Vuelta a la normalidad

Han quedado vertidas palabras más que de sobra sobre El Asunto que nos ha mantenido entretenidos durante la última semana. 11 entradas de ADLO! sobre Antonio Martín, Artículo 20, Forum, Planeta, David Ramirez, el Saló del Manga Barcelona y mucho más. Sin embargo, lo que tienen estas tendencias es que se van transformando, alterándose, dando lugar a líneas alternativas, divergentes, relacionadas de una forma casi imperceptible que con el devenir de los años un buen divulgador debería ser capaz de volver a ligar.

Así, David Rubín hablaba sobre la agria polémica que está emponzoñando, de forma paralela, la entrega de premios del Salón de Angouleme. Por su parte, Alfonso López escribía sobre los orígenes del Salón del Cómic de Barcelona, vinculados a una hoy inexistente sección sindical de la UGT para historietistas. En Sala de Peligro el guionista Fernando Llor se preguntaba “¿Y ahora qué?” señalando como uno de los elementos clave de la polémica la precariedad de quienes trabajan creando para el medio de la historieta. Y nosotros… bueno, nosotros seguimos hablando de lo nuestro. El caso es que cualquiera diría que detrás de todo esto hay… un conflicto de clase.

*sonido de tormenta ominosa*

El caso es que de pronto sale la lista de nominados para los premios Eisner.Y resulta que hay un buen puñado de españoles nominados. No tanto como los canadienses, pero más o menos en la misma medida que los italianos, e incluso en pugna con los británicos. Más españoles que mujeres. También han nominado al hermano de Ethan Van Sciver, pero de eso estaríamos hablando si no se hubiera liado la que se ha liado. El caso es que esto lleva a una cuestión, una pregunta, una incógnita. Llamémoslo intuición.

Si vivimos en un momento en el que hay tantos autores españoles con amplia proyección internacional, ¿qué pasa que les hacemos tan poquito caso? Tan poco como para que Diálogos de Cómic lo vean “cuatro gatos”. ¿Y con los autores nacionales? Parece sencillo determinar quiénes eran los merecedores del premio hace 15 o 20 años, autores que crearon escuela entre los 60 y los 80. Sin embargo, parece complicado ahora imaginar a quién se le dará el premio dentro de 15 años. Como si de pronto en España se estuviera haciendo menos tebeo, como si se estuviera publicando mucho menos. ¿La culpa? Igual ciertas trayectorias podrían arrojar algo de luz.

El caso es que aquí me encuentro, pensando en todo esto, en la industria, los autores, lo nacional, lo internacional, los sindicatos, la sectorial del cómic… y entonces caigo en la cuenta de que estoy perdiendo el tiempo. Porque se ha estrenado ya Loki, y eso quiere decir que podemos volver a hablar de la Marvel que de verdad importa. ¡La Marvel De Las Pelis Audiovisual!

¡Ahí sí que no hay ningún problema laboral que nos amargue el día!

Cómo arruinar una carrera

Hace muchos años (pero no tantos años como la mayoría de abajofirmantes de esta desorganización) tenía un blog donde me dedicaba, joven e incauto de mí, a hablar sobre webcómics en, diremos, términos y tonos poco constructivos a veces. Una vez publiqué una desganada pero virulenta reseña de la obra de cierto autor de webcómics y este me dejó un dolido comentario preguntándome si se trataba de alguna inquina personal que publicase tan amargo texto precisamente el día de su cumpleaños.

Nunca sabré si era cierto, y arruiné el cumpleaños de esta persona, o si se lo inventó para que ahora, casi una década después, me siga sintiendo mal por haber publicado aquel post. Lo cierto es que como jugada es buena. Aunque reconozco que puede pulirse, porque casi nada en este mundillo es perfecto a la primera. Por ejemplo, puedes mejorarlo defendiéndote de las acusaciones de haber colaborado con el comicgate diciendo que se ha muerto tu perro justo el día que te lo echan en cara.

¡Maldito seas, Tom King! ¡Decidiste destruir la carrera de Jae Lee justo el mismo día que se había muerto su perrete! ¡Eres una persona espantosa! ¿Qué? ¿Qué de unas portadas? ¿De unos nazis? ¿Qué de que si estoy de acuerdo con…? ¡A mí no me mire, mi perro ha muerto! ¡Y mi carrera se ha arruinado!

Y hablando de carreras arruinadas, Twitter no ha parado esta semana de arruinar a la gente su sueño de hacer portadas para gente un poco facha.

Resulta que tú eres una buena gente que tienes una idea estupenda para hacer cómics. ¿Qué una? ¡Tienes muchísimas!

Entonces un editor de dice que una de tus ideas es buena, que les gusta. Pero que no te la pueden publicar. Te ofrecen que busques tú, “por foros” a un dibujante profesional que quiera, de forma no profesional (porque no, aquí nadie paga siquiera un adelanto), dibujar tu cómic.

Estos dibujantes profesionales contactados para trabajar gratis no solo no quieren trabajar gratis como dibujantes, tampoco quieren, los muy sinvergüenzas, trabajar como correctores de estilo, asesores o, no sé, editores sobre las páginas de muestra que les han enviado. ¡Así no levantamos España!

Pero bueno, no pasa nada, finalmente la editorial, tras 5 años y tras encontrarte un compañero que dibuja las páginas sin mediar dinero ni garantías, finalmente decide haceros el contrato a los dos ¡Al fin van a publicar tu cómic! Después de que le hagas un montón de cambios, claro.

Eso sí, te comentan que igual tu nombre no tiene tirón comercial. Que mejor que lo escondemos en un sitio que se lea poca gente. Mira, queremos que seas una joven promesa del Mangañol, pero tampoco nos vengamos arriba.

¡No pasa nada! ¡Es tu editorial! Llevan 5 años confiando en tí, no te van a dejar en la estacada. Estás deseando que publiquen tu cómic, el primero de una larga carrera.

Pero algo no va bien. A la gente no le gusta tu portada. ¡Diantres! ¡Hay incluso quienes te acusan de PLAGIO! Empiezan a salir fotomontajes. Que si la cabeza es de una escena desconocida de un manga medio famoso, que si partes del cuerpo del ángel podrían haberse tomado de la portada de una superheroína cuya película no se va a estrenar este año… La gente se burla, se cachondea, se mofa y hasta se pitorrea de tu portada. Y tu editorial decide salir en tu defensa.

¡O casi! Que no es que digan que es tu culpa, pero por si acaso, que quede claro, a ellos les han engañado porque “a nadie se le pasó por la cabeza que un autor trabajase de esa manera”.

¡Amigo, DATE CUENTA!

Finalmente el cómic no se va a publicar. Dice David Rubín que siempre es mejor que un cómic malo se publique a que no lo haga. Supongo que a David Rubín su editorial no le dejaría a los pies de los caballos si se le pillase plagiando algo y a alguien le diera por denunciarlo. Claro que dice David que no es un plagio. Y David, que tiene muchas opiniones, también las tiene sobre los plagios.

¡Pero estamos hablando de carreras arruinadas! Como la de este pobre autor, de Angelica, un tebeo que jamás verá la luz. Quizá su autor tampoco. Así de trágica y dura es la cultura de la cancelación en Twitter. Así de implacable es que tu editorial te cargue el muerto a la mínima.

Sin embargo, el proyecto Angélica suscita todavía muchísimas dudas. Grandes incógnitas quedan sin resolver. Dudas que quizá solo el material original podría resolver.Puede que ni eso. Por ejemplo, ¿qué llevó a la editorial a hacer un seguimiento de casi 5 años de un proyecto que claramente no cumple los mínimos estándares de profesionalidad?

En mi búsqueda de la verdad, intento encontrar información sobre el proyecto Angelica en la página de Drakul. No encuentro nada sobre el manga ni sus misteriosos autores, pero sí encuentro esto.

Solo por el HOMENAJE al maestro ya merece la pena salir en ADLO!

Se trata de otro cómic editado por Likantro, un sello de Drakul. Es una obra creada, según la propia web de Drakul, por Javier Ara. Ara ha publicado un par de cosas con la editorial, y está pendiente del reciente lanzamiento de este Dark Investment. Además de eso, estaba etiquetado en la imagen de la portada de Angélica durante su lanzamiento…

Y lo sospechoso de todo es que en Dark Investment la protagonista se llama, casualmente… ¡también Angélica!

Y si uno mira un poco en el catálogo de Drakul, descubre que Javier ha dibujado para Drakul otro cómic guionizado por Javier Ortiz…

Al que la web de Drakul acredita como socio de la editorial

Y entonces me puse a pensar…

¿Y si?

¿Y SI?

¿Y si revisamos los dibujos de Mihal El Guerrero, obra en solitario de Javier Ortiz, socio de Drakul?

Pero se me está haciendo tarde.
Me acercaré otro día a la biblioteca a ver si lo tienen.
Porque no paro de pensar, e igual es cosa mía…

¿Y SÍ?

Pepe Silvia | Know Your Meme

Los directos del agente Macho

Una de las cosas que más le gusta a David Macho es ir de salones. Pero como por algún extraño motivo estos últimos meses se los han ido cancelando todos ha tenido que buscarse una afición alternativa, y ahora se dedica a ir tirando de agenda y dar la chapa un par de horas cada tarde a uno o dos amigotes

Uno de los primeros a los que llamó fue a un amigo suyo llamado Dan, que por circunstancias laborales de pronto se encontraba con bastante tiempo libre entre las manos

Jimmy y Amanda son un matrimonio encantador. La bandera de los Estados Unidos que tienen detrás viene con sorpresa

Cuando llamas a alguien que no domina del todo la tecnología como el abuelo Chris te arriesgas a pasarte dos horas hablando con los pelos de su nariz

Mark es un viejo zorro, y usa el truco de «llámame dentro de un rato, digo que eres el señor Netflix y así puedo cortar el Youtube sin quedar mal»

En la videollamada de Brian Michael escucharéis cómo los diálogos se repiten, se repiten, se repiten…

Este día David llamó a David y a David, con confusos aunque cómicos resultados

¿Qué pasa si juntas a dos adláteres de la vieja escuela con un ganador de un merecidísimo premio ADLO!? Que consigues un vídeo hipnótico que no podrás dejar de mirar

Y si todas estas horas de vídeo os han parecido pocas, metéos directamente al canal de Youtube donde tenéis un porrón de charlas más. Seguramente las encontreis menos interesantes que las de mi selección pero los pobres Marv Wolfman, Mark Waid, Bill Sienkiewicz, Kurt Busiek, Jim Starlin, Dave Gibbons o Garth Ennis también se merecen un poquito de atención aunque ya estén mayores y solo cuenten batallitas

World’s Finest

Hay una serie de tropos comunes en casi todas las historias de cómics. Al fin y al cabo, en un medio con más de un siglo de Historia, ha dado tiempo a inventar casi todo, homenajear, reciclar, rebootear y volverlo a homenajear. En todos los ambientes y rincones del mundillo hay  gente viviendo de las rentas. Mark Millar vive de haberse subido a la chepa de Grant Morrison y Warren Ellis, y otros de, no sé, un premio de 2012, por ejemplo.

Pero la fama no siempre da de comer, a veces hay que jugar duro, hacer apuestas, dejar tirada a tu editorial nueva y radical e irte a DC a acaparar despachos, como Jim Lee. La vida es dura y en este mundo nadie te regala nada. Bueno, casi nadie. A veces ECC te regala unas láminas y tú decides sacarles tajada.

Y es que claro, aunque se trate de que “Los Héroes siempre vuelven”, es decir, que la gente vuelva a las tiendas físicamente, si vas a meter los regalos en los envíos online, pues claro, necesitas ponerles precio. Que si no pierdes dinero.

Como en todos estos casos, habrá quien se te oponga de forma directa y agresiva de un Lex Luthor…

…y gente que lo haga con la sibilina discreción de un Ra’s al Ghul.

Y es que durante esta cuarentena hemos visto que en Akira Comics hay muchas cosas que recuerdan a algunos de los cómics más importantes del Universo DC. Como, por ejemplo, los taquiones. Esto puede hacer que tebeos de mayo se envíen en plena cuarentena en el mes de abril.

O que los de junio se vendan en mayo.

Aunque no podemos descartar que se trate de algún trato de favor a Andrea Levy, que sabemos cómo son los del PP con lo del mercado y la libre competencia y las leyes y esas cosas. Quizá Andrea le enseñó al CM de Akira una de las más prestigiosas técnicas del PP: “¿usted no sabe con quién está hablando?”

Y es que de estos meses de polémica hay una cosa que nos queda siempre presente. Que los héroes siempre vuelven. Volverán, los Héroes del Barrio (del Pilar), a recordarnos que Akira es una sencilla tienda, un pequeño comercio luchando por sobrevivir en un mundo de librerías en la que el pez grande se come al chico. Y si las demás no se aprovechan ni ponen en riesgo a los repartidores, más tontas ellas.

You may say I’m a dreamer…

Ayer se sintió una gran perturbación en la fuerza.

Y no era cosa menor, porque apenas un poco antes había ocurrido una cosa…

Y claro, la gente empezó a especular. Y a soñar.

¿Os imagináis un mundo en el que las cosas de DC se editasen en formatos ridículos para parecer tebeos más serios?

¿Os imagináis DC en España enviando notas de prensa a todos los medios todos los meses a ver si cuela?

¡Y COLANDO!

¿Os imagináis un mundo donde hubiera vuelto el equilibrio a la fuerza, y, de nuevo, los tebeos de Marvel pasasen a ser “los baratos”?

Bueno, o puede que al menos, se pusieran al mismo precio.

Finalmente parecía todo una falsa alarma.

Aunque es cierto que en Astiberri han empezado a hacer movimientos…

…y han fichado a un portadista de Batman para sacar tebeo en 2020.

A ver cómo sale Joker de los Oscars. Igual aún nos sorprenden.

Com Posición

Qué verdad tan lamentablemente eterna es aquella de que nadie es profeta en su tierra. En esta nuestra Piel de Toro™ tenemos la oportunidad de disfrutar de una selecta edición del especial de Detective Comics mejorada con una exclusiva portada de nuestro David Rubín

…¿y os podeis creer que ha habido necios malinchistas que han osado criticar su composición visual?

Esto sólo podría pasar en España…

En un acto de inusitada generosidad Rubín, en lugar de limitarse a señalar el hecho como la innoble boutade que es, ha procedido a explicar sus impecable proporciones.

Y si bien es una labor tan bienintencionada como futil, pues no hay explicación que pueda convencer a quien tenga una visión tan erronea y distorsionada, para nosotros es una oportunidad dorada de atisbar el proceso creativo de su GENIAL! autor y deleitarnos con el inteligente uso que hace de la Espiral de Fibonacci.

Pero la natural modestia que caracteriza a nuestro admirado Rubín ha refrenado su impulso explicativo y le ha impedido detallar todos y cada uno de los considerandos estéticos que entran en juego en esta espectacular obra maestra. Afortunadamente para vosotros y la posteridad aquí estamos los adláteres, duchos en el estudio de la obra de ROB!, para subrayar algunas de las casi infinitas directrices de esta poliédrica ilustración.

Como el clásico Triángulo de Kandiski.

La reconocible Diagonal de DaVinci.

Y hasta el injustamente olvidado pero siempre reivindicable Rectángulo de Povedilla.

Sin embargo, lejos de limitarse a la estricta ortodoxia de la composición artística, la engañosamente simple portada del especial de Detective Comics esconde decenas de referencias visuales adicionales. Como la más que evidente que hace al anticiclón de las Azores de febrero de 1976.

Detallarlas todas nos llevaría años de posteos y robaría al futuro lector del placer de irlas descubriendo por sí mismo así que sólo indicaré una más. Y permitidme que elija para ello la que es sin duda mi favorita por la perfecta manera en que ha sido implementada sin interferir con ninguna de las anteriores. Y es que cualquiera que sepa del tema nada más ver esa impactante portada en lo primero que va a pensar es…

…en el sorpresivo despliegue lateral de la caballería ligera con el que la facción nordista ganó la batalla de Gettysburg con una contundente y avasalladora carga de asalto.

Pobres americanos con sus vulgares portadas, como si no tuvieran suficiente con tener que sufrir a Homer Simpson, Clint Eastwood o Bruce Willies con sus voces originales no mejoradas por el Mejor Doblaje del Mundo™…

¿Quién es el autor del cartel de Expofriki de este año?

Queda menos de un mes para la Gran Quedada Anual de los Adláteres, aunque como ese nombre queda muy largo y las siglas se pronuncial fatal preferimos llamarla simplemente Expofriki. Así que estamos con los preparativos: unos haciendo las maletas para venir a Madrid, otros pidiendo unos días libres en el trabajo y hay quien incluso se ocupa de encargar un cartel para darle más bombo al evento. El de este año es este:

Expofriki 2015

Osos, llamas, monstruos, gente en pijama, onomatopeyas y camisetas del Atlético de Madrid, todo junto y revuelto. ¿Qué mente enferma ha podido combinar todo esto en su cabeza para parir esa ilustración? Os voy a dar una pista:

Blondie Parallel Lines

Vale, es un poquito sutil. Os lo voy a dejar más claro:

Rubin Parallel Lines

Sí, es creador del cartel es la superestrella David Rubín, posiblemente la única persona del mundillo comiquero al que le han dicho eso de «¿vas a ir al salón? porque te quiero pegar una paliza» más que a nosotros

David Rubin

Recordad, del 11 al 13 de diciembre nos vemos en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. O en la fila de fuera, depende de la suerte que haya

[Un saludo a XCAR por la inspiración para esta chorradica]

Una gloriosa semana para la Normalización del Mundillo

Ha sido una semana muy, muy, animada en España. El cómic se ha hecho tan mayor en España que los libreros especializados han descubierto que tienen los mismos problemas que los libreros generalistas.

David Rubín ha demostrado que quiere ser Pérez-Reverte en lugar de Pérez-Reverte ciscándose en la madre algunos de sus compañeros de profesión.

Captura de pantalla 2013-11-06 a la(s) 09.46.54.png 

Y el President Fabra ha cerrado Canal 9 con un discurso en el que ha usado todo lo que aprendió de Los Simpsons.

 

Así que ante tal avalancha de buenas noticias para la normalización, vamos a tomarnos un respiro y celebrarlo con unos minutos musicales.

Swipe que me estás matando (sesenta y siete & 68)


Bryan Hitch. The Ultimates Vol. 2 (2005-2007)

CAM00003.jpg 

David Rubín. El Heroe Vol. 2 (2012)
 
CAM00004.jpg

ojoderubin.jpg

Swipe que me estás matando (sesenta y siete). Para mi que va a ser:
  
pollcode.com free polls 

Frank Miller & David Machuzzelli. Daredevil Born Again (1986)

CAM00036.jpg


David Rubín. El Heroe 2 Vol. 2 (2012)

CAM00005.jpg 
 
esperanzasinmiedo.jpg

Swipe que me estás matando (68). Para mi que va a ser:
  
pollcode.com free polls 
   (aportes de Antonio Hidalgo, no sabemos si ha encargado Battling Boy a play.com)