Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2024

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Muertopiscinas no more

ROB! ha anunciado que dejará de escribir nuevas historias de su personaje más conocido. Pero no pasa nada, siempre nos quedará rememorar tebeos tan memorables como el de… uy, no, que ese era de Joe Kelly… o el de… ay, que ese lo escribió Gerry Duggan. Pues eso, que tenemos que hacer memoria

MangaLine traduce de lujo

Que MangaLine para traducir un manga del japonés eche mano de Debitto Lozano, una persona que se presenta como CEO de una empresa de metaverso e inteligencia artificial, puede implicar dos cosas: O a MangaLine le sale el dinero por las orejas para contratar la traducción pagando tarifas de CEO en vez de tarifas de traductor o el negocio del metaverso y la IA no da ni para pipas

Hasbro: el capitalismo funciona

Hasbro parece una multinacional sin corazón más, pero en realidad lo hace todo pensando en vosotros. Porque si Larry Hama hubiera estado cobrando paguitas (acertada traducción de «royalties») por todos los personajes que creó para ellos habría podido jubilarse hace años y ahora no estaríais disfrutando de sus tebeos actuales de G.I. Joe

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Porque no se les ocurrió mejor forma de homenajear a Carlos Pacheco que convocar un concurso en que pedían una única viñeta pero especificaban que como máximo ocupara una única página, que permitía el uso de IAs pero que el jurado valoraría la creatividad y la originalidad. En definitiva un homenaje perfecto: a Carlos le gustaba más que a nadie un buen chiste

París 2024: el último Mortadelo

Daba igual que no estuviera acabado, en Bruguera tenían ganas de tener su propio «Tintín y el arte alfa». Aunque con Pérez-Reverte de prologuista lo que les ha salido es más bien un «Mortadelo y el macho alfa»

Madame Web

¡Qué mala suerte tiene Sony que este estreno le pilló justo en el mes de la inexplicable crisis de popularidad de Sydney Sweeny! Su película anterior recaudó diez veces su presupuesto y la siguiente cinco veces su presupuesto, pero justo con Madame Web no salieron las cuentas

Back to Basics

Panini lanzó una campaña promocional a bombo y platillo (de tal intensidad que más de uno pensó que iban a publicar DC) para anunciar que las cosas van bien, tan bien que en marzo ya saben que no van a poder cumplir el plan editorial del 28 de diciembre y recortarán series y periodicidades, todo dicho con una sonrisa y grafismos animados. Expresiones abracadabrantes como «un número de lanzamientos mensuales más compacto» han conseguido que sus lectores se muestren mayoritariamente de acuerdo con la medida. Al menos los lectores que les quedan

Don Julio y Fandogamia

Con el pretexto de impedir que un pequeño fanzine para adultos de tirada corta y distribución marginal llegara a los ojos de los niños un montón de medios de comunicación mostraron dicha publicación y debatieron sobre ella por televisión, radio, prensa y redes sociales durante semanas. Un plan sin fisuras

Tom Brevoort

El nuevo editor de la franquicia mutante lo tiene claro: la relación a tres bandas entre Jean, Logan y Scott no ha pasado nunca y los que la visteis con vuestros propios ojos (es decir, todos los lectores de la etapa inmediatamente anterior a la suya) lo que pasa es que tenéis la mirada sucia. ¡Sucia, os digo!

Madrid Cómic Pop Up

El antiguo Ifema, ahora Ifema Madrid, ha cancelado su evento comiquero. ¿Y ahora qué van a hacer los lectores de tebeos de la capital de España? Básicamente lo mismo que los tres años anteriores: no ir

Marvel Studios

¡Quién iba a pensar que una huelga de guionistas durante 2023 iba a dejar a Marvel sin películas que estrenar durante la primera mitad de 2024! El mundo del cine es un misterio

La Cabalgata de Reyes de Valencia

Tras anunciar que eliminaba los pajes mágicos que había introducido el gobierno anterior porque «solo deberían haber personajes religiosos» la cabalgata de Valencia tuvo funkos de Harry Potter, el carro de la cenicienta y una carroza de Los Vengadores que cambió a Spider-man por Ben Reilly. Nos parece bien. Todos esos personajes murieron y resucitaron por nuestros euros.

El extraño caso de los anuncios de Dibbuks

¿Saben aquel que diu que va una editorial que ha tenido problemas con sus trabajadores, anuncia que saca un tomo de Spirou, lo enseña acabado en sus redes pero luego como tiene un defecto no lo envía a tiendas y no da explicaciones a nadie? ¿Y el que le pasa dos veces lo mismo con el mismo personaje? Nosotros sí y no acabamos de pillarle la gracia. Pero igual es que es un chiste más pensado para contentar al público belga que pueda seguir la cuenta.

La película que se montaron los influences por una quedada para ver el fútbol

Ryan Reynolds quedó con Hugh Jackman para ver por la tele un partido y los influencers que hablan de cómic vieron claro que el que Reynolds llamara a Jackman «Prisionero 24601» era un importante spoiler de la próxima película Deadpool & Wolverine. Nosotros, que siempre hemos destacado por oír lo que dice la gente especialmente cuando cuando cantan la música del pueblo que no volverá a ser esclavo, podemos decir que los influencers se montaron una película y no musical precisamente. Podríamos mentir y decir que no conocíamos la referencia pero eso nos llevaría a algunos de nosotros a preguntarnos, ¿Quien soy yo?, e iniciar un debate interno profundo sobre sueños que soñamos alguna vez con castillos en las nubes, así que mejor miramos hacia abajo y lo dejamos para mañana que será otro días más, otro día, otro destino en este interminable camino al calvario que es que te metan en la cárcel sólo por robar un trozo de pan.

El plan editorial de Amanecer de DC

Menos de 30 días después de decir que no necesitaba tener un plan editorial, la por varios motivos famosa ECC presentó su plan de DC para los siguientes seis meses, que incluía series sin periodicidad fija y eslóganes tan impactantes como «¡La ocasión idónea para que tanto lectores novatos como veteranos regresen a los cómics!». No habíamos visto un plan editorial tan ilusionante desde que Zinco anunció los otoñales.

Los precios de The Nice House of the Lake

ECC nunca defrauda y volvió a dar que hablar con la edición del final de The Nice House of The Lake, donde sólo 10 euros separaban la edición que contenía la obra completa de la que solo incluía media obra, demostrando que ECC es una editorial fiel a sus principios, porque The Nice House of the Lake lleva causando dolores de cabeza a sus lectores desde que salió en grapa.

¡A por el récord!

ECC anunció una nueva edición de La Broma Asesina y al poco de cerrar el semestre anunció otra más dentro de un coleccionable que saldrá en otoño. Convirtiendo así La Broma Asesina en Los Simpsons del mundillo comiquero español. Cada vez que te lo lees alguien lo vuelve a publicar de nuevo. Parece claro el próposito de ECC de convertir La Broma Asesina en el cómic norteamericano más veces publicado en España.

Las fotonovelas de Star Wars

Nos llena de orgullo y satisfacción que Marvel haya recuperado el arte de la fotonovela para sus cómics de Star Wars. La fotonovela fue un género que triunfo en la generación de nuestras madres, y nos traumatizó profundamente por culpa del tipo de Bruguera al que se le ocurrió meter en medio de la revista Mortadelo la historia de un extraterrestre que quería destruir la Tierra. Pero aún así sólo podemos aplaudir que, en estos tiempos donde lo fácil es tirar de IA, se apueste por el regreso de este gén…¿dibujos?…¿Cómo que han presentado esto como dibujos?

Lo de los precios

Este semestre en ADLO hemos estado EN-TRE-TE-NI-DÍ-SI-MOS con la evolución de los precios de los cómics durante este 2024. Las mentes malpensantes dicen que las subidas se están realizando de forma arbitraria porque no existe un criterio fijo en la relación número de páginas/precio de venta al público. Pero nosotros decimos que eso no es verdad. Si te fijas bien el precio base de un teomo se sitúa en 20 euros, y luego sólo es cuestión de mirar si el tebeo es de Batman o de Neil Gaiman para concluir que será más caro.

La peligrosa adicción a la antimatería de Warner/Discovery

David Zaslav dice que no nos preocupemos que él controla esto y lo deja cuando quiera. Pero lo cierto es que el Dan Didio del negocio multimedia no para de borrar películas no estrenadas, con una afición que ni el Antimonitor después de ver que no hay forma de hacer match en Tinder. Stalin, por lo menos, dejaba que la gente naciera y creciera antes de borrarles de la historia.

La Willsmithación del mundillo

No vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chistes, no vamos a hacer chist….porque si no gritaron «¡Es la hora de las tortas» antes de empezar no nos entra en el scope. Lo siento. Pidan en taquilla que les devuelvan el precio de la entrada.

¿Está Panini detrás de la presión contra el presidente Pedro Sánchez?

En un semestre en el que el presidente Pedro Sánchez se tomó unos días para reflexionar ante la presión que sufre su entorno, Panini dejó una pista clave para entender por qué hay tantos grupos editoriales peleando porque España cambie de gobierno: porque en Es`paña las editoriales solo sueltan los derechos de DC los años en que cambia el partido en el gobierno.

Los sobres sorpresa de Penguin

La Ibañezxplotation arrancó con París 2024 (el Tintín y el Arte Alfa de la industria del tebeo) y siguió con un producto que revivía la nostalgia de los años 80: los sobres sorpresas. Demostrando que la gente no compra cómics siguiendo criterios racionales, Penguin Random House sacó al mercado dos ‘Packs Misteriosos`’ de los que sólo podías saber los personajes que estaban dentro y su precio. A algunos les pareció raro, pero lo cierto es que el negocio de los salones del cómic funcionan de una forma muy parecida y están ya totalmente normalizados.

El movimiento MFPA de Sala de Peligro

Un respuesta en X de la ex web de cómics Sala de Peligro descubrió a mucha gente que hace un año dedicaron cinco minutos enteros a hablar de una viñeta de los X-Men de Claremont que uno de sus miembros se empeñó en asegurar que era una escena pornográfica. Pero a nosotros lo que nos interesa es la alegría con lo que lo reconocen porque lo interpertamos como el inicio del movimiento MFPA (Make Frikis Pajilleros Again). ¿Nuestro consejo para su alegre equipo? Que se consigan ese número de Classic X-men en el que a Coloso le recompensan con un trío. Acabarán (también el podcast) en mucho menos de cinco minutos.

El remake de Ranma 1/2

No podemos esperar a ver como la gente se queja de que la han convertido en woke poniéndole un protagonista no binario, una mujer fuerte poco interesada en casarse, los personajes masculinos son tontos o salidos y seguro que el cerdo es negro. ¡Antes estas cosas no pasaban!

Las camisetas de Tintín de la selección Belga

Siempre hemos dicho que el merchandising de Tintín es la forma que tiene un friki de decir que tiene demasiado dinero. Eso explica que la versión de 100 euros de la camiseta homenaje a Tintín se haya agotado en todas las tallas de señor mayor orondo pero siga habiendo stock tanto en tallas pequeñas como en la versi´ón de 80€ para niños.

La «influerenciación» de los libros

Hasta ahora para sacar un libro tenías que tener seis ceros en el conteo de tus followers, pero ahora si no llegas a tantos puedes traducirlos. Demostrando una vez más que la gente que compra libros para leerlos son infinitamente menos que los que los comprar para regalarlos.

El ‘otro álbum’ de las Olimpiadas 2024

La Ibañezxplotation sigue en forma con la aparición de un álbum que se vende como el especial de las Olimpiadas de este año, pero que en realidad son un montón de viñetas remontadas para acompañar textos explicando los deportes olímpicos que están más cerca de la Biblioteca de los Jóvenes Castores, que de un tebeo clásico de Ibáñez. Sí sabemos que el chiste es muy boomer, pero…¿a quién crees que va dirigido el álbum?

Mickey y los nazis

Una cosa no podemos negarle a los periodistas españoles: La consistencia.

El dragón y el ratón

La saga más rara y persistente de este 2024 está siendo la de la demostración de que un actor invitado puede usarse para conseguir cualquier cosa. Incluso que la gente se lea Savage Dragon como si fueran los años ’90s. Por lo menos hasta que pongan en marcha el pajaporte

ROXXON PRESENTS: THOR #1

Nunca jamás la colaboración privada-privada encontró un mejor ejemplo que con este anuncio para THE ROXXIN’ THOR al que solo le faltan las ‘splash-pages’.

Una red de tráfico de tebeos

Los belgas han sido capaces de detener a una red que se dedicaba al tráfico de tebeos. Lo que nos hace sospechar que en Bélgica no tienen Wallapop.

El documental sobre Frank Miller

En el que por fin sabremos la respuesta a: ¿Qué mono borracho ha dibujado eso? SPOILER: No era un mono.

Los Podcasts

Las notas de voz de los que se creen muy ocurrentes pero son demasiado vagos para un blog han llegado a tal nivel de popularidad que cualquier día alguien se va a escuchar hasta el de Gaiman.

Lobez(no) Story

Uno que ha tenido un año atareado es Lobezno, que entre la Lujuria y su amistad con Morpho en X-Men’97 parece que no se ha aburrido. A menos que el nuevo editor de la franquicia mutante diga lo contrario, claro.

Suicide Squad ISEKAI

Da igual lo que digamos, ya solo con los títulos de cierre se ha ganado un hueco en el imaginario colectivo ADLáter, y posiblemente también en el de los psicólogos.

Las mil versiones de Amanda Waller

Poner a Amanda Waller en el centro del evento de turno en DC ha servido para comprobar una cosa: Que parece que no hay dos autores que sepan dibujarla igual el mismo mes.

La utilización de ROB! para vender entradas en «MuertoPiscinas y Carcayú»

Nos ponemos a sus pies.

El libro de ROB!

¿Qué tal? Permitan enseñarles un libro excepcional. Es un libro sobre el cómic de gran GENIALIDAD! Venimos a ofrecerle a ustedes un libro de Liefeld. ¿Qué tal? El libro es ‘awesome’ y su vida va a cambiar. ¿Qué tal? Si el cómic es infierno esto lo va a cambiar. Su vida va cambiar. La vida va a cambiar. El libro… ¡EL LIBRO DEEEEE ROOOOOOOOOOB! ROOOOOB LIEEEEFELD. ¿Qué tal?

Bobby Chase lo cuenta todo.

Vale, estamos esperando la parte de Byrne. Pero SEGURO que cuenta más cosas.

Crop-Top’97

Si para algo ha servido la serie de X-Men’97 es para poner en valor la moda de los noventa. Permitiendo intereactuar con ella con total tranquilidad y madurez. Bueno, y ser la segunda serie de Marvel más vista en Disney+ de las estrenadas en 2024. Tras «Echo».

El intento de un accionista de tomar el control creativo de Disney

Peltz llegó, gastó dinero, hizo declaraciones como «¿Por qué el reparto de Pantera Negra tenía que ser negro?», dijo que esa película podría haber hecho más dinero, se presentó a votaciones, las perdió, vendió sus acciones. Y hasta aquí un nuevo arco argumental de la clase rentista: Beholder the shareholder.

Presas Fáciles. Edición Integral.

Norma había publicado el primer volumen de la serie. Ahora salía el segundo en Francia. ¿Solución? Un tomo con los dos juntos. Un tomo que nos ha hecho soñar en que si sale un tercero sacarán un tomo con los tres, y así de manera sucesiva, como una particular versión de las matrioshkas editoriales.

Crisis de la Mediana Edad Spider-Man

Un cómic realizado a la medida del público lector de Marvel. Un tipo de mediana edad, con parientes fallecidos pero también con descendencia, con un trabajo que ni sí, ni no, ni todo lo contrario, en un mundo en el que casi no hay mujeres -y no hablan entre ellas, claro- y las que hay son familia. ¡La única sorpresa es que no esté divorciado!

El libro blanco

Llevamos desde enero escribiendo un post sobre el tema, os podéis hacer a la idea del material que nos está dando.

La partida de ‘Lobos’ más desigual de la historia

‘Nuff Said!

El precio de las drogas

Cuando ECC decidió publicar «Los Nuevos Titanes: ¡No a las drogas!» no consideró pequeños problemas posibles como usar la misma cantidad para el precio que escribía en el tomo y el que ponía en los albaranes. Es un nuevo ejemplo de que en todas partes puedes vivir aventuras si te lo despropósitos.

El reinado de las secuelas

Vivimos en un mundo en el que lo que lleva a la gente a soltar el dinero son las secuelas. Una y otra vez. No tenéis más que ver las carteleras. O la cantidad de veces que ECC puede sacar un verkami para que nos entretengamos viendo cuándo llega ‘el acelerón’ que les permite sacarlo en esa plataforma que llevan ellos y en la que pueden poner la cantidad que quieran sin que haya terceros echando un ojo. Puede que solo sepan hacer una cosa, pero siempre habrá gente para comprobar cómo pueden empeorarlo.

El relanzamiento de las colecciones mutantes

Que nos promete grandes series que todos esperábamos como NYX.

Follardillas de Vendetta

Parece que los fachas tienen una misión en la vida: Amargarle la existencia a Alan Moore. Y eso que aún no se han puesto con las secuelas.

GLUP! Cómics

Siempre será bien recibido un directorio y red de webcómics, con foro. Es decir, ¿siguen existiendo los webcómics, no?

Blood Hunt

Parece que los chupasangres triunfan en el mundo del cómic. Pero dejemos de hablar de La Sectorial y mencionemos que Marvel ha sacado un evento de vampiros.

Farolillos

A veces uno lee un titular sin saber si es un anuncio o una amenaza.

Los spoilers del McDonalds

Que nos demuestran que en Capitán América 4 ya no sale Sabra. Qué va. En su lugar sale una tal Ruth que ¡PODRÍA SER CUALQUIER PERSONAJE DE MARVEL! ¡INCLUSO SABRA!

El Patoverso

Ha sido llegar Marvel a enseñarle a Disney a hacer tebeos y ya tenemos montado un multiverso. El pato siempre tira al monte.

15 años para un chiste

Pero por fin tenemos aquí los tebeos de Donald siendo Lobezno

El dinero de Netflix

Imagínate tener pasta para adaptar cualquier cómic del mundo. Y elegir Money Game. AHÍ reside la GENIALIDAD!

Cojones de acero

Un cómic costumbrista sobre un tipo que el día que no opine se muere.

CartelerIA

Si algo ha demostrado que todos esos ‘concursos para diseñar el póster del evento’ eran formas de ahorrarse la pasta es que ahora esos mismos carteles se hacen con IA y sin vergüenza. Incluso cuando son eventos del mundillo del libro. No diré ‘especialmente’. No lo diré.

La deriva de Sinfest

Tras tanto tiempo en el que ha ido deslizándose por la pendiente (lo de la imagen es del año pasado) el nivel de Sinfest ha llegado a ese punto en el que es imposible poner una imagen que no sea pro-Nazi, anti-trans o cualquier otra barbaridad. Por eso hemos puesto lo del bestialismo permitido por ley en España, que es del contenido más ligero y menos perseguible.

Mary Noticias, el primer gran personaje femenino del cómic español

Se comenzó a publicar en 1962. Es decir, que si no tienes en cuenta a, por ejemplo, Petra (1954), Las Hermanas Gilda (1949), Doña Urraca (1948)… o, bueno, si eres periodista español y te limitas a copiar y pegar notas de prensa sin pararte a pensar si lo que dicen es cierto.

Francisco Ibáñez, creador prolífico

Gracias a la FreakCon hemos sabido todos los oscuros secretos del mundillo del cómic español, como que había un Ibáñez que hacía todo.

Imagen de fondo blanco con diferentes dibujos, apuntes, bocetos y demás de figuras más o menos reconocibles.

¿Es una descripción vaga a propósito? Nunca lo sabréis.

Carteles de cosas que pueden tener o no algo que ver con lo anunciado

La nueva moda de coger lo primero que tengas y reciclarlo como cartel nos parece un avance. Antes esas cosas se hacían con NFTs, como los sellos de Mortadelo.

ElJuevInception

¿Cómo lograr que El Jueves vuelva a tener algo de relevancia en lo de los cómics? No, volviendo a publicarla no, que no han dejado de hacerlo. La respuesta era hacerlo en un especial cómic con el Saló -pero sin presencia de su editorial- en la que hacen la autocrítica. Suponemos que porque han perdido algunas elecciones.

Las declaraciones de Toni Guiral

Íbamos a destacar solo una de ellas, pero la verdad es que fue difícil elegir. Aunque «muchas de las cosas que publicó hasta el 75 hoy no se podrían publicar, por esa incorrección política que te decía» parecía que tenía más votos.

Autores revelación que llevan publicando desde 2009

¿Qué podemos decir? El mundillo está muy ocupado en otras cosas como para fijarse en quién pública qué, hasta que lo hace en El Sitio Correcto.

El apoyo del mundillo, actuando como si fuera uno, cuando alguien es amenazado por la ultraderecha

Los ojos llenos de lágrimas de ver a tanta gente corriendo a ofrecer respaldo y apoyo desde el primer día… que encuentren un momento.

La huelga llega al mundo de los tebeos

Pero como este mundillo es como es tuvieron que montarla los empleados de la empresa logística de Planeta. Dos semanas sin sacar cómic nuevos que estuvieron. ¡Hubo hasta gente que se dio cuenta!

Akira Toriyama (1955-2024)

Con su fallecimiento nos acordamos mucho de él. Y de otra gente.

Roger Corman (1926-2024)

La muerte de Roger Corman, el famoso director, productor y más cosas, nos ha apenado mucho. Sobre todo porque no ha llegado a ver Los Cuatro Fantásticos estrenada en cines.

Las cosas cambian

Para seguir igual.

Sólo los otakus sobreviven

en el ‘desierto friki’ de Madrid

Espejo de la realidad

Imagínate que un cómic lleve publicándose desde 2017 en España y hasta que en mayo no le estrena serie Netflix no lo metes en la pachanguita de tu chiringuito. Qué podemos decir, a veces las cosas se hacen así: Lento, pero sinvergüenza. Verás el próximo semestre cuando pongan Ranma ½.

20 años del blog y 25 de la desorganización ADLO!

Tranquilos, vamos a hacer como el resto del mundillo y fingir que no es algo que mencionar.

A la sombra de los medios en flor

En ocasiones se nos acusa, a esta desorganización, de tener una cierta inquina contra la prensa. Algo concretamente falso. Es falso porque no es ‘una cierta’, no es ‘inquina’ y lo más que tiene de ‘prensa’ son esas ‘ ‘ que le hemos puesto.

Más aún cuando solemos hablar de cómo se dedican a copiar y pegar notas de prensa, sin enterarse de qué es lo que están diciendo o hablando. Y la realidad se empeña, puñetera, en darnos la razón.

Tomemos por caso a TeleCinco, que con su habitual capacidad crítica publicaba el otro día:

Pantallazo de TeleCinco web en la que una noticia: Madrid Cómic Pop Up 2023 se consolida como el salón de referencia para amantes del género.

Abajo leemos: 

Durante la cita se han presentado las últimas novedades del tebeo como La Flor de Chamberí de la mítica saga Tintín

Sí, hay tanto que podemos comentar… pero vamos a quedarnos con esto:

Pantallazo con parte de la noticia anterior en la que vemos más claro: 
Durante la cita se han presentado las últimas novedades del tebeo como La Flor de Chamberí de la mítica saga Tintín

¡HOMBREPORFAVORPUESCLARO! A ver si es que alguien no va a haber leído que se acaba de publicar ¡UN NUEVO TEBEO DE LA MÍTICA SAGA TINTÍN!

¡La Flor de Chamberí!

Seguro que es porque Hergé estuvo a partir del ’36 en España. Es algo que le pega todo.

O bien…

Han mezclado en batiburrillo la última de Astérix

Portada de El Lirio Blanco. El más reciente álbum de Astérix.

con… alguna otra cosa de la Nota de Prensa que ha reproducido de Europa Press.

Pantallazo de la nota de prensa de Europa Press en la que leemos:

MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Flor de Chamberí, la única tienda de España dedicada en exclusiva a Tintín, el famoso reportero belga que ha hecho las delicias de los amantes del cómic durante generaciones, expondrá en la tercera edición del Madrid Cómic Pop Up, que organiza Ifema Madrid, los próximos 3 al 5 de noviembre, sus últimas novedades, ha informado Ifema Madrid en un comunicado.

Y, claro, luego pasa lo que pasa.

Sobre todo entre el periodismo, que sacó esa noticia el 12 y aquí continuamos tres días después.

Caminante, no hay camino. Se hace camino al andar. Que diría Ismael Serrano.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2021

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera 42 adláteres han presentado veinticinco candidaturas. En la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha descartado todas y en su lugar ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Non-Stop Spider-Man

La serie Non-stop Spider-Man o, en versión Panini, el Imparable Spiderman, ha detenido su publicación tras solo cinco episodios, lo que convierte su nombre en una maravillosa ironía.

Gabe Eltaeb

El colorista de Superman, Son of Kal-El llevó un punto más allá el clásico «No hay que leerlo para criticarlo» y dándonos el nuevo «No hay que leerlo para colorearlo». Pero cuando por fin se lo leyó y no le pareció bien contribuir a tal festival de lascivia (¡dos varones besándose!) nos dio un festival de revisionismo histórico que nos explicaba mejor el pasado, tanto el reciente («no me echaron de DC, me fui yo») como el remoto («mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial para tener un Superman como Dios manda»).

Panini Manga

Por demostrar un gran corazón al comprar los derechos de no solo una, sino de dos series de Nobuhiro Watsuki, un pobre hombre que estaba pasando una mala racha económica. Y es que una multa por posesión de pornografía infantil te funde la cuenta corriente de un día para otro.

Norma Editorial

Para promocionar el lanzamiento de Tokio Revengadores, el manga cuya impresión ha provocado una gran escasez de papel a nivel mundial, Norma invitó a sus lectores a hacerse una foto sobre una moto adornada con una… no-la-llames-esvástica.

Editorial Kodai

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en que en un contexto audiovisual lo que importa no es la historia sino la marca, y por tanto los títulos de las obras se traducen cada vez menos. En estas circunstancias es todo un soplo de aire fresco que Editorial Kodai al publicar un manga no use su título original KIMIWO MAENIHITARA OREHAMOU… NIKUSHOKUHA DANSHI NO JUNJOU NA YOKUJO, como las leyes del marketing dictan, sino que lo sustituyan por su traducción al español CUANDO ESTÁS DELANTE SOLO PIENSO EN EMPOTRARTE. LA DULCE PASIÓN DE UN JOVEN INSACIABLE, menos comercial pero más fiel a la obra tal como su autora la concibió.

El Spider-Man de Taschen

Tapa dura, 28 x 39,5 cm, 4,83 kg, 698 páginas. 150€. Solo puedo describirlo con las inmortales palabras de Neil Patrick Harris…

La migración de HBO a HBO Max

Traducciones desaparecidas, retrasos en los estrenos, y un plan de lanzamientos que incluye 10 películas de Batman (La Broma Asesina incluida) entrando al catálogo en el mismo mes. Tal vez HBO Max no traiga los estrenos de Warner, pero no puede negarse que ha sabido adaptarse a nuestras costumbres a la hora de ser el nuevo hogar (audiovisual) de los héroes DC en España.

La cobertura de Spider-Man No Way Home de Sala de Peligro

La era de los blogs trajo la posibilidad de que cualquiera puediera criticar una obra sin haberla visto, y la era de las revistas que cualquier persona con contactos pudiera crear una publicación teórica sobre editoriales que nunca conoció, pero sólo la era del periodismo profesionalizado de cómic ha acercado a los fans la posibilidad de spoilear a sus amigos la última película de Spider-man el mismo fin de semana de su estreno sin ni siquiera tener que hacer ya el esfuerzo de buscarla en internet. Si su articulo «Los cinco spoilers más gordos de No Way Home» no es información de servicio, que baje ROB! y lo vea.

El discurso del editor

Cuando te mandan un plan editorial anual a tu medio para publicar puedes copiar y pegarlo como hacen todos los demás, o dedicarle dos o tres horas de trabajo para tratar de hacer original un contenido que ya conocen todos . ¿Pero no habría una forma de combinar las dos opciones y, lo que es más importante, que lo haga otro por ti? 2021 nos ha dejado por fin la respuesta a esta pregunta con las decenas de entrevistas originales que decenas de podcast de Cómics han hecho sobre el plan editorial de Panini, con unas entrevistas singulares que han convertido a Julián Clemente en el protagonista del discurso navideño más escuchado entre el frikismo.

George R.R. Martin

El autor del éxito editorial de 2011 Danza de Dragones ha sacado un hueco en su tiempo libre para expresar su decepción con el final de la serie televisiva de Juego de Tronos y revelar que propuso que la serie llegara a tener entre 11 y 13 temporadas «para desarrollar bien las tramas». Reivindicando así la necesidad de los autores de desarrollar sus historias sin prisas y sin más presión que la que marque el calendario de la NFL.

Secret Wars en audiobook


Porque mirar los dibujos es de losers, y leer es muy cansado, mejor dedicar 6 horas y 40 minutos de tu vida en que alguien te cuente Secrets Wars mientras tratas de olvidar que ya sea en el trabajo, de ruta en el coche, o en el gimnasio, en realidad estás donde no querías.

Astérix tras las huellas del Grifo

Donde otros ven un cómic vago, con personajes planos y una historia que no va a ninguna parte, nosotros vemos una obra repleta de GENIALIDAD! por los cuatro costados que rinde homenaje a la famosa págima de la tormenta de nieve de Alpha Flight.

La serie televisiva de Y The Last Man

En un mundo en el que hasta Batwoman consigue tres temporadas, lo que ha hecho Y The Last Man sólo puede considerarse como histórico.

La valiente denuncia de Iker Jiménez

Porque decir que dos bestseller son difíciles de encontrar es el mejor intento que hemos visto en mucho tiempo para llevar a los votantes de VOX a la lectura, y lo de decir que un cómic no tiene que ser retocado por nadie mientras enseña la versión que censuró el propio Hergé de Tintín el Congo es la mayor GENIALIDAD! desde sus escritos sobre las Caras de Bélmez.

El Batman de Paco Roca

Batman: El Mundo está lleno de momentos GENIALES! Desde el hecho de que «El Mundo» no incluya a África u Oceanía, hasta la versión koreana donde Batman proclama su desprecio por los derechos humanos, la obra despliga un amplio abanico que abarca todos los espectros de la GENILIDAD! en tapa dura. Pero ha tenido que ser el español Paco Roca quien firme el momento más alto de la obra al enviar a Batman a Benidorm para ir a la playa, comer paella, engordar, ir de bares y echarse la siesta, dando una lección magistral a Frank Miller que nunca entendió que un Batman Crepuscular no es un señor que hace las mismas cosas que hacía de joven pero en duro, sino un señor que se comporta como los jubilados del IMSERSO.

La edición en un tomo de Y, El Último Hombre

Les llamaron locos por meter toda la saga de Y, El Último Hombre en un único tomo de 1.440 páginas y 2,36 kilogramos, pero después de ver lo rápido que se canceló la serie de televisión, ECC fue el último en reír. Otro logro GENIAL! de la editorial que más veces nos ha traído La Broma Asesina a España.

Rivervale

Universos paralelos, tres continuidades colisionando, un anuncio que exageraba la presencia de un personaje molón y un montón de incoherencias argumentales, ¿hablamos del nuevo evento de DC? ¡No! Nos referminos a la miniserie evento más GENIAL! de la temporada televisiva. El Archiverso también puede ser friki, y Rivervale lo ha demostrado.

Madrid Cómic Pop Up

Conscientes de que este no iba a ser el Expofriki al que iban tus padres el flamente nuevo salón del comic de Madrid decidió no hacer actividades para niños, programarlo en una fecha en la que gente de la capital está fuera, y montar unas exposiciones tirando a pequeñas en el espacio más grande que se recuerda. ¿El resultado? Digamos que cuando hasta la gente la que le has dado una invitación para entrar pone en sus artículos que tu evento es «mejorable» sabes que lo que has ofrecido ha sido experiencia que sólo puede clasificarse como GENIAL!

Los créditos de Ojo de Halcón

Por su habilidad por caminar por la fina línea entre inspirarse claramente en el trabajo de David Aja en los cómics pero no tanto como para estar obligados a pagar ni un euro más a David Aja de lo que se le pagó en su día por dibujar los cómics.

La portada del Pacificador

¿Cambiar la ilustración de la portada original por una foto del actor que protagoniza una serie del personaje sin ninguna relación con lo que tú estás publicando? Check!

El final del Spidey de Spencer

Si marear la perdiz durante 70 números publicados malamente para acabar todo en un retconeo con clones que no deje satisfecho a absolutamente nadie no es GENIAL! no hay nada en el mundo que pueda ser definido como GENIAL!

El Ninjak de Javier Pulido

Que no se diga que los editores de Valiant no escuchan a su público. Y si su público decide que su dibujante no es suficientemente dark and gritty para uno de los títulos-emblema del noventerismo molón para cuarentones, los editores tienen que cambiar al dibujante. Poco importa que el cambio se dé a diez páginas del final de la miniserie. Poco importa que Pulido tuviera esas páginas ya dibujadas. Poco importa que el sustituto Beni Lobel tuviera que «pulir» su estilo habitual para que el cambio no resultara demasiado brusco, con lo que el resultado tampoco era lo que los lectores esperaban. ¡Lo importante es escuchar a los lectores!

Tuiteos de noviembre

Así estaba el patio hace dos meses

Mil millones de rayos y periodistas

Pagar impuestos, nos dicen. ¡Pagar impuestos! ¿Para qué? Nuestros gobiernos y políticos corruptos dilapidan los ingresos de las arcas públicas en toda clase de chiringuitos, desbarajustes y despropósitos que no sirven a los intereses de los ciudadanos, cuando no perjudican directamente al espectador. El pasado 25 de enero se cumplieron 80 años de la primera aparición impresa del Capitán Haddock, el barbudo marinero que desde El Cangrejo de las pinzas de Oro en adelante, ha acompañado al joven Tintín en casi todas sus aventuras. Y llega Televisión Española y hace una pieza que supuestamente debería homenajear al bueno de Haddock.

¿Qué nos encontramos aquí? Desinformación, errores, ¡fake news!

“Llegaba después de Milú, Hernández y Fernández o el Profesor Tornasol”, dice Marta Carazo, la periodista encargada de esta noticia. Sin embargo, esto es mentira. La primera aparición del Profesor Tornasol no llegaría hasta 4 años después, con El tesoro de Rackham el Rojo. De hecho, buena parte del encanto del duro de oído científico de Hergé residía en las dificultades que el Capitán Haddock tenía con él.

Esta falta de rigor lleva a no entender los contextos en los que los personajes fueron creados, y supone un grave daño a la credibilidad de un medio que pagamos todos los aficionados a la historieta, salvo los que tributan en Andorra. Pero por si fuera poco, la pieza aún nos reserva una última puntilla al concluir diciendo “Haddock ha acompañado al joven periodista al Congo, al Tibet y hasta a la Luna”.

Lo cual tampoco es verdad, claro. Tintín en el Congo es la segunda de las aventuras del joven reportero belga, muy anterior a la aparición de Haddock. Es cierto que la versión que la mayoría conocemos fue creada por Hergé en 1946, posterior a la creación del Capitán e incluso de Tornasol. Este lavado de cara, principalmente estético aunque no ideológico, no alteró la cronología de las aventuras, y por supuesto, el personaje de Haddock no aparece en Tintín en el Congo. ¡Con la de sitios donde ha viajado la pareja! El Ártico, el Caribe, Japón, Europa del Este y América Latina no debieron parecerle a RTVE lo bastante exóticos.

Es de agradecer la normalización mediática que vivimos, pero no por ello debemos dejar de presionar a los medios para que la inclusión de un colectivo tan maltratado como los lectores de tebeos no sea meramente estética, sino que incluya una labor digna de documentación e, incluso y de forma ya casi idílica, integración laboral de lectores de cómic.

Quien Siembra Vientos…

Si algo malo tienen estos gloriosos dias que vivimos, Edad de Oro de Las Series, del Periodismo y de la Comunicación, es que también están siendo la Edad de Oro de la Censura de los Ofendiditos.

Y como ya sabeis la última víctima inocente de la Censura de lo Políticamente Correcto es esa obra maestra del cine que no falta en ninguna de nuestras videotecas: Lo Que El Viento Se Llevó.

¿Podeis creerlo?

¡Lo Que El Viento Se Llevó! ¡Ese CLÁSICO IMPERECEDERO que ya nos sabemos de memoria porque lo visionamos como mínimo una vez al año!

Inmisericordemente censurado por la presión de los Indignaditos sólamente porque salen esclavos. ¡Es la historia tal como fué! ¡No podemos ignorarla!

Que alguno puede que esteis pensando que os da igual. Que total, es un bodrio decimonónico del que sólo habeis visto el momento de A DIOS PONGO POR TESTIGO que ponen siempre en la tele pero ¡A ESO DIGO NO! Recordad que «primero vinieron a por los judíos…«

Hoy es LQeVsL la víctima de su estalinista censura pero mañana puede ser cualquier otra película que ose mostrar la esclavitud como fenómeno histórico.

Como DJango Desencadenado.

O Espartaco.

¡O incluso El Cuento de la Doncella!

Basta con que uno de los Guardianes de las Esencias chille delatoramente cual ultracuerpo para que CUALQUIERA de estas obras maestras sean cruelmente censuradas por un cartelito de aviso que alargue ocho segundos su duración total. No vengais a llorarme entonces.

Quiero decir ¿os imaginais que alguien intentara aplicar semejante dislate al mundo del tebeo? ¡Tintín en el Congo! ¡Cargemos todos contra Tintín en el Congo!

¡Salen negros, ergo es racista! ¡Ni que los belgas hubieran hecho alguna vez algo malo a los congoleños!

¿Podría alguien concebir que los Comisarios Políticos de la Cultura obligaran al autor a afirmar que se trataba de uno de sus primeros trabajos y que debido a su juventud estaba cargado de prejuicios?

¡Sería INCONCEBIBLE! Tanto como que el propio autor unos años después hiciera un esfuerzo por denunciar explícitamente el racismo ignorante.

Esas cosas sólo pasan ahora, que los tebeos están escritos acorde a agendas políticas, no antes cuando simplemente eran diversión y entretenimiento. No sé vosotros pero yo no quiero vivir en esa distopía orwelliana. Mira, no sigo escribiendo porque me caliento y suelto alguna barbaridad. Además tengo que salir porque me han invitado al preestreno en París de un peliculón. Que vamos, no salen esclavos…

…pero seguro que algún iluminado tarde o temprano se atreve a decir que es racista…

Los 90 son los nuevos 90

Tan insistentes están los medios con el noventa aniversario de dos personajes de historieta, que al final me han hecho recordar que otra cosa tienen ambos en común.

Que ambos son de los pocos personajes de historieta que cuentan en la Red de redes con homenajes por parte de artistas anónimos pero sin complejos (y que sólo uno de los dos había aparecido antes en este blog, aunque también tuvimos un Popeye noventero)

Se avecina un año de Aniversarios, avisadLos quedáis.

En colores

¿Donde estabais cuando murió Jiro Taniguchi?

A mi me pilló en el Puerto de Sagunto, en el Splash, la Comic-Con de la Comunidad Valenciana. Y da la casualidad que allí me ofrecieron varios Taniguchis en una parada de saldos y segunda mano. Me contaban que justo Taniguchi tenía mucho movimiento en ese mercado, tanto que algunos títulos estaban comenzando a agotarse y era el momento de pillarlos ahora so riesgo de quedarse sin. Un concepto interesante, material con tanta demanda en el mercado de rebajados que puede superar a la oferta existente. En un mercado normal esta situación haría que los precios subieran. Y en un mercado bastante loco podría hasta terminar superando su precio original. A mi ver todo aquello me daba un poco de rabia porque al ser lector lento y tener acumulado veía ahí títulos que tengo por casa pillados a su precio de mercado a la espera de leer y que allí ya estaban a precio de derribo. Saldar es cruel, un día te planteas pillarte un tomaco tocho de Juanjo Sáez y al siguiente lo bajan a menos de la tercera parte en lo que antes era Discoplay. Del Splash terminé llevándome dos de un perro, obra completa, que se ve que eran los que más rápido se estaban agotando. Y eso que no nos habíamos enterado todavía de la funesta noticia, menos mal, que igual los subían de golpe.

Desconozco si Taniguchi tenía familia, esta gente está tan dedicada a su arte que a veces dudamos de si ha tenido tiempo de hacer algo más en esta vida. Pero aunque se diera el caso de que no tuviera, seguro que siendo tan influyente habrá dejado atrás alguna sociedad o Fundación que se dedicará a preservar su legado. Tezuka tiene, Hergé también, y otros tienen hijos o nietos que tratan de una forma u otra que el material de su finado familiar continúe rindiendo pese a que no genere nada nuevo. Cualquier pieza recuperada es buena para darle un empaque nuevo a una obra y volver a ponerla en el mercado. Si abres un cajón y te aparecen bocetos o estudios de personajes, tapa dura y reeditas algo a precio acorde a la situación, consistente en mucha demanda y poca, muy poca, oferta.

Pasa también que estos familiares y estas fundaciones tienen además un cierto interés en que se siga publicando material nuevo para seguir en el mercado. Son un poco como los representantes de los futbolistas, que para ellos la peor situación posible sería que un jugador tuviera un contrato largo, tranquilo y estable en un club en el que le fueran bien las cosas, pues estos van a comisión y si no hay movimiento en forma de renovación al alza o traspaso a otro club no ven dinero. Interesa que haya jaleo, polémica y sobre todo movimiento. Haya motivo para ello o no, eso es accesorio. Y siguiendo el símil, cuando ya se ha exprimido todo lo exprimible de la obra del autor, lo que queda es echarle imaginación. Un ejemplo del mes pasado lo tuvimos en la nueva edición del clásico de 1930-1931 Tintin en el País de los Soviets. Tras tantas veces sacando lo mismo en un formato, tamaño o grosor de papel y cubierta, han ido un paso más allá y la sociedad preservadora del legado de Hergé nos ofreció la historia coloreada. No de cualquier manera, por supuesto, sino con mucha sensibilidad, habiendo estudiado la composición y narrativa del maestro para ofrecer una cálida paleta que se ajustase a la historia y blablablá. Coloreada y pasar por caja.

No, no vamos a mostrar ninguna viñeta del álbum, ni tampoco creemos que pudierais encontrar ninguna por la web. Es más, creo que hacer búsquedas de eso es punible con gran multa en algunos estados del Benelux.

El caso es que una vez encendida de la mecha de esta nueva estategia, siempre con respeto y con gusto, por supuesto, es difícil que otros no se suban al carro. Y es en este contexto que Isabelle Franquin, hija de André Franquin, se nos destapa con estas GENIALES declaraciones. Dentro video aunque no entiendan ni papa, el acontecimiento lo merece:

Como todavía se duda si los franceses tienen o no sentido del humor (Goscinny sería una excepción, Uderzo no), por allá todavía no saben si tomarse la declaración en serio, otros han mirado el calendario a ver tocaba inocentada. Pero poco importa, el simple hecho de que algo así sea planteable ya es de por si fascinante, pues abre nuevas vías para difundir legados variados de nuevas maneras de esos autores de los que no nos cansamos de seguir pillando cosas obviando el pequeño detalle de que hace años que no están entre nosotros ¿Tus Tezuka están todavía en blanco y negro?

Por cierto, que lo próximo de Taniguchi sale en dos meses. Y directamente en color. ComprAdlo! antes de que se agote, que igual no llega ni para saldos.

Tu character me suena

Creo que fue Carlos Pacheco el que dijo que el verdadero reto para un dibujante de comicbooks sería una escena con el Capitán América, Ojo de Halcón y Chaqueta Amarilla, de paisano los tres, sentados hablando. Tres tipos rubios con peinados y características fisionómicas parecidas, el lenguaje corporal como una única herremienta para diferenciarlos. Ahí es donde un verdadero dibujante se la juega. Uno que mantenga el interés por narrar y no haya adquirido los vicios de madurez que haga que todos los personajes se vean iguales. El llamado Efecto Chaykin termina afectando a casi todos los artistas a poco que se acomoden, y ha llegado a ser un fenómeno tan asociado a los tebeos de superhéroes que es una característica que están empezando a adoptar también las películas.

En serio ¿no habéis notado lo mucho que se parecen en la pantalla el Capitán América y la Antorcha Humana de la continuidad anterior? es como si a ambos los hubiera dibujado John Byrne.
 

human-torch-and-captain-america.jpg

 

O Daredevil y Batman, como si ambos estuvieran imbuidos por un espíritu común, tal vez el de Frank Miller.
LL.jpgaff.jpg

Estas semejanzas no entienden de coloristas o de etnias. FIjaos por ejemplo en el asombroso parecido entre Tormenta y Catwoman, como si ambos fuesen portadas de Adam Hughes.

halle-berry-storm-catwoman.jpg

Hay muchos otros ejemplos,por supuesto, como el Superman de Bryan Singer con el Atom de la serie de Flash; Pájaro Burlón de SHIELD con la Wonder Woman que no pasó del episodio piloto; el Motorista Fantasma y el Superman Bizarro del Elseworlds que no llegaron a sacar; o Linterna Verde con Muertopiscinas. Es como si hubiera tipologías de actores y actrices adecuados para el género de superhéroes, y al multiplicarse estas peliculas también lo hacen sus roles.

(Inciso: Michael Bay dirigiendo Youngblood con el mismo reparto que las Tortugas Ninja. Soñar todavía es gratis).

Incluso aunque pase el tiempo, que ahí tenemos el ejemplo del superventas Batman que años después se recicla en el independiente Birdman tan alabado por la crítica. O Annette O’Toole, que hizo de Lana Lang en Superman III, y años después fue la Martha Kent de Smallville. De novia a madre, lo que cambia el cuento con las continuidades.

Así pues, nos estamos acostumbrando a ver las mismas caras, las caras típicas del superhéroe típico, en las distintas películas. Los actores repiten películas al saltar de universo, y las productoras buscan en sus actores ese personaje tipo, hasta el punto en que es difícil distinguirlos. Muchos son los que señalan los parecidos entre Capitán América y Star-Lord, y un googleo rápido también señala el gran parecido entre Star-Lord y Ant-Man.
 

chris_evans_chris_pratt_a_l.jpg

Hay más personajes que actores, por lo que estos se ven obligados a tomar más de un personaje, pero cambiando universo y continuidad para que no cante demasiado.

Pero era cuestión de que se les colara algún desliz.

Un fallo de la continuidad, un pequeño No-Premio.

El caso de un actor que interpretó un papel importante en la primera parte de un franquicia peliculera basada en una historieta, y a otro personaje importante diferente en la segunda.

Os estoy hablando de Simon Pegg.
 

 simonpegg.jpg 

Que actuó (o dobló, o se puso sensores de movimiento en un mono, o yoquesé, esto de los efectos avatáricos cada día es más complicado) para Steven Spielberg en la inolvidable Las Aventuras de Tintin: el Secreto del Unicornio. En ella interpretó al agente Hernández.

herni.jpg
 
La segunda entrega de Tintin lleva cierto retraso, es seguro que no se cumplió con la fecha de estreno esperada en 2014 y está por ver si llegará a 2015. La dirige Peter Jackson en una única entrega, o eso se espera. Lo que sí se sabe es que Simon Pegg no repetirá el papel de Hernández, que tomará otro actor.
Sin embargo Simon Pegg sí actuará (o doblará, o…) en la segunda parte de las Aventuras de Tintin. Y lo hará en un papel diferente, sentando un precedente peligroso de personajes que cambian de aspecto de una entrega a la siguiente y otros que se parecerán a otros anteriores. La sensación de "a este lo tengo visto" revisitando las entregas de una misma saga. Un riesgo a evitar.

Por eso, señor Jackson, le pido que reconsidere. Una de dos, si es posible todavía devuelva a Pegg el papel de Hernández, bastante trauma tengo ya cuando pasan películas de Los Picapiedra sin Goodman ni Moranis. Pero lo que no debe permitir bajo ningún concpeto es que Pegg tenga un papel diferente en la segunda entrega, lo que llevaría a confusión. Imaginen que van a ver la tercera de los Vengadores y ponen a Robert Downey Jr en el papel y las mallas de la Viuda Negra. Chirriaría ¿verdad? no digo que no mereciera la pena verlo, pero a efectos de continuidad desentonaría.

Así que por favor se lo pido, señor Jackson, no permita que para la segunda de Tintin Simon Pegg tenga, como está anunciado,  el papel de…
 

ferni.jpg
Y que conste que cada vez está más difícil esto de hacer de continuity cop.

Como funciona el mundo (Una modesta proposición valenciana para superar los debates de frikis en internet)

 Esta semana el conjunto de personas que grita cosas de cómics en la redes sociales se ha vuelto a polarizar—que es como cuando lo de la Civil War de Marvel pero sin banners y como lo de las dos Españas pero sin que nadie vote—por culpa de lo políticamente correcto.

En Europa el tema de la libertad de expresión es algo que nos tomamos muy en serio como demuestra el avatar de este chico que responde a @masaenfurecida.

11037319_10153053848333700_7594095591122905814_n.jpg

Sin embargo en Estados Unidos estas cosas que se ven de una manera muy distinta. Allí son más sensibles a los sentimientos de la gente y tienen más claro que la libertad de expresión tiene unos límites y esos límites son lo que interpreta parte del público y no la intención del artista, por lo que hemos vuelto a ver como una presión obliga a retirar una obra ilustrada. Hablamos, como ya habréis adivinado de…

tintin-in-america-227x300.jpg

TINTIN EN AMÉRICA

Una tienda cuyo nombre no es importante recibió una queja diciendo que Tintín en América es un relato racista, por lo que la obra se retiró para no herir sensibilidades. Afortunadamente pronto se dieron cuenta de que no era así y la obra volvió a las estanterías.

Lo curioso es que claro, no es la primera vez que el reportero francobelga es acusado de racista. Hace unos años, Tintín fue a los tribunales por sus aventuras en El Congo.

Captura de pantalla 2015-03-18 a las 9.59.17.png

Como reza el titular al final la cosa se quedó en nada, pero no podemos dejar de mencionar que el Tintín en El Congo que fue a juicio ya venía censurado, así que algo de razón tenía, la compañía propietaria de los derechos ya aceptó de buena ganar lo que nos lleva a preguntarnos cual es el criterio objetivo por el que debemos aceptar, o no, una injerencia en la obra de un autor que no somos nosotros.

A la hora de posicionarnos sobre la libertad de expresión entran en juego los valores personales de cada cual, aquello que creemos que está bien o mal. Si pensamos que la integridad del artista es esencial, porque el que el Estado nos diga lo que nos tiene que gustar lleva a escenarios peligrosos, criticaremos cualquier injerencia sobre obras artísticas aunque no nos gusten; si por otra parte pensamos que hay conductas perniciosas que de tan arraigados que están en la sociedad son ya una emergencia social y por lo tanto someter la obra es artística es un mal necesario hasta que la sociedad esté debidamente educada. «El bienestar de la mayoría supera al bienestar de la minoría…o al de uno solo», ya tu sabeh.

wrath_of_khan__index.jpg

Pero claro, eso son criterios subjetivos, cada cual tiene los valores que tiene, y no son una vara de medir fiable porque a veces son incluso contradictorios, como cuando gente que cree que es válido censurar, o presionar para que se censure, porque hay que educar a la sociedad criticaría la dictadura del proletariado cuando se basa exactamente en la misma premisa ("un mal necesario y temporal mientras se educa a la sociedad"), y nosotros buscamos un criterio objetivo.

Hasta ahora en internet sólo se ha definido un criterio objetivo y absoluto para saber que está bien o que está mal en lo que a censura se refiere: EL CRITERIO DE PROXIMIDAD.

bomba.png

El criterio de proximidad dice que si en Estados Undios una compañía retira de circulación algo que cree firmemente que ofende a un colectivo que sufre tanto, objetivamente y con tristes pruebas cada día, y en tantos ámbitos como es la mujer, está bien pero si se hace en España con alguien que conocemos está mal y nos rasgamos las vestiduras.

Captura de pantalla 2015-03-18 a las 9.15.52.png

O dicho de otra forma depende de a cuantos Migoyas estemos del Autor para decir que algo está bien retirado o que con la nueva ley del gobierno los integrales de Torpedo y los Pequeños Viciosas de Santiago Segura son materiales ilegales.

Captura de pantalla 2015-03-18 a las 9.16.05.png

Pero claro, en esto el espacio es como el tiempo, relativo al punto donde se encuentre el observador, y lo que desde nuestra cabeza es un criterio objetivo ("me siento próximo al autor") desde fuera es un criterio que se ve como contradictorio ("aquí dices blanco, allí dice negro"). Así que necesitamos un criterio más absoluto que nos ayude a descubrir de qué va todo esto. Y aquí es donde entra lo que la Comunidad Valenciana puede aportar a nuestra continuidad.

En mi ciudad, desde el pasado día 14, aquí somos así de chulos, hay más de 90 calles cortadas por las casi 58 fallas que se plantan entre infantiles y mayores en los dos núcleos de la población. Durante estos días la zona azul ha sido anulada permtiendo a los vecinos aparcar gratis en ella.

Podríamos pensar que esta dádiva por fiestas responde a que la necesidad de aparcamiento de la mayoría se impone a la necesidad de recaudación de la ORA, pero en realidad, como demuestra estas chapas que bloquean los parquímetros, la cosa se basa en más en que niños, adolescentes y borrachos tienen acceso legal a pólvora estos días y hay miedo al perjuicio económico que puede causar si alguien mete un tró de bac o un masclet dentro de la estructura de la máquina.

PEIM.jpg  

Y ahí, señores y señoras que han sido capaces de llegar a este punto de la narración, es donde está todo el meollo de la cuestión. El único criterio objetivo que existe a la hora de decidir que se censura, o que se cambia es ESTE:

5856649637_230d651952.jpg  

El dinero es el que marca cualquier decisión editorial, incluso las más extremas. Si ISIS cogiera de rehén a Dan Didio, y amenazara en youtube con cortarle la cabeza si no vuelven a restaurar la JLI con Giffen & DeMatties, DC no movería un dedo por Didio porque negoci
ar con terroristas supone un descenso en ventas; pero si que retiraría una portada si alguien amenazara de muerte a quien critique el machismo en los cómics, porque entonces perdería dinero al parecer que apoya a los machistas que amenazan de muerte. 

Por eso el mismo acto condenable y boicotable como son las amenazas de muerte que recibe @barbijaputa no consiguen la misma repercusión, por mucho que las digamos en voz alta, las señalemos y mentemos al twitter de @policia, pero la amenaza de alguien que puede influir en las ventas de los productos que hay en el mercado.

Por eso está muy bien que haya blogs que, como hace este, señale con el dedo lo que le parece que está mal, e intente hacer pensar a la gente sobre qué está haciendo con su dinero (aunque sea dando el mal ejemplo de quedarse con cómics que objetivamente deberían haber sido devueltos a la tienda por su mala realización técnica). Y es necesario, y aplaudible, que alguien introduzca por fin debates que debería haber tenido la industria mucho antes. Pero acusar a una editorial de que cede ante "cuatro gatas" cuando cambian el traje de Wonder Woman, o salir a la palestra a decir que tú y sólo tú sabes lo que quieren los lectores de determinada serie son ganas de sermonear a los demás, cuando lo único que hay que hacer es dejar que las cosas salgan al mercado y sea el público, con su dinero, quien decida qué es lo que acepta y qué es lo que rechaza.

Porque si algo mueve dinero, ese algo será integrado en la sociedad por muy ridículo, denigrante e insultante que te haya parecido.

CALORET.jpg