¡Ya están aquí nuestros ganadores! Ya podemos afirmar que se continúa la tradición de los PICADLO!s, con algo menos de participación pero sin tener que regalar nada. ¡Todos salimos ganando! Pero, sobre todo, los premiados por nuestros lectores. Bueno, y las imágenes que busquemos y… Bueno, los comentarios que se me ocurran, que este año me toca a mí.
***
01) Premio «Jorge Lorenzo/ Óscar» al Guionista en Lengua Hispana más Pertinaz
– Carlos Giménez (por «España: Una, Grande y Libre») (29,17%)
Nos congratulamos de poder nominar a una eminencia de ese género tan vilipendiado por los popes del arte español: la ciencia ficción. Y bien merecida es la nominación pues la desbordante y a ratos desmelenada imaginación de Giménez nos regala el paisaje cuasi onírico de una ficticia España en el que la policía maltrata y asesina a los ciudadanos a los que se supone debe defender y los poderes fácticos económicos y religiosos hacen y deshacen a su antojo merced a la complicidad de unos políticos sin escrúpulos. ¡Chúpate esa, Isaac Asimov! (E. Martín)
– Pallarés
(25%)
– El Torres
(20,83%)
– Cels Piñol (por «Fanhunter. Las Montañas de la Locura»)
(16,66%)
– Paco Roca
(8,34%)
[Gran triunfo de Giménez, al que solo Palllarés se ha acercado. Pero tranquilos, que da la sensación de que todos tendrán más oportunidades. Especialmente el último clasificado, que ya debe estar preparando dos o tres álbumes para el próximo año.]
02) Premio «Brian Michael Bendis» al Guionista en Lengua No Hispana más Pertinaz
– Robert Kirkman (por «Los Muertos Andantes») (37,5%)
Berto (sus amigos lo llamamos así) saltó a la fama historietística de manera fulgurante gracias a su infalible olfato creativo. Nueva evidencia de ello es el nuevo rumbo que a ha dado a esa serie donde mortecinas y tambaleantes burlas de humanidad luchan contra zombis. Berto ha Tomado nota de todas las mejoras que Frank Darabont y sus sucesivos equipos de guionistas han introducido en su adaptación televisiva y ha procedido a incorporarlas al comic original: personajes maniqueos, repetición de subtramas, muertes sorpresivas, argumentos estirados… Berto ha logrado tornar su serie en lo que siempre tuvo que ser: un zombi trastabilleante que apenas alcanza a murmurar incoherencias. ¡Por fín Los Muertos Andantes es un tebeo que podemos recomendar a nuestros amigos serios! (E. Martín)
– Brian Michael Bendis (por «Los guardianes de la galaxia»)
(33,33%)
– Matt Fraction
(12,5%)
– Hajime Isayama (por «Ataque a los titanes»)
(4, 17%)
[Que bonito es ver que Image sigue apostando por los mejores guionistas. Da igual que Bendis estuviera por ahí tratando de robarle el protagonismo, como ganador habitual que ha sido o segundo clasificado como en esta ocasión, porque Kirkman no iba a dejar que se comieran su queso ni su zombie ni nada. ]
03) Premio «Estudio Fénix» al Dibujante Hispano más Incomprensiblemente Publicado (es decir, más Genial!)
– Moderna de Pueblo (33,33%)
Por su alegoría estética del reciclaje, usando los dos mismos personajes para todo (EmeA)
– Cels Piñol
(20,83%)
– Jordi Bernet (por «Clara de Noche»)
(20,83%)
– Manuel Bartual (por «Sexorama»)
(16,67%)
[Este año parece que a Cels no le toca ganar nada, por segunda vez consecuitva queda segundo en una categoría que antes ganaba siempre, pero es que las nuevas generaciones llegan para sustituir a los antiguos, incluso en categorías tan disputadas como esta en la que, en un momento determinado, todos los candidatos fueron por delante en las votaciones. Bueno, salvo David Ramírez. Pero es que lo suyo es para Instagram y claro.]
04) Premio «Larry Stroman» al Dibujante No Hispano más Incomprensiblemente Publicado (es decir, más Genial!)
– Hajime Isayama por «Ataque a los titanes» (42,85%)
Pocos en Japón son realmente fieles a la senda de ROB!, lo cual es una verdadera lástima. Intentan por sus medios crear ARTE!, pero se quedan en simple arte, o Arte. Mediocres intentos de llegar al nivel de nuestro inspirador Maestro.
Sin embargo, ISAYAMA! ha demostrado que, aunque pocos, los seguidores nipones de ROB! existen, y han aprendido bien del Maestro.
En «Ataque a los titanes», los personajes muestran una anatomía cambiente, pero no por un dibujo deficiente, sino porque ISAYAMA! refleja sus emociones con el cambio de tamaño de sus extremidades, torsos y cabezas. Un reflejo de cómo los sentimientos pueden alterar la forma en que otros ven a las personas, más grandes o más pequeñas, según las reacciones que causan.
Y aquellos que osan decir que los titanes son deformes porque ISAYAMA! no sabe dibujar están equ
ivocados, porque ISAYAMA! conoce tan bien la anatomía humana que establece sus propios cánones para seres humanoides que suponen una caricatura de nosotros, que en el fondo somos todos gigantes con ganas de comernos a los demás… o algo así…
¿Lo veis? ¡Aquí yace, pues, la grandeza del dibujo de ISAYAMA! (Feadraug)
– Jim Lee
(19,06%)
– Stephen Segovia
(9,52%)
– Skottie Young
(4,76%)
[Qué bien, cuanta variedad y cuanto dominio por parte de Hisayama. Claro, con esas posturas para dibujar es lógico que luego le salgan cosas que se acerquen a la GENIALIDAD! de ROB! y barran con todos esos autores del mercado americano. Seguro que Josep podría decir si es la primera vez que gana un asiático, pero es que yo no soy Josep.]
05) Premio «Ultimate Estopa» a la Publicación Hispana con más suerte por haber visto la luz editorial
– Torrente y el descubrimiento de América (50%)
Cuando Planeta se quedó sin derechos de Marvel primero y de DC después -no lo busquéis, lo han borrado de todas partes, salvo de algunas memorias- hubo quien pensó que no lograrían ofrecer nunca de nuevo un Universo Propio Cohesionado. De momento han logrado ofrecer un cómic de Torrente con viajes en el tiempo y que, sin duda, será el inicio para un Nuevo Universo Español. No puedo esperar a que empiecen a publicar también los de otro éxito actual como Aquí no hay quien viva. (Sark)
– Adalberto
(36,38%)
– Big Bang Power
(4.54%)
– La colección Jaimito
(4,54%)
– Explotación Laboral (Ed. Babylon)
(4,54%)
[Aunque la competición real fuera entre el ganador y nuestro siempre querido Adalberto la verdad es que lo que tenemos es, ante todo, continuismo. Recordemos que el premio «Ultimate Estopa» tomaba el relevo a «Escenas de matrimonio», así que lo realmente curioso es que Big Bang Power no haya tenido un mejor puesto. Pero, claro, hasta para esto hacen falta amiguetes. Como dato curioso, ninguno de los dos ganadores de guión o dibujo tenían obra. Pero es que como diría Josep: Puede más por tanto la fama del autor que la realidad de sus obras.]
06) Premio «Batman, Cristina, Barcelona» a la Publicación No Hispana con más suerte por haber visto la luz editorial
– Antes de Watchmen: Moloch (J. Michael Straczynski, John Higgins, Eduardo Risso) (36,38%)
Porque ¿de verdad pensasteis que DC no se atrevería? Criaturicas… (E. Martín)
O de cómo intentar sacar petróleo haciendo prospecciones en una historia cerrada. (Luis Capote)
– MarvelMan Censored
(31,81%)
– Grimm Fairy Tales
(13,68%)
– Ataque a los Titanes, Hajime Isayama .
(13,63%)
– Crossed
(4,54%)
[Hay publicaciones que parecen pensadas con el fin último de ganar nuestros premios. Y si el caso de Before Watchmen parecía un disparo de perdigones este Moloch ha acabado por dar en el blanco. No hay más que ver que la obra del Mejor Dibujante se queda en un más que discreto cuarto puesto mientras que la del Mejor Guionista ni aparece. Pero es que esta en la belleza de los premios. Que se os olvidan las cosas echando virutas.]
07) Premio «Planeta» a la Editorial Hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»
– OrangON (http://edicionesorangon.com/). (70,83%)
Por arrancar siendo otra editorial NUEVA, ÚNICA y DIFERENTE con la intención de publicar una cantidad importante de títulos de cómic, manga y novela y terminar desapareciendo en seis meses con escándalo público por impagos incluido. Hay que reconocer que eso no consiguen hacerlo todos (normalmente se tarda al menos un año o dos).
Por demostrar una vez más que si no se hacen revistas como en Japón no es por falta de ganas. Es por falta de, entre otras cosas, dinero para pagar a los autores.
Por representar espléndidamente los valores casi olvidados de la ilusión y la inocencia; porque hay que tener mucha ilusión y mucha inocencia para pensar que los autores que se tienen en plantilla no van a apoyarse entre ellos ni a contarse unos a otros sus experiencias con la editorial en cuanto la cosa empiece a oler raro.
Puede hacerse un seguimiento de la ascensión y caída a través de las noticias en el blog de Ramen para Dos, por ejemplo:
Hay que mencionar como curiosidad que la web todavía funciona y aún se pueden descargar los contenidos publicados en su momento, aunque no recomiendo descargarse nada de pago dada la situación de “muerto viviente” de la editorial; es de suponer que la persona o personas que se la quedaron según el comunicado que emitieron al cerrar (
) hayan decidido dejarlo todo en su sitio a modo de homenaje. O como advertencia para los viajeros confiados, quién sabe. ( (Delfina Palma)
Llegó, vio y murió. No llegó a publicar ni una sola obra completa en papel o digital. Anunció una revista dig
ital de pago, cuya muestra gratuita parecía maquetada por un niño de primaria. Al poco se destaparía que los autores implicados (más de ocho) no cobraban a tiempo y la editorial se “fue de vacaciones”, volviendo para anunciar que “alguien” había comprado todo su catálogo (¿?) y por tanto debían cesar su actividad comercial, en paralelo a lo que le sucedió a EDT con Shueisha. Aparecieron en multitud de medios de comunicación como unos Mesías Editoriales,,, casi tantos como los que luego la echaron a los perros. ¡Ah! Y todo esto en menos de seis meses. ¡VIVA ESPAÑA! (Pedro Kat)
La historia es como sigue:
1. Una asociación de otakitos decide que en lugar de gastarse el dinero ahorrado en unas jornadas de cosplay, berreos y ramen montarán una editorial.
2. Sin ninguna experiencia contratan a un montón de autores semiconocidos y semiprofesionales para hacer un montón de series de manga que se publicarán en una revista digital.
3. Contratan es una palabra muy grande, porque muchos de los autores tienen que escribirse los contratos ellos mismos.
4. La «»»editorial»»» «»»quiebra»»»» y decide cerrar sus webs, dejar de publicar y no pagar sin avisar a ninguno de los autores de ello.
5. La gente (y algunos de los autores) se sorprenden por el punto 4, aún conociendo el 1, el 2 y el 3.(DNM)
– ECC Ediciones
(12,50%)
– EDT
(8,33%)
– MyDKO
(4,17%)
– PlanB
(4,17%)
[Arrasando pero de verdad, con la mayor cantidad de votos de entre todas las categorías, OrangON ha aprovechado muy bien su única oportunidad de brillar. Y, además, rompiendo una tendencia. Planeta venía de ganar cuatro veces seguidas y esta vez ni está entre los finalistas. Antes de eso había ganado Norma… que tampoco está ahora. Aunque sí que está la editorial que publica ahora lo que antes publicaban ellos. Pero esta vez parece que editar en España DC no les ha bastado. ¡Mejor suerte el próximo año! (Si es que EDT no trata de recuperarse)]
08) Premio «Bluewater» a la Editorial No Hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»
– DC (66,67%)
Repasemos por un momento todo lo que ha hecho DC en este último año, o, mejor, solo algunos puntos selectos como rebootear su propio Nuevo Universo en Stormwatch 17, ofrecer un sinnúmero de versiones de Lobo, montar una marejadilla editorial afirmando que Batman no se sienta, decir que Aquaman necesita un segundo título que, de rebote, llaman Aquaman & the others, montar un concurso para trabajar en DC pidiendo dibujos de Harley Queen suicidándose o decidir mudarse a California para estar más cerca de la producción de sus películas. Y me dejo más cosas, como se puede ver echando un ojo al resto de candidaturas… ¡¡¡Hay editoriales que no logran UNA de estas más que en un lustro!!! (Sark)
¿De verdad tengo que explicarlo? (E. Martín)
– Zenescope
(8,33%)
– Dynamite Entertaiment
(8,33%)
– Image
(4,17%)
[¡Momento histórico! Primera victoria de DC en esta categoría desde que en laúltima vez consiguiera por vez primera mejores resultados que Marvel. Y es que desde 2010 hasta ahora han sabido cimentar esa línea GENIAL! suya hasta el punto no ya de reventar las votaciones sino de que Marvel ni aparece. Y, por supuesto, a El Torres, que tiene que ver cómo pierde en otra candidatura. ¡Así se escribe la Historia!]
09) Premio «Affaire Navarro/ Dolmen» al Evento Comiquero que más haya dado que hablar
– Salón del Cómic de Barcelona 2013 (31,82%)
Cuando todos los fanzineros del mundo creíamos que nadie podía batir los récords de impresentabilidad de Japan Weekend, con sus «paso de contratar el aire acondicionado, solo hay 30 grados dentro del recinto», «https://blog.adlo.es/2010/09/consejos_doy.htmlcome tortillas y dúchate, la licra es un privilegio, no un derecho» y el siempre agradecido «se me ha olvidado contratar la limpieza del recinto antes de abrirlo, por eso es por lo que en vuestro stand hay varias heces de diversos animales y una variada muestra de cadáveres de insectos», llega Ficomic con la última edición de su salón del cómic y decide no solo contraprogramar el Graf con El Salón del Cómic de los Vaqueros (secuela de El Salón del Cómic de los Roboces y El Salón del Cómic de los Zombises). Además aprovecha para arrinconar a los stands de fanzines en un sitio demencial y darles un trato tan maravilloso que son varios los colectivos que han decidido no asistir este año. Porque solo Ficomic sabe lo que es de verdad importante para el cómic español: los stands de chucherías de Haribo y los grandes displays de películas. (DNM)
– Expofriki 2013
(22,72%)
– Expomanga 2013
(22,72%)
– Graf (ambasdós ediciones)
(13,64%)
– Salón del Manga de Barcelona 2013
(9,10%)
[¡100MIL VISITANTES NO PUEDEN ESTAR EQUIVOCADOS! Y si esto ha acabado ganando -en dura pugna con los de Madrid, por cierto, y gracias a fagocitar los votos de su equivalente de manga- el Saló de 2013 no quiero ni pensar lo que ocurrirá con el de 2014.]
10) Premio «Bittor García» a la traducción más automática
– El Equipo de Traductores d
e «Editorial Televisa» (50%)
Dignos alumnos del “Cásicos del cómic” y el “Gonder Coman”, este esfuerzo colectivo de la editorial con el ojo de Saurón se ha visto compensado con
la creación de su propio hash-tag en Twitter(#TelevisaComicFail). Pasen y vean: desde las “baticubas” al “Bruce Banner como War Machine”, todo un catálogo de ocurrencias. (Ernesto Maldonado Lozada)
– Marvel Global Comics APP
(33,33%)
– Les Traducteurs de EDT
(8,33%)
– Frankestein SHADE
(4,17%)
– Jointo Entertainment (por «Holy Knight»)
(4,17%)
[Cuando digo que estamos teniendo un año de resultados variaditos es por cosas como esta. Pero es que aquí reconocemos toda la GENIALIDAD! sea de donde sea, y si eso significa premiar a una editorial de la que Google ha tenido que desmarcarse pues allá estaremos nosotros. Por cierto, no repitió ni uno solo de los candidatos en la última edición, para que luego digan que no hay movilidad en el mundillo.]
11) Premio «All Star Superman #6» a la Portada más iconística
– Detective Comics #27 (de Frank Miller) (41,67%)
MILLER! está vivo, MILLER! está aquí. Y nos trae su interpretación personal de uno de los mitos batmanianos más conocidos: la Gati-Chica. (Ernesto Maldonado Lozada)
Que sí la incluyen, que si no, que si bueno, que sale. Y cuando salió nos encontramos ante todo otro ejemplo de buen hacer Milleriano, da igual que haya quien diga que es de mal gusto o que parece mentira ocupar así una contraportada… ¡Da igual porque es lo que Miller está criticando! A todos esos aficionados cortos de miras, incapaces de entender el arte, la composición o la ideología. ¡¡¡Por eso en su portada saca a Gatubela buscando sus lentillas!!! (Sark)

– Antes de Watchmen: Doctor Manhattan #1 (de Adam Hughes)
(33,33%)
– Vengadores Reunidos #13
(12,50%)
– Portadas Empire 25 aniversario
(8,33%)
– Todas las portadas de niños de Skottie Young.
(4,17%)
[En animada competición contra los Antes de Watchmen, Frank Miller ha demostrado que es un maestro que se puede llevar un PICADLO! en la categoría que a él le de la gana.]
12) Premio «Hablando con Hernando» a la publicidad más indescriptible
– Cartel del Salón del Cómic 2014 (36,38%)
Marvel y DC lo tienen claro: Sí, podéis hacer un Salón. Sí, podéis vender nuestros tebeos. Sí, que pongan stand Panini y ECC. Sí, nuestros dibujantes firmarán todo lo que queráis. Sí, os mandamos a nuestros editores a ver carpetas. Sí, de paso publicitad también nuestras películas y series de televisión. Sí, a tope con el merchandising, vended camisetas y muñequitos. ¡Pero como se os ocurra usar nuestros personajes en el cartel os las veréis con nuestros abogados! (EmeA)
– Cartel GRAF
(27,27%)
– La publicidad anticipada de la inexistente película «Batman vs. Superman»
(27,27%)
– Anuncio de la publicación de Kick-Ass en México
(4,54%)
– Calendario Mortadelo 2014
(4,54%)
[Cuando decía lo de este Saló es por cosas como esta que hace que vayan ganando premios incluso antes de haberse celebrado. Y, además, nos permite jugar a las diferencias un rato. Si es que están en todo. P.S. Sigo echando de menos los Hablando con Hernando.]
13) Premio «Vicente Molina Foix» al Personaje del Mundillo

– Alan Moore (37,5%)
Porque a estas alturas que diga lo que se le pase por la cabeza y la gente le siga haciendo caso, por mucho que dé la sensación de estar tomando el pelo al entrevistador, demuestra una posición en el mundillo absolutamente inamovible. (Sark)
Por
sus declaraciones sobre lo malo que es que los superhéroes gusten a estas alturas de la película, especialmente si se tienen más de doce años. (Delfina Palma)
Típico de mentes GENIALES: patear el pesebre que les dio de comer, y llamar ‘sub-normales’ a ésos que le están pagando mensualmente sus regalías (no creo que La Liga de los Hombres Extraordinarios y Lost Girls le alcance para vivir). Por otra parte, ¿alguien le habrá comentado que eso de “El guionista original” (de Miracleman) fue taquionizado por Prince hace 20 años? (Ernesto Maldonado Lozada)
– Carles Recio
(20,83%)
– John Campbell, el del kickstarter
(16,67%)
– Pedro Angosto
(12,50%)
– Rubén Romero
(12,50%)
[Una categor&iac
ute;a en la que ha habido para todos pero al final ha ganado El Barbas que para eso se puede llevar lo que le dé la gana. Y un cambio de tendencia, de la gente del mundillo encargada de labores técnicas a un autor que larga por la boca. Todo perfecto.]
14) Premio «El Blog del Chacal» a la Mejor Divulgación por gente del mundillo
– Subcultura (http://www.subcultura.es) (33,33%)
Porque no hay nada que grite más «¡Divulgación!» que el grito «¡Hay cantera!». Subcultura es el hogar de los futuros GENIOS! del cómic en habla hispana, el legado de Ibáñez, de Quino, de Monteys, de Morán…
GENIOS! como los que habitan Subcultura son difíciles de encontrar, y gracias a Internet ahora son visibles, ahora los conocemos y ahora los disfrutamos como es debido. En todo el esplendor que ROB! les confirió.
Sus chistes referenciales, sus señoritas ligeras de ropa, sus furries y otras maravillosas ideas son el delicioso pan nuestro de cada día en las tierras virtuales de Subcultura.
No solamente eso: además el foro vibra con la emoción de ver a autores y lectores discutir conceptos vitales para su formación en el mundillo, como «¿qué es manga?», «¿por qué nadie lee mi webcómic?», «nya» o «el ranking de Subcultura está roto».
La industria del cómic español no tiene nada que temer: Subcultura es el hogar de nuevos y maduros autores que levantarán el tebeo en nuestro magno idioma, con todo su esplendor. (Feadraug)
Es difícil hablar de Subcultura porque uno nunca sabe dónde o cuándo parar. Yo empecé a tomar notas para un post hace tres años y a estas alturas creo que sería más corto abrir una wikipedia. Sobre todo porque Subcultura está demostrando ser el presente y el futuro del mundillo… Vamos, que es una distopía.
(Sark)
– El Blog de Dolmen Editorial
(29,17%)
(29,17%)
– Unocero
( 0%)
[Cómo sois de meticones que esta ha resultado la categoría más emocionante, con tres candidatos casi empatados todo el rato, con otro candidato que es el único que no se ha llevado ni un voto de todas las propuestas y con Marvel que podía no estar en editorial pero ha ido apareciendo por todas las otras candidaturas. Al final el gran duelo entre el blog de Dolmen, la entrevista preparada y Subcultura ha terminado con una víctoria más ajustada de lo que yo esperaba, pero lo importante es que han sabido demostrar superioridad intelectual y se han llevado el premio a casa.]
15) Premio «Watchmen, la película / Destripe de Watchmen en El País» a la Mejor Normalización desde fuera del mundillo
– Marscapaña y los Eisner (33,33%)
El marcaspañismo desatado demostró la magnífica relación entre los trabajadores españoles y los logros del país: Lo mejor que puedes hacer con personas que han tenido que buscar trabajo para empresas de fuera de España es aprovechar sus éxitos para atribuírtelos como propios. ¡Eso SÍ es marcaspaña! (Sark)
– HdA (Hombre de Acero)
(29,16%)
– Agentes de SHIELD
(16,67%)
– Juega con la cultura friki
(16,67%)
– Arrow
(4,17%)
[Parece que al final ha tirado más los cómics en sí que sus diferentes adaptaciones. Incluso más que el juego ese. A mí me parece bien pero sospecho que para la próxima podemos volver a las mismas con tantas series y películas como pretenden estrenar.]
Bueno, pues esto ha sido todo por este año. Sí, este año porque estamos más que dispuestos a volver a las andadas el próximo, que para algo es el XIII, así que id apuntando, mandando a la ML y a nuestros correos y todas esas cosas, porque aquí tenéis a nuestros ganadores, pero el año que viene tendremos OTROS.
AVIV SOLDACIP!
AVIV BÖR!