Despedida y Cierre

El rebuteo de DC nos ha permitido una observación sociológica-creativa de importante calado. Y es que no todos los días se cierra un universo de ficción. Un conglomerado de series y personajes, que cambian para siempre (sí, sí, para siempre, seguro) llevados con pulso firme por un puñado de creadores en la cúspide de su talento narrativo. Se produce así un hecho inédito (o casi): guionistas que pueden despedirse de personajes, de situaciones, de historias. 

No es la primera vez que pasa: cada vez que una serie televisiva acaba, se da la posibilidad de que los guionistas escriban un final y digan adiós a los personajes y situaciones. Pero claro, el mercado televisivo es como es y en muchas ocasiones las series acaban de improviso, o cuando los episodios ya llevan mucho tiempo en producción, y ello no da tiempo a los creadores a hacer un adecuado canto del cisne. Ni muchas series pueden lucir en su expediente cincuenta años de historia y treinta de continuidad, lo que hace este rebuteo de DC en especial.

Sin duda esto hace de las despedidas decenianas un objeto cuanto menos de interés. A la espera de que las mejores universidades hagan un estudio como Dios manda, claro. Así que hemos querido echar un vistazo a algunas despedidas significativas.

Como las de los Green Lantern, que sencillamente… ignoran el tema. No en vano la franquicia verde es una de las pocas inalteradas por el rebuteo, ya que, bueno, no hacía falta. Si las ventas son buenas, no se tocan las series. Aunque el nuevo #1 del Green Lantern nuevodeceniano tenga como prota indiscutible a Siniestro, lo cual seguramente fascinará a aquellos lectores que se bajen el tebeo en su iPad después de ver la peli.

No es la única franquicia que se porta así: las coles de Batman mantienen su estructura, con alguna variación (intercambio de equipos creativos en Batman y Detective, cambio de dibujante poniendo a ese astirtazo que es Capullo junto a ese guionista predecible atrapado por la corrección que es Scott Snyder). La única rareza ha sido la cole de Morrison, Batman Inc., que acaba su último número anunciando un team-up entre Batman y Batgirl. Claro que ahora Batgirl ya no es la misma Batgirl que hace un mes. Así que… ¿quién acompañará al hombre murciélago? ¿La nueva vieja Batgirl o la vieja Batgirl pero con otro nombre? Decisiones, decisiones…

 

Batincend.jpg

Otras muchas colecciones ignoran el cambio completamente. Fundamentalmente porque sus últimos números han sido fillines publicados para llenar la ausencia de sus autores regulares que estaban ocupados escribiendo números de las nuevas colecciones de DC. Es el caso de series como Birds of Prey o Green Arrow. Es lo que tiene el ajuste de tareas, la dictadura del horrible tablón de asignamientos.

Pero afortunadamente, todavía hay guionistas que han hecho un esfuerzo en decir adiós. Como Phil Hester (o quizás haya sido Estrazinsqui, quilosá) en Wonder Woman, donde no puede evitar acabar con (funestas) visiones de un nuevo mundo y una bonita Splash de Wonder Woman, que siempre será Wonder Woman, volando hacia el futuro.

 

wondyend1.jpg

wondyend2.jpg

 
Lo de "doy una pista sobre le que se viene encima y acabo con una imagen del personaje volando,  diciendo que nunca cambiará, con palomas John Woo incluidas" no es la única manera de aforntar este rebuteo. James Robinson, por ejemplo, es de aquellos que quiere demostrar que tenía historias para rato, y nos cuela en su último número de la JLA todo aquello que nos hubiera contado de no mediar el rebuteo.

 

jlaend1.jpg

…invasiones de robots gigantes…

jlaend2.jpg

…embarazos…

jlaend3.jpgjlaend4.jpg 

…guerras interplanetarias…

jlaend5.jpg

…salvar Mundogema de Mordru…

Muchas buenas historias. Tantas que uno se pregunta porqué si tenía tanta trama en la cabeza, se ha limitado a torturarnos con centrarse en su inacabable larguísimo arco sobre Eclipso.

Pero los mejores son los mejores, y eso se nota. Ya os he hablado en otras ocasiones del ínclito Paul Cornell, el hombre que se hizo famoso con el guión del episodio de la tercera temporada del Doctor Who que más le mola a Morrison. El mismo que se marcó el mejor cliffhanger de la historia, con el Drácula de Gene Colan en su castillo en la superficie de la luna diciendo aquello de "Traedme al Doctor Muerte", en su Capitán Britania y el MI-13. Y que justo después nos deleitaba con la invasión vampira de Inglaterra disparando a los invasores directamente desde la Luna hasta Londres, con cañones mágicos. El mismo hombre al que le encargaron que se hiciera cargo de una historia dictada en Action Comics, y él respondió trayendo a la Muerte de Gaiman al universo DC (muuuucho antes de que a Johns le diera porque Carmen Sandiego se trajera de vuelta a la Cosa del Pantano y a Hellblazer).
El genio es el genio, y otro guionista de plantilla hubiera acabado el Action Comics 904 dando carpetazo a esa insulsa historia sobre Doomsday dictada por la editorial y se hubiera ido a Storwatch tranquilamente. Pero Paul Cornell no es un guionista de plantilla más. Él sabe que hay algo que falla, que Clark Kent y Lois Lane ya no estarán juntos otra vez. Y por eso se reserva cuatro páginas. Cuatro últimas páginas para despedir la pareja apropiadamente, con una cena íntima…
 
actionend1.jpg

…donde Lois Lane le suelta un discurso a Clark sobre su papel como Superman que deja el estracinsquiano año de Superman "caminando deprimido" como una pijada absolutamente innecesaria…
 

actionend2.jpg

…y que acaba como Dios manda, con Lois Lane diciendo sus palabras más demoladoras hasta la fecha en cualquier tebeo de Superman.
 

actionend3.jpg
S&
iacute;, habéis leído bien: "Cállate y llévame a la cama". A Superman. A palo seco.
 
Os aseguro que las lágrimas saltaron a mis ojos al ver cómo ha habido que esperar a su final para ver cómo un guionista aprovechaba el matrimonio Kent – Lane. Una genialidad de sabor clásica para la mejor despedida del viejo DCverso. Te echaremos de menos, viejo universo donde todos los superhéroes están lisiados o han matado a un malo a sangre fría. Nos veremos en las relecturas.

 

Cornell, Reza, Ama

 
  La gran mayoría de vosotros no sabe quién es Paul Cornell. Muchos se han enterado de su existencia cuando le han encargado que escriba la serie de Action Comics mientras Estracinsqui se lleva a Superman de paseo en el otro cómic de la franquicia. Esa serie que DC le ofreció antes Marc Guggenheim, quien dijo que no tenía tiempo para guionizarla, aunque la historia que la editorial era súperinteresante, porque no tenía tiempo para encargarse de ella. Resulta curioso que poco después el bueno de Marc se haga cargo de la serie de la JSA, pero se ve que en guionizar la JSA se tarda menos. eso debe ser.

Bueno, la cuestión es que la serie le caído en gracia a Paul Cornell. Y los legos no sabréis quién es, pero nosotros ya nos dimos cuenta de su potencial hace tiempo. Y ahora, claro, presumimos de nuestra habilidad para detectar autores geniales. Porque hace falta ser GENIAL! como Paul Cornell para saber que lo que hace que un cómic sea un superventas es…

 

 portadaction.jpg
…¡poner un gorila en la portada! Y hace falta tener un torrente de genialidad para no saber que si quieres hacer que un gorila telépata sea peligroso es armarlo con las armas más poderesas, como por ejemplo…

 

 armado.jpg
"Kneel before Grodd!" dirigido al malo de Superman… ¡qué cachondo es, el Cornell!

…¡¡¡una cuchara!!! Pero no una cuchara cualquiera, sino…

 

 
lethalaction.jpg  
 
…¡¡¡¡¡¡ SPOTCHHHH, LA CUCHARA LETAL !!!!!!
Y por si eso no fuera poco, Cornell recupera por sorpresa a cierto importante personaje de una cierta colección hiperconocida, aunque algo sobrevalorada. Os pongo su imagen, pero tranquilos que tomo precauciones para que no reconozcáis al invitado sorpresa, que no quiero amargarle a nadie el día con spoilers.

 

invitada.jpg
 
¿Qué os parecido? Genial, ¿no? Fijaos si me gustará Paul Cornell que no pienso empañar un post dedicado a él con ni siquiera una mención a esa joya que es el Batman: Odessy (además, que el nuevo número todavía no me ha llegado todavía). Gritad conmigo todos:

 

¡¡ AVIV LUAP LLENROC!!
 

Una nueva cole que echar de menos en el futuro

Uno sabe que va a ser un gran día cuando se pone a escribir y las manos le tiemblan de la emoción. Y es que hoy, amiguitos, os voy a hablar de la que es sin duda la colección que todo el mundo debería comprar. ¡Olvidaos de fainalcrisises, olvidaos de flashrebirces, olvidaos de darkavenyers! La serie que deberíais estar siguiendo, de la que deberíais ser fans absolutos e irredentos es…

 

logomi13.jpg

 

Una de esas series menores en el catálogo de una editorial grande como es Marvel, pero que guarda numerosas sorpresas en su interior. Fijémonos por un momento en sus autores antes de centrarnos en los acontecimientos de la serie (donde, por cierto y ya aviso, habrá SPOILERS a CASCOPORRO). El guionista es un tipo llamado Paul Cornell. A quien no sienta los colores, le sonará sólo por la miniserie de Wisdom que escribió para Marvel en 2007 (sí, aquella donde salía el John Lennon skrull). Pero el friqui de verdad le reconocerá inmediatamente por ser uno de los guionistas de la serie del Doctor Who, para la que ha hecho tres episodios: el sosete Father’s Day de la primera temporada y el genial! episodio doble Human Nature/Family of Blood que no sólo fue nominado a los Hugo sino que además…

 

gminter1.jpg

gminter2.jpg

 

…es el episodio favorito de la serie del mismísimo Grant Morrison. Pues eso, que si gustar a Grant Morrison no es una buena tarjeta de presentación en este mundillo, apaga y vámonos. Así que ya véis que el guionista no es un mindundi. Pero es que su dibujante, Leonard Kirk, tampoco es moco de pavo. Para empezar, es el dibujante que sustituyó a Gary Frank en la cole de Supergirl de Peter David, donde aguantó así como 60 números seguidos sin que apenas le sustituyeran. Eso sí, cuando lo hicieron, le sustituyeron a lo grande: su sucesor sería Ed Benes, uno de nuestros favoritos, responsable de la JLA post Crisis Infinita y uno de los pocos hombres capaces de dibujar un culo y unas tetas en el mismo plano. Y de una misma mujer.

 

Lo dicho, que al pobre Leonard, por hache o por be, siempre le ha tocado ser eclipsado por alguien o pasar de puntillas por colecciones de postín. Como aquella vez en la que cubrió un hueco en la JSA de Johns, un hueco durante el cual dibujó dos de las sagas más admiradas de la serie: la del Ultrahumanita y ni más ni menos que la de Príncipes de la Oscuridad. ¿Pero alguien se acuerda de mencionarle a él al hablar de esa etapa de la JSA? Nooooo, todo el mundo se acuerda del Rags Morales, pero a Kirk ni mencionarlo, ¿verdad? Bueno, que espero entendáis que estoy emocionado por poder hablar de un trabajo que, por fin, le hace justicia a este grandísimo dibujante. Un dibujante al que he seguido desde sus inicios y ahora disfruto en toda su madurez, snif… esperad, que me emociono… Pero qué tonto soy y que blandengue que soy cuando quiero.

 

Bueno, lo dicho, que Capitán Britania y el MI-13 es una serie fruto de la unión imprevista de dos genios ocultos del cómic moderno. Hagamos un análisis en profundidad de las cosas que más me han gustado de la serie, avisando que ahora sí, que ahora vienen los famosos SPOILERS a CASCOPORRO.

 

Para empezar, la serie tiene un inicio fantástico. Y es que son pocas las series grandes que pueden presumir de iniciarse bajo el paraguas de un gran evento editorial. Y CB&MI-13 se inicia ni más ni menos que con el mejor de los eventos, con la mismísima…

 

logomi13SI.jpg

¡¡¡INVASIÓN SECRETA!!!

 

Así que la serie no podría comenzar mejor. Por una parte, un guionista que tiene el respeto de Grant Morrison y por otra, la protección de un evento pensado, diseñado y perpetrado por el gran Bendis! ¡Eso es un inicio prometedor, y lo demás son gaitas! Otro guionista se hubiera sentido intimidado ante semejantes padrinos, y la expectación podría ser demasiado alta como para no decepcionar. Pero Cornell es bueno, tíos. Muy bueno. Aprovecha la Invasión Secreta como excusa para formar el grupo (que se une para defender Inglaterra de la Invasión Skrull) y cuando tiene que acabar con el tema no se corta un pelo. ¿Queréis saber cómo se acaba con una invasión en una sola viñeta? Pues no hay nada más fácil que darle a Peter Wisdom la posibilidad de que pida un deseo y que este deseo sea…

 

nms.jpg

NO MORE SKRULLS!!!!

 

¡¡¡¡Toooooomaaaaaa!!!! ¡Cornell no sólo pilla la plataforma de lanzamiento que Bendis le presta a su serie, no, sino que además se permite hacerle un homenaje en toda regla al Maestro! ¡Y sólo es el número 4 de la colección! ¡Grande, Cornell, eres muy grande!

 

A partir de ahí, y una vez finiquitado (y nunca mejor dicho)  el tema de la Invasión Secreta, la serie no deja de darnos sorpresas. Como, por ejemplo, el nuevo miembro del equipo que se les une en el número 5…

 

blademi13.jpg

 

Algunos os preguntaréis que hace Blade en un grupo de superhéroes ingleses que trabajan desfaciendo entuertos para el Gobierno de su país. Pues la respuesta es muy simple: MOLAR. Así, sin más. Ni falta que hace.

 

Claro que no es lo mejor de este arco argumental, no. Lo mejor son ciertas cosillas, pequeños detalles que encantarán a los fans de toda la vida del Universo Marvel, como un hombre haciendo cosas muy raras con un Sinmente…

 

sinmente.jpg

Y yo que no recuerdo que el Doctor Extraño hiciera nunca esto…

 

… o el recuperar por fin a Meggan, que ya tocaba.

 

meggan1.jpg

 

O quizás no.

 

meggan2.jpg

 

O quizás sí.

 

meggan3.jpg

 

Otro gran momento es aquel en que Pete Wisdom se acerca a un veterano compañero que les había traicionado al caer en las redes de manipulación del villano de turno y le ofrece una alternativa digna al consabido juicio y condena…

 

ofertawisdom.jpg 

"No soporto la idea de un juicio porque un jurado podría dejarte libre".

Este Wisdom si que mola y no el cabezón de su Ultimate.

 

Pero es al final de este arco cuando acontece el que es sin duda, el mejor momento (hasta ahora) de la serie. Y es que al final del número 9, cuando se nos presenta al malo maloso del siguiente arco, en una splash-page final brutal, que inunda nuestra retina de nuevas sensaciones. No puedo resistirme a permitir que le echéis una ojeada; mirad, mirad…

 

 splashdrac.jpg

 

Y ahora pensad en TODO lo que esta viñeta-página no está mostrando. Primero, el malo es ni más ni más ni menos que Drácula, pero no un Drácula cualquiera, no… ¡¡¡El Drácula de Gene Colan!!!

 

 draccorto.jpg   dracolan2.jpg

 

…un Drácula que observa la Tierra en el cielo nocturno desde la balconada de su palacio en la luna…

 

 tierra.jpg           luna.jpg

 

…mientras se seca la sangre de los labios y dice a sus esbirros…

 

ordenesdrac.jpg

 

…"que preparen la Fase Uno del plan. ¡Ah! Y traedme al Dr. Muerte"

 

¿Qué? ¿Qué me decís?¿Es genial la serie o no es genial? Y eso que todavía no habéis visto como en el número 10 envían a unos vampiros a atacar al MI-13. Claro que los vampiros están en la luna, así que para que lleguen hasta la Tierra, pues esteeeee… los meten en unos tubos mágicos y…

 

 vampitubos.jpg

 

…y… los disparan. Así, sin más. Con dos cojones. Bueno, con dos cojones…

 

vampifuera.jpg

 

… y una puntería envidiable.

 

 vampipum.jpg

 

Pues eso. Que aprovechad que ha salido en castellano o, mejor, pillad el TPB americano, que si no lo hacéis os estaréis perdiendo una gran serie. Y esta de las que hay que aprovecharlas antes de que las cancelen. Y aquí me despido. Pero no sin antes emplazaros a entonar conmigo un fuerte y dedicido…

 

…AVIV DRANOEL KRIK!!

…AVIV LUAP T. LLENROC !!

…AVIV NIATPAC NIATIRB DNA 31IM!!