
Etiqueta: Green Arrow
Aquellos Maravillosos Urich (G)



Latinos de antaño

Ya sé, ya sé… ¿cómo hemos acabado aquí?
La existencia del Batman con bigotes a.k.a. Bat-Hombre en realidad no es tan interesante por sí (bueno, un poco sí) como por lo que dice esto de los latinos en los cómics.
Ya, ya sé, habrá una parte de gente que pensará que esto son cosas de la diversidad forzada y blablabla que antes no existía. Así que hoy vamos a hablar de cómics y personajes inexistentes, claro.
Comenzando por el final. Bueno, casi. Porque podríamos ir a 1958. Ahí estaría en el Adventure Comics #250 nada menos que Flecha Verde.

Por supuesto, antes de eso estuvo Anthony Rodriguez, más conocido como Big Words, que debutó en Star Spangled Comics #7 (Abril 1942). Pero que posiblemente os suene más por su grupo, la Newsboy Legion.

¿Que quién es Big Words? Os dejo una página y seguro que lo descubrís.

Se empieza ahí, creado por Simon y Kirby, y se termina siendo padre de Superboy. Estas cosas de los cómics funcionan así.
Pero aún podemos irnos más atrás. Lo más atrás posible. Porque en enero de 1940 tuvo lugar el número uno de Flash Comics que incluía la primera aventura de The Whip.
Y lo primero que supimos de The Whip a.k.a. El Castigo es que es Don Fernando Suarez Rodrigo.

Por supuesto este señor que en absoluto se parece a nadie desapareció para ser sustituido por una versión más moderna, más blanca y con un nombre menos propenso a hacer chistes como es Elwood Gaynor.

Dos de tres tampoco está tan mal.
Y ahora que ya hemos mareado lo suficiente la cosa nos vamos al Batman #56 de diciembre de 1949.


Resulta que el presidente de un país sudamericano quiere tener su propio Batman, supongo que porque sabe que de las formas de intervención estadounidense que te manden a Batman siempre es mejor que un golpe de estado. Al final lo que deciden es que entrene a su propio Batman sindicado: Bat-Hombre. Por supuesto Batman tiene OPINIONES sobre cómo debe de hacer su trabajo:

Sí, El Papagayo es el malo. Qué queréis que os diga. En cualquier caso, acaba encontrando a un sustituto aceptables, que es este:

Y así hemos regresado al principio.
Bueno, sin duda hay otra cosa que habéis notado… ¿Qué? ¿Que es un doble agente a las órdenes de El Papagayo? ¡No, hombre, yo hablaba de EL BIGOTE!
YES, IT’S-A ME BATMARIO!!!
Ah, no, que es mexicano. Bueno, tanto da.
En cuanto al plan… Bueno, Batman lo descubre, el Bat-Hombre muere… ACCIDENTALMENTE y entonces Robin…
Bueno, Robin robinea, claro.

Pero casi mejor porque el plan entero… bueno, os pongo toda la página que se entiende mejor. Incluso que la forma de disfrazarse de Batman es con un bigote postizo. ¡Ah, los (cómics) clásicos que nunca fallan!

Por supuesto el resultado es el esperable, por un lado Batman apresa a los malos. Por el otro…

El Presidente electo muere con una sonrisa en los labios y el nombre de Batman y Robin. Al final las intervenciones norteamericanas siempre terminan igual.
Tanto da, lo importante es que hemos podido comprobar dos cosas fundamentales:
Que ya en la década de los cuarenta había personajes hispanos en DC.
Y que esos tipos con bigote tienen cara de… ahm… de Batman. Sí. Eso.
¿Recuerdas junio?
Por si acaso, apunté en Tuiter algunas de las cosas que pasaron para que no se nos olviden
Aquella entrañable transfobia de las comedias de los 90 #nakedgun3 pic.twitter.com/NvF0FyrNRM
— Eme A (@emea) June 3, 2020
BENDIS! sigue intentando apañar la continuidad de DC como buenamente se pueda, siguiendo las directrices de "vale todo" de Geoff Johns (tal personaje existía, dejó de existir porque sí, reaparece de la nada y los que le habían olvidado le vuelven a recordar) #ac1022 pic.twitter.com/Aug0qLO0S4
— Eme A (@emea) June 4, 2020
Los periódicos de tirada nacional que sigan publicando tiras de humor regulero ya no tienen excusa: uno de los mejores autores de España acaba de quedar libre. ¡Fíchenlo rápido, que solo nos queda uno! https://t.co/7h8U3oZDSw
— Eme A (@emea) June 6, 2020
Sé que la RAE admite tanto "armonía" como "harmonía" pero no he podido evitar que esa h me sacara de la lectura #historiaum6 #marvelespanini pic.twitter.com/yQKmuvI0yt
— Eme A (@emea) June 7, 2020
Los hexadecimales están formados por 16 posibles caracteres, de 0 a 9 y de A a F. Ningún hexadecimal tiene una R ni una S. Yo aquí hubiera dejado 2-F-A-C-E-D sin traducir (y si acaso se añade una nota al pie cuando sea necesario) #alerta #marvelespanini pic.twitter.com/ACKZbQekgx
— Eme A (@emea) June 8, 2020
Esto se llama localización. Consiste en hacer la traducción más cercana al público de cada país
— Eme A (@emea) June 10, 2020
En EEUU les funciona que el panel de control de los misiles tenga rotulación profesiomal. En España los lectores ven normal que las consolas militares tengan anotaciones a rotulador https://t.co/GwwaZW38kk
El contraste entre el Flash "oficial" de DC a tope de testosterona, con un Joshua Williamson que escribe como si todavía estuviera en 2012, y el supercuqui Flash "digital only" que dibuja David Lafuente duele mucho #flash755 #fastestmanalive pic.twitter.com/7Fh2jBeJHl
— Eme A (@emea) June 14, 2020
¡Bendis! ¿Por qué tienes uno de los cinco libros rojos al revés? ¡Mi toc, mi toc! pic.twitter.com/ooj3CoXqhw
— Eme A (@emea) June 15, 2020
Chapuza gorda. En la imagen lo que queda de manifiesto es que en DC recuerdan tan pocos de sus personajes negros que tienen que repetir sus nombres tres o cuatro veces para llenar el diseño https://t.co/sqrZboCGQD
— Eme A (@emea) June 19, 2020
Pues resulta que aún no habíamos visto lo último de Denny O'Neil, ¡ayer DC publicó otra historia suya! #gl80th pic.twitter.com/1JhjdqyDar
— Eme A (@emea) June 25, 2020
Adanismo
¿Tenéis vosotros también la sensación de que hay cosas en los tebeos que cada cierto tiempo vuelven a suceder? ¿y también en las cosas que rodean a los tebeos? ¿es acaso esta la primera vez que sale por los medios la noticia de «por fin la app definitiva para leer comics».
Pero hay cosas que distinguen la iniciativa de Tebeox de otras anteriores. Por una parte su contenido es exclusivo, de forma que si no te suscribes, no hay forma, literalmente hablando, de saber qué te estás perdiendo. Esto puede jugar tanto a su favor como en su contra, pero la segunda característica es que este proyecto de negocio está auspiciado por Lanzadera, la plataforma de generación de empresas de Fernando Roig.

Tebeos Hacendado. Un día no sabes ni que existen, y al siguiente no puedes vivir sin ellos, cuidado. Es por tanto algo a tener en cuenta, de forma que me miré la noticia con atención, encontrándome un dato altamente importante:
Describe a su lector medio como un individuo maduro, de entre 40 y 50 años que añora los tebeos de su infancia como «Mortadelo y Filemón» o «13, Rue del Percebe»; a diferencia de lo que representa su púbico objetivo, jóvenes lejanos al papel y pegados día y noche a sus dispositivos móviles, en alusión a «millenials» y miembros de la «Generación Z».
Las métricas de una app consiguen dar más información de mercado que todos los brainstorming y estrategias de mercado de las editoriales más importantes.
Las principales casas de las ideas siguen con el mantra de que cada pocos años el público lector se va recambiando, los lectores que entran por los que salen, de manera que podemos volver a matar a Fénix, abandonar los Cuatro Fantásticos, hacer perder los poderes, etc, porque para el que llega será completamente nuevo.
Pero la realidad es que no hay recambio, somos los mismos de siempre, que vamos comulgando con ruedas de molino cada vez más gordas. Algunos han sabido ver esto, y adecuan los precios al supuesto poder adquisitivo de su público. Así que no os extrañe si de aquí no demasiado los precios hacen una bajada brusca y luego van subiendo un cero como poco por cien cada año. Es porque estarán ajustándose a las pensiones.
Es por esto por lo que podemos hacer eso de «Todo esto ha sucedido antes«. No tanto por sabios, sino más por viejos. Pero también porque se repiten más que el ajo, todo hay que decirlo. Incluso lo que para muchos parece nuevo.
Año 2007. DC Comics publica Green Arrow Year One, historia que cuenta las primeras andanzas del personaje.

Tranquilos, supongo que sabéis que lo del Year One ha pasado antes. Hay una nueva edición cada año que nos lo recuerda.
Año 2012. Una comunidad internaútica reacciona ante la cosificación de la mujer en la historieta con The Hawkeye Initiative, en la que recrean ilustraciones reales cambiando a las heroinas por Ojo de Halcón en la misma pose.






Una forma transgresora de hacer ver lo ridículo de una situación. Algo que no se había visto antes ¿o tal vez sí?
Pues oye, no niego que para muchos les pueda venir de nuevo…

…pero os puedo asegurar que algunos ya lo habíamos visto, y además tomandoselo en serio. Benditos Noventa.

(y ahora pongo como última imagen del post otra foto de Juan Roig para que ni facebook ni twitter espoileen el final)

Zinco Museum: hoy es el primer día del resto de su vida…

Zinco Museum: entre la novedad y la continuidad

Neal Adams sigue evolucionando
-Ante todo, Neal, quiero darte las gracias por volver a colaborar con nosotros
-Es un placer, Katie, ya sabes que DC y Green Arrow siempre tendrán un lugar en mi corazón
-Muchas gracias, Neal
-Pero quiero advertiros de que recientemente he tenido una epifanía que cambiará mi forma de trabajar para siempre
-Ay, Dios
-He escuchado una entrevista con el único autor vivo al que tengo casi en tan alta estima como a mí mismo y me ha hecho ver la luz

-Lo que significa que…
-¡Ninguno de esos calcadores sobrevalorados pondrá sus manazas sobre mis divinos trazos nunca más!
-¿Así que te vas a entintar a ti mismo?
-¿Rebajarme a ese oficio artesano destinado a gente sin talento? ¡Jamás!
-¿Entonces qué es lo que sugieres que hagamos con tu portada para el número 48?
Y a las pocas semanas…
