Seguro que habéis oído antes lo de «Soy pequeño pero Valiente», o lo de «El tamaño no importa». Más aún, seguro que hoy habéis leído varias veces A6. Y quizá vuestra respuesta haya sido: Tocado y hundido. Que también, pero no vamos por ahí.
Resulta que ha salido una ficha de la próxima edición de Shin Chan. Esa que pone 1de 12. Para que veáis cómo están de a tope con publicar ediciones numeradas. Una tirada un poco ambiciosa pero seguro que alguien la compra.
El asunto es que había gente intrigada por esta edición. Por ejemplo, ¿por qué no la van a llevar al Salón del Manga? Supongo que porque no es una camiseta.
El asunto es que en su propia ficha se les olvidó poner algún detalle como… el tamaño. No parece aparecer por mucho más sitios. Pero resulta que en algún sitio -que no es ni una distribuidora ni la propia editorial ni… ahm…- bueno, en otros sitios ha aparecido el tamaño de esta nueva edición:
¿Me fío de estos datos? Más que de los que pueda poner una web que se empeña en que he nacido en una comunidad autónoma distinta de aquella en la que nací, la verdad os digo.
Pero, ¿qué significa eso del A6? Pues algo tirando a pequeño. Algunos han salido diciendo que son como un bolsilibro… pequeño. Del tamaño de los de Cerbero, por ejemplo. Otros han hablado de los recordatorios de Primera Comunión. Que supongo que tienen en común las hostias, pero no sé yo si no serán Las Últimas más que las primeras. Pero bueno.
Quizá incluso hayamos descubierto el misterio: Sí que lo han llevado al Salón del Manga pero son tan pequeños que nadie los ha podido ver.
Tanto da.
Lo importante es que hemos hecho memoria de cómo se publicó en España. La primera vez, en 1996, Planeta lo sacó a dos tiras por página. A ver si así se podía disimular como si fueran tiras cómicas.
– En realidad no fue ni la edición más rara para el manga de los noventa en Planeta, recordemos las grapas de One Piece, o los prestigios, o aquellos mini-mangas de Detective Conan… que eran más grandes que estos de Shin Chan–
Luego, unos años más tarde, Planeta lo volvió a intentar con un formato que solo podemos llamar ‘tabloide’ en un A4.
Como si algo hay en esto de los cómics es reediciones unos años después Planeta lo intentó de nuevo… en otro formato: 17×11.
¿Y qué pasó tras esto? Pues que ECC se hizo con los derechos y sacó unos recopilatorios que eran más grandes que esta edición de Planeta -aunque no tanto como la anterior-
21×14 era esta vez.
Así que, ¿qué ha cambiado en la editorial entre tanto?
Hay quien dice que es un asunto de bolsillos. Que entre medias ha publicado con éxito los DC Pockets. (Que son de unos 22×14, así que quizá fue la edición anterior de Shin Chan la que les animó a publicarlos)
Otros dicen que podría ser un asunto de ponerse de lado. Es decir, que el formato podría estar más cerca del apaisado. Al fin y al cabo hemos tenido todo tipo de formatos particulares como cuando Ediciones B intentó publicar novelas para leer con una sola mano.
No, digo novelas.
No, esas no, los Librinos.
Pues si lo recordáis quizá recordéis que llegaron a publicar hasta un Mortadelo y Filemón.
La cosa no pasó de ahí. Porque al principio siempre cuesta. le pasó a Kalandraka con la Colección Imperdibles de MiniLibros, que tuvo que insistir y esperar. Y en lo de los cómics es fácil que rápidamente la editorial se esté quedando sin tiempo.
Que intentarse se ha intentado, claro. En Bruguera estuvo la colección Mini Infancia.
Y Jan intentó una… ahm… creación interactiva multimedia como eran los Tele Comics
Y seguro que hubo más. ¿Quizá en las ediciones de Disney o en los Copito? Bueno, tanto da.
Lo que está claro es que intentarse se ha intentado. Así que seguro que no hay motivos para no pensar que hay un público a la espera. De unos 60 años.
Que, además, según lo dejen en las estanterías tendrán que volver a comprarlo porque no los encontrarán de nuevo. Si es que está todo pensado.
Aunque en este formato no debería de haber problema alguno con que Shin Chan se desnude, porque no se va a ver trompa alguna. Ahora, está claro que es una edición para los que les gusten Menores.
Y es que si una cosa hemos sacado de todo esto es que en ECC… se andan con chiquitas.
Porque, de nuevo, son los que sacaron los DC Pocket. Aunque como esto no es DC tendremos que buscarnos otro nombre para la edición.
¿Qué os parece Empty Pocket?
«Y Jan intentó una… ahm… creación interactiva multimedia como eran los Tele Comics»
Jo, yo tenía el de esquí y el de voleibol. Reedición, YA!.
Ja, novates…. Por acá tuvimos el Capulinita:
https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_637113-MLM48820488471_012022-O.webp
¿Cuántos números eran la primera edición, la de 1996? Gracias.
Tendrían que haber sido muchos más pero sacaron solo los 3 primeros, cancelaron y sacaron lo de la imagen, que es un retapado con esos 3. Equivalen aproximadamente al primer volumen de la edición japonesa.
La siguiente edición tuvo un tomo especial que reeditó esto (azul en castellano, amarillo en catalán) y luego ya la edición grandota de 50 números en castellano (la roja) que cubría los 26 primeros tomos y de 70 en catalán (la blanca) que cubría hasta el 36.
El siguiente intento de Planeta terminaría en el 13 de los 50 tomos.
Así que podemos decir que mucho éxito del personaje y mucha burbuja del manga, pero no ha habido huevos de publicar todo Shin-Chan en España.
No editarla en gallego fue otro error. Que allí también emitían la serie, carallo.