

…y luego una vocal, la A, y otra eRre…¡no! espera, es una Ce que luego le sigue una Zeta, y la que viene después no me acuerdo si es latina o griega…no, no me lo chives, voy a jugármela…¿la Y griega? ¿he acertado? ¿si? ¡bien! pues ahora ya viene todo rodado: la eNe, la eSe, la qu…, no, no, quiero decir, la Ka, y para terminar la segunda vocal, la i ¿ves como he podido? ni gúguel, ni uiquipedia ni mandangas, lo bien que se queda uno después de maquetar con la satisfacción del trabajo bien hecho…
Concretamente, de Jack «Batallador» Murdock.
P.D.: Y sí, esto es todo por hoy ¡las temporadas no se visionan solas!
P.P.D.: Pero, sin hacer spoilers, que fuerte lo de que en la misma temporada que la presentan la maten ¿no? de veras que me ha impactado.
P.P.P.D.: Nah, es broma, que no tengo Netflix ni tiempo.
P.P.P.P.D.: Aunque que caña si ahora va y acierto ¿eh?
P.P.P.P.P.D: el Daredevil de Bob Brown/Klaus Janson, todo un cásico a reivindicar. A ver si los Marvel Gold aguantan hasta esa etapa.
P.P.P.P.P.P.D: aunque antes la agilidad elástica y los rebotes imposibles de Gene Colan tampoco se quedaban mancos.
P.P.P.P.P.P.P.D: De momento un juego para el primer Marvel Gold: cuando sale Daredevil tan sólo leer sus pensamientos y no mirar los dibujos, comprobaréis como la prosa de Stan Lee puede guiar hasta a un ciego.
P.P.P.P.P.P.P.P.D: «¡Hemos salido por la ventana y estamos cayendo! pero recuerdo que en esta zona hay un asta de bandera cerca…»
P.P.P.P.P.P.P.P.P.D: Que poco sospechaba Lee la de desvaríos que le aguardaban al bueno de Matt Murdock en el futuro. Tampoco hay que remontarse a Miller para verle desquiciado. Tan sólo hay que recordar aquella vez que fue…
¡protaurino! mirAdlo ahí, defendiendo al toro.
P.P.P.P.P.P.P.P.P.P.D: Y es que hasta en Marvel los toros tienen sentimientos ¡no soy uno más, torero, entérate!
P.P.P.P.P.P.P.P.P.P.P.D: ey, al final tampoco ha sido tan poca cosa.
P.P.P.P.P.P.P.P.P.P.P.P.D: y recordad el juego al leer el primer Marvel Gold de Daredevil, toda una experiencia sensorial, de veras.
El viernes de la semana pasada Panini puso a la venta estos dos tomos:
Además de en la fecha de llegada a librerías, las similitudes saltan a la vista:
-Son dos tomos de Daredevil
-En formato 100% Marvel, es decir, tapa blanda con solapas
-Tienen 208 páginas cada uno
-Contienen cómics publicados en Estados Unidos en 2013 inéditos en nuestro país
En cuanto a la principal diferencia entre ambos:
Y ese detalle me fascina. ¿De verdad hay alguien en Panini afinando tanto? ¿"No, bajadle cinco céntimos a ese tomo de Bendis, que dibuja Klaus Janson y necesita toda la ayuda que podamos darle"? ¿O "ese tomo de Waid subidlo cinco céntimos, que ha tenido premios Eisner y Harvey y ya se sabe que la calidad cuesta"? ¿Usan un dado? ¿Un mono borracho jugando a los dardos? ¿O simplemente se trata de un experimento sobre la linealidad de la demanda ante variaciones infinitesimales del precio?
Pues érase que se era un Vicente García que estaba entrevistando a Klaus Janson allá por diciembre de 2010 para publicarlo en la Dolmen 191 de septiembre de 2012 (sí, esa es la fecha de portada), haciéndole una entrevista normal y corriente y entretenida de leer (Janson es un tío muy majete)…
…cuando de repente aparece el guionista/crítico/hombre de bronze Pedro Angosto, y roba los focos