Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Esta semana ha salido por la tele uno de los creadores más premiados, más reconocidos y con más talento del país. Sí, ese señor cuyo nombre empieza por El
Y ha sido por su pasada relación con el Rubius, una persona física que aprovecha que está ingresando millones para mudarse al país de al lado (no, a Portugal no, a Andorra). Pero no para pagar menos impuestos, sino para estar cerca de todos sus amigos que se mudaron antes que él al país de al lado a pagar menos impuestos
Pero no todo el monte son malas hierbas. Un pequeño puñado de yutubers resisten ahora y siempre al evasor invasor y siguen residiendo en España encabezados por el hiperconocido Bamf!, que desde Comic Freaks sigue ofreciendo un programa semanal de reseñas, recomendaciones y entrevistas, como esta a David Lafuente
Lafu a su vez hostea junto a David López Streaming de Dibujantes, un podcast con alguien dibujando de fondo (que alguna vez ya mencionamos en ADLO!) donde ambos conversan entre ellos o, en ocasiones, con otros dibujantes, en este caso las estrellas de DisneyPlas Natacha Bustos y Javier Garrón
Y si de invitados hablamos, el que más sabe del tema en este negocio es David Macho. También a él le dedicamos un post, pero de todas formas insistimos en su existencia
Otro que no sabe estar solo es Luis, dibujante estos días asociado a cierto redactor de Zona Negativa de iniciales JGJ, que también se monta su Bullpen de vez en cuándo. En esta ocasión con Carlos Pacheco (un habitual de su canal) y Daniel Acuña
Otro canal por donde se ha dejado caer Pacheco con regularidad es por el de Marco Lupoi, el jefazo de Panini. Este no reside en España sino en Italia, pero como es parte de la UE aceptamos barco. Cuelgo el vídeo en que invitan a Jorge Jiménez para alegrar el día a mi señora
También los hay que prefieren no compartir el foco de la fama. Por ejemplo Josep Busquet, que él solo con su cámara se basta y se sobra para recomendarnos tebeos
Otro veterano de esto de internet es El Tebeonauta, a quien algunos recordaréis por otro nick, pero que ahora se dedica a recomendar tebeos viejos rodeado de estanterías
Y para estanterías la impresionante colección de Jaume Vaquer, que aprovecha su experiencia en la revista Dolmen para hablar en este vídeo de críticas y críticos
Otro de los que se ha sumado recientemente a esta corriente youtuber de compartir su conocimiento es Paco Hernández
Alfredo Matarranz es un caso aparte. A primera vista puede parecer otro friki grabando desde su leonera, pero sus vídeos están bajo la marca multitentacular Tomos y Grapas. Vamos, que no puedo decir que es un crítico porque también es una tienda y eso sería un conflicto de intereses
Hablando de tiendas, aquí tenemos a la gente de Viñetas, otra librería especializada de Madrid
Pero la que más caña le está metiendo a su canal es Generación X, que cuenta con Chechu como cara más visible de esta nueva forma de vendernos cosas
Pero si de vender se trata, nadie como Sergio Morán
En cambio Rubén Fdez lo ha intentado pero es demasiado vago. ¡Hay que meterle más horas, hombre!
Las editoriales también saben abrazar el lado más comercial de Yutube. Por ejemplo, aquí esta Dolmen
O Fandogamia, entrevistando a los autores de Fandogamia para haber publicidad a los tebeos de Fandogamia (todo muy fandogámico)
O Norma, de cuyo canal vamos a destacar una entrevista a uno de los triunfadores de 2020 y viejo conocido de este blog: David Ramírez
Y con esto creo que como primer vistazo orientativo ya vale. No me habré olvidado de ningún youtuber comiquero importante, ¿verdad?
El regreso de Norman Osborn a la vida de Peter Parker ocasionó un notable impacto que afectó a todas las facetas de la vida del trepamuros, pero especialmente a su labor como superhéroe. Ayudado por Pete Pote de Pasta, Norman hizo creer a la opinión pública que Spiderman era un asesino. Para reforzar estas teorías, Norman utilizó el periódico que recientemente había adquirido, el Daily Bugle, para crear más (¡MÁS!) propaganda anti-spiderman y así obligar a Peter a abandonar su identidad de vigilante. Aparecía entonces uno de los más sugerentes cruces de colecciones arácnidas de la década, Crisis de Identidad. Durante este evento, cada una de las cuatro cabeceras arácnidas contaría la historia de una de las cuatro falsas identidad con las que Peter Parker intentaría seguir ejerciendo como superhéroe sin usar el traje o las habilidades conocidas de Spiderman.
De este modo, DeZaggo y Wierringo contarían las incursiones de Peter como Hornet, un héroe de aspecto noventero con un jetpack, aguijones sedantes y un casco a lo Dredd. DeFalco, por su parte, continuaría en Amazing contando las aventuras de Ricochet, un supuesto criminal con el que Spiderman pretendía investigar a sus enemigos criminales, dibujado por un GENIAL Joe Bennett.
Por su parte, Romita Jr dibujaría a Dusk, un cazarrecompensas con una traje alienígena de la Zona Negativa creado por Howard Mackie. Y finalmente, en las páginas de Spectacular Spiderman conoceríamos a Prodigy, de la mano de DeMatteis y Luke Ross. Aunque la idea era muy interesante y sugerente, durante un mes los lectores se tuvieron que enfrentar a 4 exposiciones sobre la situación descrita más arriba, y lo que es peor, a 4 perspectivas autorales diferentes al respecto. Y es que llegados a este punto, cada guionista estaba gestionando aquello un poco como le daba la gana. Mackie quería insistir en el drama de pareja entre MJ y Peter, mientras que DeZaggo los representaba como la pareja perfecta. DeFalco escribía a una MJ divertida, y DeMatteis, como poco menos que una bruja gruñona la mitad del tiempo. El equipo arácnido seguía sin la claridad de ideas suficiente. Todas las colecciones tenían sus virtudes, y todas tenían sus defectos.
Bendecida por un Wierringo con todo lo bueno de los dibujantes de la época pero con el suficiente tono clásico como para no saturar, Sensational Spiderman entregaría dos números más que sólidos con la breve andadura de Hornet. En Spider-man, Romita y Mackie continuaban siendo el equipo más solvente de los 4. DeMatteis intentaba dar mayor profundidad emocional a Peter e implicar a más secundarios. Los trabajadores del Bugle, Flash Thompson, Anna Watson, todos ellos tendrían un pequeño espacio en estas páginas, y Luke Ross hacía lo que podía por mantener cierto nivel de calidad que justificase el “Spectacular”.
Mientras tanto, la colección de DeFalco, cabecera principal de la colección, no podía resultar más enrevesada y tediosa. Incluso en Amazing Spiderman 435 se salta las reglas, haciendo vestir a Peter todos los uniformes de la Crisis de Identidad, haciendo que Ricochet fuera, de todos los uniformes, el que menos espacio vería durante los dos meses de duración del evento. Y luego está el asunto del dibujo de Joe Bennett. Cada cual puede juzgar si esto es bueno o malo.
Sin embargo, mientras la escuela Image se resistía a abandonar las páginas de Spiderman, un vistazo al futuro se aproximaba. Y es que en Sensational Spiderman 29 entraría en escena el dibujante Roberto Flores, con un estilo de dibujo que sin duda…
…nos recuerda lo que estaba por venir. El famoso amerimanga contra el que tantísimos ríos de tinta corrieron a mediados de la década siguiente como una perversión del clásico estilo Marvel ya estaba presente en las vidas de los aficionados al trepamuros, que pudimos disfrutar de una primera cata de proporciones anatómicas imposibles, caras de dibujos animados y manos más grandes que la vida misma. Es cierto que Roberto no hizo demasiada carrera en Marvel, pero ya antes de aparecer en este número de Sensational Spiderman tan especial, había trabajado con los mutantes en un número de X-Nation 2099 cuyo portadista era nada más y nada menos que ¡Humberto Ramos!
En Spider-man 93 y en Sensational Spiderman 30 tendríamos a Javier Saltares, que durante más de diez años tuvo relación con diversas etapas, a cual más GENIAL, del Motorista Fantasma, y que en 1995 había dibujado para una importante colección de Dark Horse que fue adaptada al cine unos años después. Estoy hablando, por supuesto, de Alien vs Predator.
Igual que a comienzos de la década la inclusión de nuevo talento dibujando había llevado al trepamuros a uno de sus momentos de máxima popularidad desde los tiempos de Stan Lee, Marvel hizo un sincero intento de ofrecer nuevas ideas y perspectivas a alguna de las 4 colecciones arácnidas del momento, a ver si en algún momento se tocaba la tecla adecuada. La falta de estabilidad en estos movimientos nos impidió, quizá, ver los frutos que podrían haber germinado de esta apuesta de la Casa de las Ideas por dibujantes con nuevas soluciones. Otros invitados interesantes fueron Scott Kolins en Amazing Spiderman 438, con un estilo que ahora nos recuerda a nombres tan reconocidos como Mike Allred o David Aja.
No había sido la única iniciativa. Bob Harras intentó poner a Kurt Busiek, en aquel entonces uno de las mejores promesas de la Casa de las Ideas, a revitalizar el personaje, creando la cabecera Untold Tales of Spider-man, que a pesar de convertirse en una serie de culto, había sido cancelada a finales de 1997. A finales de 1998, Sensational Spiderman también cierra, incapaz de aguantar el tirón. La trimestral colección Spiderman Unlimited también termina a finales del 98, con dos últimos números firmados por otro autor que se haría cargo del trepamuros más adelante, Mike Deodato Jr. Aunque en el caso de Unlimited, sospecho que el motivo fue reutilizar el nombre para la serie de dibujos animados que debutaría unos meses después. Y que también era GENIAL!
También Spectacular Spiderman termina en noviembre de 1998. Y en el golpe final a la década de los 90 cierra también, a dos números de hacer la centena, Spider-man. El equipo creativo de esta última se traslada a una nueva cabecera, renombrada como Peter Parker: Spiderman, que acompaña a la colección principal. Solo The Amazing Spiderman sobrevive, como cabecera principal, a esta limpieza. Pero no lo hace indemne. Por primera vez en la historia, la colección se renumera por completo. La idea era clara: simplificar todo para intentar recuperar el vigor para el personaje. Tanto es así que Howard Mackie se queda como guionista de ambas colecciones, con dos dibujantes de excepción durante los primeros números: Byrne en Amazing y Romita Jr en Peter Parker.
Esto no quiere decir que Marvel renuncie a sacar títulos con Spiderman a carretadas. Para 1999 se lanza Slingers, protagonizada por cuatro adolescentes con los cuatro trajes creados durante Crisis de Identidad. Y también Spider-Girl, donde mandan a DeFalco como el PSOE manda a la gente que tiene quemada al Senado. DeFalco sigue teniendo algo con lo que hacer chantaje a Marvel, porque durante 7 años, e incluso tras la salida Bob Harras como editor, continuó en aquella cabecera contando lo que le daba la gana y llegando a hacer 100 números de Spider-Girl.
Pero no solo eso, también se crea Webspinners: Tales of Spiderman, una cabecera canónica solo de forma suave en la que la mayoría de guionistas de esta última época pudo contar alguna cosa que se le había quedado en el tintero y que, leídas ahoras, se podrían haber guardado ahí, porque son la mayoría un desastre. Un último bastión de los peores 90 arácnidos.
Aparte de garantizarle un sueldo a DeFalco durante una temporada, ninguno de estos lanzamientos dejó una huella destacable en la historia de Spiderman, pero sí hay que destacar Spider-man: Chapter One, una colección enteramente gestionada por John Byrne en la que se “actualizaban” las historias clásicas de Spiderman para un nuevo público con interés por acercarse a ellas pero que no se atreviera con la continuidad actual del personaje. Una idea que acabaría en 1999, pero que no es complicado imaginar que fue una de las claves para inspirar Ultimate Spiderman, apenas un año después, y dibujado por Mark Bagley, que tuvo ahí su segunda oportunidad como dibujante de Spiderman.
El camino a la normalidad fue lento. Spiderman no volvería a recuperar del todo su pulso hasta que no llegase Joe Quesada a la silla de Editor Jefe y J. Michael Straczynski a los guiones de Amazing en 2001. También es cierto que hasta entonces aquellas dos cabeceras mantuvieron un buen nivel, y que los dibujantes que fueron pasando por las dos colecciones arácnidas principales eran todos excelentes. Hasta esa nueva inyección de vitalidad era complicado alcanzar el nivel de calidad que Spiderman tuvo a comienzos de la década con TODD! Y ERIK!, pero salvando el bache de los clones y visto con la perspectiva de dos décadas de por medio, los últimos 3 años de los 90 dieron una buena ristra de tebeos interesantes y divertidos. ¿Y qué más se le puede pedir a un tebeo de Spiderman?
Con esto termino este repaso a la década más GENIAL! de Spiderman, por lo que la semana que viene volvemos a la programación habitual: quejarnos del periodismo cultural.
Hay tebeos especiales, especialísimos. Puntos de inflexión en la historia de las grandes compañías comiqueras que, después de tanto tiempo en el limbo empresarial, hoy en día son por fin consideradas grandes emporios del entretenimiento a nivel mundial. Pero a veces esos tebeos son acompañados de una edición depauperante e inmerecedora de la magna obra que contiene.
No es el caso de Panini, afortunadamente. Ellos saben que si publican un crossover importante han de dejarse la piel en la edición española, con el objetivo de hacerla todo lo interesante que puedan. Y sí, estoy hablando de ese crossover absolutamente GENIAL! llamado Vengadores contra X-men en el que los X-men arreglan el mundo y los Vengadores les combaten en una hostigadora táctica de guerrillas porque seguro que hay gato encerrado.
Pero dejemos atrás el argumento y centrémonos en la edición, que es lo que hoy vamos a loar hasta la extenuación. Y es que es difícil hallar un tebeo que valga lo que cuesta y eso, en el caso del VvsX nº 5 (que contiene el AvsX #9 y 10 USA), son 3’70€. Cuarenta y cinco céntimos más que el resto de tebeos dobles de Panini, lo que supone aproximadamente un 14% de aumento sobre el precio de un número que contenga dos episodios americanos. Y ese 14% no es una subida arbritaria buscando sólo una rentabilidad mayor del cómic, no. Es el justo pago por unos complementos imprescindibles para el pleno disfrute del contenido tebeístico propiamente dicho que desglosamos para vuestro deleite; a saber:
1. Una página con el típico rooster de los implicados en el crossover y el estado de cada grupo al iniciar el primer de los dos número americanos publicados, imprescindible para recordar en qué punto nos habíamos quedado el mes anterior.
2. Otra página con el típico rooster de los implicados en el crossover y el estado de cada grupos al acabar el número 9 americano y antes de empezar el número 10, imprescindible para que recuerdes cómo han quedado las cosas en las primeras 22 páginas que acabas de leerte. Imprescindible, en serio.
3. Las portadas de los tebeos americanos originales, incluida la que calca el diseño de la portada de la edición española. Porque sería una guarrada que los lectores de alguna de las dos ediciones españolas del tebeo se pierderan el incuestionable ARTE que Jim Cheung vuelca en todas y cada una de dichas portadas. Algo a lo que Panini nos tiene gratamente acostumbrados gracias a la existencia de las ediciones especiales, que todos sabemos que lo hacen por nosotros los fans y no para no romper el contrato de exclusividad que firmaron en su día con cierta distribuidora.
4. 3 páginas de publicidad de otros productos de la compañía.
5. Una página con habitual checklist mensual de los tebeos de Panini (¡hazte con todos, entrenador marvelita!) y otra con el checklist propio del crossover. Un lego en la materia se sentiría tentado de incluir estas dos páginas en el apartado anterior, pero los lectores avezados sabemos que estos checklists no son propaganda, sino una herramiente indispensable para organizar nuestras compras, lecturas y estanterías.
6. 10 paginitas 10 con portadas alternativas de la edición americana. Habéis oído bien: DIEZ páginas que en cualquier otro cómic sería un relleno hinchaprecios vergonzoso, pero que en el caso de este tebeo constituyen una pieza recopilatoria de arte en estado puro. Ríete tú de ARCO, el lugar donde las esculturas van a morir. Porque ¿qué lector en su sano juicio podría preferir un tebeo a precio normal a la posibilidad de disfrutar de semejantes mustras de talento? Si Panini hasta incluso repite cuatro de esas portadas, cuatro, en color y en blanco y negro, para que podamos apreciar en todo su esplendor el maravilloso trabajo del colorista y/o el rotulista…
Salvador Larroca pensó: "La próxima vez le va a dibujar las alas al Ángel su puta madre" El rotulista pensó: "Hala, ya me toca taparle las alas, que éste no se ha enterado que hace seis meses que las vuelve a tener de plumas, no metálicas" El editor pensó: "¿Por qué el Ángel tiene paquete y Daredevil no? ¿Por qué se han puesto a bailar en medio de una guerra? Baaaah, yo la publico y yastá".
Y es que deleitarnos con estas obras maestras es un placer por el que pagar 45 céntimos es poco. ¿Mi preferida? La obnubilante portada de Humberto Ramos…
…que me permite disfrutar del heroísmo de mis personajes preferidos. Porque, ¿qué, sino el heroísmo en estado más puro, podría hacer que una Spiderwoman indudablemente aquejada de un caso agudísimo de anorexia nerviosa siga en la lucha? ¿Qué, sino un espíritu combativo inefablemente quijotesco, podría hacer que Gambito siga luchando tras haber recibido un trasplante de pierna derecha, claramente donada por un macho cabrío? ¿O es dicha pierna quizás una sutil referencia a las voraces necesidades sexuales quasifauniles del bueno de Remy Lebeau? Aaaah, cuan maravillado estoy ante los auténticos genios como Ramos y su capacidad para hablar de varios temas al mismo tiempo.
Muestras de talento artístico acaparador, de genio en su estado menos disuelto por la mediocridad, que no podríamos disfrutar si no fuera por esos 45 céntimos de más que Panini nos cobra a cada lector, tebeo a tebeo, tienda a tienda. Por ello, desde nuestra organización queremos animaros a que deis las gracias a Panini por el indeleble esfuerzo que hacen para todos y cada uno de sus clientes, que, como sabemos, somos más guapos que el resto. Entonad conmigo un fuerte y vibrante…
Parece mentira, se va uno unos pocos días y se le mueren los autores. Que si Moldoff, que si Severin, hasta Moebius. Hastas las editoriales se revolucionan que da gusto. Pero es que no pueden evitarlo, claro, porque si pudieran iban a estar ellas editando tebeos en lugar de ganando dinero como personas de bien. O, más aún, haciendo lo que mejor hacen: Ser GENIALES! así que ya sabéis a lo que nos lleva esto:
¡VAMOS A REPARTIR PUNTOS!
EDITORIALES
Astiberri
En su situación como pimps de Paco Roca les toca por lo menos un 10% de lo que recaude gracias a Arrugas así que se llevan 2 puntos.
Si algo se merece unos puntos es la recuperación de tradiciones milenarias como la clásica publicación de portadas variantes. Más aún si es para un título tan importante como este Garfield.
TOTAL = 3 puntos.
BlueWater
¡BlueWater lo hace de nuevo! Esta vez se la cuela a El País, (2 puntos) que estarán contentos, ir a por los débiles. E incluso agotan una tirada de uno de sus cómics (3 puntos)
TOTAL = 5 puntos
Planeta
Siguen tan ennortados como siempre, como demostró nuestro post sobre El Hombre Lobo
TOTAL = 5 puntos
IDW
Cada editorial tiene su forma de actuar, su manera de ser y llevar el negocio. IDW ha decidido, por ejemplo, tomar algo de aire y remakear un par de series, (2+2) empezando por Rocketeer y siguiendo por su nueva Danger Girl que ha logrado incluso salir en la prensa de allí (2 puntos)
TOTAL = 6 puntos.
El Jueves
Aquí siguen echando a gente al mismo ritmo que pierden lectores, esta ronda le ha tocado a Pedro Vera (5 puntos), a cambio contratan murcianos. (3 puntos)
TOTAL = 8 puntos.
Dynamite
Este es el tipo de historia que nos gusta, sin duda. Cuando Dynamite compró los derechos para sacar cómics basados en la película John Carter de Marte poco podía imaginar que acabaría siendo de Martes y 13 y seguro que no se le pasó por la cabeza que aparecieran los herederos de Burroughs para pedirles dinero. Porque para eso pagaban una licencia a Disney y porque según la legalidad esas obras ya estaban libres de derechos por ser anteriores a 1924 -Las leyes de derechos de autor son un bonito ejemplo de lo que los discordianos llamamos Un trabajo bien hecho– pero ahí están, en plena bronca (5 + 5) sin entender exactamente qué ha pasado y teniendo que defenderse ante un juez. Abogados: La otra carne blanca.
Que se lleva puntos no sólo por sus salidas en prensa (2 puntos) , también por una errata, también por aceptar que habían metido la pata (10 puntos)
TOTAL = 12 puntos
Image
Hay que reconocerles que saben mostrar fiestas. También saben darle lustre a las ideas de ROB!
( 2 x 2 = 9 puntos) pero lo de la fiesta es más importante, que para eso incluyen novedades de un montón de autores como Morrison, Millar, Hickman o Chaykin (10 puntos)
sólo les ha faltado hablar de Kirkman. Pero será que le reservan para algo gordo.
TOTAL = 19 puntos.
Archie
Quién iba a pensar no hace ni un año que una de las editoriales más entretenidas de seguir sería precisamente esta. Y es que han tenido no sólo una gran bronca interna en la compañía por el poder, además han traido de vuelta a sus supes con Stan Lee mediante (10 puntos como editores) y, sobre todo, han decidido dar un volantazo y convertirse en la editorial más progresista de las grande en un estilo no agresivo buenista con sus parejas interraciales, sus homosexuales y sus todo el mundo es bueno que les permite ir metiéndose en charcos y logrando el más difícil aún sin despeinarse y admitiendo incluso que es una decisión editorial (10 puntos) lo que les permite sacarse broncas como esta contra el grupito de la AFA(5 puntos)por querer vender su serie protagonizada por un gay en los Toys ‘R Us y responder con poco más que Un abrazo, reina o decidir hacer una historia llamadaOccupy Glendale buscando reflejar todos los puntos de vista y dándole a la vez el clásico giro ¿Betty o Verónica? (5 puntos) que ya podrían tomar notas los genios de las Dos Grandes.
Acostumbrarse a mandar no es bueno porque uno se relaja, y mira que han tenido buenas ideas esta ronda, como recuperar la idea de Obama en los cómics mediante un Superman negro de una dimensión alternativa traido por Grant Morrison (5 puntos) o parse al merchandising ya sea inspirando a Dior un traje a partir del de Catwoman… de la película de los años ’90 -ser un genio de la moda por lo visto tiene que ver con tardar tiempo en ir al cine- (3 puntos) o vestir a unos buñuelos de patata de algunos de tus personajes más famosos
– se ve que Batman tiene firmada la exclusividad para aros de cebolla lo menos- (3 puntos + 5 por el restaurante de la promo, un restaurante que ofrece carta en inglés, español y spanglish merece nuestro apoyo) sin contar con este busto que demuestra la expresividad facial del Batman de Bale, comparable sólo a la de Mario Casas (3 puntos)
que si traete de vuelta a los Teen Titans para unas animaciones así como de para un rato (5 puntos)
e incluso sacando una imagen de la serie de Green Arrow a medio camino entre Robin Hood y Los Juegos del Hambre, para su nueva serie Arrow, que se ve que el Green trae mala suerte (3 puntos)
¿A qué se puede deber esto?
Pues yo diría que al estudio de mercado a la salida de los Nuevos 52 que ha dado como fruto bellos datos como que el 93% de su público es masculino, sólo un 2% tiene menos de 18 años, de hecho la edad media viene a estar sobre los treinta, especialmente entre los compradores de formato digital. (10 + 10) Pero imagino que estos datos están mal y que EmeA nos dirá que es todo falso y que no saben hacer una encuesta.
De lo contrario tal vez tendríamos que empezarnos a preguntar si gente como la que ha escrito sobre Lois Lane y su forma de ser el año pasado para la Wired no tendrá, quizá, algo de razón (2 puntos)… ¡¡¡NAH!!!
TOTAL = 52 puntos
Marvel
El Wile E. Coyote de nuestra liga vuelve a quedar segunda, ¿pour qué? se estará preguntando. ¿Donde ha podido fallar? ¿No lo había hecho todo bien? ¡Si hasta habían intentado ser sinceros, Bendis había reconocido que lo del Fenix era un Mcguffin y vale que luego tuvo que entrar un editor a matizar sus palabras (3 puntos) pero es que para eso están los editories, para decir cosas como que en Marvel no ha habido crossovers desde hace años (5 puntos) y quedarse tan tranquilos aunque tengan a la vuelta de la esquina el llamado Exiled(3 puntos) así que, quién sabe, quizá a lo que están preparando para X-Treme X-Men no se le pueda llamarMatrimonio (3 puntos)
que aumente las posibiliades de evitar que pase como con Conan O’Brien, haciendo chistes sobre Hulk como si fuera un miembro de los 4F (5 puntos) o, peor aún, que acabe protagonizando una estatua tan bonita como esta: (10 puntos)
Motivo por el cuál se han ganado 50 puntos por el birlibirloque y, a partir de la próxima jornada, también un cambi de nombre, además se llevan una bonificación de 10+10 puntos por afirmar que ellos "siempre han sido Editores de Tebeos" -angelitos- y no sólo eso, según están saliendo ya la están cagando (10 puntos)
TOTAL = 92 puntos
Más 100 como Estrella de la Ronda = 192 puntos.
AUTORES
Humberto Ramos
Su nuevo encargo dibujando apuntándose a la moda de los cuentos de hadas bien merece unos puntitos.
Grant Morrison
Una novedad con pluma para Image, (2 puntos)
y la idea del Superman negro (3 puntos) parece que es todo lo que se le ha ocurrido esta ronda a Morrison, más suerte la próxima.
TOTAL = 5 puntos
Mark Waid
Estas cosas pasan, te pones a hablar y tratar de encontrar una forma de mejorar la publicación de los cómikcs digitales y consigues cabrear a alguien, esta vez además de los aficionados los libreros, que para eso están.
TOTAL = 5 puntos
Salvador Larroca
La gente se queja por cualquier cosa, como haber pillado a TheRock con el carrito del hela’o.
TOTAL = 5 puntos
Robert Kirkman
Es tan focogénico que esta ronda se la ha pasado de plató de televisión en plató de televisión (3 puntos * 2)
Mark Millar
Pero si alguien ha conseguido hacer méritos esta ocasión para ser nuestro autor de la ronda es, sin duda, Millar, que no sólo ha presentado su próximo cómic para Image (2 puntos)
Ya sé que lo estábais esperando con ganas así que, aquí llegó la posibilidad de cambiar de Editoriales y Autores.
Las reglas son las siguientes:
– Podéis hacer tres cambios de los cuatro miembros de vuestro equipo: 1 Editorial y 3 Autores. Así que con alguien os tendréis que quedar. Y, por supuesto, tendréis que seguir manteniendo esa misma proporción, nada de pillaros más editoriales o autores.
– Para realizar estos cambios vamos a suponer una venta por el precio de la nueva lista que tenéis abajo.
* Un ejemplo: Si comprásteis a Jeph Loeb a 300 puntos ahora lo venderéis a 150. Y eso es lo que tendrés para pillaros un autor nuevo. *
– En cuanto a la compra, como somos muy majos os damos un Bonus de 50 créditos para sumar al total de los puntos recuperados. Así que mirad la nueva Lista de Precios y decidid con sabiduría a quién quitáis y a quién ponéis.
* Atentos que también hay NOVEDADES*
EDITORIALES
01. Marvel 300 SE MANTIENE EN 300
02. Planeta 300 BAJA A 250
03. DC 250 SUBE A 300
04. Panini 250 BAJA A 200
05. Glénat 200 SE MANTIENE EN 200
06. Image 200 SUBE A 250
07. Norma 200 SE MANTIENE EN 200
08. Blue Water 150 SE MANTIENE EN 150
09. Dark Horse 150 SE MANTIENE EN 150
10. Dolmen 150 BAJA A 100
11. Astiberri 100 SUBE A 150
12. Ediciones B 100 SUBE A 150
13. El Jueves 100 SE MANTIENE EN 100
14. IDW 100 SUBE A 150
15. Mangaline The Editorial With No Name 100 SE MANTIENE EN 100
16. Shogakukan Inc. 100 BAJA A 50
17. Sins Entido 100 BAJA A 50
18. Aleta 50 SE MANTIENE EN 50
19. Dibbuks 50 SUBE A 100
20. Libre Elección200
NOVEDADES
Aquí llegan las nuevas editoriales elegibles sin necesidad de la Libre Elección
– Atentos a estas recien llegadas, sobre todo a las dos últimas, que tienen madera para ascender rápidamente al Olimpo de los ganadores en cuanto se apliquen un poquito a seguir las enseñanzas de ROB!. Seguro que acaban publicándole algo.
AUTORES
01. Brian M. Bendis 300 BAJA A 200
02. Geoff Johns 300 BAJA A 200
03. Jeph Loeb 300 BAJA A 150
04. Neil GayMan 250 SUBE A 300
05. Mark Millar 250 SE MANTIENE EN 250
06. Frank Miller 250 SUBE A 300
07. Alan Moore 250 SE MANTIENE EN 250
08. Grant Morrison 250 SE MANTIENE EN 250
09. Ed Brubacker 200 BAJA A 100
10. John Byrne 200 BAJA A 150
11. Dan Didio 200 BAJA A 100
12. Warren Ellis 200 BAJA A 150
13. Robert Kirkman 200 SUBE A 250
14. PAM 200 BAJA A 100
15. Cels Piñol 200 BAJA A 50
16. Joe Quesada 200 BAJA A 100
17. Greg Rucka 200 BAJA A 50
18. JMS 200 BAJA A 150
19. Tony Daniel 150 BAJA A 100
20. Alan Davis 150 BAJA A 50
21. Francisco Ibáñez 150 SE MANTIENE EN 150
22. Greg Land 150 SE MANTIENE EN 150
23. Jim Lee 150 SUBE A 250
24. Peter Milligan 150 SE MANTIENEN EN 150
25. Todd McFarlane 150 BAJA A 100
26. Whilce Portacio 150 BAJA A 100
27. Paco Roca 150 SUBE A 200
28. Neal Adams 100 SE MANTIENE EN 100
29. Renato Arlem 100 SE MANTIENE EN 100
30. Chris Bachalo 100 SE MANTIENE EN 100
31. Chris Claremont 100 SE MANTIENE EN 100
32. Peter David 100 SUBE A 150
33. López Espí 100 BAJA A 50
34. Estudio Fénix 100 BAJA A 50
35. Manel Fontdevila 100 SE MANTIENE EN 100
36. Bob Harras 100 SE MANTIENE EN 100
37. Salvador Larroca 100 SUBE A 150
38. Stan Lee 100 SUBE A 250
39. Joe Madureira 100 SE MANTIENE EN 100
40. Carlos Pacheco 100 SE MANTIENE EN 100
41. Dan Slott 100 SE MANTIENE EN 100
42. Daniel Way 100 SE MANTIENE EN 100
43. Judd Winnick 100 SE MANTIENE EN 100
44. Devin Grayson 50 SE MANTIENE EN 50
45. Paul Levitz 50 SE MANTIENE EN 50
46. Rafa Marín 50 SE MANTIENE EN 50
47. Albert Pallarés 50 SE MANTIENE EN 50
48. Humberto Ramos 50 SUBE A 100
49. Mark Waid 50 SE MANTIENE EN 50
50. Libre Elección 200
Así que ya podéis ir haciendo cuentas con vuestras calculadoras mágicas. Sobre todo si sois parte de los daminificados por la mala temporada de algún jugador. Tenéis hasta el 8 de Enero para realizar los cambios, que el 9 se reanuda el LiGADLO! tras el parón navideño. Y tened en cuenta que siempre hay espacio para seismos hasta que termine el LiGADLO! el primer fin de semana de Mayo.
Son tiempos raros los nuestros. Vivimos rodeados de rebooteos, retocneos, de tebeos que se tapan con una bolsa para que no veas lo que llevan dentro mientras que su contenido sale en las noticias de las nueve, de discusiones sempiternas gafapastiles entre si un género es un género (como dicen sus autores) o sólo una etiqueta (como dice el gremio de alfareros y plateros). Tantas ideas, tanta información, que a veces se nos olbida lo que es importante en nuestra vocación de lectores de tebeos.
Y lo importante es el ARTE.
Afortunadamente, siempre hay genios dispuestos a devolver nuestra atención hacia allí donde debería estar. Talentos cuyo trabajo sólo necesita un microsegundo de contemplación para cautivar nuestro espíritu por completo e imbuirnos de esa sensación que llena nuestros corazones durante horas y horas: la satisfacción de tener ante nosotros la GENIALIDAD.
Supongo que cada cual tendrá su fetiche personal. El mío es (aparte del digna pero nunca suficientemente venerado ROB!) el ran dibujante Humberto Ramos. Un autor al que últimamente había perdido de vista, pero ha vuelto a sorberme el seso con una sencilla portada para los Agentes de Atlas. Mirad, mirad y deleitaos con ella:
De toda esta magna obra, a mí lo que más me fascina es ese Capitán América, que Humberto clava en su descripción.
Un Capi hambriento de victoria, tan hambriento que está a punto de darle un bocado a esa gran Oreo metafórica en que Humberto transforma su fiel escudo. Un Capi henchido de gloria, tan henchido que el cuello está a punto de petarle y cuyos hombros difícil encaja en unos hombros normales, razón por la que Humberto toma una decisión radical y arriesgada: no le dibuja hombros a su personaje. Un Capi combativo, sin margen para dobleces, razón por la cual también prescinde de sus muñecas. Toda una alegoría, una carta de amor a uno de los personajes más icónicos, amados y respetados del mundillo del tebeo mainstream.
Y por si fuera poco, ahí tenemos al Hombre Gigante…
…recordándonos lo que es tener una inteligencia superior, de esas que se notan en la mirada. En su magnificiencia, Ramos dota a Hank Pym de una expresión multitarea que nos permite imaginar al personaje haciendo cualquier cosa, como hacen los mejores aventureros, ya sea pegar a un malo al que mira amenazante, posar para un retrato hierático de Leonardo da Vinci o soltar un tremendamente erótico "Busco a Jacques". Y es que Ramos aprovecha este trabajo, en origen un encargo de esos que otros convierten sólo en almenticios, en una declaración de intenciones sobre la estructuras del pulp más referencial. Una pasada.
En fin, que si no fuera por perlas como ésta trabajo, no me merecería la pena leer tebeos y me hubiera dedicado a otras aficiones mucho más satisfactorias, como ver culebrones por la tele (o el espectáculo equivalente para gente que no puede seguir una trama: ver partidos de Wimbledon). Así que debo agradecer a Humberto Ramos que mantenga mi fe en este medio en estos tiempos en los que pocos lo intentan siquiera. Es por ello que hoy quiero entonar (y ya son varias veces) un sonado…