Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more

ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo

Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona

Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo

Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web

¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics

Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia

Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort

El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up

El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios

¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia

Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks

¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol

Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC

Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake

ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!

ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars

Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios

Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery

David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo

No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?

En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin

La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro

Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2

No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga

Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros

Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024

La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis

Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón

La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1

Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos

Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller

En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts

Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story

Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI

Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller

Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»

Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!

¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.

Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97

Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney

Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.

Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man

Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco

Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia

‘Nuff Said!

El precio de las drogas

Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas

Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes

Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta

Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics

Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt

Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos

A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds

Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso

Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste

Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix

Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero

Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA

Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest

Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico

Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Imagen de fondo blanco con diferentes dibujos, apuntes, bocetos y demás de figuras más o menos reconocibles.

¿Es una descripción vaga a propósito? Nunca lo sabréis.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado

La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception

¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral

Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009

¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha

Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos

Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)

Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)

La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian

Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven

en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad

Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!

Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.

¡Oído al parche!

Buenos días en el intento de regreso a la normalidad. Ya os voy adelantando dos cosas: La primera es que la normalidad no existe -y si pensáis que son los padres es que no habéis prestado suficiente atención estas pasadas navidades- y la segunda es que, efectivamente, las navidades ya se han pasado. Podéis entender esto como que se ha acabado la sección Una Navidad sin o que ha comenzado el casting para el año próximo. (Es broma, no sabemos qué haremos en un mes como para saber qué haremos las próximas navidades)

Lo que pasa es que la normalidad significa también una cierta continuidad. No en ese sentido de continuidad de vamos a aprovechar que alguien se ha muerto para montar un homenaje barra presentación de libro o como ha salido un libro bueno sobre el tema y el ánimo fanboy está levantisco vamos a sacar un libro que les de la razón y así hacemos caja, aunque quizá también hay algo de ambas.

La semana pasada hacíamos un repaso a algunos títulos que se habían publicado durante 2022. Y este año vamos a darle un poco más cerca a la acogida que tuvo uno de ellos, concretamente:

Imagen de una web de registro de cómics en el que se lee la ficha de "Lobezno: Parche"
Ficha de la edición del cómic antes mencionado: 

Español (España) Panini Comics España
Sobre esta edición
17x26 cm PVP 14€
Argumento
Contiene: Wolverine: Patch 1-5.
El legendario guionista Larry Hama regresa a Madripur con el hombre llamado Parche, para narrar una historia ambientada en la época anterior a su etapa como autor del mutante de las garras de adamantium. Parche y su amigo Archie Corrigan se ven envueltos en una guerra plagada de sorpresas, con la presencia de todos los grandes personajes de los primeros tiempos de la mítica cabecera de Lobezno.
Autores
Larry Hama (Guión), Andrea Di Vito (Dibujo), Le Beau Underwood (Tinta), Sebastian Cheng
(Color)

Si estáis pensando A ver por dónde nos sale este ahora que sepáis que estamos ante el resultado de una colaboración. Es decir, esto de ahora nos lo han enviado los amigos de El Fin Fang Foom que han decidido que era más nuestro rollo.

Pero… ¿El qué?

Pues lo de siempre, claro:

Selección de comentarios en la citada web que incluye varias críticas contra el uso del lenguaje inclusivo en el cómic que van de "lenguaje inclusivo, que ni pega en una historia clásica ni es necesario para nada en los cómics", "mete palabras inexistentes para mencionara a la niña sin 'género'", "la tontería woke".

Sí, resulta que ahora hay acusaciones contra el guionista por inventarse cosas y que si woke y todas esas palabras que dicen más del que las usa que sus biografías. Porque, claro, ¿cómo no sopechar de ese guionista, ese tal…

Larry Hama?

Seguro que no es ni blanco, ¿cómo te vas a fiar de alguien así para guionizar a Lobezno? ¡Esto con Silvestri no pasaba!

De ahí que cuando nos envían imágenes en realidad no podamos sorprendernos demasiado.

A todo se acostumbra uno:

Imagen de Tendencias de Twitter que incluye #SellZSJLtoNetflix y #SellSnyderVerseToNetflix

Y es que cuando se le presta oído al parche lo que se escuchan son tambores de guerra. -Que es de donde viene la expresión, ADLO! divulga, ADLO! ilustra, ADLO! entretiene.-

Porque hay gente dispuesta claramente a todo* por defender que Lobezno no usa lenguaje inclusivo porque es un héroe de pelo en pech… bueno, de pelo un poco en todas partes.

Portada de The Wolverine Saga a cargo de, por supuesto, ROB! Liefeld

Y así empezamos el año, contemplando que la próxima vez que se haga un documental de Una verdad incómoda van a tener que centrarlo en el mundo del cómic.

* Poner comentarios negativos en internete. Incluso quizá subvencio… pagar a gente que hace comentarios negativos.

Le Mort d’Marvel

Ah, los ’90s. Unos años de posibilidades, de películas, de nombres propios. El otro día hablábamos de Namor y uno de los recortes que usamos fue de un artículo de Variety de 1997 sobre cine de superhéroes, de Marvel concretamente.

Pero había algo en ese recorte… algo más…

Pantallazo del artículo citado de Variety en el que se puede leer: 

"years ago after forming Marvel Studios. Run by chairman/CEO and Marvel legend Stan Lee, president Avi Arad and production and development veep Matt Edelman, Marvel Studios has turned into a hatchery for franchise fare.

Though the Marvelites wouldn’t comment, they’ve formalized films ranging from “X-Men” to “Mort the Dead Teenager.” They’ve also found an undeniable truth: Hollywood’s biggest directors and stars believe in the power of superheroes.

Philip Kaufman, best known for directing such serious films as “The Right Stuff” and “The Unbearable Lightness of Being,” has his own favorite: the moody Prince Namor, who rules the world beneath the sea. He’s making a deal with Marvel to develop “Namor: Sub-Mariner.”

While Marvel Studios hasn’t placed that pic with a studio, it has scattered most of its heroes at studios all over town. That’s turned out to be a blessing, since most of the deals pre-dated Marvel’s bankruptcy woes. Fox alone has five potential Marvel franchises, two of which could be in production this year. Fox Family plans a summer 1998 release of “Silver Surfer,” a Richard Jefferies-scripted actioner to be directed by Geoffrey Wright (“Romper Stomper”) and produced by Constantin Films. The project was developed by Fox Family president Chris Meledandri and executive veep Jon Jashni."

No, no me refiero a lo de Silver Surfer. Aunque hubo un momento en el que esa película iba a ser un musical protagonizado por Olivia Newton-John con canciones de Paul McCarthy. Pero esa es otra historia. Como el Dazzler de Bo Derek, Donna Summer, Cher y Robin Williams. ¿Qué podría disputarse esta atención? ¿Quizá vamos a hablar de El Capitán América noventero producido por Menahem Golan? Hoy no, pero lo haremos, que su director bien se merece una entrada.

Mirad bien el recorte porque ahí aparece:

Recorte del anterior pantallazo del artículo, se puede leer:

"legend Stan Lee, president Avi Arad and production and development veep Matt Edelman, Marvel Studios has turned into a hatchery for franchise fare.

Though the Marvelites wouldn’t comment, they’ve formalized films ranging from “X-Men” to “Mort the Dead Teenager.” They’ve also found an undeniable truth: Hollywood’s biggest directors and stars believe in the power of superheroes.

Philip Kaufman, best known for directing such serious films as “The Right Stuff” and “The Unbearable Lightness of Being,” has his own favorite: the moody"

"Mort the Dead Teenager" está subrayado en azul.

Supongo que estamos en el momento Espera, ¿qué? ¿quién? Así que vamos un poco más allá en el mismo artículo.

Otro pantallazo del mismo artículo. Esta vez pone:

"“Ghost Rider,” and Marvel’s looking for homes for other franchises like Thor and the Punisher.

There are 1,300 characters in the Marvel library, said sources, and they’re not all superheroes.

In fact, one of the most promising Marvel development projects resides at DreamWorks and could possibly be the next in production if they find the right director. It’s “Mort the Dead Teenager,” a film scripted by John Payson and the comic’s creator, Larry Hama. Producers Gabrielle Kelly and Zachary Feuer spent five years pushing the film toward production.

Hama, who draws Wolverine and G.I. Joe, did Mort as a four-part comic series, and gave an early look to Kelly.

In the series, Mort is an average Long Island teenager until he’s flattened by a LIRR train in a drag race. Beheaded, among other things, he’s met by Teen Death, the son of the grim reaper. Mort’s consigned to haunt his family and friends.

Though his head falls off at inopportune moments, he hasn’t lost his teen angst.

“We really feel this little comic will help contribute to the resurgence of Marvel,” said Feuer, “even though the company almost didn’t realize it owned the comic.”"

En la parte de abajo se ven los clásicos signos de que es el final del artículo con un "Read More About" que sugiere temas similares: Dr. Strange, Geoffrey Wright, John Langley, Ron Perelman, Series Mania.

Pues claramente tuvo que existir ese cómic. Y, de hecho, lo hizo.

En 1993, con fecha de diciembre, salía el número 1 de Mort, The Dead Teenager. Lo tenéis incluso en la web oficial -y en su servició de lectura online– de Marvel.

Portada de Mort The Dead Teenager. Sale un joven de aspecto corriente excepto por el color cadavérico y el hecho de que tiene la cabeza separada del cuello, le persigue un tipo siniestro, Teen Death, en una especie de coche macarra. Tiene muy clara intención de leerse como un cómic indie aunque lo publique Marvel.

¿Y esto de dónde sale?

Pues nos vamos un poco más adelante, porque esta creación de Larry Hama con dibujos de Gary Hallgren, tuvo un punto de partida en… las películas. Bueno, más o menos. En 2002 decía Hama:

Pantallazo de un artículo, esta vez de Fox News, en el que se puede leer:

"decapitated in a train accident. New York-based Hama told me yesterday that he came up with the title first when he was writing the series, then had to figure out a story.

"When I was at Marvel I kept saying, 'Why don't we adapt some of these things like X-Men or Spider-Man into movies?' The response was, 'They're already taken.' So I thought we should come up with some new characters who could be turned into movie characters."

En efecto, querían vender ideas para películas -o propiedades para hacer películas en forma de cómic, como prefieran llamarlo- con la excusa de que era un personaje de la Marvel. Porque estas cosas funcionan -han funcionado/ funcionarán- siempre así.

Pero, espera… Si el cómic salió en diciembre de 1993 (tras ser retrasado, por cierto, tendría que haber salido en septiembre, pero de eso hablaremos luego), ¿cómo podía ser que llevaran cinco años vendiendo los derechos en 1997?

Pues… porque primero intentaron venderlo y ya si eso sacar el cómic. Hama lo estuvo moviendo desde 1992, luego le presentó la idea a Marvel, luego comenzó a moverlo con la cosa de que sería un personaje Marvel lo que vendía, al final decidieron sacar el cómic con la idea de que esto ayudaría a venderlo. El que tuvieran que retrasarlo unos meces quizá nos da idea de por dónde fueron los tiros. Porque no lograron suficientes compradores interesados -ya sabéis, el sistema de Previews que va a tres meses vista- así que lo retrasaron una segunda vez. Hay artículos que dicen que nacía con la idea de ser una serie abierta, que lo dudo mucho, y otros que dicen que iba a ser una mini de seis y se acabó como una mini de cuatro. Tampoco he encontrado mucho más evidencia, aunque es más posible. En cualquier caso, y como veis en la portada, salió directamente con el 1 de 4 en la portada. Y, efectivamente, se acabarían publicando los 4 números.

Portada del segundo número, vemos a una muchacha con pinta indie noventera agarrando un esqueleto punkie con la misma pinta de Teen Death, el tipo siniestro de la primera portada, con una guitarra con un cuchillo en su extremo amenazando a un claramente asustado Mort.
Portada del número 3. Parece que esta vez Teen Dath, el tipo siniestro, lleva una especie de  bodysuit de esqueleto sexy femenino. La muerte se ve que no tiene género. Mort sigue poniendo cara de espanto, de fondo hay un letrero que lleva por un lado al cielo y po otro a la Playa Error.
La cuarta y última portada, y la primera en la que Teen Death no aparece, muestra a un aún confundido Mort siendo objeto de pelea entre una angel sexy y una diablo sexy. Todo muy noventero, claro.

Por cierto, espero que aprecies el aspecto pre-memético de las esquineras.

Ilustración que reúne las cuatro cajetillas de personaje del cómic. Normalmente salía, en esa época, arriba Marvel Cómics y debajo en el recuadro un dibujo del personaje, bajo el cuál se ponía la información de número, precio, fecha y el sello del cómic code. Aquí empezamos con el del 1 que nos muestra a Mort fallecido, en el segundo está en estado de putrefacción, en el tercero es casi una momia, y el cuarto y último es una ilustración en blanco y negro como en un negativo, en la que se le ve como un esqueleto.

Unos adelantados a su tiempo, vaya.

En cualquier caso, el consenso fue que no le interesó a nadie. De hecho, solo hay otras dos referencias a Mort en Marvel. La primera es en un texto promocional en Marvel Age #130.

Texto de la revista Marvel Age, la parte más importante de la ilustración está dedicada al cómic de "Pinhead", del que se habla en una columna con tres textos. El suyo es el segundo. El primero es "Break the Chain" de Kyle Baker. El tercero y más breve es, claro, "Mort the Dead Teenager", lo acompaña una ilustración con la portada del 3er título y los dibujos de los cajetines, incluyendo una versión alternativa sin 'negativizar' de la cuarta en la que es un esqueleto. El texto dice:

"MORT THE DEAD TEENAGER
The colorful title of this four-issue limited series by Larry Hama and Gary Hallgren tells it all as the follow the adventures of a dead youngster who just can't leave this world without another laugh or three. Shawn Bantx just couldn't help but find humor in Larry's twisted story. "MORT THE DEAD TEENAGER (no relation to BREAK THE CHAIN Editor Mort Todd) is hilarious! You try to feel pity for this character, but just wind up laughing."

En la que se señala, además, que en Marvel estaba trabajando como editor Mort Todd. ¿Sacaría de ahí la idea Hama? Lo dudo.

¿Y la otra aparición? Pues mucho más tardía, ya en 2010… En el Handbook actualizado de Marvel. Official Handbook of the Marvel Universe A to Z Update #5, por ser concreto.

La ficha del Handbook de Marvel de Mort. Con una ilustración de Gus Vazquez y un recuadro pequeño con un dibujo original de Gary Hallgren. Además de eso trae el siguiente texto: 
MORT THE DEAD TEENAGER
KNOWN RELATIVES: Bruce Graves (father), Wendy Graves
REAL NAME: Mort Graves
ALIASES: None
IDENTITY: No dual identity
OCCUPATION: Student
CITIZENSHIP: USA
GROUP AFFILIATION: None
(mother), Cyndi Graves (sister), Kyle Graves (brother). Digby Graves (grandfather)
EDUCATION: High school student
PLACE OF BIRTH: Mistake Beach, Long Island, New York
FIRST APPEARANCE: Mort the Dead Teenager #1 (1993)
HISTORY: Mort Graves drove his father's car to Konvenience Korner, hoping to impress Kimberley Dimenmein. Distracted by friends Reardon "Weirdo" Weedlow and George "Slick" Slikowski, Mort ignored classmate Maureen Redding's flirtations. Mort's plans were preempted by Kimberley's boyfriend, Lance Boyle, who Mort challenged to race across a railroad crossing and risk being struck by the Babylon Express. Bad brakes and worse judgment hurled Mort into a fatal collision. In the "Netherworld," Death's supposed son, "Teen Death," assigned Mort to frighten others into appreciating life, but neither family nor friends appreciated Mort's ghostly return. Mort haunted a theater but failed to frighten desensitized moviegoers. When Weird and Slick auditioned Maureen and Kimberley for their band, Mort, resenting Slick's lust for Kimberley, sabotaged their instruments, but the clamor convinced Weird's father to bankroll the band, "Positive Feedback." At a gig, Mort tried frightening the audience, but found the band had none. Mort saw alternate timelines of his living self and deemed ghosthood preferable. Unfortunately. The band's failure alienated him from Slick and Weird, also driving both Kimberley and Maureen to new romantic interests. Exasperated, Mort awoke, alive, his ghostly existence
apparently a dream, one he quickly forgot as he absconded with his father's car exactly as before. Meanwhile, the Babylon Express had an appointment to keep, with Teen Death himself at the controls.
HEIGHT: 5'7"
WEIGHT: 145 lbs.
EYES: Green
HAIR: Reddish-blond
ABILITIES/ACCESSORIES: As a ghost, Mort, composed of ectoplasm, could remove his
head, divide into multiple apparitions, and otherwise reshape himself. He could become invisible and intangible, fly or levitate in place, generate "electoplasmic shock" of several hundred volts, see others' daydreams, and "enter" a film to interact with its characters. He could apparently create objects out of excess ectoplasm.
INTELLIGENCE: 1 STRENGTH: 2 SPEED: 2/3 (As ghost) DURABILITY: 2/6 (As ghost) ENERGY PROJECTION: 1/2 (As ghost) FIGHTING SKILLS: 1
Art by Gus Vazquez with Gary Hallgren (inset)

En el lado bueno se han acordado de él, en el malo… Si ya le dan una inteligencia de 1 en Marvel imaginad cómo era Mort.

El resumen del cómic es más o menos ese. Mort se mete en una carrera de coches, se las arregla para matarse, es devuelto a la tierra por el hijo de la muerte, llamado Teen Death, porque el cielo está de reformas y el infierno está lleno, se aparece a su familia con nulo éxito y a sus llamémoslos amigos, aunque decide echarle una mano a estos últimos con un grupo. Entre medias muchas ilustraciones que ilustran el concepto de cómic indie americano de los ’90s. Entre Crumb y los Hernández, no se fuera a perder el público. Pero, claro, hacer indie en Marvel por lo que sea no cuela. Por mucho que haya momentos en los que sospechas que alguno de los responsables de El diablo metió mano le echó un ojo a estos cómics. En realidad quitando el primer número, que presenta la situación, y las abruptas últimas páginas del último, que ofrecen un cierre circular a la serie, no hay una trama como tal. Parece mentira que en una mini de cuatro números no haya una construcción o desarrollo sino una serie de aventurillas autoconclusivas en los tres últimos. Lo que facilita pensar que Hama, efectivamente, estaba más ocupado en montar algo que vender que un cómic en si.

Supongo que pensáis que esto será el final de la historia. Ni mucho menos, es el principio.

En 1997, tres años después del final de esta mini, salía el artículo de Variety del que hablábamos antes. En el que se hablaba de la inminencia de la película y se citaba un guión de John Payson (El apartamento de Joe) junto con Larry Hama (G.I. Joe) y la producción de Gabrielle Kelly (Despedida de soltero) y Zachary Feuer (¿Matamos a la animadora?). El proyecto no salió, claro.

La siguiente vez que sabemos de él es en FOX News, en la otra pieza de la que hablábamos antes de 2002. ¿Quién podría no confiar en la FOX News post-11S?

Además de salir diciendo que el cómic lo montaron para venderlo como adaptación comentaban más cosas:

Recorte del texto de FOX News:

"Unfortunately, Mort was too dark and too hip when he was launched. Consequently only four issues were completed. Hama moved on. Mort went out of print and became a cult classic. Several years later, Hama met with Steven Spielberg and Robert Zemeckis, who bought the books for adaptation."

A veces considero que haría falta una wiki de cosas que Spielberg ha comprado para adaptar. Pero bueno, que ahí estaban él y Zemeckis por medio… No sé exactamente cuántos pueden ser los several years later teniendo en cuenta que estamos en 2002, el cómic había salido en 1994 y en 1997 nadie les había mencionado. Pero bueno, tanto da.

Porque en realidad lo de 2002 no va de ellos, va de UN CAMBIO. Porque resulta que habían conseguido -y esa era la exclusiva de FOX News– a un nuevo PRODUCTOR.

Gran titular en mayúsculas:

Tarantino to Exec Produce Hip Marvel Comics Film

Debajo, más pequeño:
By Roger Friedman , | Fox News

Que es normal, porque, claro, era un título de culto, era hip, era adelantado a su tiempo. Un cómic de esos… ¡DE ESOS! Porque si Tarantino echa uno ojo a los cómics Marvel de 1994 a 2002 SEGURO que este era el primero en el que pensaba. O Blackwulf… ¡Pero primero este!

¿Cabrían más nombres propios en la historia? ¡Por supuesto!

Más de la entrevista: 
Quentin Tarantino has agreed to executive produce Mort the Dead Teenager, from a four-book mini-series of comics written by Larry Hama several years ago. Tarantino will make the movie with partner Lawrence Bender and their A Band Apart Productions, currently shooting Kill Bill with Uma Thurman. Madonna's Maverick Films, run by Mark Morgan, will co-produce and Dimension/Miramax will distribute the film.

Director Dean Paraskevopoulos (who directed 1998's Too Smooth with Neve Campbell under the shortened Paras) inherits that role after several others passed or passed out along the way.
Y aún un poco más: 
"Paraskevopoulos will, I am told, use the same script Zemeckis had commissioned by writer Jim Cooper. Actress Dominique Swain is said to be at the top of the list for Mort's girlfriend, and Mort may still be played by Elijah Wood, who was attached to the Zemeckis version."

Tanto nombre propio que vamos a hacer un repaso. En 2002 Mort the Dead Teenager iba a ser la adaptación de una miniserie de Marvel que iban a producir por un lado Quentin Tarantino (Four Rooms) -o Lawrence Bender (White Man’s Burden), a saber- y por el otro Madonna (Barridos por la marea) -o Mark Morgan (Slackers), no podemos saberlo- con dirección de Dean Paraskevopoulos (¡Demasiadas mentiras!) y guión de Jim Cooper (¿?) que iban a protagonizar Elijah Wood (Todo lo que quiero) y Dominique Swain (Falsa amistad).

En esa misma época salió otra nota en ICv2:

Pantallazo de la nota en ICv2 que dice:

With the imminent success of Spider-Man every failed comic book-based project in Hollywood is getting a second look.  Certainly Mort the Dead Teenager has been revived in part because other Marvel projects have met with considerable success.  But coming as well towards the end of a major wave of Marvel movies (see 'Marvel's Monster Movies Mash the Screen!), Mort should benefit from its quirkiness, which sets it totally apart from the general run of Marvel superhero comics.  No shooting date has yet been announced for Mort, which will be co-produced by Madonna's Maverick Films and released by Dimension/Miramax.

En el que hablaba de ‘el final de una gran ola de películas Marvel’ -jijiji- y que ya puestos pues le echas un ojo y a ver. ¿Cómo no va a tener éxito si está basada en un cómic de Marvel?

Por supuesto, no salió. Wood estaba liado rodando nosequé en Nueva Zelanda, Tarantino estaba también con sus cosas, Madonna se apartó un poco del cine por cualquier motivo y Dominique Swain fue pasándose al cine de género más… más. Su último papel ha sido en la película Shadow Master.

En cuanto a Dean Paraskevopoulos, de los Paraskevopoulos de toda la vida, no volvería a rodar una película, pero sí que hizo vídeos musicales. En concreto en 2003 estrenó uno con la cantante Jessica Simpson (sus vídeos musicales) y ahí pasó lo que tenía que pasar:

Pantallazo de un texto en Superherohype:

Titular en grandes letras: 
Jessica Simpson in Mort, The Dead 
Teenager!

Luego ya la no-firma SUPERHEROHYPEWEDNESDAY, SEPTEMBER 03, 2003
Y el principio del texto:
"Jessica Simpson has been in the press quite a bit lately for her new album “In This Skin” and her new MTV reality show, “Newlyweds: Nick and Jessica”. The singer continues to mention a Marvel project she’s involved with (she said so even here on a Houston radio station), but when asked which movie it is she’s been tightlipped. Jessica has also mentioned that your everyday person would probably not know about it."

El texto de SuperheroHype va contando lo esperable, que está muy ilusionada, que quiera dar el salto al cine, que dijo que iba a hacer un proyecto de Marvel pero que no era conocido…

En MovieInsider tenían una ficha y la actualizaron y todo para reflejar esto.

Que tampoco salió, claro. Por suerte Jessica Simpson probaría suerte en el cine unos años más tarde con The Dukes of Hazzard y esa experiencia, junto con un par de obras más como Private Valentine. Que no va de lo que pensáis, sucios. Va de soldaditos que… ¡Pero bueno, mente limpia! Bueno, dejémoslo en que se retiró del cine una década después de que el cine se retirara de ella.

Tras 2003 hubo otra serie de películas, aunque no esta. No hubo suerte. Y no porque estuviese fuera de continuidad. Sale en el Marvel Handbook y se cita a Motoristas Fantasma, así que está claro que Teen Death es un personaje real del Universo Marvel. Y no solo eso, las compras y adquisiciones significan que es canon esta viñeta del primer número…

Un detalle de una viñeta del primer número de "Mort, The Dead Teenager". En ella vemos a Mort y a Teen Death en el infierno. De fondo, en llamas, está un autobús escolar en llamas conducido por Otto y con Bart Simpson a su izquierda.

Efectivamente, en el universo Marvel es canon que Bart Simpson (icono noventero) ha muerto y está en el infierno. No lo digo yo, lo dicen sus reglas.

A partir de ahí, y del ‘renacimiento‘ de Marvel como marca y el asunto con Disney en 2009, el interés se fue difuminando. Nadie canceló nada oficialmente, pero nadie comentaba nada. Salvo, ya sabéis en sitios como foros de fans de Tarantino como The Quentin Tarantino Archives.

Así, la película que en 1997 Variety veía más factible que se hiciera de entre las propuestas de Marvel está sin hacer después de 15 años, 64 películas, varios mediometrajes y telefilmes, series animadas y no y, en fin, productos relacionados de otros universos a cascoporro.

¿Qué puedo deciros?

Nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine.

¡Feliz 2021!

El supuesto primer mes de 2021 resultó ser el decimotercer mes de 2020. Vivimos tiempos extraños

Instagrameos de octubre

Porque si han colado una vez, por qué no dos

Tuiteos de la temporada otoño-invierno

Pues eso, copio y pego tuits viejos de mi cuenta y os tengo entretenidos un rato

Con aliados como estos…

La próxima vez que leas en Twitter a un señor proclamar que las feministas no protestan cuando entran gratis a las discotecas, ten presente…

aliado

…que ese tipo de argumentos ya eran tratados como un chiste en un tebeo de 1984 pensado para vender juguetes a los niños

[Viñetas de G.I. Joe 22 USA, 14 Forum]

¡Preséntame a tu hermana!

Todos sabíais que G.I.Joe era una serie capitalista (se creó para vender juguetes), imperialista (soldados estadounidenses combatiendo por todo el mundo a un enemigo al que etiquetan como terrorista), violenta (los conflictos se resuelven siempre por la fuerza, no dialogando) y heteropatriarcal (los personajes masculinos superan a los femeninos en proporción de cincuenta a uno). Pero lo que igual no sabíais…

gijoe hermana

…es que tampoco podrán dirigir Guardianes de la Galaxia Vol. 3

[Escena de G.I. Joe nº9 Forum, nº11 USA]

La que está liando Carmena (III)

¿Pues no pretende la alcaldesa de Madrid no solo ensanchar las aceras, sino hacer la Gran Vía completamente peatonal? ¿Qué pretende que hagamos los honrados usuarios de automóvil que pagamos nuestros impuestos, que pasemos con los coches volando?

deathstroke 32

(¡No, Batman, tú no cuentas! ¡Y menos si vas en el coche de Will Smith!)

[Viñeta de Deathstroke 32]

La guerra de los G.I.Joe

Siempre es divertido hablar de cómics en este vuestro blog si eso significa hablar de las broncas que hay a su alrededor.

Por supuesto podría estar hablando de los nuevos macroeventos de las dos grandes, pero he descubierto que la mejor forma de resumirlos es:

También podríamos hablar de las películas y las series y todo eso que tiene más de cien mil personas prestándole atención, pero para qué. Si ya tendré tiempo. No, esta semana toca hablar de otra bronca. La que se ha montado con los G.I.Joe.

Uno pensaría que G.I.Joe no es el tipo de franquicia en la que es fácil montarla. Pero mira, resulta que solo hacía falta fichar a un guionista que se auto-denomina socialista y que ha decidido introducir diversidad en los cómics por el sistema habitual: cambiando el que los personajes ya tenían.

De modo que solo han tenido que esperar a que hubiera una oportunidad para montarle una bronca. Es decir… el 11S.

Sí, le han montado una enorme bronca en internete a un guionista de G.I. Joe a cuenta del 11S.

¿A que parece algo que podríamos haber imaginado?

Por lo visto el escritor ya había causado broncas con ciertos seguidores que unos llaman fieles y otros… bueno, otras cosas. No les hizo mucha gracia que saliera a defender una portada, por ejemplo.

Que a saber por qué les molestó, si es… fabulosa. Pero bueno, volvamos a la bronca actual.

El asunto es que decidió poner unos tuits en los que decía:

 

 

 

Así que para unos está reclamando que sólo los neoyorquinos tienen derecho a ¿reclamar?, ¿quejarse?, ¿sarandonga? el 11S cuando es algo que debe preocupar a cualquier BUEN ESTADOUNIDENSE USAUSAUSAUSA.

Y, por el otro lado, hay quien dice que quiere que sea solo sobre él (?) .

Lo que parece claro es que el tipo está afectado. Por el 11S o por sus consecuencias.

Lo que, por lo visto, le convierte en una mala elección para guionizar G.I. Joe, que es una serie que lo último que necesita es gente afectada por el 11S. O algo.

Porque, por supuesto, montaron una campaña para que le despidieran. ¿Que quién la montó? Oh, nadie. Gente. Que pasaba por allí. No es como si tuviera detrás a gente de esa que estuvo en contra de que hubiera editoras en Marvel. Claro que no. Porque entonces la respuesta de la editorial…

La respuesta de la editorial es la de siempre. Primero parecieron respaldarle… Y entonces sacaron esto:

 


Que, por supuesto, hizo que cundiera el pánico por aquello de que una protesta tuviera éxito. Imaginad lo que podría significar eso. Lo mismo DC tendría que despedir a Eddie Berganza. Una locura.

Así que se montaron de inmediato campañas a su favor, y comenzaron las discusiones. Todo eso mientras parecía que muy pocos prestaban realmente atención a la bronca. (Y que los profesionales que salían a defenderle eran tachado de cosas como ser bien conocidos AntiTRUMP!, ¡¿cómo aceptar tales insultos?!)

Así que mientras unos fingen que no pasa nada otros están ya con el Both sidessí, claro que está mal atacar PERO decía unas cosas que– y con las equivalencias –Bueno, pero cuando se ha atacado a…– porque las cosas funcionan así ahora. ¿No es bonito ver que los cómics pueden ser tan populares como los videojuegos?

En fin, menos mal que sabemos que siempre nos quedará la referencia de Larry Hama, auténtico referente de los cómics de los GIJoe y que -todos lo sabemos- seguro que no monta ninguna bronca.

Glups.