Siendo social en febrero

Estas son algunas de las lecturas de las que he hablado en mis redes sociales en febrero

Power Girl siempre trae regalos, Harley #hq25

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lectura del día: Zorglub 1

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Mi Jaca cabalga y corta el viento

Parece ser que en la localidad oscense de Jaca, mientras el Comité Olímpico se decide a darles los Juegos de Invierno de una vez (que algún día se los darán, aunque sea por cabezudicos) han decidido organizar un Salón del Cómic. Este es el cartel, obra de Chesus Calvo

cartel jaca

Como veis, como la temática va de tebeos españoles y franceses, el autor ha imaginado un encuentro de personajes cerca de la frontera pirenaica. A destacar este crossover entre las criaturas de Ibáñez y Franquin…

cartel jaca zoom

…que L ha descrito estupendamente como ejemplo de lo que es la retranca aragonesa

Tuiteando en enero

¿Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales? ¡Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales!

Dum Dum el cuñao, veinte años después #st145 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XIV) #st149 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

(Por cierto, por si os las perdisteis: las primeras once entregas de Dum Dum el cuñao están aquí)

Un adlonauta en la corte del Rey Moulinsardo

¿Que hubo Salón del Comic, decís? pues bueno es saberlo, aunque en mi caso particular un año más el Destino se las apañó para encontrarme obligaciones paralelas que me impidieron acudir. Aunque no me quejo, pues el que surja una obligación me evita pensar una excusa. Pero no puedo evitar recordar que en su día podía jactarme de haber acudido a todos los Salós de este milenio y sin embargo actualmente mi tasa de asistencias en dicho período ya ha caído por debajo del 10%.

Quiso el Destino esta vez que en las fechas aleatorias que había decidido el que pone las fechas del Saló (no, no me quejo de las fechas, que salgan tantas novedades 10 días antes de Sant Jordi me parece joconudo) me hallase a muchos kilómetros de allí, concretamente en Bruselas (aunque para más chinchamiento haciendo transbordo de tren a avión en Barcelona). Y quiso el Destino también que de forma imprevista me encontrase ante unas pocas horas libres en la ciudad. E hice por tanto aquello que cualquier forastero haría en ciudad donde no le conoce nadie: buscar vicio. Hecho que se traduce, por supuesto, en buscar en Google librerías y demás sitios afines cercanos al sitio donde me alojaba.

(podéis creeros lo que he dicho o suponer que teclée mal al googlear "BDSM", lo dejo a vuestro gusto)

Imaginad mi sorpresa cuando fui informado de que a escasos 900 metros de donde me hallaba se alzaba nada menos que el Centre Belge de la Bande Desinée.

bcsc.jpg
¡Todo un señor Museo del tebeo francobelga a tiro de piedra! en ese momento me entraron ansias de haberme dejado las lentillas en mi país para poder lucir con propiedad una gruesa montura. Huelga decir que raudamente encaminé mis pasos hacia allí, o la la.

Pero el destino es cabroncete.

El camino previsto era girar por tres calles muy concretas, pero al primer intento de giro había unas enormes obras bloqueando tres calles, por lo que tuve que apartarme del recorrido previsto. Seguro que ante esta adversidad muchos de vosotros hubieráis echado mano de vuestros smartphones para que os geolocaliayudasen, pero uno puede presumir de no disponer de aparatejo de esos que roamea el diablo, de manera que tuve que guiarme por serpenteantes callejuelas armado únicamente de mi nariz y mi instinto.

No subestiméis nunca el poder de la nariz. Recuerdo un compañero del instituto que en viaje de fin de curso fue capaz de encontrar olisqueando el aire un bar cutre pero muy cutre en la mismísima Montecarlo.

Mi nariz, bueno, no me llevó lo que se dice directo, pero al menos en la vuelta que vi me llevó directo a un sitio que no tenía previsto: a la FNAC.

Paradita que aproveché para avituallarme. Aunque nada más llegar a la sección de los tebeos me llevé el primer susto, pues Bruselas es una ciudad bilingüe, siendo sus idiomas oficiales por lo que sé el francés y el marciano. Y el primer sitio en el que caí fue la sección de historietas exclusivamente en marciano. Lo pasé mal hasta que vi que los de idioma comprensible estaban enfrente. Ah, y doblando la esquina de la sección de las historietas tenían un rincón reservado para (tachan, tachán) ¡Novelas Gráficas! con deciros que estaba hasta Arrugas

Sobre las compras nada especial (aunque ya es más que la última vez que visité el país), solamente seguir con la serie que me sigo haciendo cada vez que piso la francofonía y puedo escaparme:
 

DSCF1404.JPG
Por cierto que al ver la serie en la estantería del establecimiento pude fijarme en el dibujito que van formando…
 
img0222.jpg
 
(podía haber hecho una foto, pero es que hacía tanto que no escaneaba lomos…)
¿podéis creeros que con los anteriores de esa edición aun no me había dado cuenta porque los colocaba al revés (esto es, de la forma natural excepto cuando en algún coleccionable hacen la misma paridita)
 
img022.jpg

Y otro tebeo que si me pillan desprevenido podría decir que había sido editado mismamente aquí. Un tebeo que tiene en la portada su séptima página:
 

DSCF1409.JPG
(y es que donde ha pegado el fogonazo se veía un 7; maldito flash, seguro que a Dan Didio le pasó algo parecido de pequeño)
Y es que portada y contraportada, código de barras incluido se encuentran en mitad del álbum.
 
DSCF1410.JPG
Y en mitad de la historia, páginas rotas.
 
DSCF1405.JPG
Que según las superpongas cuentan una cosa…
 
DSCF1406.JPG

…otra…
 

DSCF1407.JPG
…u otra diferente.
 
DSCF1408.JPG

Todos ellos efectos causados adrede en favor de la historia contada, hecho que por si acaso se molestan en informar en una banda exterior, por si acaso las devoluciones.
 

DSCF1411.JPG

De manera que además de que porque estaba bien de precio, lo pillé porque pensé que esto o en España no llegaría a publicarse o son capaces de publicarlo arreglado.

Y salí con paso seguro hacia el Centro Belga de la Banda Dibujada blandiendo mi cargada bolsa de la FNAC, hecho que a todo adláter comporta siempre seguridad. Seguridad que también me daba el que el dependiente me hubiera dibujado un plano para llegar al sitio ¡la entrada lo demuest
ra, estuve allí!

 img024.jpg
Llegado aquí debería inundaros a fotos hechas con el smartphone si tuviera de eso, pero os resumiré aquello con dos palabras: tebeo francobelga.

¿Conocés algún tebeo francobelga? seguro que sí. Tintin, Pitufos, Cubitus. Pues imaginaos un sitio todo con tebeos así. Eso es lo que había. Imaginad que el futuro museo de la Historieta se lo repartieran Mortadelo y Superlópez, siendo estos los superventas que marcarían la tendencia a seguir por los demás títulos.

¿Decepcionado entonces? por supuesto que no. Mi nariz consiguió una vez más encontrar un centro donde se compercia con papel impreso (todavía recuerdo con cariño aquellos tebeos del Flash de Waid encontrados en una de viejo a orillas del Sena). Y en cuanto al Centro aquel y el tebeo belga en general es posible que apenas hayan evolucionado los últimos sesenta años ni falta que les ha hecho, pero puedo deciros que por loq ue aprecié en el reverso del ticket de entrada intuyo que habrán avances.
 

img023.jpg
GRANDES avances.
 
Sin título-1.jpg
 
logo03.gif
No puede ser casualidad, nunca lo es. Así que es posible que la próxima vez que el Destino me lleve allá ya tengan álbumes de Youngblood en gran formato y tapa dura. Aunque seguramente la única opción disponible estará en marciano. Ey ¿sabéis si hay aplicaciones para smartphones que los traduzcan?

Spirou: un jour de plus

Spirou-Et-Fantasio-5-MLV9NE4YI2-1024x768.jpg
Deberíamos hablar de él más a menudo por aquí, ya que no en vano su creador gráfico se llamaba ROB!-Vel, pero lo cierto es que el personaje de Spirou (de mayor, conviene aclarar) no tiene mucha raigambre en nuestra piel de toro.

Tal vez sea porque desde nuestra colodríllica perspectiva ese botones tiene mucho regusto a personaje menor de Ibáñez, o porque para personaje aventureros nuestras bibliotecas públicas ya estaban abarrotadas de álbumes de Tintin (en cambio los de Asterix siempre se los había llevado alguien, también es casualidad). El caso es que la oferta y demanda de historietas del personajes eran escasas, contadas y cotizadas en España. La cantidad y variedad de aventuras de Spirou junto con Fantasio y su ardilla Spip no tenían reflejo en nuestro país. Hasta que llegó Planeta, claro.

spirouses.jpg
Que si bien aumentó con el tiempo en gran medida la oferta, no puede decirse que hiciera gran cosa por proporcionar variedad, en tanto que no creyó conveniente darle ningún título especial casi que a ninguna aventura, tal vez para adaptarlo a nuestro mercado más acostumbrado a etapas de distintos autores con un mismo personaje siempre dentro de un mismo título contenedor: Spider-Man (de Ditko, McFarlane o Slott), Green Lantern (de Johns o…o de Johns)… Esa monotonía no es que llame demasiado a probar con el personaje "Quiero un album de las Aventuras de Spirou y Fantasio" "¿Cual?" "ah ¿qué hay muchos?" "sí, pero todos se titulan igual". En esas condiciones, ni siquiera una guía de lectura es de mucha ayuda.
guiaspirou.jpg
Sin embargo, en su país de origen, Francobélgica, los personajes han gozado de numerosas y variadas aventuras, estableciéndose una cronología y una continuidad en las mismas, con personajes recurrentes, lugares habituales, anécdotas que se citan en determinadas ocasiones…lo que sucede con cualquier personaje que lleve más de medio siglo rodando por las viñetas. Sus andanzas han sido dibujadas por muchos artistas, incluyendo a un español, el lorquino José Luís Munuera, que entre los cuatro álbumes que realizó (y que pueden encontrarse en nuestro país incluídos en Las Aventuras de Spirou y Fantasio y Las Aventuras de Spirou y Fantasio) se llevó al personaje ni más ni menos que al Japón.
362977.jpg
Donde, contrariamente a los habituales prejuicios de los chauvinistas francobelgas, trazó un retrato atinado de dicha sociedad, con sus ciudades tradicionales (en el entorno de una parque temático sobre la época, todo sea dicho)…
enjapon01.jpg
…los robots gigantes destructores…
 
enjapon02.jpg
…las artes marciales…
enjapon05.jpg
…e incluso los tatuajes tradiciones de los yakuza.
 
enjapon04.jpg
Todo muy respetuoso, sí.
 
enjapon03.jpg
 
enjapon07.jpg
enjapon06.jpg

Hablaba antes de la pesada carga de continuidad que el personaje había ido acumulando con los años, que comenzaba a cansar incluso a los lectores que llevaban siguiéndolo desde sus inicios en 1938 (aunque a decir verdad esa gente se cansa con poco). Es por esto que para celebrar un número tan redondo como la publicación de su álbum 50, decidieron sacar una aventura que en este caso permitidme que me salga de la tonica habitual de Planeta y la retitule como…

381537.jpg
…El Zorglubazo.
Y es que la cosa va de que para salvar una vida Spirou y Fantasio deben volver atrás en el tiempo rastreando entre objetos de aventuras pasadas hasta llegar a un momento crucial en que pueden hacer que las cosas cambien y su presente mejore. SIn embargo cuando ya se han encontrado con el Spirou del pasado, cumplido su misión y toca regresar…
 
omit01.jpg
…la situación se complica un tanto…
omit03.jpg

…desatándose una serie de acontecimientos que desembocan en un presente en el que las cosas han cambiado…
 

omit02.jpg
 
…han cambiado demasiado.
  omit04.jpg
 
Otro personaje hubiera hecho lo posible por regresar atrás, volver a líar la cosa e ir a base de pruebas hasta encontrar un presente que se pareciese al original, pero los lazos matrimoniales tiran mucho, de tal manera que ese Spirou, el verdadero y original Spirou, opta por…
 
omit05.jpg
…secuestrar a su yo de
l pasado y traerlo a un presente alterado para que le sustituya, siendo instruído por un Fantasio que tendrá que callar para siempre y así seguirá cobrando royalties un día más.
 
spirouotravez.jpgGenial por donde se mire. Lo nunca visto, al menos en el tebeo francobelga. El Zorglubazo, como dije.

¿Reacciones? en origen, difícil saberlo, la información que llega del país vecino es poca y en su idioma. En España, si alguien lo leyó y lo entendió, no puede decirse que la tebeosfera se hiciera mucho eco, pero ya sabemos que no hay mucha tradición con el personaje. Y los autores, esos sí que podrían decir mucho. Vaya que sí. Digamos que esa es una de las razones por las que espero como agua de Abril esta próxima publicación de los buenos chicos de Astiberri Sark, dales más puntos, que mi equipo flojea!).
 

oficiodibujante.jpg

“Munuera nos revela los secretos de su oficio: cómo plantea sus proyectos y los propone a las editoriales; cómo construye un álbum, paso a paso; cómo ha ido dirigiendo una carrera a través de los vericuetos de la industria, incluso cómo se las apañó para sobrevivir a su trabajo en Spirou. En resumen: cómo hace para ganarse la vida contando historias”. Álex Romero


Si te sobrantienes nueve euros y quieres invertirlos en algo de Astiberri tendrá queque sea en esto.

Tras esto, el personaje ha comenzado nuevas aventuras en el país vecino, ya a cargo de otros autores, y que es de esperar que en algún momento llegarán a nuestro mercado bajo algún original título. Lo que nos ha llegado entretanto para amenizar la espera de este reboot ha sido un primer retcon, a cargo de un prestigioso artista que nos da su particular visión de aquella época,…
 

diarioingenuo.jpg

…en el que se incide en el pasado del personaje, aclarando ciertos puntos del mismo pero sin alterarlo.

ingenouspirback.jpg  

Aunque sin embargo, y no sé por qué, no puedo quitarme de la cabeza que "Emile" es la palabra francobelga para "Emilio"

ingenouspircover.jpg
Y que a lo que los francobelgas llaman "BRAVO" nosotros lo llamamos "GENIAL"
 
emiliospirou.jpg
Tengamos fe de todas maneras, pues no hay nada más molesto que su carencia. Que lo que Zorblug nos da, otro día nos lo devolverá. Y por aquí somos muy de Zorglub, a ver si no de dónde pensáis que nos sacamos en su día lo del AVIV BÖR!