.

(imagen extraída de la web del crowdfunding, no pretendemos espoilear nada)

Es fascinante contemplar como en apenas quince episodios el grupo que metió a DC al rebufo de Marvel en los 80, iniciada con el equipo artístico que revolucionó más tarde el Universo DC con Crisis, se mete gradualmente y de la forma mas exitosa y descerebrada posible en el camino de la Molonidad imperante en la época.

Otros agradecerían esta labor al eterno escriba de aquella serie, a Marv Wolfman, que diese un giro y varias vueltas de campana a los conceptos con los que estaba trabajando y los adaptase al gusto de la chavalada. Pero lo cierto es que Wolfman estaba por aquel entonces sumido en un bloqueo creativo desde ni se sabe sabe cuando (aunque lo cierto es que en esa e´poca otros proyectos sí que le salieron bien, como Crisis en Tierras Infinitas, con George Pérez, e Historia del Universo DC, con George Pérez. Misterios) y no estamos seguros de si ya ha conseguido salir. Es posiblemente por eso que vuestros tomazos o tomitos de Titanes tendrán siempre un hueco.

Es más probable por tanto que el mérito de un cambio tan radical en tan poco tiempo (tampoco hay que exagerar, ROB! lo consiguió con apenas tres números y un Nicieza) recaiga en la labor del editor de la serie, Jonathan Peterson. Nuestro agradecimiento desde aquí por su poco valorada labor.

A lo largo de esos números nos pasarán por delante explosiones, traiciones, revelaciones incongruentes, personajes que dejan de aparecer sin explicación, viajeros temporales, más explosiones, cambios de uniformes, cambios de aramaduras, personajes molones que pasan por ahí y son admitidos sin motivo alguno, entre otras genialidades. Nos pasarán por delante lo mejor de los Noventa. Tom Grummett no tiene un estilo demasiado agresivo, pero se las apañó bien para gestionar el dibujo de aquello, poniendo los músculos, los cliffhangers, las armas y los ojos con brillito donde debía.

Empezaron la saga como un grupo de amigos que iban a celebrar su décimo aniversario en activo y salieron siendo un universo de tres series sin rumbo pero con actitud (Titans, Deathstroke y Team Titans, los titanes venidos del futuro para impedir una cosa y que luego se quedaron), y con cruces y portadas múltiples (aunque con cada una de las portadas traían una minihistoria exclusiva, todavía estaba aquello por perfilarse).

¿Qué más decir? pues que el bloguero Erik Tramontana, experto en DC ochentera, la definió de forma muy acertada como «»…take a journey with me through the at-times-incomprehensible-but-never-boring Titans Hunt«. No quiero privar a nadie del placer de la lectura naïf del material, de manera que no enlazo a sus dos recomendables artículos sobre la saga. Pero que sepáis que hay dos recomendables artículos sobre la saga.

Lo que quiero deciros con todo esto, me temo que ya ha quedado claro, es que

ADLO! Recomienda fervientemente la Cacería de los Titanes

(maldito editor de texto ¿cómo se activa la letra gigante?)

Más de una vez, en la e´poca buena de los blogs, si es que la tuvieron alguna vez, bromeábamos con que podríamos chantajsolicitar copias de prensa a las editoriales para NO reseñarlas. Sabéis de qué vamos, y cuáles son nuestros placeres culpables, y teniendo esto presente volvemos a decir

ADLO! Recomienda fervientemente la Cacería de los Titanes

Más claro no nos dejan decirlo. Vosotros mismos.

Ah, y aunque en el argumentario dejaban claro que para ellos estas cosas son tirar el dinero, en este caso lo dejan más negro sobre blanco:

[Ediciones exclusivas con precio promocional de 80 € únicamente aplicable para los patrocinadores que aporten durante los 35 días la campaña, una vez finalizado el plazo del crowdfunding no se podrán adquirir en librerías. El valor en el mercado de esta colección es de 140 €.]

Así nadie se llamará a engaño luego.

La saga de la Cacería es fascinante, como también lo fue el cruce titulado con acierto Caos Total. La obra concluye con los Titanes en su número 92, a escasos números de su número 100, y con diversas aventuras con la nueva formación y otros personajes que se les unirán hasta la conclusión de la serie en su número 120. Escritos por Wolfman con alguna ayuda puntual de Louise Simonson.

Es posiblemente por eso que vuestros tomazos o tomitos de Titanes tendrán siempre dos huecos.

Las Guerras de las CaraDuras: Cagarla en Redondo. (MArmorl Wars: Shitting a-Round)

HOY

Nada termina nunca. Ni siquiera terminan de cagarla. Parece que siempre hay un extra de abono esperando para la siguiente ronda. Siempre que el abono sea para las plantas y no para las tiendas. Tanto es así que podemos empezar en cualquier lado y SIEMPRE será ‘in media res’. Y como es como estamos nosotros ahora, ‘in media res’ o ‘en mitad de las vacas’ no queda más remedio que volver a este blog. No porque esperemos que cambie nada, o porque no sepamos que no lo sepáis ya. Sino porque nosotros somos como El Observadorno Pedro, que ese está con sus olimpiadas, o juegos olímpicos, o como se diga… – , llevando las cuentas y los cuentos de La Cosa del Cómic sin intervenir. Bueno, interviniendo todo el rato pero sin que sirva de nada ni nos hagan caso. Eso sí, para la siguiente ya tenemos algo más apuntado. Y si os estáis preguntando que a cuenta de qué viene todo este texto tan largo. Empecemos por la mitad:

Pantallazo de la web de ComixSuite en la que leemos el titular

Our AI to take the comics industry to the next level.

Debajo vemos que entre las editoriales que se han apuntado al carro está ECC en lugar prominente. 

Lo típico que haces con un cliente importante que en absoluto usa esas funciones.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

No no decimos hasta que una editorial anuncie alegremente que usa IAs para sus cómics. Nos referimos a…. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Pues vamos a empezar por ayer.

AYER

El dibujante (y más cosas) Bruno Redondo se quejaba de la chapucera edición que ECC ha hecho de su historia corta para Harley Quinn: Black, White and Redder

Pantallazo de Equis en el que leemos a Bruno Redondo diciendo:

Va hilo en español: no me gusta tener que escribir esto, pero ha salido publicado en Español mi primer guión para DC, una historia corta aquí incluida en el tomo Harley Quinn: Black, White and Redder. y como uno vela (o le gustaría) mínimamente por su obra y su reputación, tengo que pedir esto a quien me lea: por favor, no juzguéis mi capacidad como escritor por lo que aquí ha salido publicado. Mi guion y diálogos pueden ser buenos, regulares o malos -y siempre respetaré lo que de esto se opine- pero
Pantallazo de Equis en el que leemos a Bruno Redondo diciendo:

tiene muy poco que ver con la desastrosa traducción, adaptación y rotulación que se ha ejecutado. me encantaría respetar la labor de los profesionales, pero no veo que aquí se esté respetando la obra original. Muy poco amor, muy poca atención, muy poco todo. y si, que si soy un pejiguero, que si esto es muy subjetivo que si blah blah... pero estoy intentando ser objetivo, y no, es un desastre, y me da vergüenza que alguien piense que yo escribo así la voz de los personajes, las expresiones, lo todo... no, lo siento mucho, pero eso no lo he firmado yo. No voy a colgar ejemplos (que podría) por no hacer sangre, solo quiero que si alguien quiere medirme, se lea el cómic en inglés, y ya me critique por mis propios errores y defectos, que ya voy bien surtido yo solito. Hala, salud.

Que, visto el resultado, podrían haberla llamado: Black, White and Reddit.

Y ya que estaban en ello, Daniel Sampere aprovechó para añadir también que:

Pantallazo de Equis en el que leemos a Daniel Sampere citando el primer equit de Redondo y diciendo:

Qué ilusión nos haría poder sentirnos orgullosos de las ediciones que se hacen aquí de nuestros cómics, por desgracia no es así en muchas ocasiones.
La edición del primer tomo de WW es un desastre. Una pena, la verdad.
Pantallazo de Equis en el que leemos a Daniel Sampere continuando con lo dicho:

En el caso de WW hay:
- pág con la tinta desdoblada.
- pág desenfocadas.
- pág con manchas de tinta.
- una traducción absolutamente incomprensible que cambia el guión en varias ocasiones. No me refiero a un sinónimo inexacto. Hablo de alterar el guión directamente.

Por supuesto esto significó el clásico ponerse a hablar del asunto. Incluido alguien cercano a esta casa como es El Torres que hablaba del asunto y comparaba el original y el español:

Pantallazo aportado por El Torres que compara las ediciones. Para que podamos ver cómo los tonos de rojos, los de negro, las sombras, la traducción, la rotulación y hasta el acento si fuese menester.
Pantallazo aportado por El Torres que compara las ediciones. Para que podamos ver cómo los tonos de rojos, los de negro, las sombras, la traducción, la rotulación y hasta el acento si fuese menester.

Qué os vamos a decir que no os hayamos dicho en estos últimos veinticinco años.

Y ahí es cuando llega ese aviso de que un servicio con IA usa a ECC como referencia. Es decir, volvemos a:

Pantallazo de la web de ComixSuite en la que leemos el titular

Our AI to take the comics industry to the next level.

Debajo vemos que entre las editoriales que se han apuntado al carro está ECC en lugar prominente. 

Lo típico que haces con un cliente importante que en absoluto usa esas funciones.

Que ha provocado que, por supuesto, en ECC saquen un comunicado. No sobre la mierda de edición o sobre las circunstancias -económicas o contextuales- que han llevado a que salga. Sino sobre su relación con la IA. Vamos, que la usan para subir ahí los materiales y nanianonianoninano. De verdad. Solo eso. Palabrita. ¿Qué vídeos en los que se ven otras cosas? No conocemos ningún vídeo. Por supuesto es de esperar otras reacciones, por parte del cacique cuya mujer trabaja ahí y el resto de los habituales. A ver si os creéis que tantos años de escritura abazathlonada se curan. Pero eso no es lo que nos importa. Porque a estas alturas es difícil saber qué es lo que importa.

Sobre todo porque, como llevamos años diciéndoos, los taquiones son poderosos.

ANTES

Íbamos a decir ‘quizá los más antiguos recordéis’, pero, claro, la media de edad de los lectores de cómics es la que es. Así que vamos con un: ‘quizá recordéis’.

Quizá recordéis que todo esto ha pasado antes. Y estamos seguro de que volverá a pasar. Por supuesto no siempre con la misma gente por medio. Por ejemplo, aquella vez no fue con ECC sino con un packager único traído por Planeta y llamado… ah, vaya, qué curioso. Pero, bueno, en aquel entonces el editor en Planeta era… oh, vaya, qué cosas.

Bueno, da igual, NO TODO es lo mismo.

En aquel entonces eran primero las ADLOsprites las que hablaban sobre el tema en 2008:

A.D.L.OSprites! de 2008. La L va en verde porque hace cosa de quince años íbamos así. 

En ella se ve a David Hernando disfrazado de Superman, en una oficina en la que pone Planeta DeAgostini Cómics y hablando con alguien dentro de una habitación con un rótulo en el que pone Packager. 

- Oye, que los frikis se quejan de que el Clásicos DC Batman no ha llegado a las tiendas 
- Es que no hay materiales

- Pensaba que si teníamos materiales. 
- Bueno, si, pero como si no. Tenemos tantos que no sé cuáles elegir 

- ¿y el Showcase del Fantasma Errante? 
- ¡Es que son 500 paginas! Dame un mesecito mas.

- ¿Y el tomo de Supergirl y la Legión, esta acabado? 
- Es que hasta ahora era un episodio al mes, y este tomo tiene cinco... Dame tiempo! 

- ¿Y los tebeos de star wars? 
- ¿Qué quieres, hacerlos rápido y mal y que se cabree lucas y nos quite la licencia? Ya saldrán cuando se pueda 

- ¿A ti no te parecen muchos retrasos? 
- ¿Y a ti no te parecen muchos tebeos? No soy una máquina! ¿vale?

Momento en el que el Packager sale por la puerta y vemos que es un robot, Bender.

A cuenta de una serie de situaciones y movimientos que también comentaba otro tipo en otro blog porque ya os decíamos que todo se repite.

El Packager de Ayer lo trataba en las navidades del año siguiente, en el que hablaba sobre el tema de forma… bueno, de forma.

Viñeta de el Packager de Ayer en el que un robot -sospechosamente parecido al ED-209 pero con un gorrito de Papá Noel- le dice a un Virturtia con pipa y pijama de rayas azules y blancas:

Saludos, editor, soy MEGA-BOT. El packager de las ediciones futuras. Puedo maquetar, traducir y encuadernar más de 89 omnibuses por minuto gracias a mi potente tecnología vietnamita...

Viturtia, sorprendido, dice: ¡¿VIETMANITA?!

La historia es más larga -podéis echarle un ojo si queréis decir lo de «¡Tu antes molabas!», se lo haremos llegar al Guionista Secreto esté donde esté (de vacaciones).

Pero como veis desde ese momento del pasado hace [NOTA: Antes de subir el posteo que alguien mire a ver cuántos años han pasado de 2008 hasta ahora] hasta ahora muchas de esas ideas no dejan de ser reciclajes. Esa ‘máquina que maquetaba y rotulaba’ de entonces no deja de preludiar el estado de la edición del ahora.

Porque claro que las cosas se podrían hacer mejor, si leéis a alguien decir que las editoriales quieren sacar las cosas lo mejor posible os está mintiendo a la cara. Las editoriales están para sacar dinero. Las editoriales PROFESIONALES sacan dinero Y procuran hacerlo lo mejor posible. Lamentablemente lo más habitual es que decidan valorar si es mejor hacerlo bien o hacerlo barato. Porque si hacerlo bien evita sacar más dinero entonces alguien se estaría llevando menos dinero – y no se podría comprar una Nice House on the Lake. ¿Es que queréis hacer llorar a un capitalista?

OTRA VEZ AHORA

Por supuesto el asunto podría ir a peor. Podría hacerle un reportaje Carlos del Amor, por ejemplo. O que la cosa no cambie en algunos aspectos. Por ejemplo, ahora podemos ver directos de El Torres contando cosas. O nos puede llegar publicidad contextual por hablar demasiado del asunto.

Anuncio de instagram d 4graph_es en el que leemos:

La imprenta online #1 en Italia llega a España sobre una imagen de España en Rojo sobre el mar azul.

Pero, como decía, al final esto sirve sobre todo para que lo tengamos apuntado para la próxima. Por eso lo estamos subiendo un 14 de agosto a las horas que lo estamos subiendo. Un día que tendría que estar posteando Pablo, pero aquí estoy yo. El ADLátere de guardia.

Aunque Pablo ha querido hacernos llegar su interpretación del comunicado de ECC, claro:

Y sabiendo, además, que habrá más movimiento. Porque siempre lo hay y porque parece que no hay como sacar un posteo para que lo haya. Vamos, con deciros que después de lo del lunes en Sony han decidido sacar un tráiler nuevo de Kraven.

Pero hemos logrado terminar el posteo sin hablar de esos ‘crowfundings‘ mágicos que hacen, que lo mismo podrían sacar dinero así para contratar profesionales; o sin mentar todas esas veces en las que ya sucedió antes eso de la ‘variabilidad de la producción industrial’

Pantallazo de un mensaje en el que ponce:

Asistente ECC para Tu Usuario

Hay un adjunto en el que pone: Página Doblada.

La respuesta que dan es:

Buenos días, José,
2 ago
...
Lamentamos las molestias ocasionadas. Respecto a las páginas que comentas desenfocadas, entran dentro de la variabilidad de la producción industrial y no las consideramos un error. Para los otros defectos que indicas, los ejemplares que nos quedan, tienen los mismos, por lo que los ejemplares de sustitución los llevarían también, tenlo en cuenta. Podemos cambiar la grapa del Quién es Quién sin problemas. En la foto adjunta parece que la

ni mencionar que hay gente a la que claramente le gusta tropECCar en la misma piedra las veces que haga falta. Porque está feo reírse de quien ha caído en el timo de la ECCtampita, pero alguna vez tendrían que considerar un cambio de rumbo y acción.

Para los autores afectados lo cierto es que poco podemos decir. Porque más allá de hablar de sus jefes y contactos en la industria para que sepan cómo se las gastan en España lo cierto es que no tienen nada que puedan hacer.

SIEMPRE

Así que aquí seguimos, igual que aquí seguiremos. Ya habrá oportunidad, no tenemos duda, de enlazar este posteo. En lugar de seguir de vacaciones o de hablar de otros temas igual de GENIALES! como… no sé… ¿El PC Fútbol 8?

Imagen de una animación de Peanuts en la que Lucy, con una sonrisa, sostiene una pelota de Fútbol Americano para que Charlie Brown, cariacontecido a su lado, la patée.

Total, si algo tenemos seguro es que:

Todo esto ya ha pasado antes…

Y volverá a pasar…

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more

ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo

Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona

Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo

Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web

¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics

Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia

Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort

El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up

El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios

¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia

Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks

¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol

Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC

Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake

ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!

ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars

Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios

Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery

David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo

No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?

En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin

La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro

Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2

No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga

Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros

Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024

La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis

Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón

La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1

Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos

Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller

En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts

Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story

Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI

Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller

Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»

Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!

¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.

Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97

Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney

Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.

Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man

Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco

Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia

‘Nuff Said!

El precio de las drogas

Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas

Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes

Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta

Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics

Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt

Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos

A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds

Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso

Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste

Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix

Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero

Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA

Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest

Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico

Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Imagen de fondo blanco con diferentes dibujos, apuntes, bocetos y demás de figuras más o menos reconocibles.

¿Es una descripción vaga a propósito? Nunca lo sabréis.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado

La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception

¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral

Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009

¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha

Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos

Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)

Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)

La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian

Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven

en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad

Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!

Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.

La DC no es para mi

Cada mes lo intento y cada mes me estampo.

Soy lector de grapa. Me gusta que la dosis del mes sea una pildorita asequible y autocontenida, con su portada, su presentación, incluso los extras que en el caso de la edición a cargo de ECC suelen ser la misma ilustración de la portada sin los logos y los mismos anuncios repetidos mil veces que te demuestran el músculo editorial que han conseguido por acumulación: Mejores autores de Batman (sopotocientas entregas), Mejores autores de Superman (otras sopotocientas), Batman: Condenado aunque haga sopotocientos años que salió…

Pero de un tiempo a esta parte el número de grapas mensuales de ECC se mantiene constante: dos. Batman y Nightwing.

Cada mes sigo acudiendo al listado de novedades de la editorial por si hay algún cambio. Ha salido el de Septiembre, y parece que por alguna razón el número de páginas de las grapas ha subido a 32, con el consiguiente incremento de precio. Dos grapas por siete euros, a tres cincuenta cada una.

Y miro el resto, por si algo me interesa, y suele interesarme hasta que llego al precio, entonces se me pasa.

El Joker: The World llevará al Joker a Madrid, de la mano de David Rubín. El avance promete, tanto que no comento nada para que lo haga Emartín, que es territorio Ayuser. Algunas páginas de Rubín y otras historias cortas de artistas internacionales sin acreditar. 25 euros. Que me parece mucho, pero sigo viendo cosas y veo que no, que eso es lo barato.

Un coleccionable semanal del Joker, 10 entregas en cartone cuyos lomos forman una imagen. Cada uno de 144 p´áginas por 19.95. La cuarta entrega es La Broma Asesina, supongo que con extras. O igual tienen ya una edición de 200 páginas y esto es un extracto.

Aves de Presa, nominada al Eisner ¡por fin! tomo que contiene seis números por 20.50 (3.42 euros el episodio, más barato que una grapa de 32 páginas, si me quiero convencer).

Batman contra Robin, de Waid y Asrar y otros. Tengo que mirar si esto no lo habían sacado ya antes, y no me queda claro. Pero son siete episodios por 31 euros (4.42 euros el episodio) y se me pasa.

¡Shazam! de Waid y Mora, 9 episodios por 27.50 euros (3.05 por episodio) ¡y en cartoné! demasiado económico, debe haber truco. Así supongo que debe ser un error, que lo rectificarán a tiempo, y se me pasa.

El resto de cartonés, con una horquilla que va de los 40 a los 50 euros, los que me interesan van sin consultar nada más a la carpeta «Wallapop«. A ver si me quedo por eso sin saber cómo continúa Fábulas

Y es que ECC se preocupa por sus lectores. Y cuando se llega a una determinada edad es de agradecer lo que están haciendo.

Si estás leyendo esto aquí, querido lector, es que estás mayor. O si lees tebeos en general, los treinta ya no los cumples. O si lees cosas en papel, no nos engañamos. Te crees joven porque no cambias, pero eso sólo significa que estás igual que la otra gente de tu edad. Tanto tiempo pensando que la gente mayor llevaba gayato y boina enroscada y resulta que ahora se visten…como tú, que no te vistes como los niñatos de veinticinco ni por supuesto escuchas su maldita música ¡la de antes sí que era buena!

«¿Cómo puedo ser mayor, si llevo una camiseta de Mazinger Z?» mira, por ahí viene un treintañero a preguntarte cual Transformer es ese y en qué película sale.

No lo admites, pero es así. Y en realidad es bueno porque significa que vas viviendo, y es algo bastante mejor que la alternativa. Y como te resistes a admitirlo no quieres que se note. Te peinas distinto, o directamente te afeitas la cabeza. Pero el desgaste por kilometraje está ahí, e ignorarlo no va a hacer que desaparezca. Hay que tomar medidas, pero por lo general no se toman si no es por fuerza mayor.

Y la fuerza mayor llega, en forma de cartonés por wallapop y grapas y gruesas rústicas aperiódicas de tres cincuenta para arriba el episodio.

(y si «gruesas rústicas aperiódicas» te suena a algo sucio pero apetecible, efectivamente estás mayor)

Gafas de presbicia por menos lo que cuesta una rústica de 144 páginas.

Y con ellas un nuevo mundo se abre ante ti ¡La línea Pockito!

(y es que yo lo de «pocket» lo pronuncio «poquet», palabra aguda, cosas de levantinos y nuestro lenguaje del demonio)

Gracias ECC, pues cada mes cada vez más gente cuida su bienestar visual poniéndose gafas pasa disfrutar de una amplia selección de material premium por tan sólo nueve con nov….espera ¿por qué este mes sale un Pockito por 14.95?

Todo o nada o casi todo

Como veíamos la semana pasada lo de los crowdfundings de ECC en Spaceman siempre es trepidante. A veces incluso las ciencias exactas fallan. Y es que a dos días del final del proyecto, el crowdfunding no acaba de salir. A pesar de que en esta semana ha recaudado 10.600 € (a razón de 1.514 € al día, 500 € menos al día que en la media que calculábamos la semana pasada), el proyecto está lejos de llegar y tendría que doblar esa cantidad diaria durante las próximas 48 horas para alcanzar la cima.

Captura tomada a las 20:45 del día de hoy.

De modo que se presentan dos opciones. O a finales de mes de pronto aparecen 86 personas con 70 € en la cartera que les sobran, o este cohete no llega. No desestimemos las posibilidades de la filantropía, y si no, sigan la progresión del día de hoy en los comentarios del post anterior.

Hagan sus apuestas.