La burbuja del cómic de superhéroes

Los puzzles son traicioneros, no solo por las formas que pueden llegar a tener las piezas. También porque según desde donde lo mires pueden parecer una cosa u otra. Imagínate si el puzzle es de una fotografía de nubes.

Eso pasa muchas veces cuando miras las cifras de ventas que hay y que se tienen. Que es lo que vamos a hacer hoy aunque probablemente debería de estar escribiendo esto Pablo, EmeA o Pedro. Igual que quizá deberíamos estar esperando al mes que viene, cuando tengamos -probablemente- los datos de 2023.

POR OTRO LADO, si lo escribo yo hoy cualquiera de ellos… ¡O INCLUSO YO! podemos hacer un SEGUNDO POSTEO sobre el mismo tema el mes que viene. Y como eso sí que es una ventaja notable vamos a ello.

Si miramos los datos que se facilitan de las ventas en librerías especializadas la cosa parece bastante clara. Los datos más recientes son los de ICv2 para el último trimestre de 2023.

Cuadro con las ventas de cómics en librerías especializadas el último trimestre de 2023. Se indica el número de puesto, el nombre de la editorial y el porcentaje de mercado.

Los resultados son:

1 Marvel Comics 36%
2 DC Comics 23,3%
3 Image Comics 12,1%
4 BOOM! Studios 4,3%
5 IDW Publishing/Top Shelf Productions 4,1%
6 Dark Horse Comics 3,9%
7 VIZ Media 2,8%
8 Dynamite Entertanment 1,7%
9 Kodasha Comics/Vertical 1,0%
10 Titan Comics 0,8%
All Others 10%

Marvel está muy por delante en cantidades vendidas, DC va detrás -lejos-, Image después -muy lejos- y ya luego van apareciendo los demás, la primera de manga llega en el 7º lugar, etc…

Es parte de una tendencia habitual en la que Marvel tiene más o menos el mismo segmento del mercado mientras que DC va subiendo y bajando por la barra según se les ocurren ideas. Hasta el punto de que si nos vamos a hace veinte años…

Cuadro con los datos de 2004 del porcentaje de mercado por editoriales:
Marvel Comics 36,45%
DC Comics 30,63%
Dark Horse Comics 5,58%
Image Comics 3,9%
Tokyopop 3%
Viz LLC 2,01%
Wizard Entertaiment 1,91%
Devils Due Publishing 1,60%
Dreamwave Publishing 1,43%
IDW Publishing 1,19%
Fantagraphics Books/Eros Comix 0,68%

Las cosas cambian menos de lo que podríamos imaginar.

Pero, claro, esta es una parte de la historia. Una de las piezas que montan uno de los lados del puzzle. La que corresponde a las ventas a Librerías Especializadas. Y el problema es que hay todo un mundo ahí fuera.

Uno que podríamos llamar Bookscan. Una fuente de datos anual similar a los informes -privados estos- que hacían Nielsen o GFK de los libros vendidos a partir de los datos del 70% de los puntos de venta más la extrapolación y blablabla. En teoría en USA esos datos están incluso más afinados. Pero, vamos, que estos son los datos de todo lo que se vende en general. Y tienen un segmento de cómic.

Un segmento de cómic al que le pasa exactamente lo mismo que le pasó al New York Times cuando decidió poner una lista de ‘los más vendidos’ que incluyeran cómics:

Tuvo que separar los mangas por otro lado para que no se comieran el resto de la lista. Pero no os preocupéis, que ya han logrado que no sea SOLO manga gracias a una decisión lógica:

Han añadido también los cómics infantiles a la lista.

Lista de los Graphic Books and Manga más vendidos del New York Times del fin de semana del 02/03/24 . Los títulos, por orden, son:

01) Winter Turning de Tui T. Sutherland, ilustrado por Mike Holmes, ed. Scholastic

02) Influencers (Cat Kid) de Dav Pilkey, ed. Scholastic

03) Claudia anf the Bad Joke (The Baby-Sitters Club) de Ann N. Martin adaptado por Arley Nopra, ed. Scholastic

04) Heartstopper 5 de Alice Oseman, ed. Scholastic
Continúa la lista de los Graphic Books and Manga más vendidos del New York Times del fin de semana del 02/03/24 . Los títulos, por orden, son:

05) Stacey's Mistake (The Baby-Sitters Club) de Ann M. Martin, adaptado por Ellen T. Crenshaw, ed. Scholastic

06) Twenty Thousand Fleas Under The Sea (Dog Man) de Dav Pilkey, ed. Scholastic

07) Five Nights at Freddy's: Fazbear Frights collection 4 de VV.AA., ed. Scholastic

08) Solo Leveling 8 de Chugongo, Dubu, Redice Studio, ed. Ize Press

09) Chainsaw Man 13 de Tatsuki Fujimoto, ed. VIZ Media
Continúa la lista de los Graphic Books and Manga más vendidos del New York Times del fin de semana del 02/03/24 . Los títulos, por orden, son:

10) Choosing Sides (Twin Valley Twins) de Frencine Pascal adaptado por Claudia Aguirre, ed. Random House Graphic

11) Break (Click) de Kayla Miller, ed. Clarion

12) Kaiju nº 8 9 de Naoya Matsumoto, ed. VIZ Media

13) Jujutsu Kaisen 21 de Gege Akutami, ed. VIZ Media

14) Berserk Deluxe 1 de Kentaro Miura, Dark Horse
Concluye la lista de los Graphic Books and Manga más vendidos del New York Times del fin de semana del 02/03/24 . Los títulos, por orden, son:

14) Berserk Deluxe 1 de Kentaro Miura, Dark Horse

15) The Bad Guys in Look Who's Talking de Aaron Blabey, ed. Scholastic

[Sí, no me cabía el 15 y he pensado que mejor ponía el 14 otra vez para que no quedara tan lamentable el asunto. Y sí, el NYT hace su TOP con los 15 primeros. Yo qué sé. La gente.]

Así que ahora en lugar de una lista de manga en la que hay algún cómic que nos es manga tienen una lista de cómic infantil en el que sale algún manga. El éxito es doble porque así consiguen una lista llena de autores estadounidenses -o estadounidens-ish– y también eliminan las quejas que hubo cuando, en vista de que el manga copaba la lista, decidieron montar una lista de Manga y una lista de Otros. El que decidan que los cómics son Novelas Gráficas tiene su coña también porque, claro, por un lado es lo esperable en el NYT y, por el otro, aquí hasta los Don Mikis son Novela Gráfica si la bolsa sona.

Pero hablamos del Bookscan y os hemos hecho espoiler de lo que vamos a contar. Porque en este informe anual de Bookscan del que suele salir un más que interesante posteo que sale sobre abril en The Beat y un mucho más leído resumen del mismo podemos ver una imagen distinta.

Gráfico con la cuota de mercado de 2022 los editores de cómic que no se centran en el manga.

En primer lugar vemos a Scholastic con un 40%
Penguin con un 10%
Harper Collins con un 8%
DC Comics con un 6%
Holtzbrink con un 5%
Andrews McMeel con un 4%
Marvel con un 4%
Dark Horse con un 3%
Image Comics con un 3%
IDW con un 3%
Hachette 2%
Simon & Schuster 1%
Harry N. Abrams 1%
BOOM! Studios 1%
Todos los demás, combinados: 10%

Yep. Marvel vende menos que DC. Y las dos juntas venden lo mismo que PRH y una cuarta parte de lo que Scholastic.

Por supuesto los datos de antes son tan ciertos como estos, lo único que pasa es que depende lo que midas. Y si mides las ventas en librerías especializadas sin tener en cuenta cómo están las susodichas… Pues al echarte para atrás descubres por qué DC está tan interesada en hacer cómics infantiles/ juveniles. (Aunque no por qué no sacan alguna grapa, solo tomos y webcomics)

En realidad es un poco como las películas: DC hace los suyos, Marvel le ha vendido sus derechos a otras editoriales como… Scholastic. Si algún día se animan a hacerlo ellos mismo -y encuentran a alguien que sepa gestionarlo- posiblemente su % supere al de DC. Mientras tanto… servirá para que otras editoriales les publiquen por el mundo. ¡Eh, seguro que en Planeta están muy contentos de poder decir que publican ALGO que lleva Marvel en algún lado del nombre!

Pero bueno, los despieces de Heidi MacDonald quizá lo expliquen más sencillo que yo, incluso sin entrar a cosas como «este año los datos no van mal pese a que el cómic más vendido haya sacado algo más de 600 mil ejemplares vendidos en lugar del 1,3 millones del año pasado«. Sólo porque vender millones de un cómic suene a algo de los años cuarenta/cincuenta o de los noventa no significa que no pase. Solo que no es habitual y no son los supes los que lo venden. Es como lo de Dav Pilkey, que ha sido el autor más vendido este año (bueno, en 2022) y lo ha sido vendiendo el 7% de todos los cómics. Es decir, Dav Pilkey (Capitán Calzoncillos pero para lo que nos ocupa Dog Man o Cat Kid, es decir, PoliCan y SuperGatito -eh, ¿quizá sí que hay superhéroes que venden?-) ha vendido más cómics que DC o que Marvel. Pero, claro, solo con la cifra del cómic más vendido es normal.

Pantallazo en el que podemos leer:

The #1 comics seller of the year was CAT KID COMIC CLUB v3: ON PURPOSE which sold 623,000 copies.

Por supuesto también nos da info sobre el manga más vendido:

Pantallazo en el que podemos leer:

The #1 manga was Chainsaw Man #1 which sold 276,000 copies

Y sobre lo primero que no es ni infantil ni manga:

Pantallazo en el que podemos leer:

The top selling GN that was not manga or for young readers was Maus, at  #25  with 177k copies sold.

Pero a lo que íbamos de los despieces de MacDonald y los supes:

Pantallazo en el que podemos leer:

The first superhero comic to appear is at #257 with Batman: Year One making it the best selling superhero graphic novel of 2022.

Marvel had only one title in the top 750 up from ZERO in 2021, and that was Moonknight from Lemire and Smallwood – that’s the actual titles, a $34.99 collection of their run

Lo bueno de los datos es eso, que lo puedes mirar por casi cualquier lado. Vale, que en los 750 números solo haya uno de Marvel no parece bueno… ¡Pero en 2021 no hubo ninguno! ¡¡¡Es una mejora!!!

Algo parecido se puede decir de DC.

Pantallazo en el que podemos leer:

DC Comics was the #6 non-manga publisher, with only 20 titles in the Top 750, down from a high of 131 in 2014. You can look at a lot of reasons for this – the rise of manga and kids comics being one of them – but the deliberate dismantling of DC’s sales department must also be mentioned. DC’s unit sales were down 13.5% from 2021 – however it was their 8th best year since 2007.

Que es un poco «Si sobreviven a Zaslav sobrevivirán a todo«. Parecía que Perlmutter y su manía por hacer una película de los Inhumanos era malo -que lo era, claro- pero ha llegado Zaslav con su manía de eliminar películas. Pero ya vemos que le gusta cerrar más cosas como… el departamento de ventas. ¿Quién necesita un departamento de ventas? Equisdelol.

Por su lado nos explica un poco mejor el asunto de Marvel:

Pantallazo en el que podemos leer:

Marvel Comics has by far the most baffling performance of any publisher, with a paltry 16,000 copies of a single book sold in the top 750. Looking at the total list, they had a shade over 5000 different titles on the list, but only 932k copies sold – an average of 186 per title. Meanwhile Scholastic was able to move 42k copies of Miles Morales: Shockwaves. In fact every Marvel licensee – Viz, Scholastic, PRH, Abrams –  was able to sell more books than Marvel itself.

Oni Press’s biggest book of the year was Gender Queer, which sold more than 27k copies.

Que ya veis que es sencillo: Si vendes los derechos de cosas a otras editoriales –Viz, Scholastic, PRH, Abrams– resulta que luego no cuentan como ventas tuyas sino como suyas.

Que Miles Morales: Shockwaves haya vendido 42000 ejemplares y Moonknight from Lemire and Smallwood (el único título propio) 16000, supongo que debería de hacer pensar a alguien en Marvel que QUIZÁ deberían estar intentando vender algo así DENTRO de su editorial. Pero para eso necesitarían un Feige, supongo.

Por supuesto todo esto de lo que hablamos pasa en todas partes, claro. En España es tan sencillo como mirar los tops de ventas (por mal hechos que estén, como en TTL) y ver que lo que suele aparecer es el Asterix o el Mortadelo de turno, algún manga, Heartstoppers y algún cómic de superhéroe que traiga regalito. Pero, claro, si le dices a la gente que Heartstopper ha vendido más que sus colecciones de superhéroes lo mismo tienes que explicarles qué es Heartstopper. Y no le vas a decir, «Un webcómic sobre dos adolescentes enamorados que Scholastic publica en papel y que tiene tanto éxito que Netflix le ha hecho una serie y sus cuatro primeros volúmenes llegaron a estar entre los 6 más vendidos del NYT», porque tendrías demasiadas cosas que explicar después y acabarías haciendo un posteo en el blog.

Todo esto sin dejar de tener en cuenta que, como decíamos, cada vez que se habla de los números tenemos poco menos que gente mirando por un agujerito e intentando hacerse una idea de qué está viendo, que estos datos son de 2022 y los de 2023 tardarán aún como un mes en salir, y que la enseñanza principal debería de ser que hay un problema con las librerías especializadas -y eso que allí no parecen decididos a pedir seis ejemplares del número cuarto de una colección para luego devolverlos, ni a inventarse mierdas para que los libreros no estén en sus chiringuitos- y con el modelo de venta y compra con tres meses por adelantado -casualmente el modelo que PRH tiene en España y al que parece que Planeta quiere apuntarse-, no digamos ya a la gente que está dispuesta a entrar en ese tipo de lugares a comprar.

Que, como hemos visto en la diferencia entre el primer y el segundo gráfico… algo es también.

Pero, claro, las ventas reales de los cómics -después del éxito de los cuarenta -no han sido nunca mejores que en los noventa. Cuando lo que había era un mercado de la especulación -no diremos que de lavado de dinero porque, claro, ¿cómo podríamos afirmar tal cosa- pero que dejó claro una cosa a los ejecutivos:

Las ventas nunca son tan buenas como cuando se comprar para no leer.

Y no se puede decir que no lo estén intentando con todas sus fuerzas.

Seguimos sin ser un blog de noticias pero…

…cuando muere uno de los autores menos reconocidos y recompensados y al mismo tiempo más influyentes del cómic norteamericano de finales del siglo XX y principios del XXI, que la devoción que se le tiene por aquí deja a la del pueblo de Amanece Que No Es Poco por Faulkner en casual afición pasajera, se tiene que dejar constancia.

Y uno ni siquiera va a entrar…

…en su mutante evolución gráfica…

…a lo largo de los años…

…porque eso daría para una saga de posts aparte (y además habría que preguntarle a Muñoz).

Porque hoy se va a recordar a Giffen por la JLA/JLE/JLI, por Lobo o incluso por el Mapache Cohete. Aunque mi opinión personal es que su mayor logro (junto a DeMateis y Maguire) es convertir el BWAHAHAHAHAH en un meme (en el sentido original del término) con entidad propia.

Su segundo mayor logro es que a dia de hoy algún guionista moderno todavia se despierta sudoroso en mitad de la noche negando desesperadamente que el puñetazo a Guy Gardner haya sucedido nunca.

Su Justice League con DeMatteis y Maguire es tan trascendental que se convirtió en un sub-subgénero propio.

Pero su obra va mucho más allá. En ese momento de dibujante y guionista estrella que disfrutó Giffen entre los 80 y los 90 tuvo músculo creativo para poner su granito de arena en la redefinición del universo DC post Crisis.

Y para sacar adelante sus creaciones más radicalmente giffenianas como el Ambush Bug.

O el ya para muy cafeteros Heckler.

Hacer una invasión extraterrestre completamente en serio y con todas sus consecuencias.

Y culminar años de trabajos como dibujante y luego coguionista en la Legión de Super-Heroes con la mejor etapa que jamás ha tenido y jamás va a tener: la Legión Cinco Años Después.

Esta es su otra Justice League y el matrimonio de los Bierbaum sus otros DeMatteis. Giffen en estado puro narrativa y visualmente.

Sería demasiado largo pararse a detallar todos los hitos de 5AD.

De la invasión de los Dominadores, que deja la Saga de Surtur de Simonson en breve complemento de relleno, al episodio entero que dura la destrucción de la Tierra pasando por el juicio de Polar Boy.

Me quedo con el de presentar al que muy probablemente es el primer personaje no accidentalmente trans de un tebeo de superheroes (aunque hoy Shvaughn Erin sería definida más exactamente como de género fluido).

Y ya entonces hacer saltar de rabia a los antepasados de los incelos de hoy en día.

Tampoco hay que olvidar que tiene la que es una de las dos mejores series protagonizadas por villanos que son REALMENTE villanos junto a la del Teknophage de Tekno Comics.

O el adelantado a su tiempo Video Jack que hizo en 1987 para el sello Epic de la Marvel.

Con sus personajes entrando físicamente en series de TV y películas (cinco años antes de que se estrenara Permanezaca en Sintonia).

Recurriendo a dibujantes diferentes para representar en cada segmento la variable textura de la realidad.

Un truco que repetiría años más tarde con los flashbacks de la miniserie de Superpatriot reflejando el estilo de los tebeos de la época en que transcurren.

Pero el sic transit gloria mundi se cumple para todos. Y tras esa época de fama viene una de corredor de fondo. De trabajos de encargo…

…y de creación propia.

Unos más conocidos…

…y otros mucho menos.

Con esa capacidad de traerse a su terreno y dejar su sello personal en cualquier cosa.

Pero es que literalmente CUALQUIER cosa ¿eh?

Y casi todos con un nivel que haría palidecer de envidia a los guionistas que habían heredado el manto de estrellas del medio. Los mismos que se dedicaron durante esos años a intentar destrozar su obra con la rabia de un Juan Sin Tierra que siempre se sabrá indigno del trono que ocupa.

Una obra a la que en ocasiones se le permitia volver de puntillas.

Sin que se notase mucho ni tuviera repercusiones «de verdad».

Pero nada de eso importa realmente. El tiempo lo acaba poniendo todo en su sitio y la obra de los mediocres acaba siendo olvidada.

Y al final sólo pervive la de la gente que realmente tenía talento.

Combate de escaleras

En marzo de 1994 se celebró en el Madison Square Garden la décima edición de Wrestlemania, el mayor evento de wrestling organizado por la WWF. Entre los combates de ese día se recuerda especialmente el combate de escaleras entre Shawn Michaels y Razor Ramon por la unificación del campeonato Intencontinental que ambos compartían, una de las clásicas irregularidades arbitrales que aportan salsa a las rivalidades en la lucha libre

Este combate es tan recordado que veinticinco años después sus protagonistas se reunieron para comentar la jugada

Y también fue el combate elegido por BOOM! Studios para adaptarlo a la historieta con la que inagurar su primer cómic especial dedicado a Wrestlemania, publicado en 2017. De la adaptación se hicieron cargo Box Brown (todo un entendido en el tema) y el dibujante venezolano Jorge Corona

No, hoy no hay sorpresa final ni chiste, lo siento. Solo wrestling

Con la Jota, apellido del dibujante y guionista que mató a Superman

Con la llegada del buen tiempo y el asueto vacacional, se reduce el consumo de televisión lineal, es un hecho. Y suele haber aunque no sea de manera intencionada algún acontecimiento que sea el que marque la frontera entre estar abonado a la programación televisiva y el dejarlo estar hasta la vuelta en Septiembre. Final de temporada de alguna telenovela, la final de algún acontecimiento deportivo, o como ha sido mi caso este año, el bote de Pasapalabra.

No es que fuera seguidor berserker del formato, pero aquellas semanas metido en casa el programa tuvo un buen timing, era terminar de aplaudir en los balcones y empezar la emisión, se convirtio en una costumbre que acompañaba durante la elaboración de la cena. Y las pugnas de Pablo con contrincantes como Nacho, Luis, Marta o Javier por llevarse el mayor número de palabras del rosco tenían su emoción, aunque la consecución del premio gordo fuera una gesta bastante improbable.

Una de las consecuencias de que la historieta se haya introducido en nuestra realidad cotidiana es que en estos programas de cultura general ya no es extraño encontrarse preguntas y pruebas relacionados con el Noveno Arte. Yo era en su momento más seguidor de Boom! cuando los Lobos arrasaban día sí, día también (mismo canal y franja horaria que el actual Pasapalabra, igual lo del confinamiento fue más bien un reenganche). En ese grupo estaba Manu, que era el que podía considerarse más conocedor del mundillo de las viñetas, si bien su ratio de aciertos en el tema era más o menos del 60%, y en el polo opuesto Erundino, ser de luz materialista anclado en la realidad palpable, que renegaba y echaba pestes de esos divertimentos infantiloides. El que parecía que controlaba un poco es el presentador, Juanra Bonet, pero como le chivan las respuestas por el pinganillo vaya usted a saber cuanto hay de cierto. Tras Los Lobos estuvieron una buena temporada Los Dispersos, cuyo Grandote (en casa nos cuesta retener los nombres y les buscamos motes que a veces se les quedan para siempre, los Dispersos eran el grandote, la chica, el joven y el andaluz) admitió en algún programa tener algunos originales, y que tenía mucha ilusión por ver algún día como eran los collages que hacía Dave McKean para las portadas de Sandman. Debe tener más conexiones Grandote con la cultura popular, pues creo que es el miembro del grupo que ha sido invitado en alguna de las tertulias de Campamento Krypton.

Ahora me acuerdo, se llama Óscar

Volviendo a Pasapalabra, su presentador demuestra cierta maña cuando hace dibujos rápidos relacionados con la solución de la prueba musical, y un vistazo a sus redes demuestra que sí, que el dibujo es una de sus pasiones.

Pero si algo me ha dejado mal sabor de boca en este season finale televisivo ha sido que el bote de Pablo han comportado también la salida del programa de su entonces contrincante, Javier Dávila (alias Montorito).

Y es que si Pablo representaba ese yerno perfecto que toda madre querría para su hija o hijo, la pátina de salmantina seriedad de Javier se desmoronaba en cuanto abría la boca. Es un cachondo mental, un animal televisivo capaz de cantar, bailar, hacer chistes, juegos de palabras, ironías, y acertarte casi todo lo que le pusieran por delante. Se notaba en el ambiente de plató que el admirado era Pablo, pero con quien se lo pasaban verdaderamente bien público, invitados y presentador era con Javier, un buen tipo.

Un buen tipo que en dos ocasiones se quedó a una sola palabra de acertar el rosco completo y llevase el millonario Bote. Y la segunda vez la palabra definitiva fue una relacionada con el cómic.

Se llevaba algo más de un millón y medio de euros si acertaba el nombre del acompañante de Booster Gold.

Comenzando por la letra Ese. Un robot.

Y por eso te odio un poco, Dan Jurgens.

Se acabó pues la tele hasta Otoño. No, lo de First Dates durante la cena no cuenta, es acompañamiento.

El género que FRANK! construyó

En 1987 un FRANK! Miller en el momento más dulce de su romance con crítica, público y Lynn Varley publicó un pequeño arco en los números 404 a 407 de la serie regular de Batman

Las posibilidades no pasaron desapercibidas para la Casa de las Ideas Ajenas, que empezaron timidamente a explotar la idea, a veces con descaro, a veces con disimulo

En DC se dieron cuenta de que estaban dejando de ganar dinero con la idea, así que se abalanzaron sobre ella. Primero con cuentagotas y cuidando la calidad

Pero luego sin complejos, inundando el mercado con personajes no siempre punteros y autores no lo suficientemente preparados. Y hasta con un logo único para englobarlos a todos

Este abuso del término llevó a que cualquier editor lo usara para vender las precuelas comiqueras de cualquier franquicia que tuviera alquilada

Y claro, siempre acaba saliendo algún cantamañanas que quiere ser más que los demás

Visto todo lo anterior no es extraño que FRANK! haya decidido dar un puñetazo sobre la mesa y volver a tomar posesión de lo que es suyo. Damas y caballeros, con ustedes el bombazo editorial de 2019

El Sigilo Ninja… ¡mejorado!

Todos conocéis la famosa técnica del Sigilo Ninja que Batman ha inventado, perfeccionado y enseñado a múltiples alumnos. Pues bien, The Miz no solo la ha asimilado completamente, sino que la ha mejorado con una variante que podríamos bautizar Túnotescapasvivo

WrestleMania 2018

[Vale, esta viñeta es solo una excusa para recordar que esta noche se celebra WrestleMania 2018. ¡Síganme los buenos!]

¿Os va el morbo?

 

A mi tampoco.

jlpwrngcvr

taylorbyrne

 

Pero hay veces que no se puede evitar.

byrne

 

Y se hace necesario echar aunque sea un vistazo.

 

oo1

Y entonces te das cuenta de que…

002

De que vale, está bien, pero que esto…

oo3

Que pero por más que lo miro…y entonces…

creditoos

 

creditobirn

¡MALDITOS, MALDITOS CRÉDITOS CLICKBAIT!

Bottom 10 – Mayo 2016

Este es el bottom de los clásicos. Clásico por aquí, clásico por alla, clásicos por todos lados.

10 – SNOWFALL 4 – 5.142 picaron

snowfall4

Es un tebeo que traslada la magía de Frozen pero con otra historia diferente que no tiene absolutamente nada que ver con ella. Tampoco los protagonistas ni lo que pasa ni nada… Es como seria Frozen si no fuera Frozen.

9 – TAROT WITCH OF THE BLACK ROSE 98 – 5.128 picaron

tarotwitch98

Me entran sudores frios cada vez que un número de esta colección entra en el Top, porque este es un blog familiar, para niños y niñas, y lo que se encuentra dentro de este tebeo… puff…

8 – JUDGE DREDD 6 – 5.121 picaron

judgedredd6

Esto esta lleno de clásicos hoy. Yo que siempre he pensado que no se podía hacer más de una historia de este personaje y mira la tabarra que esta dando.

7 – ROUGH RIDERS 2 – 5.107 picaron

roughriders2

Esto de va de Teddy Roosevelt peleando en Cuba… ¡contra los españoles! Pero bueno, ¿qué les hemos hecho a esta gente?

6 – HOUSE OF PENANCE 2 – 5.100 picaron

houseofpenance2

La portada es la hostia. La historia va del antiguo oeste y unos demonios. Nada nuevo bajo el sol.

5 – DISNEY DARKWING DUCK 2 – 5.063 picaron

darwingduck2

Los tebeos Disney empiezan a ser un clásico por estos lares. Aunque ahora que lo pienso, ¿no es esto un tebeo Marvel?

4 – SCOOBY DOO WHERE ARE YOU 69 – 5.040 picaron

scoobydoo69

Otro clásico que en los 70 lo petaba. Que tiempos aquellos donde la mayoria de vosotros no habíais nacido aún, que tranquilos estabamos.

3 – GEORGE PEREZ SIRENS 5 – 5.038 picaron

georgeperezsirens5

El trabajo de toda una vida de uno de los mejores autores del medio en el bottom. No quiero vivir más.

2 – LEGACY OF LUTHER STRODE 6 – 5.015 picaron

legacyoflutherstrode06

«THE LUTHER STRODE SAGA ENDS HERE. Luther versus Cain.» Ese es el argumento que aparece en la página oficial del cómic. Con tanta trama no me extraña que se lo quiten de las manos.

1 – BRUTAL NATURE 1 – 4.986 picaron

brutalnature1

Encabeza el top el primer número de una nueva serie cuyo argumento es… vamos a ver… unas mascaras que cuando te las pones te transforman en una bestia de la naturaleza… blablabla… los indigenas colombianos… etc, etc… ¡combatiendo contra los Españoles! ¿Otra vez? Pero a ver, ¿qué les hemos hecho nosotros? Vale, lo de masacrarlos y eso, pero y ¿ lo que hemos aportado a su cultura ? ¡Qué se lo digan a Venezuela!

Bottom 10 – Febrero 2016

Bueno, vamos con el último bottom que teniamos pendiente, que es el correspondiente al mes pasado. Un bottom al que me gustaría llamar el bottom moñas por las razones que vamos a ver a continuación.

10 – ZODIAC STARFORCE 4 – 4.047 picaron

zodiacstarforce4

Una serie que se parece a Jem y los Hologramas debe ser la mejor serie del mundo. ¡Hazte con ella! Yo voy a ver si esta por los sitios de descarga compra habituales

9 – NEW ROMANCER 3 – 3.999 picaron

newromancer3

¿Romance y Milligan? ¿Qué clase de drogas habrá tomado esta vez? Aunque ahora que lo pienso: lo que sea y Milligan, ¿qué clase de drogas habrá tomado eseta vez?

8 – GRANT MORRISONS 18 DAYS 8 – 3.969 picaron

18days8

A ver señores, !8 Days más pequeños, Gran Morrison más grande. Este no toma drogas, no las necesita, las lleva de serie incorporada.

7 – BADGER 1 – 3.937 picaron

badger1

Un personaje de los 80, de cuando los cómics eran buenos. Con un autor de los 80, cuando los autores de los 80 eran jovenes.

6 – SNOW BLIND 3 – 3.879 picaron

snow_blind3

Alaska, mucho frio, protección de testigos, FBI… vamos, una serie de televisión cualquiera de hoy en día.

5 – CROSSED BADLANDS 93 – 3.845 picaron

crossed93

Una serie veterana ya por estas listas, con mucha carne en portada… pero carne de la mala, de la podrida.

4 – SHUTTER 18 – 3.827 picaron

shutter18

¿Veis como era un bottom moñas? ¿lo veís? ¿por qué no me creéis?

3 – CROSSED BADLANDS 94 – 3.773 picaron

crossed94

Esto… no… no he dicho nada… vaya

2 – LAST GANG IN TOWN 3 – 3.772 picaron

lastgangintown3

Más Vertigo más drogas. ¡Cancelación segura!

1 – DIRK GENTLY A SPOON TOO SHORT 1 – 3.744 picaron

    dirkgently

Una de las mejores series de televisión que nadie ha visto jamás. ¡Estais tardando!

Bottom 10 – Noviembre 2015

Como llevo unos meses de parranda me he dejado unos cuantos bottom atrasados y nos hemos quedado sin saber que ha sido de las chicas de los hermanos Grimm. Vamos a ver si nos damos un poco de brio estas semanas y nos ponemos al día. Dentro Bottom.

10 – GFT GRIMM FAIRY TALES 116 – 4.477 picaron

grimmfairytales116

¡La resurrección de Fenix! ¡Jamás pensé que esto pudiera pasar! Pues repite puesto esta colección, y encima ha ganado… ¡57 lectores!

9 -TRANSFORMERS ROBOTS IN DISGUISE ANIMATED 4 – 4.474 picaron

transformerdisguise4

Si anuncias robots disfrazados en el título, por favor, pon robots disfrazados en la portada. Si no lo haces te expones a acabar por aquí.

8 – ZOMBIE TRAMP ONGOING 17 MENDOZA VAR – 4.337 picaron

zombietrap16

Friki chica goth de dia… cabreada no-muerta necro zorra de noche… ¡esta serie lo tiene todo!

7 – GFT 2015 ROBYN HOOD HOLIDAY SPECIAL – 4.319 picaron

gftrobynholyday2015

Vaya, vaya, vaya. Tuporaquiotravez chica-ligerita-de-ropa. Que cosas, ¿eh?

6 – DARK HORSE PRESENTS 16 – 4.318 picaron

darkhorsepresents16

A ver, que digo yo que en 16 números ya te ha dado tiempo a presentar lo que sea, ¿no? No estires mas el chicle, no lo hagas.

5 – MUNCHKIN 11 – 4.246 picaron

munchkin11

Munchkin es un juego de cartas de rol diseñado por Steve Jackson e ilustrado por John Kovalic para Steve Jackson Games. El lema que resume el objetivo del juego es Mata a los monstruos, roba el tesoro, apuñala a tus amigos. Wikipedia

4 – MASKS 2 8 – 4.232 picaron

mask2_8

La adaptación de la segunda película de The Mask tampoco triunfa en su versión comiquera. Una lastima.

3 – ONYX 3 – 4.217 picaron

onyx3

Esta es de las colecciones que no tengo ni idea de que va (como el resto del bottom, vaya, pero en esta lo reconozco) y que la portada me da una grimilla…

2 – HUMANS 9 – 4.205 picaron

humans9

La colección favorita de Jotace que este mes es un homenaje a alguna otra colección famosa ha perdido 160 lectores… ¡crisis!

1 – CAPTAIN CANUCK 2015 ONGOING 5 – 4.197 picaron

captaincanuck5

El Capitan Canada, que el mes pasado estaba en el número 3 se encarama al número 1 con una perdida de 131 lectores. ¡Go, go Canada!