Bañadores

Yo tenía previsto otra cosa, como suele ser normal. Creía que sería un buen día para hablaros de Christian Cooper.

Cooper fue el editor de los dos últimos años del Marvel Swimsuit Special, y se ocupó de que funcionaran mejor. Es decir, que oliesen menos a cerrado. Probablemente porque fue el primer editor abiertamente gay de Marvel -editor y guionista decían, supongo que será cierto pero tendría que mirarlo. No esperaréis que lo haga un 15 de agosto, ¿verdad?- para la que creó a personajes como Victoria Montesi en The Darkhold. – Decir que The Darkhold es un tebeo noventero puede que sea resumir mucho el asunto.-

Aunque a estas alturas tiene un programa de televisión.

Bueno, tuvo que ver conque se encontró su propia variedad de Predator: Amy Cooper, una señora blanca de mediana edad que no tenía un podcast pero como si lo tuviera,decidió denunciarle por… bueno… existir. La cosa salió como era de esperar, la señora blanca sólo tuvo que hacer un curso de sensibilidad o algo así. El mismo día que la policía asesinaba a George Floyd. Hubo un vídeo, hubo viralidad y al final se montó una asociación de gente que hacía en el Central Park lo mismo que Cooper (Christian) Observar pájaros sin ser blancos.

Y hubo un cómic, claro, lo publicó DC en digital y se llamaba It’s a Bird!.

Pero para nosotros lo importante es que Cooper fue el responsable de que hubiera una ilustración de Estrella del Norte y Héctor.

Una ilsutración de El hombre de hielo.

Una ilustración de Thor.

Que nos lleva al motivo por el que no estoy escribiendo de Chris Cooper.

Y es que hace unos días en el juego Marvel’s Avengers decidieron que este verano iban a sacar una línea especial de skins

Efectivamente, por esta vez los skins de Marvel no eran sus aficionados más puristas, sino la decisión de hacer un homenaje a los swimsuits.

No sé si tengo más opiniones o preguntas.

Pero bueno, que esto que pasó hace dos semanas no nos deje lejos de recordar que hay que celebrar a Christian Cooper.

Al fin y al cabo también es el responsable de que se editara esa ilustración del famoso personaje cinematográfico…

NAMOR!

AVIV NAITSIRHC!!!

In Spain we don’t say Swimsuit

In Spain we said Meyba.

O algo así, la verdad es que no lo sé seguro. Pero si en este blog tenemos una tradición es hacer todos los veranos nuestro posteo obligatorio Swimsuit Special y lo lógico es darnos un hueco mientras deciden si vuelven o no a las grandes compañías, más ahora que Marvel se va a lanzar al NFT, para mirar para dentro de nuestras fronteras.

No por los doscientos millones de autores españoles que ahora trabajan para el mercado americano, que ese será otro tema porque a veces creo que se da como excepcional lo que ahora es habitual y sirve solo para demostrar qué autores, empresas o personajes importan a la ‘prensa’ ‘cultural’ ‘del cómic’ ‘español’.

¡Así que vamos con los swimsuit de este año, que en realidad son bañadores y que algunos de ellos los hemos cogido prestados a Los Burgomaestres de LadyFilstrup!

Como veis, los españoles tienen ejemplos más que de sobra para poder montar su propio ejemplar especial bañadores.

No hay nada que les falte.

Bueno, casi nada.

Excepto… quizá…

Qué puedo decir, aún estamos a tiempo de encontrar una versión española. Al fin y al cabo, ¿no podría ser esa concha de vieira española?

AÑAPSE AVIV!

Al fin y al cabo es Año Xacobeo.

Días Sin Playa

Que año, ¿eh? Quizá no estéis notando nada porque prácticamente nadie habla de ello. Pero hay muchas tradiciones que han dejado de poder hacerse. Y eso puede parecer que ocurre en todas partes hasta el punto de tener que pensar, ¿qué hacía siempre y este año no?

¡¡¡LOS SWIMSUITS!!!

Casi nos olvidamos de una de las más venerables tradiciones de este vuestro blog. Una que lleva en marcha desde el primer año de existencia del mismo, hará dos o tres años.

¿Quién podrá venir a nuestro rescate en estos momentos de oscuridad?

Puede que penséis que me refiero a Steve Orlando. O a Davide Tinto. Con un apellido como ese podríamos hacer chistes toda la tarde, seguro que lo veis tan claro como yo: Blanco y en botella. Pero no. No me refiero ni al dibujante ni a Orlando, uno de los pocos creadores abiertamente queer de la cosa de los supes, como demuestra que ya no esté trabajando para DC, sino a otro de sus antiguos trabajadores que, dicen las noticias, es el responsable de que esto haya llegado a Image.

no, esta vez no me refiero a ROB! Aunque es cierto que si ROB! y sus enanitos no hubieran fundado Imagen hace años no habr… ¡No cambiemos de tema! La persona que salió de DC para acabar en Image y salvarnos las vacaciones es el co-escritor en al sombra del cómic:

¡DAN DIDIO!

Es lógico que sea él quien promueva un cómic con esta portada (posiblemente alternativa, con un millón de variantes, tinta líquida metálica y brilli-brilli) porque publicar algo así el 14 de Octubre parece una de sus clásicas ideas.

Pero es que es lógico, al fin y al cabo Didio lleva mucho tiempo siendo parte de un binomio conceptual con su aparente contrapartida en Marvel

¡JOE QUESADA!

Una vez más el orden ha sido restaurado. A ver si el resto de cosas vuelven a hacerlo poco a poco. Quizá Didio es la clave del orden natural de las cosas. ¿Cuándo decís que le despidieron?

Remember Swimsuit

Ya sé lo que estáis pensando. ¿Qué es eso de que vamos a hablar de swimsuits después de la charanga del fin de semana? O del follón con los Spider-derechos o… Tanto da. El problema es que todo eso no necesita el comentario de un Weekend ADLater!

Necesita el comentario de El ChiringADLO! Y yo de eso no sé.

Además, está a punto de acabar agosto y aún no ha salido el pertinente y necesario posteo de swimsuit de este año. Una tradición tan antigua como este blog que no íbamos a dejar de lado por una tontería promocional empresarial. Con lo mucho más fácil que es mover esta otra cosa.

Sobre todo porque este año han demostrado el interés que había. O, cuanto menos, han demostrado que no se había olvidado su existencia. Ya hablamos de su presencia en el Ant-Man and the Wasp. Pero no fueron los únicos. Por eso en el número 4 de Multiple Man que salió en otoño del año pasado tenía lugar esta página, [ATENCIÓN, POSIBLES ESPOILERS. QUIZÁ QUIERAS IR HASTA ABAJO DEL TODO] en mitad de un viaje por universos alternativos.

Como era de esperar los personajes de ROB! tenían que salir, claro. Y es que todo lo que significaban aquellos especiales es imposible de olvidar. Y no me refiero, por supuesto, a El Culo de América.

Sino a aquello que, año tras año, nos ha demostrado por qué hacemos esto de los swimsuits.

AVIV ADASEUQ!!!

Todo existe en el Multiverso

[OJOCUIDAO: estoy a punto de destriparte parte del argumento del Hombre Hormiga y la Avispa, miniserie aún inédita en España. Si te interesa leerla desde la más absoluta ignorancia sáltate este posteo]

AntMan Wasp 5

Si has decidido pasar de esta miniserie por considerarla un sacaperras para los incautos que quieran comprar algún tebeo que se llame como uno de los estrenos de este verano te has perdido algunos de los momentos más memorables de la Marvel del Fresh Start

El que toca de más cerca a ADLO! Novelti Librari tiene lugar cuando los protas, Scott Lang y Nadia Pym empiezan a saltar de dimensión en dimensión, y una de las que visitan es esta…

AntMan Wasp 5b

¡La dimensión swimsuit, que tantas jornadas de gloria ha dado a este blog, entra oficialmente en continuidad para Marvel! Y, por supuesto, en primera línea de playa se encuentra nuestra versión favorita de Namor, la de Quesada:

¡IMPERIUX REX!

A Swimsuit Hashtag Appreciation

Desde 2004 que empezara el blog llevamos ya haciendo cada verano un hueco para los Swimsuit Special. Y es mucho lo que nos ha pasado en esos tres o cuatro años que llevaremos haciendo esto. Aunque, la verdad, tendríamos que habernos dado cuenta de que estas cosas interesan a más gente.

Pero es normal, ¿cómo no íbamos a tener gente pidiendo el regreso de obras tan magnas?

En los últimos años se han recuperado, añorado, pedido e, incluso, parece que alguna intención de recuperarlo ha habido.

Tanto tiempo llevaban con ello que hasta hubo editores haciendo guiños. A saber por qué, pero guiños…

Pero por una o por otras parecía que no acababa de llegar el momento de recuperarlo. Y es una pena, conste. Porque así tendríamos hecha esta entrada con mucho menos trabaj podríamos comprobar la evolución en la representación pictórica sin necesidad de montarnos una paja mental de éxceles sobre Byrne. La evolución del medio y todo eso. Aunque es cierto que estos especiales tienden a reaparecer como tema en cierto tipo de artículos comiqueros. Que por otro lado es lógico, a ver dónde habéis visto al Hector del Panteón últimamente.

En cualquier caso y como decía, en Mayo de este año pareció llegarse a un punto de inflexión con el tema. Y es que a fuerza de ir mencionándolo…

acabó pasando lo que uno presuponía que acabaría sucediendo. Hubo autores, que habrá quien diga que ‘fan’ pero todos sabemos que todos es fanfic/ todo es fanart, que decidieron que si Marvel no les daba bola ellos mismos se pondrían a subir a las redes Swimsuits.

Así que primero de manera más o menos desorganizada y luego ya con el hashtag #MarvelSwimsuit2018 para allá que tiraron.

Y, por supuesto, pronto empezaron a llegar las imágenes. Alguna bastante icónica, incluso.

 

Porque, por supuesto, hay que dar lo que el público pedía en sus cartas.

Aunque, obviamente, siempre hay un hueco para que brille ROB!

Y es que al final esto va de crear imágenes icónicas:

Hasta que pasó lo que pasa siempre. El curso natural de las cosas las va haciendo avanzar.. hasta que las webs especializadas deciden convertirlo en contenido.

Qué descaro, ¿verdad? Aprovechar las creaciones de los demás para rellenar un posteo en plenas vacaciones y ‘vender’ contenido. Qué coraje.

Pero sí que terminó bastante antes de lo que me conviene para tener un posteo lo suficientemente larg lo que merecía el tema. Así que ya sabéis, podéis apuntaros en el hashtag o esperar a que a nosotros se nos ocurra alguna otra cosa. O lo que sea.

Al fin y al cabo ya sabéis qué día es hoy:

Así que más visibilidad que esto no sé qué podráiis querer.

Y, quién sabe, quizá vuestra creación sea tan icónica que el año que viene haya alguien pidiéndola de vuelta. Ya sabéis.

¿Qué? ¿De verdad esperábais que no la pusiera de nuevo? ¿En serio?

¡Pero si es que hay que ponerla incluso a tamaño total!

Y ya sabéis, ¡el año que viene podriáis ser vosotros!

Lo que Diso ha unido que no lo separe el Editor

Esta pasada semana hemos sido testigos de la boda del año. Qué digo del año, del siglo. Qué digo del siglo, del MILENIO.

*snifs* Perdón, yo es que siempre lloro en las bodas. Y es en ese estado mezcla de emotividad por la ceremonia y etilismo por la previa despedida de soltería que uno rememora tiempos pasados y bodas pretéritas. Y errores que esperamos que no vuelvan a cometerse.

Como el de aquella otra pareja, hace ya tanto tiempo. Él un heroe que con el tiempo fué superando su traumático origen y abriendose al mundo y al amor. Ella un fascinate personaje secundario que fué su amiga antes de convertirse en su compañera. Juntos emprendieron la tortuosa singladura de la vida en pareja y, con sus alegrias y tristezas, fueron felices. Hasta que un editor se llevó las manos a la cabeza porque habían convertido a su heroe adolescente prácticamente InCel en un señor casado a ESTO de convertirse en padre de familia. Había que hacer algo. Lo que fuera.

«Lo que fuera» se tradujo en recurrir al clásico villano de la ecitorial trasunto del bíblico Lucifer para romper la pareja con la excusa de que su destelleante amor le causaba un insoportable desagrado. Chantajeándoles con salvar una vida dicho villano logró borrar su amor y retconear su vida en común.

Pero vamos, qué os voy a contar si conoceis la historia perfectamente. Sabeis perfectamente que el personaje al que me refiero es Flash.

¿Sabes? Por una vez, una sola MALDITA vez, me gustaría que no hiceras el mismo puto chiste, duende de WordPress.

Sigh… Como iba diciendo, todos recordamos la inolvidable saga protagonizada por el seguntercer velocista escarlata allá por el lejano 1997 (tan lejano que, por poner un ejemplo al azar, Joe Quesada seguía trabajando en Event Comics y no se haría cargo del sello Marvel Knights hasta un año después ni llegaría a poder presumir del honor de dibujar una saga crucial de Spider-Man hasta el mucho más cercano 2007).

Es dificil elegir el mejor y más emocionante momento de One More Day Hell To Pay.

¿Cuando Wally West se ve atrapado por las maquinaciones de Neron y debe aceptar su inaceptable oferta? ¿Quizá en las interminables horas de tensión con Linda Park hasta que se cumple el fatal plazo?

¿Tal vez ese momento en que el diabólico villano triunfa y una hermosa relación levantada poco a poco durante años por talentosos guionistas es barrida por el yermo olvido?

Bueno, cada uno tendreis vuestra escena preferida. La mía es la final. Cuando Neron es derrotado.

Y deshecho su hechizo Wally y Linda vuelven a abrazarse como la pareja que siempre debieron ser.

Porque nadie, absolutamente nadie, sería tan completa e irremediablemente estúpido como para destrozar la relación de dos personajes solamente porque no se le ocurren ideas de guión para un superheroe casado.

¿VERDAD?

 

Con preparación sobrada

A medida que por delante de uno van pasando los Eventos, las Macrosagas, los Cruces, las Crisis y los Nada volverá a ser lo mismo, uno se va volviendo un poco páginavieja, y le da menos importancia a los grandes golpes de efecto y valora un poquito más la coherencia y la tranquilidad. Ya se han visto muchos In-your-face de garrafón, muertes de puerta giratoria o Grandes Revelaciones que se contradicen en menos de tres meses. Se buscan más las etapas tranquilas pero coherentes, las tramas cocinadas a fuego lento, los desarrollos pausados. Con dibujantes chulos siempre que se pueda, por supuesto, pero incluso eso a veces no es motivo suficiente. Que los páginavieja somos muy nuestros y muy raros.

El ejemplo más reciente en mi caso fueron los Thunderbolts. Que me he tragado los de Busiek, los de Nicieza ¡los de Arcudi! los de Ellis, los de Diggle, y de Parker tanto los Thunderbolts como cuando se llamaron Vengadores Oscuros. Y cuando fueron el equipo Rojo de Los Vengadores comandados por Trueno Ross. Todo, vaya, pero cuando debían volver a interesarme porque los dibujaba el bueno de Jon Malin decidí pasar.

Muy a mi pesar, desde luego, pues Malin apunta muy buenas maneras. Y no puedo quitarme de la cabeza paralelismos (simetrías, más bien) entre la primera splash del inicio de este volumen…

…y esta otra.

Pero no lo seguí ¿sabéis por qué? porque en la alineación habían incluido a Arreglador.

Ese personaje murió y quedo atrapado en un bucle temporal en uno de los últimos episodios de los Vengadores Oscuros de Jeff Parker. Viajaron al pasado y Arreglador mató a su yo del pasado, y para no escogorciar el continuo se operó físico y recuerdos para hacerse pasar por si mismo y revivir su vida tal cual hasta que volviera a viajar al pasado y… Ahí quedó el personaje y en cambio ahora lo volvía a tener en portada y equipo, fresco como una rosa y sin mención a cómo había regresado. Llamadme páginavieja, pero esto me incomodaba tanto que decidí no pillarlo. Me enteré más tarde de que a la altura del número 6 de la serie se le dio una justificación, cosa bastante sencilla cuando una de las razones de ser del grupo era contar entre sus filas con un cubo cósmico con coletas.

Pero en ese sexto número ya era tarde para mi y habían perdido a un lector.

Si esa explicación estaba prevista, hubiera estado bien que se hubiera dado desde un principio para no provocar la desbandada de los páginavieja, que somos cobardes, supersticiosos, y más de los que se piensan. Explicar eso en su momento hubiera sido la labor de un buen Editor.

Esa es la labor del Editor. Servir de nexo entre lectores y autores para hacernos todo la experiencia lectora más digerible. Por eso es importante que un Editor conozca el material con el que trabaja. Y no estoy diciendo que los Editores deban a su vez ser páginaviejas, todo lo contrario. Una persona con la energía e ilusión de la juventud, bien preparada, puede desempeñar este cargo a las mil maravillas. Me viene a la cabeza el caso de Ellie Pyle, que al poco de aterrizar en Daredevil la hicieron ponerse al frente de los fastos del 50 Aniversario del personaje, incluyendo tebeo conmemorativo y texto laudatorio.

Pues te lo preparas, te lo estudias y haces frente con profesionalidad. Y dando datos curiosos de paso, para que vean que conoces el terreno que pisas.

Sí, señora, para quitarse el sombrero. O la gorra, mejor dicho.

Por eso siempre que puedo me acomodo en personajes conocidos y sin demasiado vaivenes editoriales. Como la mini que sale ahora en América de los Nuevos Mutantes, que a Marvel le ha pasado como a Panini, que se creyeron lo de que ahora salía una película y prepararon cosas.

Y esto lo podré leer con la tranquilidad de que…esperad ¿ese es Fortachón? ¿pero no se había quedado en el Infierno para recuperar su alma cuando le derrotaron los Thunderbolts de Trueno Ross? ¿explican cómo ha llegado aquí?

Un bañador de realidad

Habrá quien piense que está terminando agosto y aún no hemos tenido el ya clásico posteo anual de bañadores. Quizá incluso crea que este año se librará de Joe Quesada. Pues no. Porque puede que Joe Quesada y Jim Lee estén más ocupados haciendo sus cosas que recuperando esta bella tradición de los trajes de baño para sus editoriales. Quizá porque no sepan exactamente qué es un traje de baño hoy en día, quizá porque no sepan qué es su editorial hoy en día. El caso es que mientras esperamos a que lleguen a ponerse de acuerdo en algo y tengan por fin una continuidad Actual en lugar de una Nueva o, ya puestos, que decidan que la buena es la próxima que realizarán y saquen Marvel Now, La Siguiente .

Así que he pensado que lo más lógico era sacarles a ellos en traje de baño.

Lo único es que no he sido capaz de descubrir  cuándo van a la playa. Quizá ese es el problema. No hacen más porque ya no van nunca. En su lugar tienen otras aficiones.

JimLee

Pero lo importante es que de todo se puede encontrar si se busca. Por supuesto que sí.

De hecho, ahí tenemos como siempre para marcarnos el camino a ROB!

liefeld-liefeld

Pero no es algo sencillo, la verdad. Hemos intentado encontrar a otros creadores como Alan Moore o Chris Claremont o Will Eisner o lo que sea… pero es que no están por la labor, parece. Ni siquiera Frank Miller, que ya nos sorprende.

Así que la lista de autores en la playa es un poco más corta. Básicamente… Neil Gaiman.

1408883187

Que yo diría, además, que está haciendo un programa de telecinco o algo. Luego ya tenemos otros autores que parece que están más ocupados en el traje que se ponen que en salir de casa, como Grant Morrison

g4

g3

O Steranko, que parece que no tenía tampoco muy claro cómo se ponía el bañador…

EstherAnko

JimSteranko1

De ahí probablemente que decidiera que, en adelante, se limitaría a ir al Paseo Marítimo con los colegas.

tariquitran

Que os puede parecer una tontería pero la incapacidad de los autores para entender cómo se pone el bañador es algo que hemos podido ver reflejado tanto en historias y dibujos como cuando pasó aquello del Ice Bucket Challenge y Bendis apareció así…

 

Claro que con Bendis casi me hubiera sorprendido más que supiera usar el bañador. Y no era el único, que si algo nos enseñó fue precisamente lo que les cuestan estos asuntos sencillos a casi todos.

Por supuesto siempre hay excepciones. Y si alguien es excepcional sin duda se trata de la persona que mejor ha entendido el funcionamiento de las empresas que editan cómics…

lee

Stan Lee. Él sí que es un hombre que sabe. Un hombre al que puedes encontrar perfectamente vestido para coger el transporte a la playa,

StanKisspara hacer una barbacoa antes de lanzarte al agua,

StanLeeEscribiendo

o para salir corriendo a media noche a darte un chapuzón.

leerests

Al  final es Stan Lee el que nos resuelve la papeleta. Al menos hasta que vayan llegando imágenes de otros autores, por supuesto.

Mientras tanto tendremos que presuponer que los autores de cómics sencillamente no saben lo que es un bañador.

Lo que, por otro lado, quizá deberíamos habernos imaginado antes…

¡Art Attack: Marvel Special!

¡Os presentamos un Art Attack con un invitado muy especial! Sí, artemaniacos, seguro que no os lo esperabais pero hoy tenemos con nosotros a unos invitados muy especiales: Joe Quesada, Tom Breevort y Brian Michael Bendis. Vienen desde Marvel a enseñarnos a hacer las mejores manualidades.

– Vamos con la primera, Joe se ha ofrecido a enseñarnos a montar un evento editorial. Dinos, Joe, ¿qué nos hará falta?

– Pueeesss… Cartón.

– Ok.

– Pintura de dedos.

– Bien.

– Y algún cómic antiguo.

– ¿Algún cómic? ¿De qué tipo?

– Ya sabes, alguna saga antigua. Evento/Crossover. Un poco lo que tengas por casa.

– ¿Y ya?

– Sí, para qué más.

– Bueno, pensaba que para enseñar a nuestros amiguitos espectadores a armar una saga en condiciones…

– En realidad esto va más del reciclaje.

– Reciclaje…

– Sí, sí, somos una empresa moderna, amigo. Y la modernidad es ecológica.

– A-haaa…

– Así que, mira, he traído un par de ellos.

– Bien.

– Entonces… metes los dedos bien en la pintura, que luego se vean tus huellas por todas partes…

– Sí.

– ¡Y cambias el título! Por ejemplo, le pones un 2 detrás. O una S. ¡O lo que prefieras!

– Lo único… esas no parecen sus manos.

– ¿Qué?

– Cuando la cámara ha mostrado la manualidad. No eran sus manos.

– ¿Seguro?

– Del todo.

– Pero si eran blancas y de hombre. Vamos, lo raro sería que fueran otras.

– Pero no eran suyas.

– Ya, bueno… en eso nosotros en Marvel somos como ustedes aquí… Una cosa es el que hace la presentación, otra cosa la manos que la realiza.

– ¿Y no le preocupa que las manos no hagan lo que usted anuncia?

– Sabes, para ser los dos de Disney me da la sensación de que ninguno se ha visto lo que hace el otro.

– En fin… ¿Y el cartón?

– Dentro del cómic, para que no chorree…

– ¿No se ve el cartón?

– En realidad nos da igual, se vea el cartón o no lo van a comprar igual.

– …

Ehm… ¡Artemaniacos, no os perdáis la próxima aventura al alcance de todos! Brian Michael Bendis nos va a enseñar a crear personajes nuevos. ¡Toda una experiencia!

– Bueno, Brian, cuéntanos… ¿qué vamos a necesitar?

– ¿Necesitar?

– Oh, cielitos, dime que no vamos a empezar con un Diálogo Bendis.

– No.

– Ok.

– Claro.

– ¡Pero, leches! Uy, perdón. Los nervios. Quería decir… ¡Puñetitas! ¡Recórcholis! ¡Sapristi!

– Pues… Necesitamos uno de los cómics antiguos.

– ¿De los de Quesada?

– Sí, de cualquiera. Y luego… Una caja de ceras grasas de colores.

– Estupendo. ¿Qué más?

– ¿Más?

– Sí, más.

– Poco más.

– ¿Nada más?

– Más menos que más.

– ¡SEÑOR BENDIS!

– Vale. Necesitamos algo de éxito ajeno.

– Algo de ex…. ¡¿QUÉ?!

– Es sencillo: ¿Un personaje está yendo muy bien? Lo cogemos. ¿Se va a hacer una película o serie de algo? Lo cogemos. Lo importante sobre todo es ser fresco.

– El concepto.

– No, no, nosotros. Cuanto más al fresco nos la traiga, mejor. No viene aquí para hacer amigos.

– ¡Pero si esto es Art Attack!

– Pero yo soy MasterChef para la vida toda.

– ¿Pero qué tiene que ver MasterChef con nada? Con este programa, con lo que estábamos hablando, con la industria editorial…

– Pero si está muy claro, chiquitín. Esto es como MasterChef en el que haces una cacerolada de series cuando estás bien cocido y luego las tiras contra la pared a ver si alguna se queda pegada. 

*Suspiro* ¿Alguna cosa más?

– Nah, pa’ qué.

– ¿Y qué hacemos ahora para crear al personaje? ¿Sacamos unas páginas en blanco?

– ¡Los de los derechos de las mujeres! ¡JAJAJA!

– Señor Bendis, permítame que le diga que… ¡NO, NO PUEDO! ¡ESTO ES UN PROGRAMA INFANTIL! *respirar* *expirar* … Vamos a ver, ¿cómo hacemos un personaje nuevo?

– ¡Todo nuevo, todo diferente!

– Mi paciencia tiene un…

– ¡Pero si es muy sencillo! Mira, esto lo aprendí yo en los tiempos de los Marvel Knights. Coges aquí un personaje que ya existe como Jessica Drew, ¿vale? Ahora coges una cerca roja, por ejemplo, y la pones todo por encima del Drew.

– Del Drew

–  Y ahora esperas un poco que se seque.

– Hummmm…

– Luego con la uña larga del meñique rascas la parte negra para que se lea Jones.  ¡Y ya tienes un personaje COM-PLE-TA-MEN-TE-NUE-VO por el que poder cobrar royalties!

– Ay…

– ¡Y hay muchos más trucos que puedes hacer! Por ejemplo, coges un poco de cera de color y la pasas por encima de Spider-Man¡¡¡Y YA TIENES UN SPIDERMAN ULTIMATE!!! ¡Y A COBRAR ROYALTIES!

– Pero, pero…

– Y a veces te dejan hacer un evento y entonces, mira, recortas de aquí y allí y los juntas en el mismo comic y luego dices, vale, esto para los royalties de la película mola pero… ¿y los del personaje? ¡¡¡ASÍ QUE COLOREAS UN PAR!!! ¡¡¡Y A COBRAR ROYALTIES!!!

– ¿Y ya está?

– Funciona cada vez. Si a mí me da la gana cambiar la orientación sexual de un personaje…

– ¿De un protagonista?

JAJAJA¡NO! Los protagonistas en Marvel son todos heteros, como sus escritores…

– Pero…

– Sólo faltaría que ADEMÁS de introducir la diversidad de un punto de vista diferente al tradicional en nuestras colecciones como adalides de la modernidad y el ser guays tuviéramos que ser diversos nosotros encima. 

– Pero… ¿no está diciendo que buscan un punto distinto desde el que escribir?

– Sí, claro, un punto distinto pero no un escritor distinto, no vayamos a confundir diversidad con diversidaje.

– Elegí un mal día para dejar de esnifar pegamento.

– Pero mira, si me da la gana recorto un cómic viejo, pego al protagonista en este otro nuevo y le cambio la orientación así. 

– ¿No es mucho destrozo? Todos esos cómics antiguos que ha recortado, modificado y dejado inservibles con su novedad…

– ¡QUE VA, HOMBRE! ¡Con todos esos recortes puedes hacer carpetas!

– Carpetas…

– Claro, tío. Las carpetas esas de papeles importantes tipo el Handbook o la trayectoria o cómo deberían ser los personajes, todo eso tiene que ir forrado con algo. Y nada mejor que forrarlos con los propios cómics. Porque así puedes hacer lo que yo con todo el pasado de la editorial: ¡Pasarla para el forro! JAJAJA.

*plonc* *plonc* *plonc*

– Si sigues golpeándote la cabeza contra la mesa te vas a hacer daño, chavalín.

– Sí, sí, sí… muchas gracias…

Bueno, artemaniacos, me voy a quedar sin past… caramelitos para trabajar así que mejor demos todos una fuerte bienvenida a Tom Breevort que va a enseñarnos una manualidad fantástica. ¡Vamos a construir un Hype!

– Hola, Tom.

Snorlax.

– Ahm… sí. Encantados nosotros también. Bueno, cuéntanos, ¿cómo se crea un Hype?

– Puessss… en realidad solo necesitas tres cosas.

– Estupendo, vamos apuntando.

– Lo primero de todo es visión de futuro.

– Vi… ¿qué?

– Claro, tú piensa en esto como un puente. Tú construyes un puente ahora pero lo importante es que llegue hasta el futuro.

– No entiendo nada.

– Tranquilo, nosotros tampoco y aquí estamos.

– Bien… ¿lo segundo entonces?

– Lo segundo que necesitamos para el Hype es a la prensa.

– ¿Qué?

– Lo más fácil es traerla de casa.

– ¿Cómo vas a traerla de casa?

– Pues como siempre, en el bolsillo.

– ¿En el bolsillo?

– Claro, si tienes a la prensa en el bolsillo el Hype está hecho.

– Menos mal que para este programa no tenemos a mano desatascador. En fin… Hablaba de un tercer elemento. ¿Qué tiene que conseguir nuestro joven público?

– Una paja.

¡SEGURIDAD!

– De esas de beber batidos o refrescos.

– Ahm… sí… claro…

– Las mejores son las transparentes.

– Ok.

– Porque en esto del Hype hay que ser muy transparente. Cuanto menos se vea, mejor.

– Ya.

– Y si es lo suficientemente transparente puede parecer incluso un producto de la fuerza de nuestra mente.

– …

¡¡¡Y NADA LE VIENE MEJOR AL HYPE QUE UNA BUENA PAJA MENTAL!!!

– ¿Habrá programas de manualidades en Nickelodeon? ¿Necesitarán presentadores? ¿Taquilleros? ¿Bedeles?

– ¿Qué?

– No, nada.

Snorlax.

– Eso digo yo. Bueno, ¿entonces esto cómo lo ponemos a funcionar?

– Es muy sencillo. Primero realizamos una construcción con las pajas. La que tú quieras. Total, cuanto menos se vea, mejor. 

– Bien.

– Y entonces es cuando necesitas espolvorearlo con la prensa. Por todas partes.

– A-há. Y así logramos…

– Que brille. Todo parece brillante y nuevo. Tú puedes haber matado ya a un personaje que si Newsarama dice que no ha pasado nunca es que no ha pasado. Puedes haberle sustituido por un adolescente que si ComicBook.com dice que es una novedad es que lo es. Puede haberse filtrado una novedad antes de que tú puedas filtrarla y destripar en un medio nacional algo que un lector tardará aún un par de meses en poder leer que si CBR dice que  ellos lo van a presentar en EXXXCLUSIVA es que antes no lo sabía ninguna persona. Y todos hablan y a todos sorprende.

– No me puedo creer que cuele.

– Eso es porque no sabe inglés, mi joven y desmotivado amigo. Colártela es precisamente lo que significa en inglés Hype

– ¿Así de claro?

– Mira, te voy a enseñar lo último que hemos construido en la editorial. 

7a66e81b-ed66-4926-980a-d1f324db8494– ¿Eso es nuevo?

 

– Ah, claro, el reciclaje de Quesada. Espera, ahora…

Ultimate_Divided_We_Fall_Variants_Poster_Join

– Pero, pero… ¡Si esos son Ultimates!

– Ah, claro. Este Bendis… Ahora sí que sí. 

13576641_1734775086795126_1706089502140546814_o

– ¿Tú ahí que ves?

– Pues… un montón de personajes que no conozco. No sé a cuántos podría nombrar. Y sospecho que no es culpa únicamente de Deodato.

– Por supuesto. Porque para eso hay que ser lector de cómic. Y de esos con suerte hay 150 mil de algún título. Y los que prestan atención, que a día de hoy hay más lectores de wikis destripando nuestros números o de entrevistas nuestras destripándolos incluso antes que de nuestros cómics.

– La cara más dura que la estatua y los cocos más gordos que los de la palmera…

– Es verdad que a veces hace falta un poco de práctica para distinguir a una wiki con ínfulas de un medio de prensa. El truco para distinguirlo es si lo has contando tú o han tenido que ir ellos a buscarlo.

– ¿Cóm..

– Así que no hay que ponerlo fácil. Por eso sacamos estas ilustraciones y la gente no tiene ni idea de quienes son.

–  Pero… pero… ¿cómo va a ser buena idea?

– ¡Claro que lo es! Porque así armamos mucho ruido y en Disney creen que trabajamos. Para ellos.

¡¡¡Y COBRAR MAZO ROYALTIES!!!

– ¡Tranquilo, Brian!

– Como te decía… si en los noventa vendíamos millones y ahora nos cuesta llegar al centenar de mil a alguien tenemos que engañar para que nos pague.

– ¿A 5,99$?

– Engañar a unos pocos un rato, a unos muchos bastante tiempo. Según si compran en papel o se ven solo las películas.

– Creo que no entiendo el negocio editorial.

– Tranquilo, nadie lo entiende. Por eso conservamos nuestros puestos. 

– …

Snorlax.

¡Hasta aquí hemos llegado, artemaniacos! Espero que os haya gustado porque en el próximo programa os enseñaré a montar una escopeta para subiros al campanario por si se acerca alguien de la industria cultural. ¡Un saludo!