
Etiqueta: Doug Moench
Los últimos posteos del año 20
Diciembre fue más o menos así
Ni un día sin cancelar un ídolo: el Charles M. Schulz de 1949 abrazaba los postulados de Fredic Wertham pic.twitter.com/hB8hddv5g4
— Eme A (@emea) December 1, 2020
Qué nivelazo, no solo colabora Julián Clemente sino que también han conseguido a Julián M. Clemente https://t.co/6kMlZzvQK4
— Eme A (@emea) December 1, 2020
Todavía se me hace rarísimo ver a Oráculo sentada en una silla de oficina #batman104 pic.twitter.com/RMutVMQ2WM
— Eme A (@emea) December 4, 2020
Dan DiDio no podía dejar pasar la oportunidad de despedirse de sí mismo autoinsertándose en su último tebeo de DC #metalmen12 pic.twitter.com/HS1rAtTAL1
— Eme A (@emea) December 4, 2020
En el n°122 de Los Vengadores han colado doce páginas de publicidad encubierta de Fortnite dibujadas por Greg Land. Además de la chapuza evidente, la campaña llega a Europa con meses de retraso y el evento que anuncian ya ha terminado en el videojuego online #marvelespanini pic.twitter.com/my2y5rhTnA
— Eme A (@emea) December 10, 2020
Yo quiero que se llame Fantastic Four Four https://t.co/ALGnv6GBlT
— Eme A (@emea) December 11, 2020
Al padre se le ve orgulloso de tener un hijo tan machote; a la madre y al tío no tanto #ff228 #marvel pic.twitter.com/6polZsDTcS
— Eme A (@emea) December 15, 2020
¡Que sí, que me estoy quitando! https://t.co/IcCXw1sllj pic.twitter.com/ZdJoE7h9lU
— Eme A (@emea) December 22, 2020
Lo malo de hacerle tantos trajes a lo loco a Spiderman es que te acabas quedando sin colores y al final te sale otro Gravity pic.twitter.com/gm5BFeRHsW
— Eme A (@emea) December 30, 2020
Dos Vidas en un Instante (o dos)
-¡Hola Rich, cómo te va la vida!
-Coño, Rasmus, tú por aquí. Qué haces tan lejos de Toronto.
-Nada, que estaba en la ciudad para una reunión del banco, la Convención Anual del 76, y pensé «pues me llevo a la niña, le enseño Nueva York y de paso se la presento a mi querido amigo Rich Buckler». Di «hola» a Rich, Alison.
-«Hola a Rich».
-Qué salada, ha heredado tu gracejo estonio, Rasmus.
-¿Sabes, Alison, que mi amigo Rich dibuja tebeos como los que tú lees?
-¿TÚ DIBUJAS WONDER WOMAN?
-Ahm… Dibujo tebeos COMO los que lees.
-¿Sigues con aquel de Los Cuatro Maravillosos?
-Fantásticos. No. Ahora estoy dibujando una nueva serie titulada Deathlok

El protagonista es un cyborg q…
-LA TUYA, RICK, PUTO YANKI DE MIER…
-He dicho «cyborg», Rasmus, de «Organismo Cibernético». La estoy co escribiendo con mi colega Doug Moench.

Estamos incorporando un montón de conceptos de ciencia ficción que hasta ahora no se habían visto en los tebeos de superheroes. Futuros cercanos distópicos. Cibertecnología.
-¿Y por qué está bailando el Watusi con ese señor en calzonzillos?
-Ha heredado tu humor estonio ¿eh, Rasmus? No, guapina, está entrando en la dimensión de la computadora. Verás, mediante una sofisticada tecnología han conectado sus cerebros a los circuitos del ordenador principal.

Y están experimentando sus chips y programas como si fueran una realidad visible y palpable. Una realidad que no es real sino… uhm… otra cosa.
-¡Que idas de olla se os ocurren a los dibujantes! ¡Cómo se nota que no teneis que vivir en el mundo real ni pagar facturas!

-Oye que esto algún dia será realidad cotidiana ¿eh?
-Claaaro claaaro, como eso que me contabas el año pasado de la alteración temporal.
-Cambio climático.
-¿Y cómo se llama esa dimensión de la computadora?
-Como es un espacio cibernético yo pensaba llamarlo «ciberespacio» pero Bill Mantlo, mi guionista de este episodio, dice que es un nombre que no tiene futuro.
-¿Y cómo quiere llamarlo é?

-Matrix.
-Pues tampoco le veo mucho futuro a ese ¿eh?
-¿Y qué escena estás dibujando ahora?
-Ah si, Alison de mayor quiere ser actriz, cantante y hasta guionista. Y anda todo el dia preguntando por «arcos de personaje» y «estructura secuencial de actos».
-En esta escena unos rebeldes que habían prometido devolverle a Deathlok su cuerpo humano cumplen su promesa… y fracasan.

-¿No funciona?
-Sí, pero no sirve para nada. Lo que hacen es clonar su cuerpo original, conectarlo a su cerebro y copiar el contenido de uno a otro. Y se despierta y es felíz y de repente…
-Deathlok se queja porque sigue allí, claro.

-¡Qué lista eres, Alison! Obviamente lo has heredado de tu madre.
-No es dificil de deducir. Han duplicado la mente de un individuo y la han implantado en un cuerpo nuevo. NO es el individuo original, es una copia que tiene todos sus recuerdos y su identidad pero el original sigue ahí.
-Efectivamente.
-Habría que ser muy estúpido para llamar a eso supervivencia o reencarnación. A menos que trasplantes el cerebro físicamente si lo que haces es reproducir la información que contiene en otro soporte, biológico o electrónico, sólo has creado una copia.
-Veo que piensas mucho las cosas.
-La coherencia es importante. Nada rompe más la suspensión de la incredulidad que una trama que sigue una lógica fallida. Cuando sea actríz NUNCA participaré en una serie, y menos una que presuma de sus conceptos científicos, que de repente al final de temporada te quiera colar una chorrada como esa.

Lorrie Story
El próximo Noviembre Franklin Richards cumplirá 51 años.
Ya, en realidad todo el mundo sabe que en el MNU (Universo No-cinemático Marvel) el tiempo no discurre al mismo ritmo que nuestro continuo. Sin embargo han sido no pocos los autores y lectores que se han preguntado el motivo de este hecho, de lo cual surgió la casi compulsiva necesidad de darle una explicación que sonase coherente. Y la teoría más comúnmente aceptada es que hay un utratodopoderoso personaje que es el que hace que el tiempo se ralentice. Un personaje que no es otro que Franklin Richards. Pecata minuta para alguien capaz de crear universos de bolsillo donde algunos héroes pasen un tiempo bajo la batuta de JIM! y ROB!, o de hacer durante la etapa de Hickman todo aquello…es decir, todas aquellas cosas que hacía…las recordáis vosotros también ¿verdad? pues todo eso. Para alguien así, controlar el paso del tiempo, envejecer o rejuvenecerse a si mismo y los que le rodean no entraña problema.

La gráfica está sacada del muy interesante artículo «Franklin, Master of the Universe» del cual recomiendo la lectura en su totalidad. En el mismo también se propone la posibilidad de que aunque el cuerpo de Franklin se mantenga en permanente estado infante, su mentalidad si ha ido evolucionando de acuerdo a su edad cronológica. Así, se explicaría la creación del universo de bolsillo como la necesidad en el inicio de la madurez (28-29 años) de dejar huella en este mundo, la necesidad de independencia de los primeros veintes tendrían su reflejo en cuando creció y formó su grupo con serie propia, Fantastic Force. Siguiendo la misma teoría, la primera vez que cambió a forma adulta en un episodio de Byrne de 1982 se estarían representando los cambios físicos relacionados con la adolescencia.

Que igual es forzar un poco las cosas para que los hechos encajen en la teoría, eso de que la adolescencia no llegue hasta los 14 años. Que cuando los de primero de ESO salen de clase hay que mirar más para arriba que para abajo para verles las caras. Pero es que hasta Byrne no había ningún otro hecho parecido que encajara ¿o sí lo hubo?
Poca gente lo recuerda, pero entre la recordada etapa de Marv Wolfman con Keith Pollard y la recordada etapa de Byrne, hubo un tándem de autores que realizaron un buen puñado de números entre 1980 y 1981: Doug Moench y un tal B.S. (solución al final) con el entintado del perenne Joe Sinnott.
Se trataba de historias de no mucha extensión y con adversarios nada corrientes, sin que ninguno de ellos tuviera una trayectoria más allá de estas aventuras. Una etapa extraña, en la que Moench se esforzaba además en no dar a los lectores nada demasiado masticado.


Ciertamente, era bastante intensito. Y precisamente por eso, sorprendió la aparición en el título del personaje de Lorrie, que era de lo más directo.

«Hola, guapo, me llamo Lorrie y tengo un jacuzzi en casa…«. La Antorcha capta el subtexto. Y sí, salieron juntos. De hecho, se la llevó con la Fantastibañera al clásico Rincón de los Enamorados. Ya sabéis, ese descampado apartado que al oscurecer se llena de coches, y las parejas acuden a ver la luna y charlar un rato.

La diferencia es que en los años ochenta los coches bajaban las ventanillas para poder conversar con la pareja de al lado.
Como se dice en la viñeta del jacuzzi, Lorrie apareció «justo antes de que empezaran los problemas con Franklin«. Un Franklin cuya edad cronológica llegaba entonces a los 13 años. Una edad delicada ¿es posible que un personaje tan primario como Lorrie fuera creado expresamente por Franklin para sofocar los impulsos tan extraños que estaría comenzando a experimentar? no suena nada extraño.
Tened todo esto presente cuando llegamos a la viñeta definitiva en la que todo concuerda: la viñeta en la que se encuentran Frankin y Lorrie.

Esa mirada con chiribitas no engaña. Ahí hay pulsiones. Y lo que dice ese «niño» es algo que ningún adulto educado diría en público. Pensarlo sí, por supuesto.
No sería pues nada extraño que la última amenaza pre-Byrne a la que el grupo se enfrentó (un par de viajeros del futuro que se transformaron al cruzar un agujero negro, uno en un guerrero hecho de energía negativa y otra en una dama de luz. Intensito Moench) no fuera más que otra excusa generada por Franklin para quedarse a solas con Lorrie y su tía Alicia.

La foto es bien mala, pero lo que su madre le dice al despedirse mientras él sonríe de forma pícara es «Quiero que seas todo un HOMBRECITO, Franklin, y hagas todo lo que Lorrie y tu tía Alicia te digan«. Hay argumentos de escenas eróticas que son más sutiles.
Hubiera sido interesante saber hasta dónde hubiera llegado esta relación, pero en la última página del último número antes de Byrne, el vínculo entre Johnny y Lorrie se rompió de manera precipitada y no se supo nunca nada más del personaje.

Una escena que fue realizada por un equipo diferente al habitual. Salieron acreditados como Gurland y Moore, aunque en realidad fueron Roger Stern y Al Milgrom. De hecho el tal «Moore» debiera haber constado como «and more«, pero la pifiaron los duendes. Internet también puede servir para recopilar información. Una escena claramente destinada a cerrar cabos sueltos y dejarlo todo limpito para la llegada de Byrne. Que al canadiense le gustaban más jovencitas.
Y eso es todo. Así que cuando surja en la librería el cíclico debate del paso del tiempo en el MNU recordad a Lorrie.

Ah, y B.S. es Bill Sienkiewicz. Los primeros ochenta fueron muy locos.
Zinco Museum: atrévete con Slash Maraud

Tuiteos de la temporada otoño-invierno
Pues eso, copio y pego tuits viejos de mi cuenta y os tengo entretenidos un rato
Anda, por una vez parece que alguien está posicionando sus banners de forma coherente pic.twitter.com/AsjyiImARL
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2018
Oye, @JulianEme, en los créditos del Spiderman 28 falta el dibujante de las páginas 1 a 19 (que seguro que será Óscar Bazaldúa, pero falta) pic.twitter.com/bIfWu85rxT
— Eme A (@emea) 8 de septiembre de 2018
¡HAN INVITADO A LOS MUCHACHOTES DEL CÍRCULO ROJO DE RIVERDALE! https://t.co/8Mk8RrodO1
— Eme A (@emea) 10 de septiembre de 2018
Antes de leer esto tened presente dos datos: los "higher-ups" de DC de 2010 son los mismos que ahora y el guionista después de aquello ha escrito Supergirl (y Flash) para la televisión https://t.co/EygYX8HOFj
— Eme A (@emea) 15 de septiembre de 2018
Tebeos que me he traido a la residencia conyugal tras la última visita a #casapadres: mayormente son los Vengadores (de Busiek/Pérez a Bendis), cosas de Zinco (Infinity Inc., Question, etc), Maison Ikkoku de Rumiko (es lo que más claro se ve en la foto) y unos cuántos tebeos más pic.twitter.com/O3y3oiy2s7
— Eme A (@emea) 15 de octubre de 2018
Oye, que igual hacer cómics de DC que den ganas de leerlos (y no de quemarlos en una hoguera pública) no era tan difícil #hawkman5 pic.twitter.com/2Xqb3m4eXv
— Eme A (@emea) 22 de octubre de 2018
¡Mirad abajo a la izquierda! Neox ha dado el paso que va del homenaje a la estanlixplotation pic.twitter.com/VdE6KHwCqI
— Eme A (@emea) 14 de noviembre de 2018
He ojeado Los Picapiedra de @eccediciones. La reducción de tamaño y lo apelotonado de la rotulación me va a impedir leerlo comodamente, así que no me lo he llevado a casa, y mira que le tenía ganas. En fin, que lo disfrutéis los veinteañeros con buena vista
— Eme A (@emea) 15 de noviembre de 2018
Ahora que todos estamos muy tontos con el Mister Miracle de Tom King conviene recordar que la etapa de Doug Moench también tenía sus momentos, sobre todo cuando asomaba la JLI por ahí pic.twitter.com/KdSNtv69wm
— Eme A (@emea) 18 de noviembre de 2018
Eh, youtubers, mucho presumir de "todos los cameos de Stan Lee en un vídeo" pero se os ha olvidado este: ligando con Julie Andrews en "Princesa por sorpresa 2" pic.twitter.com/wOylC2VlsU
— Eme A (@emea) 19 de noviembre de 2018
The West Coast Avengers are back in business! #wca4 pic.twitter.com/YUopebTrVT
— Eme A (@emea) 22 de noviembre de 2018
Me gustaría saber de dónde saca la gente estanterías con estantes de dos metros de largo https://t.co/cqjjttMjDQ
— Eme A (@emea) 24 de diciembre de 2018
¡1 de enero, calendario nuevo! Ya es 2019 y el canon visual de DC sigue siendo el que fijó hace cuarenta años García López pic.twitter.com/bl4mCwu0YN
— Eme A (@emea) 1 de enero de 2019
Raimon Fonseca cuenta en el Omnigold de Panini cómo fue el cambio de uniforme de Carol Danvers pic.twitter.com/ApLtEl0KtK
— Eme A (@emea) 2 de marzo de 2019
Cuando al leer una opinión sobre Capitana Marvel el autor le cambia el nombre por fórmulas supuestamente ingeniosas como "Capitana Mary Sue", "Capitana Disney" o "Capitana Culocarpeta" no merece la pena perder el tiempo leyendo el resto
— Eme A (@emea) 11 de marzo de 2019
Respecto a esto: un tomo con los Kamandi 1 a 40 es una edición para el fetichista que lo quiere tener porque "es de Kirby", pero fastidia al comprador que sí lea estos tebeos, al que dejarán con la historia y las subtramas colgadas simplemente porque cambian al dibujante en el 41 https://t.co/3gzYmMaq4s
— Eme A (@emea) 4 de abril de 2019
Sabes aquel que diu que va un señor de 70 años invitado a una Comic Con y no le dejan entrar a la sala de invitados con los actores, youtubers y cosplayers, y el señor es EL PUTO LARRY HAMA https://t.co/YWDQx5JB3I
— Eme A (@emea) 15 de abril de 2019
Quédate con quien te mire como Frank Miller miraba a Kazuo Koike https://t.co/KxIqAIiayh
— Eme A (@emea) 20 de abril de 2019
Los instagrameos del octubre de la DUI
¡Maldita espalda!
Black Jack Tarr necesita dos cosas: un buen masaje y ampliar su vocabulario
[Viñetas de Master of Kung Fu 57 y 58 (1977), recopilados en este tomo]
Zinco Museum: el mundo se acaba dentro de cinco años
Tuiteando en junio
Hoy tenía previsto darle un último empulón al mecenazgo de RosaViento, pero como ya está conseguido el objetivo (y le sobran cien euros y tres días) paso a rellenar el resto del posteo con reposiciones veraniegas (indistinguibles de las reposiciones del resto del año, lo admito)
Una colección de tebeos que en los lomos tiene un dibujo de 1’20m pero para la que no tengo ninguna balda tan larga #problemasdelprimermundo pic.twitter.com/FILQjcqas7
— Eme A (@emea) 1 de junio de 2017
Lobezno Inmortal, 10’99€. Lobezno Orígenes + Inmortal, 6’99€. Restando, Lobezno Orígenes sale por -4€. ¡Te pagan 4€ para que te la lleves! pic.twitter.com/DelQqUpdgK
— Eme A (@emea) 2 de junio de 2017
Cuando tienes los 24 tomos de Spirit bien colocaditos en un estante y @NormaEditorial te publica el tomo 25 #problemasdelprimermundo pic.twitter.com/10gxGBp70G
— Eme A (@emea) 3 de junio de 2017
¿Seguro que esta noche tenéis mejores cosas que hacer que leer el Sang-Chi de Doug Moench y Paul Gulacy? ¿¿Cuáles?? #mokf34 pic.twitter.com/Rem9zh3fsP
— Eme A (@emea) 4 de junio de 2017
#ContestOfChampions Traducciones creativas pic.twitter.com/XU1Y3wEJnc
— Eme A (@emea) 9 de junio de 2017
#ContestofChampions El efecto Blueberry pic.twitter.com/WnihJPKmHe
— Eme A (@emea) 9 de junio de 2017
La presentación del libro empieza con un minuto de silencio en memoria de Adam West #PresentaciónLaCárcelDePapel pic.twitter.com/OIGjPCgpyy
— Eme A (@emea) 10 de junio de 2017
La mejor página que he leído esta semana de DC: el Green Lantern Simon Baz choca esos cinco con los miembros de la Liga de la Justicia #jl22 pic.twitter.com/ljuHhScIjA
— Eme A (@emea) 15 de junio de 2017
Aún diréis que no se nota la mano de Disney en Marvel: Luke Cage y Jessica Jones han pasado del sexo anal a practicar el colecho #jj9 pic.twitter.com/2AZ7578h7j
— Eme A (@emea) 21 de junio de 2017
Al ir a releer el Daredevil de Miller y Romita Jr. de Forum he visto que la encuadernación holandesa de Panini quizá no sea tan mala idea pic.twitter.com/pQ0FeM8DWn
— Eme A (@emea) 26 de junio de 2017