El incorregible Eric O’Grady

Hoy llega a las pantallas de las salas la tercera entrega de las andanzas cinematográficas de Hank Pym y Scott Lang así que es un buen momento para recordar otra versión del mismo personaje que no ha tenido tanta suerte como las anteriores: el incorregible Hombre Hormiga de Robert Kirkman

Vale, empiezo a entender por qué este tipo no ha tenido traslación a la gran pantalla

Década y media de evolución

Cuando Robert Kirkman empezó Invencible en 2003 incluyó una escena escatológica en el nº1 para probar que en esa serie no iba a tener miedo a forzar los límites del mainstream. Me estoy refiriendo, claro, a esta:

Y si la viñeta os suena, quizá sea porque no es la primera vez que la usamos en este blog

Cuando Gerry Duggan empezó Dead Eyes en 2019 incluyó una escena escatológica en el nº1 para probar que en esa serie no iba a tener miedo a forzar los límites del mainstream. Lo que pasa es que esos límites se habían ensanchado un poco bastante desde 2003, así que la escena que le salió fue esta:

Siendo social en febrero

Estas son algunas de las lecturas de las que he hablado en mis redes sociales en febrero

Power Girl siempre trae regalos, Harley #hq25

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lectura del día: Zorglub 1

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Más vale Trade que Nunca

En Julio de 2007 llegó a las librerías españolas este tomo.

Contenía el material de la serie limitada de tres números Claws, publicada bajo el sello de Marvel Knights en 2006. Una historia que contaba con todos los triunfos de la Marvel de aquellos locos años cero para triunfar. A saber, Lobezno, una moza de buen ver y un autor que se había labrado una fama en editoriales independientes dibujando jamelgas: Joseph Linsner.

Este es el resultado cuando buscas Joseph Michael Linsner en Google Images

Linsner se labró una reputación en los años noventa, en plena eclosión de la moda de las bad girls, con su personaje Dawn para diversas editoriales.

Su única colaboración previa con Marvel antes de Claws había sido en 2001 con un especial unitario de Killraven.

Con este background, podríamos decir, con una grapa y un tomo, que toda la obra de Linsner para Marvel, exceptuando portadas, se ha publicado en castellano. Pero no sería cierto. Porque contra todo pronóstico (pues tanto aquí como allí la miniserie de Garras pasó sin más pena ni gloria) Marvel publicó una segunda parte de Claws a cargo del mismo equipo creativo: Palmiotti y Gray escribiendo y Joe Linsner dibujando.

Esta nueva aventura de los mismos personajes retomaba la acción donde la habían dejado al concluir la primera miniserie. Lo curioso es que se publicó cinco años después de aquella, en 2011. En España todavía la estamos esperando, aunque tampoco demasiado, visto el recuerdo que dejó entre los lectores de la primera parte ¿lo recordáis? pues eso.

Y también curioso, en esta segunda parte hay viajes dimensionales y se cruzan con un personaje del que acabamos de hablar.

Se podría pensar que igual Killraven es un personaje fetiche de Linser pero el guión no era suyo, y el tiempo entre ambas miniseries sin que se note en el argumento da la sensación de que la segunda parte estaba encargada y preparada, pero pasó bastante tiempo en reserva hasta que por la razón que fuera desde oficinas decidiesen que había llegado el momento de publicarla, y que ese momento fue en 2011. Recapitulando:

-2001: Marvel contrata a Linsner. Saca un especial unitario de Killraven en Marvel Knights.

-2011: Marvel publica una miniserie atemporal en Marvel Knights, años después de haber publicado la primera parte. Linsner saca a Killraven. Linsner no ha publicado nada más para Marvel.

Tras estos datos curiosos debía haber una intrahistoria interesante. Y entonces es cuando uno cae en la cuenta de que…

Conocéis esa semileyenda de que Marvel debe tener cada cierto tiempo en circulación alguna publicación titulada Capitán Marvel para mantener activa la Marca Registrada (Trade Mark) del personaje para que no se lo lleven otros ¿verdad? que el bueno de Shazam está ahí esperando a ver si alguna vez sucede y poder dar un título molón a su película. Que el Shazam es muy de abogados, que antes de ser de DC ya tuvo su juicio con la editorial en que perdió por parecerse demasiado a Superman, y por eso dejaron de publicarlo en Inglaterra, y para cubrir su hueco en las islas Mick Anglo se inventó a un personaje muy parecido: Marvelman. O Miracleman, según a quién preguntes. Otro bullanguero, se ve que está en los genes. Pero no nos desviemos y sigamos con lo del Trade Mark. Que debe haber cada tiempo una publicación con el Capitán Marvel. Y si por cosas de estas se lo dan a Carol Danvers, habrá que tener cuidado de no dejar indefenso el nombre de Ms Marvel, que también hay otra Shazama acechando. Por eso de vez en cuando de ciertos personajes se saca algún especial o una reedición, de esa forma según la leyenda se prorroga la marca. No sé si esto será cierto, ni tampoco si Marvel seguirá necesitándolo una vez se ha integrado en Disney. Si hay una ley de protección de copyright casi eterna para Mickey Mouse y demás obras de la multinacional, no sería extraño encontrarnos una Stan Lee Protection Act próximamente. Pero con los hechos expuestos hasta ahora quiero pensar que la leyenda es cierta y que el tiempo que puede pasar entre una publicación y otra para mantener la Marca Registrada es de 10 años.

Esto explicaría por qué en 2001 les dio por sacar con Linsner un especial de Killraven. Y también por qué apareció otra historia del personaje en 2011, aunque para ello hubiera que meter en la nevera unos episodios dibujados por Linsner durante cinco años. Para mantener la Trade Mark de Killraven.

Y lo bueno de esto es que nos podemos hacer una idea de cuando habrá como muy tarde una nueva publicación de Killraven: en 2021.

Y digo bueno porque no creo que tengan más páginas de Linsner guardadas. Sí que sé que tienen algo de Killraven guardado desde hace tiempo, y es de otro artista.

Sí, amigos. Como algunos recordaréis en 2007 se anunció a bombo y platillo una miniserie de Killraven de cinco episodios a cargo de Robert Kirkman y ROB! Pero de golpe y porrazo nunca se supo más de ella. Es de suponer que Marvel la tendría preparada para la renovación de la Marca en 2011, pero recordaron que tenían aquello con Lobezno y la Gata Negra en un cajón. De manera que 2021 sería una fecha inmejorable para que esta otra obra viese la luz. Ahora que Marvel en claustro se lamenta de la falta de autores hot, volver a contar con los dos ROB! sería una bendición para sus ventas. Y por lo que llegamos a ver de la obra en su día, llevan tiempo preparando la continuidad de la editorial para encajarla con la miniserie; no en vano en aquellas páginas de 2007 podíamos encontrarnos con un Thor femenino… 

…y con un viejo Logan.

¿No es bonito cuando todo encaja? pues si encaja es porque tiene sentido, así que ya sabéis. Nunca es Trade si la dicha es buena.

AVIV NEVÄRLLIK!

 

 

Veinticinco años de Image

En efecto, hace veinticinco años, tal día mes año como hoy, siete artistas abandonaban Marvel para irse a Malibú (no, de vacaciones no) como primer paso para fundar su propia editorial, un entramado de estudios, sellos y subsellos que sería conocida en conjunto por el nombre-paraguas de Image Comics

Veinticinco años de retrasos, peleas, expulsiones, dimisiones, pelotazos, vender los personajes de Portacio a DC en un descuido, puñaladas, cancelaciones, reinicios, cruces, películas anunciadas (incluso alguna realizada) y, finalmente, el aplauso unánime de la crítica a las series de la gran I. ¡Menudo viaje!

Pero si algo permanece sin cambios después de estos cinco lustros son los siete socios de la editorial. Bueno, casi sin cambios

image25a

Porque… ¿qué demonios le ha pasado a Jim Lee?

image25b

Para mí que va a ser que…

Ha engordado y se ha dejado barba
Ha pasado a mejor vida (y mejor sueldo)
Son los taquiones, que lo enturbian todo
WHITEWASHING!

surveymaker

Más allá del Infinito

Hay que reconocer que pese a limitarse a escribir, Robert Kirkman es un tipo listo.

Sabedor de que juntando letras no se puede aspirar a la molonidad, su estrategia es la del desgaste continuo e incesante. En vez de aspirar al máximo de números uno en proyectos especiales puntuales, que es la aspiración de todo dibujante, lo suyo son las series continuadas y longevas, saliendo como un reloj una nueva entrega cada mes. Cada seis números tienes un nuevo recopilatorio, que es donde los no-Marvel no-DC se buscan las lentejas, y si consigues llegar al mágico número 24 ahí tienes ganado el cielo editorial, pues ahí las posibilidades son múltiples: Especiales deluxe con 12 números en tapa dura, Omnibuses de 18 o 24, una nueva edición de los cuatro primeros recopilatorios pero con mejor papel y extras…a partir de entonces sigues sacando lo tuyo cada mes y los de marketing van moviendo el papel atrasado y todo va rodado, a medida que sacas nuevas ediciones de material anterior lo combinas con las salidas semestrales de lo nuevo, que a su vez cada doce meses dan para otro Deluxe, que a su vez… Parece fácil, pero encontrar artistas que te garanticen la entrega mensual durante los próximos ocho años, y que además gusten al público, no es tarea sencilla.

También ha intentado, aunque con menor suerte, cimentar un universo en torno a su creación superheroica más popular y longeva, Invencible. Con títulos como los Global Guardians o Super Dinosaur (¿¿cómo pudo fracasar una serie con este título??), en el sello Skybound ha habido varios intentos de corta vida de construir un Kirkmanverso.

Precisamente en Skybound fue donde apareció The Infinite, el título para el que captó ni más ni menos que al mismísmo ROB! Liefeld.
 

Danger 30 31.jpg
La querencia de Rob por ROB! no es algo que venga de nuevo por aquí...
enlittle.jpg  
Y Kirkman, conocedor de que este título podría ser el que formase la nueva piedra fundamental, ahora sí, de un Kirkmanverso duradero, intentó que ROB! estuviese implicado al cien por cien en el arte de cada número. Para Kirkman, en cierta forma como sucede con Cory Walker en Invencible o Charlie Adlard en Los Muertos Vivientes, The Infinite sólo tendría sentido mientras ROB! se mantuviera en la misma.

Tanto fue así que la serie tuvo que cerrarse en el cuarto número.

Y es que para garantizar la periodicidad regular, y dar trabajo a un compañero necesitado, ROB! trajo al equipo creativo un entintador para realizar los acabados del quinto episodio, pero los resultados no fueron del agrado de Kirkman. En cierto modo, tenía razón, pues un Liefeld entintado por otro es menos Liefeld, y lo que el quería era Liefeld o nada. Así que terminó siendo nada.

Podríamos aquí entrar en semántica y argüir que un poco de Liefeld es más que nada, incluso más que mucho de otros, pero nada de esto cambiaría el hecho de que la serie terminó en ese punto. En el terreno argumental, Kirkman tampoco se exprimió demasiado las meninges, puesto que sabía que lo importante aquí era el dibujo. Se trataba de una historia bastante tópica del soldado que forma parte de la resistencia del futuro contra un dominador mundial, que viene a nuestro presente para combatir la amenaza del dictador, viajero temporal también, antes de que suceda. Para ello capta en el pasado a un soldado en que si bien no confía demasiado, sabe que es de lo mejor que puede encontrar: él mismo de joven. Tras este primer reclutamiento siguen otros tanto de nuestro tiempo como del suyo, para frenar el avance de una invasión que parece haber comenzado antes de lo que la historia decía, y es que cuando el viaje en el tiempo hace pop ya no hay stop.

Violencia, armas futuristas, un ejercito de soldados clónicos como carne de cañón para escenas de acción molona…ROB! estuvo a sus anchas en aquellos episodios, y en su breve estancia tuvo espacio para maravillarnos con una de sus inacabables genialidades, totalmente apropiadas para estos tiempos que corren. Con tanta Batgirl mona, Spidergirl low-cost y girl power en el lectorado, ROB! aportó su granito de arena en forma de…
 

p9y5g.jpgsy5bbsy.jpg
Sin título-12.jpg

…armas para chicas.
 

Sin título-1ilug.jpg

Pocas veces una elección de color significó tanto.

Podríamos quedarnos en este hallazgo y dejarlo aquí, pero habiendo revisitado las escenas de acción de The Infinite he caído en la cuenta de LA VERDADERA RAZÓN por la que Kirkman tenía un interés desmedido en que The Infinite saliera adelante. Además de por seguir trabajando con ROB!, para establecer una pieza en su Kirkmanverso que se tornaría fundamental para comprenderlo todo. Y cuando digo todo quiero decir TODO.

Lo que me llamó la atención fueron los soldados traídos del futuro por el malo, torpes y lentos como secundarios de videojuego, pequeñas molestias de las que nuestro héroes conseguían deshacerse fácilmente, a la espera del malo especial de turno que fuera el que les hiciera subir de nivel. Como digo, se deshacían de ellos con facilidad < u>de una manera bastante concreta.
 

Sin título-1.jpg
t5egy5.jpgDanger 08.jpg
16-17.jpg21.jpg
dgdgd.jpg06.jpg

04-05.jpg
07.jpg

 
Danger 04 05.jpg Danger 06 07.jpg   
   

¿Empezáis a ver una pauta?

The Infinite es la serie que hubiera conectado TODO el Kirkmanverso.
img356.jpg

Y no es una teoría que venga de ahora, ya adelanté otra conexión hace unos meses.

Ahora para conocer cómo llegó el contagio tendremos que espera a ver qué le dictan los de la serie de televisión. Una lástima, Kirkman, esto hubiera molado mucho. En fin, seguirás sacando tus dos recopilatorios al año, los especiales, los Deluxe, los Omnibuses…pero tras habernos puesto la miel en los labios todo nos parecerá un poco más aburrido de aquí en adelante.

The Walking Dibujante

Charlie Adlard_4_905.jpg
Apellidándose Adlard, lo chocante es que no hayamos hablado antes de él por aquí.

La serie de Los Muertos Vivientes ha pasado de ser un cómic minoritario a un fenómeno de masas global a causa de la serie televisiva del mismo nombre. Sin embargo, esa ascensión desde el underground hasta el mainstream se cobra en los tebeos un cierto precio, una cierta pérdida de su identidad característica en favor de los tics y las modas que imperen en su versión de la tele. Supongo que no seré al único que le pasa, pero desde que sale en la tele, cuando releo entregas anteriores ya no puedo ver a Glenn de la misma manera que antes, me da igual cómo esté dibujado que lo veo más asiático que nunca. Lo mismo me pasa con los morros de la Michonne. Aunque de esto no tienen culpa los autores.

A lo que sí se les puede rendir cuentas es a cómo en vista a que tienen material contado para ser versionado en cantidad de episodios y temporadas, cómo de un tiempo a esta parte han ido bajando el ritmo, descomprimiendo en varios episodios y tomos líneas argumentales alargadas hasta lo indecible. Han llegado a un punto en que cuenta más la serie en una temporada que el tebeo en un año. Basta recordar que aquí en España vamos por la publicación del tomo 20, titulado Guerra sin Cuartel parte 1, primer tomo de dos en una historia en la que se enfrentan a un personaje que fue presentado allá por el tomo 17. Lo dicho, descomprimido.

Aunque gracias al éxito de la serie sus lectores hemos podido disfrutar de unos extras imprescindibles que de otra manera se nos iban negando: las portadas originales. Que era normal que no salieran porque los tomos eran en blanco y negro con grises, y las portadas a color hubieran encarecido el precio. En eso que la serie triunfa y allá van las portadas de regalo en grapa con cada nueva entrega. Pero iban desacompasadas, claro, y así era imposible disfrutarlas como se merecían. Así que fueron aumentando la cadencia hasta ponerse a la par las historietas con las portadas publicadas y desde entonces tenemos todas las portadas a color incluídas al final de cada tomo y sin subir un centimo desde el primer tomo hasta el último. Por fin se hace caso a los lectores, y los lectores nos damos cuenta entonces que tampoco era para tanto eso de las portadas, que son más bien flojitas. Pero ey, mola bramar y que te hagan caso.

Y también gracias a esta popularidad podemos disfrutar de algunos muñequitos molones de McFarlane Toys.

The Walking Dead 123-025.jpg

¿Se ha acomodado Robert Kirkman con los argumentos del cómic? posiblemente. Y que le quiten lo bailao. Y que le adapten las demás cosas que se va inventando. Y que siga con Invencible. A él y su billetera les va muy bien con productos que han encontrado su público. Que aquellos premios en salones cuando apenas te leía nadie estaban muy bien, por supuesto, pero lo de cobrar royalties a mansalva no le amarga a nadie.

Y es que es difícil tirar de nuevos golpes de efecto cuando se ha mostrado ya de todo. la primera mutilación todavía impresiona, pero cuando de ahí se pasa a la segunda o la tercera y se van curando a base de aspirinas, la credulidad cae bajo mínimos. Aunque bueno, a un producto que pasa ya de los diez años de publicación es inevitable que se le noten signos de agotamiento y…, y…., y oh, no, mejor no sigo por aquí…

All-Out-War-Midnight-Release-feat-e13813015057171.jpg

¿Y qué hay del dibujante?¿también va viviendo del cuento? podemos notar su evolución si comparamos las entregas actuales con tomos anteriores. Muy diferente de cómo lo hacía en el primer tomo, claro, pero es que el del primer tomo era otro, Tony Moore, que se trabajó los seis primeros números y desde entonces sale en los créditos y la nómina de la serie de AMC. Desde el séptimo episodio hasta el cientoveinte en el que nos hemos quedado Adlard ha ido depurando su trazo, algo habitual en recorridos tan largos en un autor. Más visceral al principio y más mecánico actualmente, pero es que son muchos episodios dibujando escenas muy parecidas. Para más inri, las escenas de acción en campo abierto con multitud de caminantes y acción han ido dejando paso por exigencias del guión a cabezas palabroteantes y un elenco limitado de personajes que van de un sitio a otro y hablan y hablan y hablan y…seamos sinceros, llega un momento en que dibujar una vez más a Ezequiel, Jesús o Carl hablando puede ser bastante cansino. Yo tengo la teoría de que Adlard se trabaja más actualmente la parte de abajo de las portadas de los recopilatorios que los interiores de la entrega de cada mes en las que va con el piloto automático. De hecho, aunque en el último tomo no esté acreditado, en esta última maxisaga cuenta con la asistencia de Stefano Gaudiano como entintador. Total, para dibujar a los mismos de siempre diciendo cosas…

Pero no creo que este anquilosamiento sea algo voluntario en el caso del artista, sino imposición de los guiones. Es por eso que las pocas veces que se le pide dibujar algo fuera de lo habitual (caminantes, por ejemplo ¿os acordáis de ellos?) todavía se esmera. Y ese empeño en seguir dando lo mejor de uno mismo pese a que el guionista no te deje lucirte es lo que vi en el penúltimo episodio de ese vigésimo tomo, una escena que habla por si misma.
 

The Walking Dead 119-022.jpg
Sí, es una caminante, pero menos descompuesta que otros muchos, se trata de una muerta reciente, pero fijaos en el estilo, en esas cuencas vacías, en lo trabajado de los labios ¿a qué otro artista os recuerda? yo lo tengo bastante claro:
 
images.jpg  zj_pg2aa.jpg zjpg3bv.jpg 

Una nueva forma de plasmar el horror postmortem. Un interesante nuevo rumbo artístico para una serie que necesita ese empujón para no caer en la autocomplacencia o que sean los directivos de las grandes cadenas los que dicten las líneas a seguir (un poco lo que le puede terminar pasando al Martin con su Canción de Hielo y Fuego como la teleserie se le adelante en las tramas). A ver qué pasa, tanto en el tebeo como en la serie, que podremos despotricar más o menos pero seguiremos pasando por caja.Desde aqu&iacut
e; aplaudimos toda fuente de inspiración que tome a nuestro ROB! como referente. Y si de rebote esto consigue estimular tambien al otro Rob, a Kirkman, para que ejercite también sus abdominales creativos, eso que saldremos ganando todos.

GANADORES DE LOS XII PICADLO!s

¡Ya están aquí nuestros ganadores! Ya podemos afirmar que se continúa la tradición de los PICADLO!s, con algo menos de participación pero sin tener que regalar nada. ¡Todos salimos ganando! Pero, sobre todo, los premiados por nuestros lectores. Bueno, y las imágenes que busquemos y… Bueno, los comentarios que se me ocurran, que este año me toca a mí.


***

 01) Premio «Jorge Lorenzo/ Óscar» al Guionista en Lengua Hispana más Pertinaz

Carlos72.jpg

 

– Carlos Giménez (por «España: Una, Grande y Libre») (29,17%)
Nos congratulamos de poder nominar a una eminencia de ese género tan vilipendiado por los popes del arte español: la ciencia ficción. Y bien merecida es la nominación pues la desbordante y a ratos desmelenada imaginación de Giménez nos regala el paisaje cuasi onírico de una ficticia España en el que la policía maltrata y asesina a los ciudadanos a los que se supone debe defender y los poderes fácticos económicos y religiosos hacen y deshacen a su antojo merced a la complicidad de unos políticos sin escrúpulos. ¡Chúpate esa, Isaac Asimov! (E. Martín)
– Pallarés
 (25%)
– El Torres
 (20,83%)
– Cels Piñol (por «Fanhunter. Las Montañas de la Locura»)
(16,66%)
– Paco Roca

(8,34%)

[Gran triunfo de Giménez, al que solo Palllarés se ha acercado. Pero tranquilos, que da la sensación de que todos tendrán más oportunidades. Especialmente el último clasificado, que ya debe estar preparando dos o tres álbumes para el próximo año.]

02) Premio «Brian Michael Bendis» al Guionista en Lengua No Hispana más Pertinaz
Kirkman.jpg

– Robert Kirkman (por «Los Muertos Andantes») (37,5%)
Berto (sus amigos lo llamamos así) saltó a la fama historietística de manera fulgurante gracias a su infalible olfato creativo. Nueva evidencia de ello es el nuevo rumbo que a ha dado a esa serie donde mortecinas y tambaleantes burlas de humanidad luchan contra zombis. Berto ha Tomado nota de todas las mejoras que Frank Darabont y sus sucesivos equipos de guionistas han introducido en su adaptación televisiva y ha procedido a incorporarlas al comic original: personajes maniqueos, repetición de subtramas, muertes sorpresivas, argumentos estirados… Berto ha logrado tornar su serie en lo que siempre tuvo que ser: un zombi trastabilleante que apenas alcanza a murmurar incoherencias. ¡Por fín Los Muertos Andantes es un tebeo que podemos recomendar a nuestros amigos serios! (E. Martín)
– Brian Michael Bendis (por «Los guardianes de la galaxia»)
(33,33%)
– Matt Fraction
(12,5%)
– Scott Synder
 (12,5%)
– Hajime Isayama (por «Ataque a los titanes»)
(4, 17%)
[Que bonito es ver que Image sigue apostando por los mejores guionistas. Da igual que Bendis estuviera por ahí tratando de robarle el protagonismo, como ganador habitual que ha sido o segundo clasificado como en esta ocasión, porque  Kirkman no iba a dejar que se comieran su queso ni  su zombie ni nada. ]
03) Premio «Estudio Fénix» al Dibujante Hispano más Incomprensiblemente Publicado (es decir, más Genial!)
 Moderna.jpg

 

– Moderna de Pueblo (33,33%)
Por su alegoría estética del reciclaje, usando los dos mismos personajes para todo (EmeA)

– Cels Piñol
(20,83%)
– Jordi Bernet (por «Clara de Noche»)
(20,83%)
– Manuel Bartual (por «Sexorama»)
(16,67%)
– David Ramírez 
(8,33%)
[Este año parece que a Cels no le toca ganar nada, por segunda vez consecuitva queda segundo en una categoría que antes ganaba siempre, pero es que las nuevas generaciones llegan para sustituir a los antiguos, incluso en categorías tan disputadas como esta en la que, en un momento determinado, todos los candidatos fueron por delante en las votaciones. Bueno, salvo David Ramírez. Pero es que lo suyo es para Instagram y claro.] 

 

04) Premio «Larry Stroman» al Dibujante No Hispano más Incomprensiblemente Publicado (es decir, más Genial!)

Hajime_Isayama.jpg

 

– Hajime Isayama por «Ataque a los titanes» (42,85%)
Pocos en Japón son realmente fieles a la senda de ROB!, lo cual es una verdadera lástima. Intentan por sus medios crear ARTE!, pero se quedan en simple arte, o Arte. Mediocres intentos de llegar al nivel de nuestro inspirador Maestro.
Sin embargo, ISAYAMA! ha demostrado que, aunque pocos, los seguidores nipones de ROB! existen, y han aprendido bien del Maestro.
En «Ataque a los titanes», los personajes muestran una anatomía cambiente, pero no por un dibujo deficiente, sino porque ISAYAMA! refleja sus emociones con el cambio de tamaño de sus extremidades, torsos y cabezas. Un reflejo de cómo los sentimientos pueden alterar la forma en que otros ven a las personas, más grandes o más pequeñas, según las reacciones que causan.
Y aquellos que osan decir que los titanes son deformes porque ISAYAMA! no sabe dibujar están equ
ivocados, porque ISAYAMA! conoce tan bien la anatomía humana que establece sus propios cánones para seres humanoides que suponen una caricatura de nosotros, que en el fondo somos todos gigantes con ganas de comernos a los demás… o algo así…
¿Lo veis? ¡Aquí yace, pues, la grandeza del dibujo de ISAYAMA! (Feadraug)
John Romita Jr 

(23.81%)

– Jim Lee 
(19,06%)

– Stephen Segovia
(9,52%)
– Skottie Young

(4,76%)

[Qué bien, cuanta variedad y cuanto dominio por parte de Hisayama. Claro, con esas posturas para dibujar es lógico que luego le salgan cosas que se acerquen a la GENIALIDAD! de ROB! y barran con todos esos autores del mercado americano. Seguro que Josep podría decir si es la primera vez que gana un asiático, pero es que yo no soy Josep.]

05) Premio «Ultimate Estopa» a la Publicación Hispana con más suerte por haber visto la luz editorial
descarga.jpg
– Torrente y el descubrimiento de América (50%)

Cuando Planeta se quedó sin derechos de Marvel primero y de DC después -no lo busquéis, lo han borrado de todas partes, salvo de algunas memorias- hubo quien pensó que no lograrían ofrecer nunca de nuevo un Universo Propio Cohesionado. De momento han logrado ofrecer un cómic de Torrente con viajes en el tiempo y que, sin duda, será el inicio para un Nuevo Universo Español. No puedo esperar a que empiecen a publicar también los de otro éxito actual como Aquí no hay quien viva. (Sark)

– Adalberto
  (36,38%)
– Big Bang Power 
(4.54%)
– La colección Jaimito 
 (4,54%)
– Explotación Laboral (Ed. Babylon)

 (4,54%)

[Aunque la competición real fuera entre el ganador y nuestro siempre querido Adalberto la verdad es que lo que tenemos es, ante todo, continuismo. Recordemos que el premio «Ultimate Estopa» tomaba el relevo a «Escenas de matrimonio», así que lo realmente curioso es que Big Bang Power no haya tenido un mejor puesto. Pero, claro, hasta para esto hacen falta amiguetes. Como dato curioso, ninguno de los dos ganadores de guión o dibujo tenían obra. Pero es que como diría Josep: Puede más por tanto la fama del autor que la realidad de sus obras.]

06) Premio «Batman, Cristina, Barcelona» a la Publicación No Hispana con más suerte por haber visto la luz editorial

– Antes de Watchmen: Moloch (J. Michael Straczynski, John Higgins, Eduardo Risso) (36,38%)

Porque ¿de verdad pensasteis que DC no se atrevería? Criaturicas… (E. Martín)

O de cómo intentar sacar petróleo haciendo prospecciones en una historia cerrada. (Luis Capote)

– MarvelMan Censored 
   (31,81%)
– Grimm Fairy Tales 
(13,68%)
– Ataque a los Titanes, Hajime Isayama .
 (13,63%)
– Crossed 

(4,54%)

[Hay publicaciones que parecen pensadas con el fin último de ganar nuestros premios. Y si el caso de Before Watchmen parecía un disparo de perdigones este Moloch ha acabado por dar en el blanco. No hay más que ver que la obra del Mejor Dibujante se queda en un más que discreto cuarto puesto mientras que la del Mejor Guionista ni aparece. Pero es que esta en la belleza de los premios. Que se os olvidan las cosas echando virutas.]

07) Premio «Planeta» a la Editorial Hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»
orangeon.jpg
– OrangON (http://edicionesorangon.com/).  (70,83%)
 Por arrancar siendo otra editorial NUEVA, ÚNICA y DIFERENTE con la intención de publicar una cantidad importante de títulos de cómic, manga y novela y terminar desapareciendo en seis meses con escándalo público por impagos incluido. Hay que reconocer que eso no consiguen hacerlo todos (normalmente se tarda al menos un año o dos).
Por demostrar una vez más que si no se hacen revistas como en Japón no es por falta de ganas. Es por falta de, entre otras cosas, dinero para pagar a los autores.
Por representar espléndidamente los valores casi olvidados de la ilusión y la inocencia; porque hay que tener mucha ilusión y mucha inocencia para pensar que  los autores que se tienen en plantilla no van a apoyarse entre ellos ni a contarse unos a otros sus experiencias con la editorial en cuanto la cosa empiece a oler raro.
Puede hacerse un seguimiento de la ascensión y caída a través de las noticias en el blog de Ramen para Dos, por ejemplo:
Hay que mencionar como curiosidad que la web todavía funciona y aún se pueden descargar los  contenidos publicados en su momento, aunque no recomiendo descargarse nada de pago dada la situación de “muerto viviente” de la editorial; es de suponer que la persona o personas que se la quedaron según el comunicado que emitieron al cerrar (
) hayan decidido dejarlo todo en su sitio a modo de homenaje. O como advertencia para los viajeros confiados, quién sabe. ( (Delfina Palma)
Llegó, vio y murió. No llegó a publicar ni una sola obra completa en papel o digital. Anunció una revista dig
ital de pago, cuya muestra gratuita parecía maquetada por un niño de primaria. Al poco se destaparía que los autores implicados (más de ocho) no cobraban a tiempo y la editorial se “fue de vacaciones”, volviendo para anunciar que “alguien” había comprado todo su catálogo (¿?) y por tanto debían cesar su actividad comercial, en paralelo a lo que le sucedió a EDT con Shueisha. Aparecieron en multitud de medios de comunicación como unos Mesías Editoriales,,, casi tantos como los que luego la echaron a los perros. ¡Ah! Y todo esto en menos de seis meses. ¡VIVA ESPAÑA! (Pedro Kat)
La historia es como sigue:
1. Una asociación de otakitos decide que en lugar de gastarse el dinero ahorrado en unas  jornadas de cosplay, berreos y ramen montarán una editorial.
2. Sin ninguna experiencia contratan a un montón de autores semiconocidos y semiprofesionales para hacer un montón de series de manga que se publicarán en una revista digital.
3. Contratan es una palabra muy grande, porque muchos de los autores tienen que escribirse los contratos ellos mismos.
4. La «»»editorial»»» «»»quiebra»»»» y decide cerrar sus webs, dejar de publicar y no pagar sin avisar a ninguno de los autores de ello.
5. La gente (y algunos de los autores) se sorprenden por el punto 4, aún conociendo el 1, el 2 y el 3.(DNM)
– ECC Ediciones
(12,50%)
– EDT
  (8,33%)
– MyDKO
 (4,17%)
– PlanB

  (4,17%)

[Arrasando pero de verdad, con la mayor cantidad de votos de entre todas las categorías,  OrangON ha aprovechado muy bien su única oportunidad de brillar. Y, además, rompiendo una tendencia. Planeta venía de ganar cuatro veces seguidas y esta vez ni está entre los finalistas. Antes de eso había ganado Norma… que tampoco está ahora. Aunque sí que está la editorial que publica ahora lo que antes publicaban ellos. Pero esta vez parece que editar en España DC no les ha bastado. ¡Mejor suerte el próximo año! (Si es que EDT no trata de recuperarse)]

08) Premio «Bluewater» a la Editorial No Hispana que más ha arriesgado con productos «arriesgados»
dcc.jpg

– 
DC  (66,67%)
Repasemos por un momento todo lo que ha hecho DC en este último año, o, mejor, solo algunos puntos selectos como rebootear su propio Nuevo Universo en Stormwatch 17, ofrecer un sinnúmero de versiones de Lobo, montar una marejadilla editorial afirmando que Batman no se sienta, decir que Aquaman necesita un segundo título que, de rebote, llaman Aquaman & the others, montar un concurso para trabajar en DC pidiendo dibujos de Harley Queen suicidándose o decidir mudarse a California para estar más cerca de la producción de sus películas. Y me dejo más cosas, como se puede ver echando un ojo al resto de candidaturas… ¡¡¡Hay editoriales que no logran UNA de estas más que en un lustro!!! (Sark)
¿De verdad tengo que explicarlo? (E. Martín)
– Amigo Comics

 (12,50%)
– Zenescope 
(8,33%)
– Dynamite Entertaiment
(8,33%)
– Image

  (4,17%)

[¡Momento histórico! Primera victoria de DC en esta categoría desde que en laúltima vez consiguiera por vez primera mejores resultados que Marvel. Y es que desde 2010 hasta ahora han sabido cimentar esa línea GENIAL! suya hasta el punto no ya de reventar las votaciones sino de que Marvel ni aparece. Y, por supuesto, a El Torres, que tiene que ver cómo pierde en otra candidatura. ¡Así se escribe la Historia!]

09) Premio «Affaire Navarro/ Dolmen» al Evento Comiquero que más haya dado que hablar
cartel.jpg
– Salón del Cómic de Barcelona 2013 (31,82%)
Cuando todos los fanzineros del mundo creíamos que nadie podía batir los récords de impresentabilidad de Japan Weekend, con sus «paso de contratar el aire acondicionado, solo hay 30 grados dentro del recinto», «https://blog.adlo.es/2010/09/consejos_doy.htmlcome tortillas y dúchate, la licra es un privilegio, no un derecho» y el siempre agradecido «se me ha olvidado contratar la limpieza del recinto antes de abrirlo, por eso es por lo que en vuestro stand hay varias heces de diversos animales y una variada muestra de cadáveres de insectos», llega Ficomic con la última edición de su salón del cómic y decide no solo contraprogramar el Graf con El Salón del Cómic de los Vaqueros (secuela de El Salón del Cómic de los Roboces y El Salón del Cómic de los Zombises). Además aprovecha para arrinconar a los stands de fanzines en un sitio demencial y darles un trato tan maravilloso que son varios los colectivos que han decidido no asistir este año. Porque solo Ficomic sabe lo que es de verdad importante para el cómic español: los stands de chucherías de Haribo y los grandes displays de películas.  (DNM)
– Expofriki 2013 
 (22,72%)
– Expomanga 2013
 (22,72%)
– Graf (ambasdós ediciones)
  (13,64%)
– Salón del Manga de Barcelona 2013

  (9,10%)

[¡100MIL VISITANTES NO PUEDEN ESTAR EQUIVOCADOS! Y si esto ha acabado ganando -en dura pugna con los de Madrid, por cierto, y gracias a fagocitar los votos de su equivalente de manga- el Saló de 2013 no quiero ni pensar lo que ocurrirá con el de 2014.]

10) Premio «Bittor García» a la traducción más automática
televisafail.jpg
– El Equipo de Traductores d
e «Editorial Televisa»  
(50%)
Dignos alumnos del “Cásicos del cómic” y el “Gonder Coman”, este esfuerzo colectivo de la editorial con el ojo de Saurón se ha visto compensado con  la creación de su propio hash-tag en Twitter(#TelevisaComicFail). Pasen y vean: desde las “baticubas” al “Bruce Banner como War Machine”, todo un catálogo de ocurrencias. (Ernesto Maldonado Lozada)
– Marvel Global Comics APP 
(33,33%)
– Les Traducteurs de EDT
(8,33%)
– Frankestein SHADE 
 (4,17%)
– Jointo Entertainment (por «Holy Knight»)
 (4,17%)
[Cuando digo que estamos teniendo un año de resultados variaditos es por cosas como esta. Pero es que aquí reconocemos toda la GENIALIDAD! sea de donde sea, y si eso significa premiar a una editorial de la que Google ha tenido que desmarcarse pues allá estaremos nosotros. Por cierto, no repitió ni uno solo de los candidatos en la última edición, para que luego digan que no hay movilidad en el mundillo.]
11) Premio «All Star Superman #6» a la Portada más iconística
– Detective Comics #27 (de Frank Miller)  (41,67%)
 MILLER! está vivo, MILLER! está aquí. Y nos trae su interpretación personal de uno de los mitos batmanianos más conocidos: la Gati-Chica.  (Ernesto Maldonado Lozada)

Que sí la incluyen, que si no, que si bueno, que sale. Y cuando salió nos encontramos ante todo otro ejemplo de buen hacer Milleriano, da igual que haya quien diga que es de mal gusto o que parece mentira ocupar así una contraportada… ¡Da igual porque es lo que Miller está criticando! A todos esos aficionados cortos de miras, incapaces de entender el arte, la composición o la ideología. ¡¡¡Por eso en su portada saca a Gatubela buscando sus lentillas!!! (Sark)

– Antes de Watchmen: Doctor Manhattan #1 (de Adam Hughes)
 (33,33%)
– Vengadores Reunidos #13 
(12,50%)
– Portadas Empire 25 aniversario 
(8,33%)
– Todas las portadas de niños de Skottie Young. 
 (4,17%)
[En animada competición contra los Antes de Watchmen, Frank Miller ha demostrado que es un maestro que se puede llevar un PICADLO! en la categoría que a él le de la gana.]
12) Premio «Hablando con Hernando» a la publicidad más indescriptible

– Cartel del Salón del Cómic 2014 (36,38%)

Marvel y DC lo tienen claro: Sí, podéis hacer un Salón. Sí, podéis vender nuestros tebeos. Sí, que pongan stand Panini y ECC. Sí, nuestros dibujantes firmarán todo lo que queráis. Sí, os mandamos a nuestros editores a ver carpetas. Sí, de paso publicitad también nuestras películas y series de televisión. Sí, a tope con el merchandising, vended camisetas y muñequitos. ¡Pero como se os ocurra usar nuestros personajes en el cartel os las veréis con nuestros abogados! (EmeA)
 Cartel GRAF
 (27,27%)

– La publicidad anticipada de la inexistente película «Batman vs. Superman»

  (27,27%)
– Anuncio de la publicación de Kick-Ass en México

(4,54%)
– Calendario Mortadelo 2014

  (4,54%)

[Cuando decía lo de este Saló es por cosas como esta que hace que vayan ganando premios incluso antes de haberse celebrado. Y, además, nos permite jugar a las diferencias un rato. Si es que están en todo. P.S. Sigo echando de menos los Hablando con Hernando.]

13) Premio «Vicente Molina Foix» al Personaje del Mundillo

RMRP016.jpg

– Alan Moore   (37,5%)
Porque a estas alturas que diga lo que se le pase por la cabeza y la gente le siga haciendo caso, por mucho que dé la sensación de estar tomando el pelo al entrevistador, demuestra una posición en el mundillo absolutamente inamovible. (Sark)
Por sus declaraciones sobre lo malo que es que los superhéroes gusten a estas alturas de la película, especialmente si se tienen más de doce años.  (Delfina Palma)
Típico de mentes GENIALES: patear el pesebre que les dio de comer, y llamar ‘sub-normales’ a ésos que le están pagando mensualmente sus regalías (no creo que La Liga de los Hombres Extraordinarios y Lost Girls le alcance para vivir). Por otra parte, ¿alguien le habrá comentado que eso de “El guionista original” (de Miracleman) fue taquionizado por Prince hace 20 años?  (Ernesto Maldonado Lozada)

– Carles Recio 
(20,83%)
– John Campbell, el del kickstarter 
(16,67%)
– Pedro Angosto
 (12,50%)
– Rubén Romero

(12,50%)

[Una categor&iac
ute;a en la que ha habido para todos pero al final ha ganado El Barbas que para eso se puede llevar lo que le dé la gana. Y un cambio de tendencia, de la gente del mundillo encargada de labores técnicas a un autor que larga por la boca. Todo perfecto.]

14) Premio «El Blog del Chacal» a la Mejor Divulgación por gente del mundillo
– Subcultura (http://www.subcultura.es)  (33,33%)
 Porque no hay nada que grite más «¡Divulgación!» que el grito «¡Hay cantera!». Subcultura es el hogar de los futuros GENIOS! del cómic en habla hispana, el legado de Ibáñez, de Quino, de Monteys, de Morán…
GENIOS! como los que habitan Subcultura son difíciles de encontrar, y gracias a Internet ahora son visibles, ahora los conocemos y ahora los disfrutamos como es debido. En todo el esplendor que ROB! les confirió.
Sus chistes referenciales, sus señoritas ligeras de ropa, sus furries y otras maravillosas ideas son el delicioso pan nuestro de cada día en las tierras virtuales de Subcultura.
No solamente eso: además el foro vibra con la emoción de ver a autores y lectores discutir conceptos vitales para su formación en el mundillo, como «¿qué es manga?», «¿por qué nadie lee mi webcómic?», «nya» o «el ranking de Subcultura está roto».
La industria del cómic español no tiene nada que temer: Subcultura es el hogar de nuevos y maduros autores que levantarán el tebeo en nuestro magno idioma, con todo su esplendor. (Feadraug)
Es difícil hablar de Subcultura porque uno nunca sabe dónde o cuándo parar. Yo empecé a tomar notas para un post hace tres años y a estas alturas creo que sería más corto abrir una wikipedia. Sobre todo porque Subcultura está demostrando ser el presente y el futuro del mundillo… Vamos, que es una distopía.
(Sark)
– El Blog de Dolmen Editorial
 (29,17%)
– Mireia Pérez (por su entrevista a David AJA!)
 (29,17%)
– Marvel Comics
 (8,33%)
– Unocero

( 0%)

[Cómo sois de meticones que esta ha resultado la categoría más emocionante, con tres candidatos casi empatados todo el rato, con otro candidato que es el único que no se ha llevado ni un voto de todas las propuestas y con Marvel que podía no estar en editorial pero ha ido apareciendo por todas las otras candidaturas. Al final el gran duelo entre el blog de Dolmen, la entrevista preparada y Subcultura ha terminado con una víctoria más ajustada de lo que yo esperaba, pero lo importante es que han sabido demostrar superioridad intelectual y se han llevado el premio a casa.]

 
15) Premio «Watchmen, la película / Destripe de Watchmen en El País» a la Mejor Normalización desde fuera del mundillo
–  Marscapaña y los Eisner  (33,33%)
El marcaspañismo desatado demostró la magnífica relación entre los trabajadores españoles y los logros del país: Lo mejor que puedes hacer con personas que han tenido que buscar trabajo para empresas de fuera de España es aprovechar sus éxitos para atribuírtelos como propios. ¡Eso SÍ es marcaspaña! (Sark)
– HdA (Hombre de Acero)
 (29,16%)
– Agentes de SHIELD
 (16,67%)
– Juega con la cultura friki 
(16,67%)
– Arrow

(4,17%)

[Parece que al final ha tirado más los cómics en sí que sus diferentes adaptaciones. Incluso más que el juego ese. A mí me parece bien pero sospecho que para la próxima podemos volver a las mismas con tantas series y películas como pretenden estrenar.]

Bueno, pues esto ha sido todo por este año. Sí, este año porque estamos más que dispuestos a volver a las andadas el próximo, que para algo es el XIII, así que id apuntando, mandando a la ML y a nuestros correos y todas esas cosas, porque aquí tenéis a nuestros ganadores, pero el año que viene tendremos OTROS.

AVIV SOLDACIP!

AVIV BÖR!

Dientes, dientes…que es lo que les jode

 Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios conjuran contra él. 

Jonathan Swif
Como bien sabéis ser defensor de ROB! nunca es del todo fácil. Incluso en tiempos de normalización como los que vivimos, hay que aguantar que de tanto en tanto surja alguien que llame subnormales emocionales a quienes defienden el arte avanzado, y atrasado gracias a los taquiones, a su tiempo que ofrece nuestro señor dibujante ROB! Liefeld. 

Que si no sabe dibujar pies, que si sólo dibuja obras de corte adolescente… Pues bien….

Queridos Gafapastas:

BbogmZ9CUAA2TNu.jpg

¿Donde está vuestro Dios ahora?

AVIV BOR!!!