
Etiqueta: Fandogamia
¿Dónde están los cómics?
Matarile. En eso estamos, en el matarile.
Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.
Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.
Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.
La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.
O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.
Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…
¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.
Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.
Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.
¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.
E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.
El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?
A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.
En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.
Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.
Pero eso, eso…

… eso es un misterio.
Aún quedaban tuiteos de 2021
Concretamente los de diciembre
Estos últimos años el Detective Marciano ha tenido cabeza de pepino, pinchos por doquier, uniformes feísimos, había perdido su personalidad por completo… Así que es un alivio descubrir que DC ha devuelto a J'onn a su versión ochentera, comiendo chocolate y con un gato #ac1037 pic.twitter.com/LtOiz8swqT
— Eme A (@emea) December 2, 2021
Segundo regreso de un miembro de la LJI en la misma semana: Hielo visita a Christopher Chance. Pero estando Tom King de por medio, qué te apuestas a que esta reaparición no acaba bien #humantarget2 pic.twitter.com/0JytirJuFE
— Eme A (@emea) December 2, 2021
Tom Taylor aguanta el tipo a pesar de DC, de sus batcrossovers invasivos que interrumpen la trama y de que no siempre pueda contar con Bruno Redondo, y sigue haciendo de Nightwing una de las mejores lecturas superheroicas de la actualidad #nightwingannual2021 pic.twitter.com/IQkKvRO5jx
— Eme A (@emea) December 3, 2021
Pues ya tenemos los 40 tomos de Rin-ne de Rumiko Takahashi, @PlanetadComic. ¿Os animáis y empezamos su Mao en 2022? pic.twitter.com/GVXlM4vpMM
— Eme A (@emea) December 3, 2021
Los 80. La época en que un Salón del Cómic eran autores de cómics y exposiciones de páginas e ilustraciones y no cosplayers, actores de doblaje, profesionales del karaoke, influencers, expertos en cultura popular y, esto… "creadores de contenido"https://t.co/D9euLM4oTl
— Eme A (@emea) December 6, 2021
Forum 1988 vs Marvel 2021 pic.twitter.com/ThKM0iqwmr
— Eme A (@emea) December 9, 2021
Adjunto cuatro páginas con Miles Morales y Anya Corazón sacadas del especial "Marvel's Voices: Comunidades" en que dos autores llamados Julio Anta y Enid Balám (no los conocía de antes, lo siento) explican el uso de "latinx". No sé si estoy de acuerdo con todo pero es interesante pic.twitter.com/lJzHJxuX64
— Eme A (@emea) December 10, 2021
13.000 valientes. Otro evento comiquero en el mismo lugar y fechas pero de 2019 tuvo 45.000 visitantes; pero estos son los tiempos de la pandemia, toda comparación es injusta. ¡Hasta yo fui uno de esos 32.000 que se quedó en casa para esquivar las aglomeraciones! https://t.co/fwEh1SSIp1
— Eme A (@emea) December 16, 2021
Calavera Lunar (Albert Monteys, 1996) vs Radio Spaceman (Mike Mignola, 2021) #taquiones pic.twitter.com/shk4PxeBz5
— Eme A (@emea) December 17, 2021
Ya sabemos que nadie lee, ni siquiera los lectores de comics. Por eso @JulianEme tiene que multiplicarse para ir leyéndoles el plan editorial de @PaniniComicsEsp a cada lector casi uno a uno pic.twitter.com/jPBnQbJA7V
— Eme A (@emea) December 28, 2021
El mundillo editorial está lleno de gente poco recomendable: trepas, pelotas, buitres, trileros o simplemente inútiles
— Eme A (@emea) December 30, 2021
Afortunadamente esa jungla también contiene a personas como don Pedro F. Medina y sus socios de Fandogamia, que son todo lo contrariohttps://t.co/nw7WlULJeR
MALketing
Llamar la atención sobre un cómic es complicado. En serio. Es tan complicado que una editorial es capaz de contratar a un tipo que muy obviamente no se ha leído un cómic para hacerle publicidad. Y no me refiero esta vez a los de los blurbs.
Así que de alguna manera hay que llamar la atención, decía, para que se hable del cómic y, quizá, para que alguien lo compre. La gente hace las cosas más raras con esto de los cómics, en serio. Y no me refiero esta vez a lo de contratar a un pedófilo.
Por ejemplo, Planeta puede inundar a los influencers con cómics gratis que llevan de regalo una muñequera. Sí, lo sé, regalar una muñequera con un cómic da una imagen que… que… Da una imagen. El caso es que la única manera de conseguirla es ser influencer. Así que la forma de lograr algo especial no es comprar el cómic sino no comprarlo. Lo que logra ser un contrasentido en un momento de escasez. Y no me refiero esta vez a escasez de sentido común.
Bueno… un poco sí.
También es cierto que entre la moto con esvástica y el pedófilo casi parece que Planeta es la editorial razonable de entre las grandes. ¡A eso nos han llevado! A dejar de considerar grandes a toda otra serie de editoriales que están ahí todo el rato con sus lanzamientos delirantes.
Por supuesto eso no significa que todas puedan hacer el mismo gasto en publicidad, pero nosotros creemos que es una posibilidad indicar aquellas maneras en las que podrían sacar más, habrá quien te diga que es un éxito igual que había quien actuaba al estilo portavocía de HSM explicando a quien quisiera escucharlo que era un símbolo tibetano y que no teníamos ni idea porque la gente cómo es. Pero, claro, un éxito es un éxito y eso significa que el asunto se va a repetir hasta que alguna cadena nacional lo saque para poder hacerse las víctimas mientras exista gente interesada.
Lo que a nosotros nos ha sugerido que quizá es un buen momento de hacer otras publicidades de cómic. Al fin y al cabo vivimos en unos tiempos en los que parece que no hay línea entre el bien y el mal, y todo es justificable, -algo que sin duda se debe a que la D es de Defensa– así que lo mismo usas esvásticas para promocionarte o puede que lo mismo en la próxima película Marvel el problema con Mysterio es que no sale con nadie de más de 22 años. Es todo tan complejo. *cof*
Por supuesto en manga se puede servir muy bien de esto porque como todos sabemos los japoneses entre 1940 y 1945 estuvieron en el metro, su legendario desconocimiento de todo lo relacionado con lo que pasaba en Europa, sólo comparable con su desconocimiento con el resto de cosas que hicieron como Imperio en, digamos, por ejemplo Corea, comparable a penas con los Españoles o los Ingleses haciendo el mismo tipo de defensa porque el imperialismo es como un club con los mismos puntos siempre, favorece que podamos proponer múltiples ideas promocionales. Por ejemplo…
Planeta ha reeditado ADOLF! de Tezuka. Obviamente podría vender más ejemplares si hiciera un cartelón con su figura central e instara a la gente a hacerse una foto con él. Estamos seguros de que habrá un montón de librerías dispuestos a acoger esta iniciativa. Por ejemplo, en Hendaya.
Otra opción es, por ejemplo, Punisher. Punisher tiene la ventaja de que su cosa de hacer el vigilantismo matando gente al más puro estilo El Justiciero de la Ciudad se hizo para un público que ya había visto las de Charles Bronson. Así que se convirtió en un símbolo para un cierto tipo de gente a posteriori. Si te conviertes en un símbolo después es m´-as fácil fingir si pones un símbolo gigante con una bandera americana en B/N con una línea azul. Porque es obra derivativa de tu original. ¡Está todo pensado!
Finalmente, si Fandogamia decide hacer campaña con sus últimos comic croufaundeados tiene muchas cosas con las que anunciarlo. Vale, por un lado estaría la llama Doña Florita del Consultorio Random. Pero, sobre todo, tendría la otra serie y el otro especial.

Y en la de Don Julio lo más sencillo es hacer un cartelón enorme, recortar la cabeza y que la gente pueda meterla y hacerse fotos poniendo su cara en lugar de la del personaje central.
Sobre todo si uno va a eventos comiqueros, que ya sabemos que son un remanso de paz y algo que desde luego que existen y no están siendo instrumentalizados para sacar dinero para nadie. En esos eventos, decía, hace falta formas de llamar la atención.
Porque al final de lo que va todo esto de los cómics es del capitalismo, así que más vale vender mucho, ¿que eso significa justificar lo injustificable o montarte promociones enormes facilitando la normalización de cosas que no parecían posibles y que, por lo que sea, significa que en Alemania no se pueden ver tus tuits?
¡Es el mercado, amigos!
La tapa dura no se paga sola, hay que pagarla
Entre esta docena de tebeos de John Allison a 10€ cada uno se ha colado una Novela Gráfica de John Allison con un precio de 17€. ¿Sabrías localizarla a simple vista?

Andorra, qué Vella eres
Esta semana ha salido por la tele uno de los creadores más premiados, más reconocidos y con más talento del país. Sí, ese señor cuyo nombre empieza por El
Y ha sido por su pasada relación con el Rubius, una persona física que aprovecha que está ingresando millones para mudarse al país de al lado (no, a Portugal no, a Andorra). Pero no para pagar menos impuestos, sino para estar cerca de todos sus amigos que se mudaron antes que él al país de al lado a pagar menos impuestos
Pero no todo el monte son malas hierbas. Un pequeño puñado de yutubers resisten ahora y siempre al evasor invasor y siguen residiendo en España encabezados por el hiperconocido Bamf!, que desde Comic Freaks sigue ofreciendo un programa semanal de reseñas, recomendaciones y entrevistas, como esta a David Lafuente
Lafu a su vez hostea junto a David López Streaming de Dibujantes, un podcast con alguien dibujando de fondo (que alguna vez ya mencionamos en ADLO!) donde ambos conversan entre ellos o, en ocasiones, con otros dibujantes, en este caso las estrellas de DisneyPlas Natacha Bustos y Javier Garrón
Y si de invitados hablamos, el que más sabe del tema en este negocio es David Macho. También a él le dedicamos un post, pero de todas formas insistimos en su existencia
Otro que no sabe estar solo es Luis, dibujante estos días asociado a cierto redactor de Zona Negativa de iniciales JGJ, que también se monta su Bullpen de vez en cuándo. En esta ocasión con Carlos Pacheco (un habitual de su canal) y Daniel Acuña
Otro canal por donde se ha dejado caer Pacheco con regularidad es por el de Marco Lupoi, el jefazo de Panini. Este no reside en España sino en Italia, pero como es parte de la UE aceptamos barco. Cuelgo el vídeo en que invitan a Jorge Jiménez para alegrar el día a mi señora
También los hay que prefieren no compartir el foco de la fama. Por ejemplo Josep Busquet, que él solo con su cámara se basta y se sobra para recomendarnos tebeos
Otro veterano de esto de internet es El Tebeonauta, a quien algunos recordaréis por otro nick, pero que ahora se dedica a recomendar tebeos viejos rodeado de estanterías
Y para estanterías la impresionante colección de Jaume Vaquer, que aprovecha su experiencia en la revista Dolmen para hablar en este vídeo de críticas y críticos
Otro de los que se ha sumado recientemente a esta corriente youtuber de compartir su conocimiento es Paco Hernández
Alfredo Matarranz es un caso aparte. A primera vista puede parecer otro friki grabando desde su leonera, pero sus vídeos están bajo la marca multitentacular Tomos y Grapas. Vamos, que no puedo decir que es un crítico porque también es una tienda y eso sería un conflicto de intereses
Hablando de tiendas, aquí tenemos a la gente de Viñetas, otra librería especializada de Madrid
Pero la que más caña le está metiendo a su canal es Generación X, que cuenta con Chechu como cara más visible de esta nueva forma de vendernos cosas
Pero si de vender se trata, nadie como Sergio Morán
En cambio Rubén Fdez lo ha intentado pero es demasiado vago. ¡Hay que meterle más horas, hombre!
Las editoriales también saben abrazar el lado más comercial de Yutube. Por ejemplo, aquí esta Dolmen
O Fandogamia, entrevistando a los autores de Fandogamia para haber publicidad a los tebeos de Fandogamia (todo muy fandogámico)
O Norma, de cuyo canal vamos a destacar una entrevista a uno de los triunfadores de 2020 y viejo conocido de este blog: David Ramírez
Y con esto creo que como primer vistazo orientativo ya vale. No me habré olvidado de ningún youtuber comiquero importante, ¿verdad?
falgO visto por detrás
Hace ya unos pocos años, aprovechando el día del cómic por la cara, decíamos lo siguiente…
Todo esto solo en español. Bueno, «en español». Y estamos abiertos -eh, los comments- a que pongáis más. («Ese banner es viejo/ no se vé» ¡Pues mandadnos otros! Que siempre lo tenemos que hacer todo nosotros) Así dejaréis de darme el coñazo por no haber añadido Oglaf pese a que no esté en español ni nada de eso.
Bueno, ¡pues ya está en español!
De hecho, ya está en español en su versión on line de Fanternet…
Pero, además, en nada debería de llegar a las tiendas:

¿El 23 de julio? Pensaba que era el 13… bueno, da igual.












Que, por supuesto, os lo podéis leer en inglés o en español de gratis. pero, a ver, en ese caso… ¿Podría haberme ahorrado yo el pensar en un posteo para hoy pudiendo darle un empujoncito a un webcómic como si estuviéramos aún en 2006?
Pues eso.
Esto, hoy, no se podría publicar
Ya sabemos cómo está la tremenda presión social sobre las empresas. Cualquier crítica es elevada instantáneamente a ley marcial y se interpretan con férrea mano sobre los pobres creadores que, desconocedores de Las Guerras de la Crítica -trilogía- se encuentran en la penosa necesidad de tener que autocensurarse o enfrentarse a las malvadas turbas que han logrado retirar tantos libros antes que los suyos.
Por suerte siempre podemos regresar a un pasado más simple y mejor que nos lleve a querer hacer grande de nuevo el presente. Recordar esa época en la que podían publicar sus portadas sin problema la gente de los Grimm Fairy Tales de Zenoscope, las Vampblade de Danger Zone, o lo que sea que estuviera publicando Boundless Comics. Esa época feliz para todos (entendiendo todos como todos, no como alguna de esas formas en las que se nos insta a pensar como si no supiéramos ya que todos = todos y, además, todos = todos + todas; ¡TODOS, digo!) en la que Bendis podía guionizar a mujeres sin que le dijeran nada, en la que, en fin, todo era más sencillo y puro.
¡Como los chistes! Ahora cojo antiguas publicaciones y me maravillo de que aquellos comentarios pudieran pasar por el filtro de los Grandes Críticos, ¡¿qué digo críticos?! ¡¡¡CENSORES!!! Si a alguien se le ocurriera publicar un cómic con escatología, muertes, sexo raro, fetos, desnudos, enfermedad de todo tipo y, en general, todo aquello que sería lo Chungo de la Línea Chunga. Y alguna cosa más. Todo aquello que echamos de menos no porque fuera una demostración de que podíamos ser como quisiéramos que nadie nos iba a protestar sino porque era nuestro ¡DERECHO!
¿Pero ahora? ¡Imposible! ¡Inaccesible! ¡PROHIBIDO!
Esto, hoy, no se podría publicar.
Nopes.
Siendo social en diciembre
Os incrusto aquí cosas de mi Tuiter y de mi Insta y a correr
Mark Waid nos explica la friendzone en Archie. Si un señor de 55 años ha podido asimilar el concepto y explicarlo en dos frases seguro que nosotros podemos entenderlo #archie26 pic.twitter.com/lWuSebq08A
— Eme A (@emea) 7 de diciembre de 2017
*grititos y saltitos* pic.twitter.com/o4uhSe1V2D
— Eme A (@emea) 12 de diciembre de 2017
«Excelente trabajo» #releyendotebeosdezinco pic.twitter.com/6aCJkqoNEO
— Eme A (@emea) 22 de diciembre de 2017
Comparativa de la aparición de Mari/Vixen en el Action Comics 521 de DC y en el Superman 50 de Bruguera, de imaginativo recoloreado pic.twitter.com/BCLeuDn1Mi
— Eme A (@emea) 24 de diciembre de 2017
Torre de 80cm de tebeos trasladada hoy desde Casapadres. Lo de arriba es Kimagure Orange Road, lo de abajo Sky Masters de Kirby, lo del medio casi todo grapas de Zinco (Liga de la Justicia, Escuadrón Suicida, etc) con algunas de Forum y Novaro pic.twitter.com/RVEAnZsp8i
— Eme A (@emea) 25 de diciembre de 2017
Página 1: spash-page
Páginas 2-3: doble spash-page
Páginas 4-5: doble spash-page
Páginas 6-7: rayos y explosionesJack Kirby inventó los tebeos de los 90 muchos años antes de la década de los 90 #newgods pic.twitter.com/AlgnQgNSbG
— Eme A (@emea) 28 de diciembre de 2017
A Dick le duele el cráneo y le duelen las costillas, pero sobre todo le duele el… bueno, la imagen lo deja suficientemente claro #nightwing35 pic.twitter.com/tjLUdhDXdt
— Eme A (@emea) 29 de diciembre de 2017
Siendo social en noviembre
Quitando los posteos de Heroes Comic Con Patatas O Ensalada Madrid que ya recopilé en su momento, esto es lo que di de mí en diciembre en Tuiter y en Instagram
Manara dejó de trabajar para EEUU cuando el Spiderwomangate, pero tranquilos que aquí viene Marini para tomar el relevo #darkprincecharming pic.twitter.com/tOD1oJ4h0B
— Eme A (@emea) 1 de noviembre de 2017
Hay dos tipos de lectores de cómic de superhéroes: los que dicen "¿BENDIS SE VA A DC?" y los que dicen "¿BENDIS VIENE A DC?"
— Eme A (@emea) 7 de noviembre de 2017
Éxito de visitas del posteo "Bye Bye BENDIS!" del blog de ADLO!. Es un texto de hace once meses, pero es que los taquiones lo enturbian todo
— Eme A (@emea) 7 de noviembre de 2017
Por cierto, que este mes Panini saca una nueva edición de la obra maestra de Busiek y Pacheco SIEMPRE NOSEQUÉ. Si ya sabéis todos cuál es, frikis, ¿para qué se van a molestar en poner el nombre visible? pic.twitter.com/ysNQdf4CsP
— Eme A (@emea) 17 de noviembre de 2017
Tras un fin de semana de estimaciones menguantes los boxofuturólogos ya pronostican que la Liga de la Justicia va a recaudar en EEUU doscientos millones, LA MITAD de taquilla que Wonder Woman. De ser así sería un desastre impresionante https://t.co/DGWd7knEdp
— Eme A (@emea) 20 de noviembre de 2017
¿En qué se parecen las listas de "novelas gráficas esenciales" de la DC y de la ACDC? En que las dos tienen la misma cantidad de tebeos de Marvel CC @ACDComic pic.twitter.com/xmOIcgqYTv
— Eme A (@emea) 22 de noviembre de 2017
"Hechar el pestillo". Se le escapa a @thefdez, se les cuela en la revisión que hacen los de @eljueves, los de @Fandogamia tampoco se dan cuenta al hacer la recopilación y al final de la cadena son mis ojos los que sangran T_T pic.twitter.com/hMwlR9ZI51
— Eme A (@emea) 26 de noviembre de 2017
Que dice @Fandogamia que va a sacar la serie del Hombre Púrpura pic.twitter.com/9fQf9rvyXc
— Eme A (@emea) 28 de noviembre de 2017
Si a día 28 compro este tebeo con publicidad de @Heroes_ComicCon (días 10 al 12), ¿soy yo el que va con retraso o es @eccediciones? pic.twitter.com/3xYgCAzN1T
— Eme A (@emea) 28 de noviembre de 2017
Este es uno de los rasgos de Jughead que se ha perdido al adaptarlo para el Riverdale televisivo #jughead1 pic.twitter.com/Rswt7H9amS
— Eme A (@emea) 30 de noviembre de 2017