Mi lista de DCos (1998 cover date)

Mi lista de DCos (1996/1997 cover date)

Mi lista de DCos (1996 cover date)

Mi lista de DCos (1994 cover date)

«Añadir el título»

Prosiguiendo la lectura de los tomos del Universo James Bond publicados por Panini, me sorprende gratamente la lectura del dedicado a la miniserie de Felix Leiter.

En principio, porque acostumbrado ya a un personaje frío, estoico y rematadamente seguro de si mismo como el agente 007, es refrescante encontrarse con uno más inseguro y frágil, que le viene de perlas a James Robinson para llenar las páginas de cajas de texto atormentado. Cambiar el esquema de vez un cuando viene bien.

Y por otra parte, se agradece el intento, ya desde el capítulo 1 de la miniserie, de dar una idea de continuidad y relación entre las diferentes historias contadas en los diferentes tomos y miniseries, a través de las referencias editoriales a aventuras anteriores.

No obstante, este agradecimiento se diluye cuando pocas páginas después en el mismo capítulo se hace nuevamente referencia a la misma circunstancia…

…con una referencia a un tomo diferente.

Inevitablemente, me voy a ver en la grapa original…

…para comprobar que sucedía lo mismo.

A ver, que en Dynamite tienen editores de todo tipo para que no pasen estas cosas.

Y en Panini ya ni te cuento. Será por gente.

Puedo comprender que si la edición original venía así, poco puede hacer la versión española para enmendarles la plana. La cuestión entonces es por qué sucedió esto en origen, sobre todo teniendo en cuenta de que las dos llamadas editoriales tuvieron lugar en el mismo episodio, en la misma grapa.

Hasta que caí en la cuenta. No se trataba de llamadas editoriales, no son referencias, no son sugerencias.

Son órdenes.

Son anuncios.

Es publicidad.

Ves un asterisco en el texto y se te va la mirada hacia la caja de al lado. Un comportamiento aprendido, una conducta condicionada. Y te quedas con el mensaje, que por repetición termina dejando una huella que puede influir en futuras compras.

Te has tragado un banner, te has comido un popup. Tanto da que diga «See James Bond #7» como «Drink Coca-Cola«. Si lo lees en digital deberías clicar en el asterisco para cerrarlo.

Que lo anunciado está relacionado con lo que estás leyendo, por supuesto. Como todo buen banner. Al abrir tu ejemplar aceptaste las cookies.

Quedando clara entonces la táctica publicitaria más o menos solapada de Dynamite, que puede gustar más o menos, resta por dilucidar si Panini obra bien replicándola. Haber, eso es opinable, pero ay una cuestión objetiva que debe denunciarse:

¡HaceD el favor de usar bien el imperativo, rediez!

En caso contrario duelen los ojos, ver véase la última frase del anterior párrafo.

Ni Pa’ Qué

Dimito.

¿Qué sentido tiene intentar crear algo divertido, inteligente y de actualidad -generalmente elijo una de esas tres. Bueno, seré sincero, intento hacer pasar un relleno por alguna de esas tres- cuando la actualidad se empeña en superarnos semana tras semana?

Hellcat, Angouleme, Kevin Smith, parece que no hay un momento en el que no intenten llamar nuestra atención. Y cuando parece que ha llegado el tema definitivo hacen algo como Marvel ha hecho con el New York Daily News de llevarse a un periodista a su retiro para guionistas en el que planificaron la nueva saga. Civil War II. En serio, le han puesto un II detrás.  Y ya. Ni siquiera un subtítulo. Con lo bien que suena Civil War II: Electric Boogaloo. Lo que cuenta de cómo eligen a quién matan y quién lo mata es lo suficientemente ridículo como para que no merezca la pena intentar superarles.

Pero ya sé lo que pensáis. Pensáis que vamos a colgar el texto en inglés y a largarnos.

¡En absoluto!

Sabemos que muchos lectores de cómic español no saben inglés -de ahí que sigan comprando los cómics en español- y posiblemente acabaran recurriendo a comentar la imagen de acompañamiento y tratar de discernir el texto principal en un spanglish chapucero. Algo que nos dolería ver tanto como los efectos de esta transformación en nuestra sección de comentarios.

Así que os lo vamos a traducir. Siguiendo la tradición de esta Desorganización. Así que…

¡¡¡DENTRO ALTAVISTEO!!!

Cacareando como una cábala de súper villanos, un grupo de 50 personajes sospechosos se reunió recientemente en una sala de conferencias Manhattan para trazar en secreto la desaparición de un gran superhéroe de Marvel.

Mientras que el Doctor Doom y el Duende Verde fumble regularmente sus malvados planes, este grupo realmente tener éxito y matar a su víctima. Y seguramente choque fans de los cómics y las películas de Marvel, ya que viene de la mano de un héroe disfrazado compañeros en una historia de la próxima serie de eventos, "la Segunda Guerra Civil."

Bienvenido a retiro editorial Marvel Comics secreto semestral, en el que se una lluvia de ideas de los próximos años de historias de cómics de la editorial.

Es un asunto de alto secreto, restringido a los escritores y editores, pero este año un reportero del Daily News fue invitado a observar - con una severa advertencia contra estropear demasiado para lectores más de seis meses antes de que puedan leer la historia por sí mismos. Retiros anteriores produjeron "Guerra Civil", "Age of Ultron" y "Soldado de Invierno", todas las historias que se adaptaron en última instancia, para la gran pantalla.

"Si usted quiere ver realmente una hoja de ruta de donde nuestras películas serán (van) en los próximos cinco, 10 o 20 años, leer los cómics", dice Joe Quesada, director creativo de Marvel. "Debido a que son casi siempre un precursor de lo que está en el horizonte en nuestro universo cinematográfico y nuestros universos de televisión."

La parte superior de la agenda: para trazar los detalles para "Segunda Guerra Civil", una secuela de la exitosa serie de eventos 2007 que enfrentó a Iron Man contra el Capitán América en una alegoría sobre la seguridad nacional frente a las libertades personales. Esa historia original se convirtió en una película, "Capitán América: Guerra Civil", que llega a los cines el 6 de mayo, un mes antes de que el primer número de la secuela llegará a las tiendas.

Así que hay mucho en juego para no defraudar.

"Usted quiere que sea 'El Padrino, Parte II," pero por cada' El Padrino II ', hay un' padrino III, '' 'Marvel editor Dan Buckley dijo a The News, refiriéndose al eslabón más débil de la trilogía de la mafia.

Durante el retiro, sin embargo, el optimismo abunda entre un grupo que incluye a El corresponsal del Atlántico Ta-Nehisi Coates, quien está haciendo su debut cómics escribir el "Negro Pantera". 

"Guerra Civil 2" escritor Brian Michael Bendis y Marvel editor en jefe Axel Alonso descomponen la premisa. 

"Un nuevo personaje misterioso Marvel llega a la atención del mundo, el que tiene el poder para calcular el resultado de eventos futuros con un alto grado de precisión", según la sinopsis. "Este poder predictivo divide a los héroes de Marvel sobre la mejor manera de sacar provecho de esta información agregada, con el Capitán Marvel que lleva la carga al perfil crímenes y futuros ataques antes de que ocurran, y Iron Man adoptar la posición de que el castigo no puede venir antes del crimen." 

Capitán Marvel es un personaje superhéroe femenina que Marvel está tratando de mostrar más con su propia película programada para un lanzamiento marzo 2019. 

"La responsabilidad personal de las personas es el tema de este", Bendis explica a sus compañeros de su proyecto con el artista David Márquez. "Por la forma en policías están actuando en la cámara, a la forma de hablar unos con otros en línea." 

A medida que la historia se desarrolla esta nueva vidente predice el héroe en cuestión será la causa de un incidente importante de la destrucción de tres días, que requieren los demás chicos buenos para hacer una decisión difícil. El escritor no ha descubierto qué o lo mal que cataclismo será. 

"Se tiene que caer en algún lugar entre Hitler y la auto-defensa", dice Bendis.

A pesar de que tampoco se depositan inmediatamente en un gran nombre héroe para convertirse en el culpable, Bendis mantuvo refiriéndose al héroe condenado como Peter Parker , alias Spiderman.

" ¿Ve usted me preocupa ? No estoy preocupado , "susurra " Amazing Spider -Man escritor " Dan Slott . " Este no es mi primer rodeo . Al final de la tarde , no será Peter Parker " .

Y, por supuesto , Parker se guarda un destino sombrío por la tarde como la opinión de masas desplaza la atención a otros personajes .

Otro candidato es Antorcha Humana de los Cuatro Fantásticos , pero Bendis extingue esa idea rápidamente.

" Se quema la gente y eso es tan horrible ( para ilustrar ) ", dice el escriba .

Otras ideas rebotan alrededor.

" ¿Qué pasa si las causas de presión (el héroe ) para cometer suicidio", indica James Robinson , otro escritor de Marvel , y agregó que podría ser una buena manera de llamar la atención sobre el flagelo de acoso cibernético .

Pero Spidey sentido del editor Tom Brevoort es inmediatamente hormigueo.

"No creo que te gustaría un héroe suicidarse Marvel Super", que interviene.

Después de horas de debate en ocasiones climatizada, Bendis y Alonso revelar que tenían un momento eureka durante un descanso de 10 minutos y se acercó con el superhéroe perfecto sacrificio y un mejor candidato para asesinarlo. La respuesta en realidad recibe una ovación ruidosa de la multitud.

"Eso es como una epopeya", dice Robinson. "Estoy realmente sorprendido."

Fans del cómic, sin embargo, son cínicos acerca de los editores matanza de sus héroes. Héroes Una vez muertas, como el Capitán América y Spider-Man han hecho recuperaciones milagrosas. Rival DC fue noticia en 1992 por matar a la mayoría indestructible Superman - y luego rápidamente lo trajo de vuelta de un solo salto un año más tarde.

"La muerte es el gancho de marketing", admite Buckley. "Lo que es realmente convincente es si hay una historia luego que va a conectar con los lectores y sostenerlo".

Buckley, Quesada y Alonso están seguros, sin embargo, que si la historia lo hizo a través del guante de escritores y editores en el retiro de redacción, entonces será lo suficientemente bueno para los lectores de historietas volubles.

Este crowdsourcing de ideas modelo ha trabajado para la compañía antes.

"Es una alquimia mágica negro de poner a las personas adecuadas en la sala", dice Quesada. "Aquellos de nosotros que trabajan aquí son creativos bebés fondos fiduciarios, porque hemos heredado un pecho increíble lleno de juguetes que obtenemos para jugar. Se termina siendo como un grupo de niños en un lanzamiento de habitación s --- contra la pared ".

¡SUELTAMICROFONEO!

Otra semana bien empleada.

LiGADLO!: Round 15

Parece mentira, se va uno unos pocos días y se le mueren los autores. Que si Moldoff, que si Severin, hasta Moebius. Hastas las editoriales se revolucionan que da gusto. Pero es que no pueden evitarlo, claro, porque si pudieran iban a estar ellas editando tebeos en lugar de ganando dinero como personas de bien. O, más aún, haciendo lo que mejor hacen: Ser GENIALES! así que ya sabéis a lo que nos lleva esto: 



¡VAMOS A REPARTIR PUNTOS!

EDITORIALES  

Astiberri

En su situación como pimps de Paco Roca les toca por lo menos un 10% de lo que recaude gracias a Arrugas así que se llevan 2 puntos.

TOTAL = 2 puntos 

Dolmen

Tiene su ración de prensa.

TOTAL = 2 puntos. 

Sins Entido

también puntos gracias a la prensa.

TOTAL = 2 puntos. 

BOOM!

Si algo se merece unos puntos es la recuperación de tradiciones milenarias como la clásica publicación de portadas variantes. Más aún si es para un título tan importante como este Garfield.

garfield1variantcoversmain.jpg

TOTAL = 3 puntos.

BlueWater

¡BlueWater lo hace de nuevo! Esta vez se la cuela a El País, (2 puntos) que estarán contentos, ir a por los débiles. E incluso agotan una tirada de uno de sus cómics (3 puntos)

TOTAL = 5 puntos  

Planeta
Siguen tan ennortados como siempre, como demostró nuestro post sobre El Hombre Lobo 

TOTAL = 5 puntos  

IDW

Cada editorial tiene su forma de actuar, su manera de ser y llevar el negocio. IDW ha decidido, por ejemplo, tomar algo de aire y remakear un par de series, (2+2) empezando por Rocketeer y siguiendo por su nueva Danger Girl que ha logrado incluso salir en la prensa de allí (2 puntos)
 
TOTAL = 6 puntos.

El Jueves

Aquí siguen echando a gente al mismo ritmo que pierden lectores, esta ronda le ha tocado a Pedro Vera (5 puntos), a cambio contratan murcianos. (3 puntos)

TOTAL = 8 puntos.  

Dynamite

Este es el tipo de historia que nos gusta, sin duda. Cuando Dynamite compró los derechos para sacar cómics basados en la película John Carter de Marte poco podía imaginar que acabaría siendo de Martes y 13 y seguro que no se le pasó por la cabeza que aparecieran los herederos de Burroughs para pedirles dinero. Porque para eso pagaban una licencia a Disney y porque según la legalidad esas obras ya estaban libres de derechos por ser anteriores a 1924 -Las leyes de derechos de autor son un bonito ejemplo de lo que los discordianos llamamos Un trabajo bien hecho– pero ahí están, en plena bronca (5 + 5) sin entender exactamente qué ha pasado y teniendo que defenderse ante un juez. Abogados: La otra carne blanca.

TOTAL = 10 puntos.

Panini

Han estado algo más ocupados que de costumbre por sus apariciones en prensa (2 + 2 puntos) o incluso en nuestro blog (5 puntos) pero es que nadie les hace caso y, claro, tienen que sacarse los Tres en Uno (2 puntos). 

TOTAL = 11 puntos 

Norma

Que se lleva puntos no sólo por sus salidas en prensa (2 puntos) , también por una errata, también por aceptar que habían metido la pata (10 puntos) 

TOTAL = 12 puntos  

Image

Hay que reconocerles que saben mostrar fiestas. También saben darle lustre a las ideas de ROB!
( 2 x 2 = 9 puntos) pero lo de la fiesta es más importante, que para eso incluyen novedades de un montón de autores como MorrisonMillar, Hickman Chaykin (10 puntos) 




sólo les ha faltado hablar de Kirkman. Pero será que le reservan para algo gordo.

TOTAL  = 19 puntos. 

Archie

Quién iba a pensar no hace ni un año que una de las editoriales más entretenidas de seguir sería precisamente esta. Y es que han tenido no sólo una gran bronca interna en la compañía por el poder, además han traido de vuelta a sus supes con Stan Lee mediante (10 puntos como editores) y, sobre todo, han decidido dar un volantazo y convertirse en la editorial más progresista de las grande en un estilo no agresivo buenista con sus parejas interraciales, sus homosexuales y sus todo el mundo es bueno que les permite ir metiéndose en charcos y logrando el más difícil aún sin despeinarse y admitiendo incluso que es una decisión editorial (10 puntos) lo que les permite sacarse broncas como esta contra el grupito de la AFA (5 puntos) por querer vender su serie protagonizada por un gay en los Toys ‘R Us y responder con poco más que Un abrazo, reina o decidir hacer una historia llamada Occupy Glendale buscando reflejar todos los puntos de vista y dándole a la vez el clásico giro ¿Betty o Verónica? (5 puntos) que ya podrían tomar notas los genios de las Dos Grandes.

occupyriverdalefull_02.jpg

Y, de remate, han decidido ponerse al día y ser LOS PRIMEROS EN OFRECER CÓMICS DIGITALES DIRECTAMENTE EN ESPAÑOL (5 + 10 puntos) ya veremos lo que tarda Marvel en copiarles esto también.

TOTAL = 45 puntos.


DC

Acostumbrarse a mandar no es bueno porque uno se relaja, y mira que han tenido buenas ideas esta ronda, como recuperar la idea de Obama en los cómics mediante un Superman negro de una dimensión alternativa traido por Grant Morrison (5 puntos) o parse al merchandising ya sea inspirando a Dior un traje a partir del de Catwoman… de la película de los años ’90 -ser un genio de la moda por lo visto tiene que ver con tardar tiempo en ir al cine- (3 puntos) o vestir a unos buñuelos de patata de algunos de tus personajes más famosos

JLA tots.jpg

– se ve que Batman tiene firmada la exclusividad para aros de cebolla lo menos- (3 puntos + 5 por el restaurante de la promo, un restaurante que ofrece carta en inglés, español y spanglish merece nuestro apoyo) sin contar con este busto que demuestra la expresividad facial del Batman de Bale, comparable sólo a la de Mario Casas (3 puntos)

image001__scaled_600.jpg





terminando por convertir on-line a Mr. Mxyzptlk en un duendecillo irlandés (3 puntos) 

Además de eso a pensa si se han molestado en los cómics poniendo a James Robinson a reimaginar el concepto de… hum…

EARTH-2-2-Cover_02.jpg

¿TIerra 2? Y yo que pensaba que era la Queen Bee… Pues eso, que le están dando una vuelta y ya si eso nos llaman con lo que decidan. (5 puntos)

En lugar de eso se han centrado en promocionar su bloque de series para jovenzuelos, que si dale que te pego a Young Justice, incluido un futuro videojuego, (5 puntos)


que si traete de vuelta a los Teen Titans para unas animaciones así como de para un rato (5 puntos)

e incluso sacando una imagen de la serie de Green Arrow a medio camino entre Robin Hood y Los Juegos del Hambre, para su nueva serie Arrow, que se ve que el Green trae mala suerte (3 puntos)

¿A qué se puede deber esto?

Pues yo diría que al estudio de mercado a la salida de los Nuevos 52 que ha dado como fruto bellos datos como que el 93% de su público es masculino, sólo un 2% tiene menos de 18 años, de hecho la edad media viene a estar sobre los treinta, especialmente entre los compradores de formato digital. (10 + 10)  Pero imagino que estos datos están mal y que EmeA nos dirá que es todo falso y que no saben hacer una encuesta. 

De lo contrario tal vez tendríamos que empezarnos a preguntar si gente como la que ha escrito sobre Lois Lane y su forma de ser el año pasado para la Wired no tendrá, quizá, algo de razón (2 puntos)… ¡¡¡NAH!!!

TOTAL = 52 puntos

Marvel

El Wile E. Coyote de nuestra liga vuelve a quedar segunda, ¿pour qué? se estará preguntando. ¿Donde ha podido fallar? ¿No lo había hecho todo bien? ¡Si hasta habían intentado ser sinceros, Bendis había reconocido que lo del Fenix era un Mcguffin y vale que luego tuvo que entrar un editor a matizar sus palabras (3 puntos) pero es que para eso están los editories, para decir cosas como que en Marvel no ha habido crossovers desde hace años (5 puntos) y quedarse tan tranquilos aunque tengan a la vuelta de la esquina el llamado Exiled (3 puntos) así que, quién sabe, quizá a lo que están preparando para X-Treme X-Men no se le pueda llamar Matrimonio (3 puntos)

de hehco, su frente de cómics no ha parado, y así lo mismo te encuentran pasando el mocho unos papeles que resultan ser el último guión perdido de Gerber -Que Marvel debe tener la casa como la de Christopher Tolkien lo menos- (5 puntos) que te cuentan que Hickman deja los 4F (5 puntos) o te presentan a la nueva Capitana Marvel, ahora con más pinta de lesbiana. (5 puntos)

o asustar a los cobardes y supersticiosos tinerfeños con apariciones sorpresa en sus cómics (3 puntos)

Pero eso al final no es lo que más importa comparado con el merchandising que pueden ir sacando, especialmente ahora que se han liado la manta con Lego (3 puntos) y que han empezado a sacar todo tipo de juguetitos de los Vengadores, desde estatuas de Nick Furia (3 puntos) a carcasas monas para el móvil (3 puntos)



 


que ya podían tomar como referencia para hacer que esta portada especial para una tienda fuera realmente la portada alternativa (3 puntos) 



 
Al final todo se basa en tener películas y series, como la que está a punto de caramelo de Spidey Ultimate (3 puntos)
 

para así ir pudiendo sacarse posters previos (3 puntos) 

que aumente las posibiliades de evitar que pase como con Conan O’Brien, haciendo chistes sobre Hulk como si fuera un miembro de los 4F (5 puntos) o, peor aún, que acabe protagonizando una estatua tan bonita como esta: (10 puntos)



 

  
Y es que al final todo se basa en su plan loco para conquistar internet. (5 puntos) Bueno, en eso y en que los supes aprendan lo que realmente tiene que preocuparles (10 puntos)
 



TOTAL = 80 puntos

ESTRELLA DE LA RONDA
 

Glenat

Como se ve que no iban a sacar puntos sólo cuando sale en la prensa  (2+2)  aunque sea por el acuerdo con El Terrat (3 puntos) o por perder a un autor a manos de RHM, (5 puntos) han decidido que aunque se independizaran hace poco necesitan un cambio de nombre, a partir de ahora son EdTs, es decir…

Enfermedad de Transmisión Sexual

No, espera, quiero decir…

Editores de Tebeos

Motivo por el cuál se han ganado 50 puntos por el birlibirloque y, a partir de la próxima jornada, también un cambi de nombre, además se llevan una bonificación de 10+10 puntos por afirmar que ellos "siempre han sido Editores de Tebeos" -angelitos- y no sólo eso, según están saliendo ya la están cagando (10 puntos)

TOTAL = 92 puntos 

Más 100  como Estrella de la Ronda = 192 puntos.

AUTORES   

Humberto Ramos
Su nuevo encargo dibujando apuntándose a la moda de los cuentos de hadas bien merece unos puntitos.

FQ_Color_550.jpg

TOTAL = 2 puntos 

Geoff Johns
Trate de explicar la nueva forma del Capitán Marvel, ahora Shazam,

untitled-1-1330974501-1330975192.jpg
la versión resumida es Nanoniano

 TOTAL = 5 puntos  

Grant Morrison
Una novedad con pluma para Image, (2 puntos)

1330176890-1330357268.jpg
y la idea del Superman negro (3 puntos) parece que es todo lo que se le ha ocurrido esta ronda a Morrison, más suerte la próxima. 

TOTAL = 5 puntos  

Mark Waid
Estas cosas pasan, te pones a hablar y tratar de encontrar una forma de mejorar la publicación de los cómikcs digitales y consigues cabrear a alguien, esta vez además de los aficionados los libreros, que para eso están.

TOTAL = 5 puntos   

Salvador Larroca

La gente se queja por cualquier cosa, como haber pillado a TheRock con el carrito del hela’o

laroccaswipe.jpg 

 TOTAL = 5 puntos    

Robert Kirkman
Es tan focogénico que esta ronda se la ha pasado de plató de televisión en plató de televisión (3 puntos * 2)



TOTAL = 6 puntos     

Alan Moore
Ha seguido rajando de DC, faltaría más (5 putos) y aún le ha quedado tiempo para salir en la prensa por otros motivos (2 puntos)

TOTAL = 7 puntos    

Stan Lee
No sólo se lleva 10 puntos por su nuevo cómic para Archie, además será un… ¡personaje jugable! 5 puntos más

TOTAL = 15 puntos  

Paco Roca

Está para esopara salir en la prensa y la televisión sobre todo con los Goya de por medio e incluso aprovecha apra hablar de los Globos de Oro ¡y meterse con Almodóvar! (2 * 6 = 12 puntos)

Así que dentro de poco podrá tener su propia serie: Paco Roca en MoncofaPaco Roca en la dirección de informativosPaco Roca en JapónPaco Roca en lechugas… (3*4 = 12 puntos)

TOTAL = 24 puntos  

ESTRELLA DE LA RONDA  

Mark Millar
Pero si alguien ha conseguido hacer méritos esta ocasión para ser nuestro autor de la ronda es, sin duda, Millar, que no sólo ha presentado su próximo cómic para Image (2 puntos)





además se ha vendido al mejor postor para ir haciendo firmas de cómics por todo el mundo (con sus condiciones, eso sí) (5 puntos) sino que, además, ha sacado un… algo… (10 + 10 puntos) en el que vende su cómic Supercrooks que,a demás, nos va preparando para la película de Vigalondo. Lo que conlleva una AVALANCHA de menciones en la prensa (2 + 3 puntos) 

TOTAL = 32 puntos   

Más 100  como Estrella de la Ronda = 132 puntos. 

No ha estado nada mal, no, pero aún queda algo de espacio para sorpresas. Por eso me pregunto: ¿Qué nos tendrá preparada la próxima?

Despedida y Cierre

El rebuteo de DC nos ha permitido una observación sociológica-creativa de importante calado. Y es que no todos los días se cierra un universo de ficción. Un conglomerado de series y personajes, que cambian para siempre (sí, sí, para siempre, seguro) llevados con pulso firme por un puñado de creadores en la cúspide de su talento narrativo. Se produce así un hecho inédito (o casi): guionistas que pueden despedirse de personajes, de situaciones, de historias. 

No es la primera vez que pasa: cada vez que una serie televisiva acaba, se da la posibilidad de que los guionistas escriban un final y digan adiós a los personajes y situaciones. Pero claro, el mercado televisivo es como es y en muchas ocasiones las series acaban de improviso, o cuando los episodios ya llevan mucho tiempo en producción, y ello no da tiempo a los creadores a hacer un adecuado canto del cisne. Ni muchas series pueden lucir en su expediente cincuenta años de historia y treinta de continuidad, lo que hace este rebuteo de DC en especial.

Sin duda esto hace de las despedidas decenianas un objeto cuanto menos de interés. A la espera de que las mejores universidades hagan un estudio como Dios manda, claro. Así que hemos querido echar un vistazo a algunas despedidas significativas.

Como las de los Green Lantern, que sencillamente… ignoran el tema. No en vano la franquicia verde es una de las pocas inalteradas por el rebuteo, ya que, bueno, no hacía falta. Si las ventas son buenas, no se tocan las series. Aunque el nuevo #1 del Green Lantern nuevodeceniano tenga como prota indiscutible a Siniestro, lo cual seguramente fascinará a aquellos lectores que se bajen el tebeo en su iPad después de ver la peli.

No es la única franquicia que se porta así: las coles de Batman mantienen su estructura, con alguna variación (intercambio de equipos creativos en Batman y Detective, cambio de dibujante poniendo a ese astirtazo que es Capullo junto a ese guionista predecible atrapado por la corrección que es Scott Snyder). La única rareza ha sido la cole de Morrison, Batman Inc., que acaba su último número anunciando un team-up entre Batman y Batgirl. Claro que ahora Batgirl ya no es la misma Batgirl que hace un mes. Así que… ¿quién acompañará al hombre murciélago? ¿La nueva vieja Batgirl o la vieja Batgirl pero con otro nombre? Decisiones, decisiones…

 

Batincend.jpg

Otras muchas colecciones ignoran el cambio completamente. Fundamentalmente porque sus últimos números han sido fillines publicados para llenar la ausencia de sus autores regulares que estaban ocupados escribiendo números de las nuevas colecciones de DC. Es el caso de series como Birds of Prey o Green Arrow. Es lo que tiene el ajuste de tareas, la dictadura del horrible tablón de asignamientos.

Pero afortunadamente, todavía hay guionistas que han hecho un esfuerzo en decir adiós. Como Phil Hester (o quizás haya sido Estrazinsqui, quilosá) en Wonder Woman, donde no puede evitar acabar con (funestas) visiones de un nuevo mundo y una bonita Splash de Wonder Woman, que siempre será Wonder Woman, volando hacia el futuro.

 

wondyend1.jpg

wondyend2.jpg

 
Lo de "doy una pista sobre le que se viene encima y acabo con una imagen del personaje volando,  diciendo que nunca cambiará, con palomas John Woo incluidas" no es la única manera de aforntar este rebuteo. James Robinson, por ejemplo, es de aquellos que quiere demostrar que tenía historias para rato, y nos cuela en su último número de la JLA todo aquello que nos hubiera contado de no mediar el rebuteo.

 

jlaend1.jpg

…invasiones de robots gigantes…

jlaend2.jpg

…embarazos…

jlaend3.jpgjlaend4.jpg 

…guerras interplanetarias…

jlaend5.jpg

…salvar Mundogema de Mordru…

Muchas buenas historias. Tantas que uno se pregunta porqué si tenía tanta trama en la cabeza, se ha limitado a torturarnos con centrarse en su inacabable larguísimo arco sobre Eclipso.

Pero los mejores son los mejores, y eso se nota. Ya os he hablado en otras ocasiones del ínclito Paul Cornell, el hombre que se hizo famoso con el guión del episodio de la tercera temporada del Doctor Who que más le mola a Morrison. El mismo que se marcó el mejor cliffhanger de la historia, con el Drácula de Gene Colan en su castillo en la superficie de la luna diciendo aquello de "Traedme al Doctor Muerte", en su Capitán Britania y el MI-13. Y que justo después nos deleitaba con la invasión vampira de Inglaterra disparando a los invasores directamente desde la Luna hasta Londres, con cañones mágicos. El mismo hombre al que le encargaron que se hiciera cargo de una historia dictada en Action Comics, y él respondió trayendo a la Muerte de Gaiman al universo DC (muuuucho antes de que a Johns le diera porque Carmen Sandiego se trajera de vuelta a la Cosa del Pantano y a Hellblazer).
El genio es el genio, y otro guionista de plantilla hubiera acabado el Action Comics 904 dando carpetazo a esa insulsa historia sobre Doomsday dictada por la editorial y se hubiera ido a Storwatch tranquilamente. Pero Paul Cornell no es un guionista de plantilla más. Él sabe que hay algo que falla, que Clark Kent y Lois Lane ya no estarán juntos otra vez. Y por eso se reserva cuatro páginas. Cuatro últimas páginas para despedir la pareja apropiadamente, con una cena íntima…
 
actionend1.jpg

…donde Lois Lane le suelta un discurso a Clark sobre su papel como Superman que deja el estracinsquiano año de Superman "caminando deprimido" como una pijada absolutamente innecesaria…
 

actionend2.jpg

…y que acaba como Dios manda, con Lois Lane diciendo sus palabras más demoladoras hasta la fecha en cualquier tebeo de Superman.
 

actionend3.jpg
S&
iacute;, habéis leído bien: "Cállate y llévame a la cama". A Superman. A palo seco.
 
Os aseguro que las lágrimas saltaron a mis ojos al ver cómo ha habido que esperar a su final para ver cómo un guionista aprovechaba el matrimonio Kent – Lane. Una genialidad de sabor clásica para la mejor despedida del viejo DCverso. Te echaremos de menos, viejo universo donde todos los superhéroes están lisiados o han matado a un malo a sangre fría. Nos veremos en las relecturas.

 

No te fíes nunca de lo que te diga un Green Lantern; la mitad será mentira

 A veces, en un tebeo nos cuentan las cosas según el punto de vista de un personaje. y eso no deja de ser la visión parcial de un elemento de la historia. Interesante, puede ser ser, pero por naturaleza, subjetiva e incompleta. Pocos autores se dan cuenta de ese fallo en la estructura narrativa de nuestros tebeos, pero afortunadamente algunos hay. Como Gail Simone, por ejemplo. Y es que… ¿os acordáis de aquel número del Justice League: Cry for Justice en  el que Hal Jordan confesaba habérselo más que montado con la Cazadora y con Lady Blackhawk…

Imagen Thumbnail para jlacj_2_dylux-1-copy.jpg

…y que provocó que Gail Simone pusiera el grito en el cielo diciendo que en DC eran unos machistas y que si no le hubieran chapado la colección de Birds of Prey se iban a cagar todos la patabajo? Pues… ¿a que no sabéis que colección ha "resucitado" aprovechando todo aquello de la Blackest Night y tal?

 

BirdsOfPrey1.jpg

¿Y a qué no sabéis quien es su (antigua, nueva) guionista? ¿Y había alguien que se preguntara cuánto tiempo tardaría Gail Simone en revelar lo que auténticamente pasó entre Linterna Verde y las dos miembr@s (pongo la arroba para que Bibiana no se cabree, que luego igual hasta los de Facua montan una web para que me denuncien anónimamente) de las Aves Rapaces?

 

birdprey001.jpg
 

Siete meses, exactamente. Y lo que pasó fue exactamente lo mismico que hubiera o hubiese pasado en la  vida real:  que Hal Jordan [un personaje que se comporta icónicamente como el macho que se regocija en todos los tópicos masculinistas] se tajó hasta el hígado,  cayó redondo por la bebida y se inventó que luegó triunfó y mojó, y fue contando la trola a todos sus amigachos, que le hicieron el favor de creérselo porque así molan todos mucho más. Una jugada típicamente machista, con un marcado tono discriminatorio y que rebaja a las mujeres a la mínima calidad de objeto sexual. Menos mal que todavía hay mujeres guionistas sensibles como Gail Simone que nos enseñan la importancia de la igualdad, haciendo que sus personajes femeninos, con una simple conversación, desmientan los topicazos masculinos y recuperen su dignidad de género…
 

birdprey002.jpg

birdprey003.jpg             birdprey004.jpg
 

…mientras le meten dólares en el tanga a unos boys en un local tres al cuarto. Si eso no es coherencia, que venga ROB! y lo vea. Por todo ello, por enseñarnos la importancia de tratar a los dos sexos con respeto y no resuciendo a la categoría de mero divertimento sexual, y por educarnos en valores, que falta nos hace a todos, pandilla que somos de degenerados, os pido que entonéis conmigo un firme, enérgico y exultante…
 
…¡¡¡¡AVIV LIAG ENOMIS!!!!