Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more

ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo

Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona

Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo

Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web

¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics

Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia

Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort

El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up

El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios

¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia

Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks

¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol

Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC

Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake

ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!

ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars

Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios

Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery

David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo

No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?

En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin

La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro

Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2

No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga

Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros

Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024

La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis

Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón

La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1

Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos

Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller

En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts

Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story

Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI

Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller

Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»

Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!

¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.

Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97

Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney

Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.

Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man

Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco

Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia

‘Nuff Said!

El precio de las drogas

Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas

Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes

Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta

Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics

Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt

Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos

A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds

Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso

Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste

Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix

Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero

Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA

Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest

Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico

Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Imagen de fondo blanco con diferentes dibujos, apuntes, bocetos y demás de figuras más o menos reconocibles.

¿Es una descripción vaga a propósito? Nunca lo sabréis.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado

La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception

¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral

Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009

¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha

Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos

Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)

Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)

La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian

Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven

en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad

Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!

Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.

¡ H*S*** !

¡HASBRO!

(hasta hace un par de días lo pensaba titular «¡ C*** !» porque es lo que hubiera exclamado Conan: C…

)

Dicen que si esperas lo suficiente terminarás viendo pasar el Omnibus de tu serie cancelada. La nostalgia no es tan sólo una línea de cosméticos, sino que constituye un importante motor de comercio. Hay que tener en cuenta que los jóvenes tienen cada vez más años (lo del poder adquisitivo ya tal, pero aun así les salen los números).

La recuperación de la etapa marveliana de ROM podría suponerse como un triunfo de la clase media de la historieta. Sus principales autores, Bill Mantlo y Sal Buscema, son dos artesanos de las viñetas cuya labor merece reconocimientos y royalties. Que no son hoy día conceptos nada residuales, en el caso de Mantlo el hecho de constar como creador del Mapache Cohete de las películas le está solucionando la vida, literalmente. Se trata de gente más proclive a las etapas extensas con desarrollo de personajes y situaciones que a golpes de efecto impactantes. Es quizá por eso, podría pensarse, que la estrategia de recuperación de los 75 números de la serie original se ha establecido pasando por el formato Omnibus: tapa dura, mucha cantidad y precio acorde. Es mucho material, se supone que muy demandado, de manera que con tres tacadas se conseguirá despachar y calmar las ansias. Que tras cuarenta años hay gente que no puede esperar más.

Tal vez recopilatorios en tapa blanda y un precio más asequible hubieran llegado a más gente, y el aumento de unidades vendidas compensase la diferencia de precio y hubieran terminando generando un mejor rédito para Mantlo y Buscema, es difícil saberlo si no estás en el ajo. En todo caso, aplaudible la iniciativa.

Pero dos días después nos anuncian Los Micronautas.

Y entonces ya cuadra todo.

Tenemos una primera serie de 59 números, de los cuales Michael Golden participó en los 12 primeros y en algunas portadas. El primer Omnibus contendrá 29 números.

Si quieres Golden, toma más sagas.

Toma a Pat Broderick, toma a Danny Buladani , toma a Al Milgrom, toma a Armando Gil. Igual no lo recordabas así, pero así era.

Puede ser lo que te esperabas o no serlo, pero lo que es bastante seguro es que luego por un Omnibus más no vas a quedarte con la serie a medias ¿verdad?

Así funciona esto.

Luego podríamos hipotetizar sobre si esto supondrá un retorno de los personajes al universo de Marvel con nuevas series, limitadas relacionadas, tal vez incorporando a algunos a algún grupo de Vengadores…pero nos acordamos de Conan y se nos pasa. Estos personajes ya han tenido otras aventuras en otros sitios (muy bien explicadas aquí) y no es la mandanga que buscamos.

Damos por hecho también que terminaremos viendo estas recuperaciones en castellano, y pocas dudas hay de que el formato será muy pr´óximo al original (al Omnibus, no a las grapas). En agosto salé un omnibus de Predator. 70 euros. Veremos. Dicen que si esperas lo suficiente terminarás viendo pasar algunos Omnibus por wallapop.

Pero que conste que con lo de que Marvel y Hasbro se hayan vuelto a poner de acuerdo para recuperar material que puede terminar ver viendo la luz en castellano estoy contento.

¡Muy contento!

El de la camisa azul…

…el de escorzos tan molones…

…que hizo por el comic-book…

…que lo siguieran legiones.

A estas alturas es de dominio público que Neal Adams nos dejó la semana pasada. Disponeis en la red de gran cantidad de panegíricos glosando su obra y su influencia. En lo que respecta a esta casa, sabido es lo mucho que es querido, y si apenas hablábamos últimamente de sus producciones más recientes debe considerarse más como una señal de respeto que de indiferencia.

No busqueis el último en castellano

También hizo alguna cosa en los últimos años para Marvel, aunque por alguna razón en esa editorial le asignaban guionistas. Y portadas variantes por doquier para toda editorial que se precie, claro. Que eso es pedir una ilustración atemporal con fechas flexibles de entrega y vienen bien en cualquier momento. Con esto el bueno de Neal siguió activo prácticamente hasta su última hospitalización. Sin embargo, lo que quiere saber el verdadero aficionado, para rendir al autor el homenaje que merece, es cual ha sido el último trabajo de Adams en narrativa secuencial. Donde pueden apreciarse los últimos trazos que realizó en pos de una historia. Y aquí, una vez más, surge una historia encantadora.

Porque muchos pensarán que fue la aventura de Batman contra Ra’s Al Ghul (2019), otros la de Los Cuatro Fantásticos con Waid (2020). Como los recopilatorios en castellano a vECCes tardan tanto es difícil datarlo. Sin embargo, como ya sucedió en su día con Jack Kirby, la última aportación del autor al medio narrativo que tanto amaba se debió a un empeño personal, a un acto de cariño, al respeto mutuo entre una estrella y otra.

Y es que fue en Julio del reciente 2021 cuando salió al mercado el quinto y último número de la miniserie de IDW Snake Eyes: Deadgame, un festin visual en el que ROB! quiso rendir homenaje a su cuadrilla de estrellas y amistades, reuniéndoles para entintar sus lápices en una aventura que devino un all-star de la espectacularidad gráfica. Y por supuesto, como no podía ser de otra forma, ROB! contó con su amigo Neal para una doble splash.

Hablar bien cuando es noticia es fácil y barato. Ofrecer trabajo en señal de admiración sucede menos.

Y fue ROB!

Ya van dos veces.

Color nude para mostrar humanidad y por tanto humildad cuando la circunstancia lo merecía

Desnudar a un Rob para vestir a otro

De manera solapada porque no afecta a Panini o a ECC, está habiendo toda una serie de movimientos de derechos entre editoriales menores. Así, en Planeta, han consumido los derechos de Los Muertos Vivientes de Robert Kirkman, lo que anuncian para compensar junto con tanda de novedades de material nuevo, material de siempre y material que ya anunciaron en 2019. Aleta se despide de nosotros para tres meses después resurgir felizmente de la mano de una Sargantana, y veremos qué sucede con la publicación del Invencible de Robert Kirkman. Y es otro bichejo, la Hidra, la que arranca de DC la parte del pastel que corresponde a las novelas gráficas para jóvenes adultos, esa en la que saldrá, por ejemplo, la historia que todos esperábamos leer sobre la hija gótica y lesbiana de Starfire. Hail.

Mucho movimiento, reorganización de recursos. Y cuando algo así sucede es porque están preparándose, dejando un hueco para algo, cambiándose los cromos para hacer sitio al siguiente fichaje. Alguna cosa importante debe estar cociéndose entre bamabalinas, pero ¿qué?

Pues descartando el material de las dos grandes, queda claro que el próximo bombazo comiquero será el que pueda hacerse con los derechos de la publicación de la miniserie de Snake Eyes, el personaje de los G.I. Joe, a cargo de nuestro querido ROB! Liefeld. Pues a saber quién tiene ahora los de los G.I. Joe o de cualquier otra cosa de la IDW.

El tercer número de la miniserie acaba de aparecer en las Américas, y el tomo recopilatorio ya tiene fecha programada de aparición para el próximo verano, así que es normal que se vayan preparando para la subasta de un material con mucho gancho comercial. Y es que el bueno de ROB! sigue sorprendiendo a la audiencia con nuevos hallazgos artístico-estéticos. En esta tercera entrega, sin ir más lejos, nos enseña la manera de hacer que las escenas de acción cundan más de lo que parece, de manera que en estos tiempos de 20 paginitas y narrativa descomprimida el tebeo nos dure algo más.

Vamos con ejemplo.

Parecen tan sólo dos viñetas ¿verdad? pero la magia del cómic en realidad se encuentra en lo que sucede ENTRE la viñetas, en lo que no se está contando y que es la imaginación del lector debe rellenar. Es este ejercicio intelectual el que hace que lo que en principio parezca una escena fluida sea en realidad una suma compleja de acciones.

Viñeta 1: el Prince of Storms (nombre libre de derechos) golpea en la cara al Cara Roja con el puño derecho, que blande un martillo.

Viñeta 2: el Prince of Storms golpea en la cara al Cara Roja con el puño derecho, que no blande nada.

Por tanto entre una viñeta y otra el atacante debe haber soltado o cambiado de mano el martillo y debe haber adoptado de nuevo una posición de ataque para repetir el golpe. Puede haber sido un retroceso del brazo, o bien puede haber dado un giro completo para dar el segundo puñetazo. Imaginación al poder.

¿Veis? ROB! nos ofrece las viñetas impares y deja al lector que complete las pares. El doble de acción en la mitad de páginas. El acto creativo que en la niñez consistía en coreografíar las peleas entre muñequitos adaptado a la narrativa dibujada de los G.I. Joe. Y una vez más, es nuestro ROB! el que está detrás de tanta maravilla.

Tomad vosotros, jugad. Esta vez con tres viñetas.

Giros, contragiros, avances, pasos de ballet ¿no es precioso? ¡ya basta de que nos lo den todo masticado y fluido! ¡no queremos papillas, tenemos dientes!

Y el genio del artista no termina ahí. Que el dibujo cunda. En una misma acción podemos ver la preparación del golpe, la ejecución del mismo y sus consecuencias en forma de piedras saltando ¡nos has visto tres viñetas, no, todo está ahí! porque el golpe lateral de izquierda a derecha está descartado, ya que la disposición de las piernas lo imposibilita.

Esta imagen en concreto me recordaba a alguna de las míticas secuencias de brutos y gigantes con las que John Buscema solía deleitarnos en Conan o Vengadores. Pero es que tras esa escena con John

…me topo de bruces con su hermano Sal. Juro que si para el cuarto número alguien sale volando despedido cabeza abajo hago la ola.

Snake Eyes Deadgame, el primer gran bombazo de la era de la mascarilla. A ver quién se lleva el premio gordo editorial por nuestros lares. Seguiremos informando del avance de esta fascinante historia sin intentar espoilear nada, tal como hicimos en la primera entrega. Vaya, nos dejamos la segunda entremedias. Pues tomad y jugad, tres viñetas de allí.

Haciendo ojitos

Admito que con la que cayó la semana pasada con Dynamite me resistía a hablar de esto, porque no podía concebir que ROB! se estuviera relacionando con esta gente…hasta que me di cuenta de que esto salía en IDW. Son gajes de que ROB! se nos haya vuelto alternativo, que tendremos que comenzar a distinguir entre las editoriales pequeñitas. El caso es que el pasado 15 de Julio fue la premiere mundial de la miniserie Snake Eyes: Deadgame, en la que el molonísimo personaje de los G.I. Joe adquiere un nuevo dinamismo de la mano del Autor.

Si bien esta de Black Skier es la principal, por supuestísimo la pequeña IDW ha sabido hacer fandom y caja con las portadas.

Todo esto cuando llega el recopilatorio son extras

Y aunque la expectación ha sido alta previa a la salida del tebeo, poco quiero desvelar de esta (apasionante, claro) primera entrega, pues quedan cinco capítulos más y no quiero desvelar detalles al lector de una atractiva trama que a buen seguro las editoriales patrias ya estarán posicionándose para pujar por los derechos de publicación en jugosa recopilación. Quien sabe, igual de rebote con las negociaciones hasta se consigue que terminemos viendo una versión en castellano del cruce más nostálgico para los movedores de figuras de acción.

Una maxiserie muy loca, no sale ROB! pero sí Tom Scioli, el de Gødland. Pero esto es otro tema, no adelantemos acontecimientos. En el tebeo que nos ocupa ahora, ROB! se rodea de colaboradores ya habituales.

O sea, Chad Bowers (X-Men’92, Masacre: Mal Rollo, Youngblood) para pulir diálogos, y ADeLsO Corona (Deadpool Corps, Infinite, Halcón y Paloma, Deathstroke) repasando los elegantes lapiceros del de Fullerton. Dos trabajadores que, como le pasó una vez a Dave Gibbons, estuvieron en el lugar adecuado en el momento adecuado y a partir de ahora darán las gracias al creador de la obra por haberles dejado estar ahí cada vez que les llegue el cheque de los royalties.

Decía que no quiero adelantar nada, pero no puedo dejar de mencionar esta imagen, pues con ella ROB! consigue cerrar un círculo.

Se podría pensar que la inclusión en el tebeo de Roadblock (Barricada, el del medio pistolón) podría venir impuesta por Hasbro y Paramount por ser el personaje al que Dwayne Johnson ha interpretado en las dos películas. Pero la realidad es que a ROB! le viene como anillo al dedo para poner en perspectiva su carrera desde su despegue al estrellato hasta el momento actual. Pues cuando aquel energético autor nos estimulaba las neuronas con Cable y la nueva actitud de Los Nuevos Mutantes

…ya tenía en mente a Roadblock.

Lo que en otras circunstancias podríamos debatir si era copia u homenaje, nos queda claro que coincidencia no es. Lo que vemos ahora es lo bien planificados que ha tenido ROB! los pasos a dar en la industria desde sus comienzos. Él no es como esos futbolistas que dicen cuando fichan por un club que siempre habían sido forofos del mismo desde pequeños, y que cuando se van a otro repiten la jugada. Él puede decir cuando llega a G.I. Joe que es fan desde siempre y puede documentarlo y demostrarlo con comparativas.

Pero el Roadblock de ROB! mola mucho más. No es necesario cargar a cuestas con una ristra de balas para parecer duro. Basta con llevar bolsitas en el cinturón.

A partir de ahora, cuando alguien os diga que ROB! ha copiado algo, votad Homenaje. Homenaje una obra propia, lo que pasa es que a lo mejor todavía no se ha publicado. LlamAdlo planificación, llamAdlo taquiones.

Seguiremos con avidez e interés las siguientes entregas de la miniserie. La expectacion en los USA ha sido tal que han decidido retrasar al año que viene la salida de la película de Snake Eyes, posiblemente para coincidir con la salida del tomo recopilatorio. Esperamos que este furor por el personaje también se repita por estos lares.

Con aliados como estos…

La próxima vez que leas en Twitter a un señor proclamar que las feministas no protestan cuando entran gratis a las discotecas, ten presente…

aliado

…que ese tipo de argumentos ya eran tratados como un chiste en un tebeo de 1984 pensado para vender juguetes a los niños

[Viñetas de G.I. Joe 22 USA, 14 Forum]

¡Preséntame a tu hermana!

Todos sabíais que G.I.Joe era una serie capitalista (se creó para vender juguetes), imperialista (soldados estadounidenses combatiendo por todo el mundo a un enemigo al que etiquetan como terrorista), violenta (los conflictos se resuelven siempre por la fuerza, no dialogando) y heteropatriarcal (los personajes masculinos superan a los femeninos en proporción de cincuenta a uno). Pero lo que igual no sabíais…

gijoe hermana

…es que tampoco podrán dirigir Guardianes de la Galaxia Vol. 3

[Escena de G.I. Joe nº9 Forum, nº11 USA]

Semper Friki

Estimados amigos del Alto Mando del Ejército Español, debo decir que la reciente declaración ante el Senado del Coronel Amable Sarto no me ha sorprendido en absoluto.

Oh, mis compañeros de mundillo estaban convencidos de que la Normalización ya había alcanzado sus últimos objetivos. Que ahora ya todo el mundo sabe quién es Thanos, dónde vive Aquaman y hasta cómo se llamaban los padres de Bruce Wayne (bueno, al menos su madre). Que nuestras aficiones y hobbies se habían convertido en algo tan mainstream y aceptado como el fútbol. Que incluso los periodistas españoles controlaban lo suficiente del tema como para no volver a decir que Stan Lee era el creador de Batman.

Pero yo sabía que ese no era el caso.

Que siempre, SIEMPRE quedan aldeas de galos irreducibles en su desconocimiento.

Por eso no me ha pìllado de nuevas la afirmación de que «Dentro de las fuerzas armadas frikis no hay«.


Pero no deben preocuparse ustedes. Si algo somos en ADLO! es buenos patriotas y mejores españoles y antes la muerte que dejar a nuestra patria desprotegida ante los ataques de bos hackers trols rusos. Y de hecho el colectivo friki tiene tantas afinidades con el militar que lo extraño es que no hayamos aunado esfuerzos antes. Al fin y al cabo…

…a los frikis nos gustan más los uniformes que al Club de Fans Oficial de Tom de Finlandia. Y no es ya que nos molen los productos del Complejo Militar Industrial…

…es que algunos de nuestros heroes preferidos encarnan la rama militar, la industrial y hasta la política en su misma persona.

¿Puertas giratorias? ¡AFICIONADOS!

Eso por no hablar de nuestro extenso conocimiento sobre estrategia, táctica y armamento.

Que vale, que es todo teórico y no práctico, que no es lo mismo conducir un tanque de verdad que uno de videojuego pero los frikis al menos sabemos para qué sirve un designador de blancos por láser y hasta podemos diferenciar a simple vista un Colt Government de una Browing Hi-Power.

Los DJs esos que queire contratar Zoido no creo que lleguen a tanto ¿eh? Vamos, que no digo que no sirvan para hacer un mix guapo de El Novio de la Muerte pero para irse a pegar tiros a una trinchera no. Así que ya ven, estimados Altos Mandos, no creo que tenga ningún problema en… ¿Cómo? ¿Que entre los requisitos físicos del Ejército Español está correr CUÁNTO?

Uy, me temo que eso va a ser un problema insalvable ¿eh?

Pero no se preocupen. ROB! nos enseña que Cable prevenido vale por dos (X-Man y Dyscordia) asi que tenemos un plan B. Como con Mahoma y la montaña (¿ven ustedes como SÍ que nos atrevemos a mencionarlo?) si los frikis no vienen al ejército convertiremos al ejército en frikis. Y esa afinidad que antes mencionaba hace de ello una tarea extremadamente fácil. Desde la Jefatura de Recursos Humanos del EMAD ustedes mismos pueden llevarla a cabo. Sólo tienen que distribuir entre los mandos y tropas los tebeos adecuados.

Los de G.I. Joe, por ejemplo, llevan décadas publicándose con éxito de crítica y público. Dan una imagen positiva y optimista del estamento militar como una fuerza en defensa de la democracia y del Marco de Convivencia Constitucional™ y ademOH MIERDA… se me había olvidado…

También retratan una institución en la que las mujeres pueden progresar igual que los hombres y si alguno intentara acosar sexualmente a una lo echarian a hostias. ¡Hasta en la organización de los malos hay mujeres en puestos de responsabilidad!

Pasemos a la siguiente opción.

El Castigador. Un personaje que demuestra que el ejército es una profesión que te enseña habilidades que te serán imprescindibles en tu vida laboral posterior como civil. Y lleva más tiempo todavía publicándose que G.I. Joe. ¡Si ha habido toda clase de versiones, incluso una futurista!

El Castigador 2099, una serie adelantada a su tiempo. Con toda clase de tecnologías qOH MIERDA… Se me olvidaba…

Coches voladores. Ya ya, ya se que NI MENTARLOS. Tranquilos, que tengo otra opción. El Ártico.

Más concretamente, su prensa.

Porque Antarctic Press tiene una interesante linea de tebeos bélicos. Escritos y dibujados por gente que sabe de lo que habla. Donde hombres y mujeres colaboran en un esfuerzo común aportando cada uno aquello para lo que está dotado.

Nada de esas mariconadas de Garth Ennis con esas peligrosas veleidades progres, historias como Dios Manda.

Donde los buenos son los buenos (nosotros, claro) y los malos los malos. Bueno, salvo cuando ji ji ji son más bien amiguetes de uno que se han peleado entre ellos pero son buenos chicos, como los británicos y los argentinos en las Malvinas en el 82.

Como puede usted compr… ¿Qué? Ah, si, todo está en inglés. Ah, que lo de los idiomas sí que va a ser un problema

*sigh* ROB! me dijo que tendría días así…

No se preocupen. Hasta nuestro plan B tiene un plan B…

El clásico Hazañas Bélicas de Boixcar. Estoy seguro que esta lectura sera del agrado de sus subordinados.

Además ahora está disponible en un novedoso formato que los frikis conocemos como .EXE. Sólo tienen ustedes que abrir el correo que les estoy mandando ahora, hacer click en el archivo y darle «sí» a todo. En un periquete tendrán ustedes a su disposición una ingente cantidad de tebeos con los que adiestrar a sus tropas de élite hasta convertirlos en frikis temidos en todo el ciberespacio. Leyendas del frikismo que podrán despedirse como lo hago yo ahora de ustedes, con la característica despedida que usamos siempre los frikis…

DO SVIDANIYA, TOVARISCH!

 

 

La guerra de los G.I.Joe

Siempre es divertido hablar de cómics en este vuestro blog si eso significa hablar de las broncas que hay a su alrededor.

Por supuesto podría estar hablando de los nuevos macroeventos de las dos grandes, pero he descubierto que la mejor forma de resumirlos es:

También podríamos hablar de las películas y las series y todo eso que tiene más de cien mil personas prestándole atención, pero para qué. Si ya tendré tiempo. No, esta semana toca hablar de otra bronca. La que se ha montado con los G.I.Joe.

Uno pensaría que G.I.Joe no es el tipo de franquicia en la que es fácil montarla. Pero mira, resulta que solo hacía falta fichar a un guionista que se auto-denomina socialista y que ha decidido introducir diversidad en los cómics por el sistema habitual: cambiando el que los personajes ya tenían.

De modo que solo han tenido que esperar a que hubiera una oportunidad para montarle una bronca. Es decir… el 11S.

Sí, le han montado una enorme bronca en internete a un guionista de G.I. Joe a cuenta del 11S.

¿A que parece algo que podríamos haber imaginado?

Por lo visto el escritor ya había causado broncas con ciertos seguidores que unos llaman fieles y otros… bueno, otras cosas. No les hizo mucha gracia que saliera a defender una portada, por ejemplo.

Que a saber por qué les molestó, si es… fabulosa. Pero bueno, volvamos a la bronca actual.

El asunto es que decidió poner unos tuits en los que decía:

 

 

 

Así que para unos está reclamando que sólo los neoyorquinos tienen derecho a ¿reclamar?, ¿quejarse?, ¿sarandonga? el 11S cuando es algo que debe preocupar a cualquier BUEN ESTADOUNIDENSE USAUSAUSAUSA.

Y, por el otro lado, hay quien dice que quiere que sea solo sobre él (?) .

Lo que parece claro es que el tipo está afectado. Por el 11S o por sus consecuencias.

Lo que, por lo visto, le convierte en una mala elección para guionizar G.I. Joe, que es una serie que lo último que necesita es gente afectada por el 11S. O algo.

Porque, por supuesto, montaron una campaña para que le despidieran. ¿Que quién la montó? Oh, nadie. Gente. Que pasaba por allí. No es como si tuviera detrás a gente de esa que estuvo en contra de que hubiera editoras en Marvel. Claro que no. Porque entonces la respuesta de la editorial…

La respuesta de la editorial es la de siempre. Primero parecieron respaldarle… Y entonces sacaron esto:

 


Que, por supuesto, hizo que cundiera el pánico por aquello de que una protesta tuviera éxito. Imaginad lo que podría significar eso. Lo mismo DC tendría que despedir a Eddie Berganza. Una locura.

Así que se montaron de inmediato campañas a su favor, y comenzaron las discusiones. Todo eso mientras parecía que muy pocos prestaban realmente atención a la bronca. (Y que los profesionales que salían a defenderle eran tachado de cosas como ser bien conocidos AntiTRUMP!, ¡¿cómo aceptar tales insultos?!)

Así que mientras unos fingen que no pasa nada otros están ya con el Both sidessí, claro que está mal atacar PERO decía unas cosas que– y con las equivalencias –Bueno, pero cuando se ha atacado a…– porque las cosas funcionan así ahora. ¿No es bonito ver que los cómics pueden ser tan populares como los videojuegos?

En fin, menos mal que sabemos que siempre nos quedará la referencia de Larry Hama, auténtico referente de los cómics de los GIJoe y que -todos lo sabemos- seguro que no monta ninguna bronca.

Glups.