
Forum Museum: y la genuina gorra de Son Goku con tres pins de regalo

¡Reposiciones! ¡No castigues tu cerebro leyendo cosas que no hayas leído antes!
Bienvenidos, amigos, a este vuestro sitio al que venís para revisitar las sensaciones lectoras de vuestra juventud. Seguro que muchos de vosotros entráis después de pegaros un atracón de visionado de Boing! y, si las analíticas médicas no os lo prohiben todavía, jalaros una buena rebanada de pan con Nocilla. Son las maravillas de la etapa que vivimos, la de ser todavía tantolescentes habiendo rebasado de largo la edad en que nuestro padres eran ya unos señores mayores con bigote, hijos e hipoteca.
Nuestra misión es haceros rememorar aquellos placenteros momentos de lectura de fórum, con su Spiderman, su Marvel Héroes, sus Lokis y Átomos… y sobre todo también estamos para haceros comprar cosas apelando a ese triste sentimiento de nostalgia, como si adquiriéndolas os pudierais calar una gorra hacia atrás y salir a la calle con las bermudas y el monopatín sin que os miren raro. Y estáis de suerte porque hoy os vamos a ofrecer no uno, sino dos artículos con lo que os vais a sentir sangrejóvenes de nuevo ¡promoción de aniversario!
Bola de Drac, o Dragon Ball, que también lo llaman algunos ¡que risas, que bien lo pasamos con Goku y compañía! ¿verdad? y con los tebeos de Planeta, con su grapa semanal de la línea blanca, y las últimas aventuras simultáneamente con la línea roja. Qué de visitas al quiosco ¿te acuerdas? seguramente si tu pareja no te los ha tirado todavía debes tener en alguna librería esos 211 cuadernos todos ordenaditos. Luego han salido continuaciones, repeticiones, refritos, libritos con fotogramas del dibujo animado, otras series, pero no era lo mismo, no era Toriyama, era pequeñito, se leía al revés, y lo peor de todo ¡no eran en el formato de la línea roja! pues regocíjate, oh seguidor, porque tus mudos ruegos han sido escuchados por los dioses editoriales y en breve llegará a tu punto de venta favorito…
…lo que debería ser una grapa con algunas páginas del primer tomo de Dragon Ball Super y entonces no comprarías, pero te lo ofrecemos como ¡el número 212 de Dragon Ball línea Roja! la continuación de donde te quedaste ¡casi con el mismo precio, de 275 a 2.95! ¡de pesetas a euros! ¡casi también el mismo número de páginas! ¡también con edición en castellano! ¡y escribe Toriyama! dibuja otro, vale, un tal Toyotaro ¡pero se le parece mucho! ¡tanto que no hace falta acreditarlo en portada!
¡Guau! saca la billetera y compra, pillatelos todos y no olvides quejarte en las redes si lo sacan con grapas en vez de con lomito. Más tarde lo sacarán en tomo recopilado a mejor precio ¡pero no será lo mismo! será pequeño, editado al revés, y se parecerá a esas cosas japonesas que leen los críos de ahora ¡Serie Super, rechaza imitaciones! ¡compra y no pienses por cuánto te sale!
¿Cómo va? demasié p’al body ¿ein, titis? pues preparaos que ahora viene el megamegasubidón porque lo del Songoku es en el fondo algo noventero y reciente, pero estamos en disposición de ofreceros material bueno, del fuerte y sin cortar ¿estáis preparados? tirad para abajo poquito a poco que las impresiones fuertes no son buenas y a ver si tenemos un disgusto…
Conan en Comics fórum ¿cómo se os queda el cuerpo?
Un tomo recopilando el material que ya tienes mil veces de otras ediciones ¡pero esta es otra edición! un cartoné integral de más de 600 páginas con las primeras aventuras del personaje (Conan The Barbarian #1-15, 17-26, Savage Tales #2-3), con portada nueva y los logos de siempre, los que recuerdas y quieres ¡debes tenerlo! y poco importa que tengas alguna de las ediciones anteriores, porque esta tiene algo que sólo encontrarás ahí: el logo del 35 aniversario de Planeta/fórum.
Revisa tus estanterías, tienes ejemplares con el sello de los 10 años (1993) y de los 15 (1997) de fórum, de los 25 (2007) de Planeta, y casi seguro también que por alguna postal o portada pusieron el sello con el 30 aniversario.
¿Cómo vas a dejar pasar el del 35? ¡es una oportunidad que no puedes dejar pasar! ¡y por tan sólo 60 euros!
¡Disfrutad, disfrutad mucho, y sobre todo comprad productos PdA! ¡volvemos a vernos en 2022! ¡o antes, si caemos en la cuenta de que este año es también el 40 aniversario de La Guerra de las Galaxias! ¡Rápido, un sello!
¿Qué fue de Cels Piñol? te mostramos su aspecto actual
Diez veces en que equivocaron los colores en los tebeos
No podrás creer quién publicó DC el año pasado
Bueno, pues ya tenemos el nuevo Premio Nobel. Un músico. Qué locura, ¿eh? ¿Qué será lo siguiente? ¿Hillary Clinton ganando un Grammy?
Ya, bueno… ¡Premios! ¿Quién los comprende? Lo que está claro es que es una forma de abrirse a un campo nuevo. Con un poco de suerte además de premiar a escritores, poetas, dramaturgos, ensayistas y periodistas ahora también entran los letristas. Así que ya estamos un poco más cerca de que se premie la literatura de género.
Vale, puede que Doris Lessing escribiera algunos libros de ciencia ficción -bueno, no, de Ficción Especulativa. Por lo visto no podemos llamar a todo Ciencia Ficción porque hay gente que considera que esas palabras significan algo concreto. ¡Por su culpa nunca podremos aprovechar la popular que ha traído a la Ciencia Ficción obras como Juego de Tronos!- y que alguno otro haya hecho cosas a medio camino del policíaco. Pero ninguno ha tenido un cuerpo principal de género. Excepto, quizá, Paul Newman en 1963.
De modo que parece el momento de que vayan cambiando las cosas. Incluso de que pasen a considerarse… yo qué sé… ¡GUIONISTAS DE CÓMIC!
Es cierto que no todo el mundo parece estar por la labor hoy en día de aprovechar su carrera como guionista de cómics. Por ejemplo Scott Lobdell -para los más jóvenes, Scott Lobdell es el Bendis de los noventa- SCOTT! Lobdell está ahora más centrado en hacer películas que hagan crecer su ficha del IMDB. Y Alan Moore sigue decidido a retirarse de los cómics en el momento en el que alguien sepa lo que eso signifique, aprovechando que en el New York Times parecen haber sacado tiempo para leerse su libro. ¡Si hasta Neil Gaiman se ha pasado a la televisión, aunque lo haga echándole la culpa a un muerto!
Es un gran momento para ir mirando a todos esos otros países que hay por ahí que -cuentan- no escriben en inglés. Por ejemplo… Japón. Seguro que hay un montón de mangakas que se lo merecen como Osamu Tezuka. ¿Qué? ¿Los muertos no pueden ganar el Premio Nobel? ¡Habrá que buscar candidatos no-muertos! Como la carrera de Katsuhiro Otomo. A ver qué más reglas hay… Ah, se entrega al conjunto de toda una carrera, no es un premio por sólo una obra. Vale, entonces esto elimina a Akira Toriyama. Pues podrían aprovechar y dárselo a una mujer como Rumiko Takahashi o, mejor aún, a varias. ¡¡¡NOBEL PARA LAS CLAMP YA!!! Imaginad, solo con eso premiarían de una vez a 4 mujeres, 11 si contamos también a las que ya se han largado. Lo que significa que ganarían casi tantas como hasta ahora, que se ha entregado a 14 mujeres. De 113 ganadores. En realidad es el segundo premio que más mujeres se han llevado tras el de la Paz. Así que parece sencillo. Excepto que el jurado prefiera dárselo a otro asiático. (Aunque fuera solo por las risas de ver a Murakami apuntándoselo a la lista de cosas para hacer) En ese caso sospecho que irían a por Jirō Taniguchi que es un señor al que ya no recordaréis pero que hace como una década le gustaba a todos los ga… críticos culturales. Eso.
Ahora que hablamos de ellos… ¡EL FRANCOBELGA! Vale, Franquin, Chaland, Hergé, Pratt y Peyo están muertos. Incluso Goscinny. ¡Pero Uderzo sigue vivo! Con lo que se merece Uderzo por sus guiones. Ya, ya lo sé, pensáis que Tardi o Bilal tienen más posibilidades. Pero eso es porque no estáis pensando que hay muchos autores por ahí dando vueltas en la BD. Algunos incluso más jovenzuelos como Sfar. Y también mujeres como… ahm… er… Claro, así estaban en Angouleme que tenían que tirar de las anglos como Allison Bechdel -espera, ¿pasarán estos premios su test?- o Noelle Stevenson. que sin du¡¡¡CLAIRE BRETÉCHER!!! ¡Eso es! ¡Sí! Sabía que si le daba suficientes vueltas acabaría recordando a alguna autora de cómics francobelgas! ¡Vamos, comité Nobel, esta es vuestra oportunidad!
Incluso podrían venirse para España y mirar al producto propio. Vale, quizá no quieran premiar a Purita Campos y no acaben de entender a Ibáñez, pero Carlos Giménez está aún danzando y esto sería una batallita nueva que contar. Y tenemos muchos autores. Muchos muchos. ¡Algunos incluso viven de esto! Vosotros pensad las felicitaciones y abrazos si sale la secretaria permanente de la Academia a anunciar el premio y suelta que han decidido otorgar el premio por sus méritos de ser siempre certero, El Roto. ¡Todos asintiendo! Lo único, tendrían que mandarle un telegrama o un mensajero en bicicleta para que se enterara de que había ganado, pero seguro que ya tienen a uno a sueldo por si deciden dárselo a Marías.
Vamos, que queda claro que guionistas merecedores del premio hay a patadas. Aunque todos sabemos que en realidad tardarán aún unos años en aceptar su grandeza y dárselo al que más lo merece de todos. Pero seguro que en 20 ó 30 años le vemos recogiéndolo. No, claro que no hablo de Frank Miller, ya os he dicho que en 20 ó 30 años. No, eso no significa que hable de Stan Lee. Tenéis unas cosas… Lo que hay que preparar es lo de siempre, un
AVIV BÖR!!!
Con suerte para entonces habrá sacado otro número de Youngblood.
O incluso de Image United. Quizá hasta de Knightmare… Qué gran guionista es ROB!
Ya han pasado seis días, así que creo que me puedo ir relajando un poco con los destripes. Y es que los miembros de New Day (Xavier Woods, Big E y Kofi Kingston) hicieron su entrada en Wrestlemania ataviados de esta guisa
Sí, seguro que ya lo habéis reconocido: iban vestidos como Nappa, Vegeta y Raditz, los invasores saiyajins
Los otakitos estarán encantados de ver la gran difusión que está alcanzando su afición. ¿El manga? ¿Qué manga? ¡No, yo me refería al cosplay!
Hablo de la celebración de una segunda edición de Jornadas del Cómic en la ciudad de Valencia.
Para los que no los conocen, extraña conocer que en lo que se refiere a festejos comiqueros toda una capital de comunidad vaya por detrás de las restantes capitales de provincia, pero creedme que es algo muy de allí…
Sí, les tiene bien calados Tori, conoce bien sus costumbres y también sus defectillos…
Pero dejémonos de quimeras y volvamos a los hechos. El hecho y el punto positivos son estas segundas jornadas y su cartel, obra del valenciano Paco Roca.
Y lo digo porque a más de uno la memoria se le habrá ido hacia algún otro:
Y no es por el hecho de interpretar que ahí vemos un ente bicéfalo con cuatro piernas y capaz de leer dos tebeos a la vez (¡menuda envidia!). No, no, de hecho Roca ya ha demostrado sus virtudes en ese tipo de ilustraciones, como aquel cartel para el Saló(n) de Barcelona que con un habilidoso juego de manos tanto podía servir para españoles en el sentido más amplio,…
…catalanes de pura cepa,…
…o el PSC.
Es algo más…¿cómo lo digo?…
"Los tebeos son disfrutables tanto para niños como para mayores"
La siguiente es que como hay representados dos años, dos épocas, uno puede hacerse la pregunta:
"¿Y si ambas personas son la misma?"
Tendríamos por tanto en una imagen el recorrido vital de alguien que se ha críado y envejecido acompañado y disfrutando del Noveno Arte. Hasta aquí todo bien para el espectador casual…
…y para los que sabemos algo más comienza el posible mal rollo.
Porque aquí más de uno sabe quién es el personaje de la derecha…
…y conociéndole se nos puede venir a la cabeza (ROB! me perdone) una tercera pregunta:
"¿y si además se trata siempre del mismo tebeo"
…
Mal rollo, lo avise.
A la vista está la respuesta: todo lo que teníamos era una caca