Efemérides GENIALES! para 2025

Un nuevo año, los mismos propósitos de siempre: proclamar lo GENIAL!, no hablar de periodismo de tebeos en España y esperar a ver si la Sectorial del Cómic saca un comunicado sobre lo de las IAs, que estamos esperando. Mientras tanto, marcamos fechas en el calendario y esperamos que las editoriales, tanto las extranjeras como españolas, se hagan eco de algunos de los grandes hitos que, con fechas así bastante redondas, se pueden celebrar en 2025.

Hace 50 años…era 1975

  • No puedo empezar sin destacar que en julio se cumplen 50 años de la creación del primer clon conocido de Spiderman, al que en los 90 conoceríamos con Ben Reilly. No es que Ben haya estado ausente en los últimos años en las mentes y los corazones de los editores de Marvel y de los lectores que, en contra de todo criterio racional, siguen leyendo tebeos de Spider-man. Pero este 50 aniversario de su concepción a manos de Gerry Conway bien merece algún tipo de evento especial. Ya se nos ocurrirá algo.
  • No sería el único hito de Marvel porque en este mismo año aparecería el Giant-Size X-Men #1, que incluiría la creación de numerosos mutantes nuevos y la adición de Lobezno a la Patrulla X. Una inclusión que durante las cinco décadas posteriores no ha dejado de aportarnos GENIALIDAD.
  • No solo los estadounidenses han sido tocados por la GENIALIDAD! y es que si hablamos de dibujos superlativos, ciencia ficción pasada de rosca, pistolones, explosiones, anatomías imposibles y bolsillos no podemos olvidar la revista Metal Hurlant, que en 1975 imprimió sus primeros números.

Hace 40 años…era 1985

  • ¿Qué podemos decir de 1985? DC estrenaba sus Crisis en Tierras Infinitas, Alan Moore lo petaba en su Cosa del Pantano (este es el año de creación de John Constantine) y le daba trabajo a un muchachito muy prometedor llamado TODD! en una cabecera llamada Infinity Inc.
  • En esas mismas fechas otro chaval sentía la llamada de lo GENIAL y le mandaba unos cuantos dibujos al editor de Megatron Cómics. Aunque aún tardaría un poco en entrar en el mundillo profesional, los hagiógrafos sabemos que 1985 es el primer año de la Era de ROB!
  • La lista de personajes GENIALES creados en 1985 podría no terminar nunca, pero podemos destacar a Longshot, Mojo Nimrod o Marta Plateada únicamente en Marvel.

Hace 30 años…era 1995

  • Ya dentro de los 90 nos vemos obligados a resumir porque la cantidad de hitos GENIALES! sería apabullante. El 95 es un año de transición que lo mismo nos trajo el fin de la Punisher-manía, con el cierre de sus tres cabeceras mensuales, como el cierre de Dragon Ball Z. o el fin de la tira de Calvin y Hobbes (que había comenzado precisamente 10 años antes).
  • Fue además el año en el que se escenificó el fin de la primera etapa de concordia en Image Comics, con ROB! centrándose en su nuevo espacio, Maximum Press, que más tarde se convertiría en Awesome Comics. Durante estos años crearía personajes como Avengelyne o Asylum. Si no os suenan estáis tardando en ir a leerlos.
  • No obstante, fue un gran año para los chicos de Image. En 1995 Greg Capullo haría el primer diseño duradero de Spawn, la creación de Todd McFarlane. Alan Moore escribiría una miniserie para el personaje llamada Blood Feud. La cabecera de Youngblood, capitaneada por ROB!, viviría su primera renumeración (¡los número 1 son siempre cosas a celebrar!). Y además, auparían el nacimiento de Astro City, de Kurt Busiek.
  • La MTV estrena una serie de animación basada en The Maxx de Sam Kieth.
  • Las editoriales tradicionales también experimentaban un momento especial con La Era del Apocalipsis o la Saga del Clon en Marvel y en la línea Vertigo de DC el debut de Predicador. ¡Grandes genialidades en el horizonte!
  • Pero la mayor genialidad estaba ocurriendo en La Casa de las Ideas puesto que 1995 es el año sin Editor en Jefe, un experimento tremendo que desencadenaría en el más funesto y, sin embargo, GENIAL! de los resultados cuando Bob Harras se convirtieran en el Editor en Jefe de Marvel durante los 5 años siguientes.

Hace 25 años…era 2000

  • 5 años después Harras salía del puesto de editor de Marvel y entraba Joe Quesada, quien se convertiría en el salvador de una editorial al borde del infarto constante. Con esta salida no terminaba la era GENIAL! de Marvel, que se sucedería a través de varias de las obras en los años siguientes.
  • Brian Michael Bendis comienza su reinado del terror al destacar en la aclamada serie Powers y conseguir un puesto de guionista en la nueva cabecera Ultimate Spiderman.
  • No obstante el hito GENIAL! para Marvel y, si me apuras, los superhéroes en general fue el estreno de X-Men, la primera película de imagen real del grupo mutante más popular de los cómics.
  • También es el año en el que Alan Moore llevaba 2 series regulares nominadas a los Eisner pero perdió contra Acme Novelti Library, de Chris Ware (aunque se llevó el de mejor guionista, premio al que no optaba Ware).
  • Para ROB! fue un año duro con el cierre definitivo de Awesome Comics. Ni siquiera pudo disfrutar en exceso de X-Force, la cabecera más importante de Marvel, llegase a su número 100. Marvel tardaría años aún en volver a invitar a Liefeld a volver a sus personajes más celebrados.
  • Para el resto del mundo del cómic, las muertes de Carl Barks y Charles M. Schulz parecían indicar que el nuevo milenio iba a traer muchos cambios. Y lo hizo. Por ejemplo, ahora Marvel nunca publicaría una imagen como esta de 1975. Porque los tiempos siempre están cambiando.

Marvel GENIALES!

Una cosa que pasa con Panini, que a su vez es una continuación de lo que venía haciendo Planeta cuando tenía los derechos de los tebeos de Marvel, es que lo edita todo. Absolutamente todo. Una cantidad de cosas absurda, rocambolesca, de un completísmo que al mismo tiempo se agradece pero abruma. Mientras que en la Distinguida Competencia seguimos con etapas y épocas inéditas en castellano, o que no han pasado por las estanterías de una tienda en décadas, lo cierto es que Panini ha hecho un ímprobo esfuerzo por recopilar en distintos formatos, a cada cual más pesado, aparatoso, costoso o imprevisible, prácticamente toda la mitología marvelita. Y eso está bien. Pero no está tan bien a veces.

Por ejemplo, ahora Panini anuncia sus nuevos MARVEL ESSENTIALS que ellos mismos definen como “ una nueva línea de grandes éxitos en formato bolsillo”. Pero ves cuáles son esos grandes éxitos y cuesta un poco ilusionarse. ¿Vengadores Desunidos? Hace apenas dos años que salió en formato “Must Have” y antes de eso lo habíamos podido seguir en la serie regular o en el tomo Marvel Deluxe correspondiente. Cuatro ediciones en menos de 20 años. Pero qué me dices de Spiderman: Toda una vida, cuya naturaleza pensada para este tipo de recopilatorios ha hecho que en cuatro años este sea el tercer formato en el que se edita…sin contar con que el el formato 100% Marvel tiene dos ediciones, a precios diferentes.

¿Dinastía de M? Ya la hemos tenido en Marvel Deluxe, Marvel Must-Have (distintas ediciones, distintos precios) y el año pasado en Marvel Omnibus y el Marvel Multiverso. ¿Civil War? ¿El Viejo Logan? Podría seguir con esto un rato, pero el caso es que claramente la apuesta es interesante, pero los materiales corren el riesgo de convertirse en nuevas La Broma Asesina. Hace falta material nuevo, y desde esta desorganización quiero proponer a Panini que incluya una nueva línea de GENIALES! Éxitos en formato bolsillo”. Aquí algunas propuestas de material que, si bien no todo es inédito, sí que lleva mucho tiempo sin aparecer entre las novedades editoriales españolas:

Doom (2000)- Chuck Dixon & Leonardo Manco

Si hay algo que no se puede decir es que no sea apropiado ir calentando terreno editorial para Victor von Muerte, el acérrimo enemigo de los 4 Fantásticos y uno de los mejores personajes del Universo Marvel. En esta miniserie escrita con CHUCK! el dictador latveriano se encuentra en un universo postapocalíptico que presta homenaje a Mad Max y Blade Runner. Si bien el contenido puede parecer duro de vender, el dibujo de Leonardo Manco estila lo mejor de los 90 junto a los nuevos aires que comenzaban a soplar en Marvel. Si 4 números nos parece poco, tuvo una secuela en 2002 con el mismo equipo creativo: Doom: The Emperor Returns.

NYX (2003-2004) – Joe Quesada & Joshua Middleton & Rob Teranishi

Sinergia con los nuevos títulos mutantes, esta colección de tan solo 7 números comparte nombre con una de las cabeceras anunciadas por Marvel para el post-Krakoa, además de contar con la primera aparición de X-23, el personaje más adelante conocido en españa como Lobezna y que cuenta incluso con una aparición cinematográfica en imagen real en la película Logan. ¿Necesitamos más motivos? El guionista de NYX era nada más y nada menos que Joe Quesada, el que fuera el artífice del renacimiento Marvel a comienzos de siglo y uno de los editores de la colección entonces era… C.B.Cebuslki, el actual editor en jefe de la Casa de las Ideas.

Green Goblin (1995)- Tom DeFalco & Scott McDaniel

Desde lo insólito del lore arácnido de los 90 Phil Urich se convierte en el cuarto Duende Verde, un antihéroe de moral gris. Años después Phil fue rescatado por Dan Slott como una parte central en sus tramas sobre duendes. Un tebeo arácnido al que Panini todavía no ha sacado el jugo y en un formato autoconclusivo puramente noventero con el ilustre DeFalco a los guiones.

Ghost Riders: Heaven’s on Fire (2009-2010) – Jason Aaron & Roland Boschi

El Espíritu de la Venganza no es el personaje al que Panini le esté sacando más partido, por lo que hay donde elegir. Pero siguiendo con los principios editoriales de Marvel Essentials, nos quedamos con esta miniserie de 6 números que Panini lleva sin editar desde el 100% Marvel de 2011 que correspondía a la etapa de Aaron al frente del Motorista Fantasma.

Daredevil: Fall From Grace (1993) – D.G. Chichester & Scott McDaniel

La imprescindible etapa noventera de Daredevil, que por fin está obteniendo justicia y siendo reivindicada, permanece fuera del alcance de los cliente de Panini en España. Es el momento de remediar eso abriendo boca con este GENIAL! arco narrativo lleno de invitados de excepción: Marta Plateada, Venom, Morbius y, por supuesto, Elektra. A quien le preocupe que esta etapa desconocida no cuente con el beneplácito hipster solo hay que ponerle la portada del Prólogo de McDaniel.

Gambit (1997) – Howard Mackie & Klaus Janson

Vuelven los X-Men noventeros, vuelve la ilusión, y qué mejor personaje para aprovechar la ola que Gambito, el mutante cajún en una de sus aventuras en solitario como ladrón de objetos sagrados, luchando contra órdenes religiosas y seduciendo a una rubia desconocida. El renombre de los artistas que llevaron a cabo estos cuatro números debería hacer el resto.

Aquí hay material inédito, o al menos descatalogado, para aguantar por lo menos hasta septiembre. Para después del verano ya habrá dado tiempo a subir los precios, y entonces ya veremos.

NyX Sy Ny NoX

El anuncio de las nuevas series de los mutantes ha sido acogido con el regocijo habitual de estas cosas. Es decir, desde los que preguntan si no iban a sacar la serie Deadpool & Wolverine con eso de que había una película; a los que están jugando ya a los 3-en-1; ¿o era en raya?

Foto sacada en la presentación de Marvel del SXSW en la que vemos una serie de logos de colecciones mutantes separadas por una línea central y dos a izquierda y derecha que dejan seis huecos.

Los logos ponen, desde el centro superior y en dirección horaria:

X-Factor
Storm
Wolverine
X-Force
NYX
Phoenix

Por supuesto la aparición de NYX, o Nyx o NyX o nyX o lo que sea que sea, es lo que más ha impactado. Probablemente porque tenía todo un recorrido. Siendo ese recorrido: Joe Quesada.

O Grant Morrison, según. Le guionista lo enseñaba en 2002, durante su etapa en NewXneM o como fuera aquello. Y, claro, alguien tenía que aprovecharlo. Concretamente… él.

Portada del número 1 de NYX con una joven adolescente rubia con un chupete a medio meter en su boca y poca ropa -parece la parte de arriba de un bikini y una chaqueta de chandal que le cubre solo las mangas- en una actitud que vamos a presuponer que quiere ser sexualizada.

El fondo es de colores entre lo eléctrico y lo lisérgico.

Joe Quesada aparecía como el guionista, junto con Joshua Middleton como dibujante, de una serie que comenzó en octubre de 2003 que pretendía mostrar a los residentes de esa zona centrándose en una joven adolescente: Kiden Nixon. ¿Lo pilláis? Nixon, NYX. Si es que este Quesada es un hacha.

La serie no es ya que saliera con la idea de algo adulto que es adolescente sino que mezclaba a adolescencia y sordidez como si fuera una serie de Netflix. De ahí que en el tercer número aprovecharan para presentar a otro persona, una joven prostituta adolescente:

Portada del NYX 3 que parece de una película de terror raro, con tonos azules y negros, vemos a una joven con corsé negro, hombros al aire, brazos cubiertos de nuevo, el pelo parece lacio y mojado, su expresión es triste. Hay una cierta sensación de bruma que hace más difícil ver, por ejemplo, las medias de rejilla negras que tiene. La imagen entera está hecha como si se apoyara contra la pared mientras el espectador mirar desde dentro de la ventanilla de un coche. No haremos elucubraciones sobre el tipo de comentario que pretende realizar.

De ahí lo de Mature Content. Por supuesto la decisión es aprovechar el conocimiento de Quesada

Fotografía de Joe Quesada de fiesta junto a una señorita rubia en top less -con el pecho tapado por el brazo- y con una parte inferior de bikini -finjamos que es eso- mínima.

para contar la historia de esta joven

Portada del número 4 de NYX en la que vemos a la joven de la anterior portada que esta vez va vestida de colegiala, está en el suelo, de espaldas, la camisa blanca está abierta y caída, la faldita movida, y pies (perfectamente a la vista) y piernas (abiertas pero como si acabara de sentarse tras estar de rodillas) no llevan nada: ni medias, ni calcetines, ni zapatos ni nada.

Tiene la cabeza girada, mirando con contacto directo al espectador.

Eso sí, la joven levanta un brazo y de su mano salen dos cuchillas.

con garras. ¿No habíamos mencionado las garras? Pues sí. Esta es la presentación de Laura Kinney, X-23. Vale, en realidad el personaje lo había creado Craig Kyle para un capítulo de la tercera temporada (2003) de la serie de animación X-Men: Evolution. Así que es muy buena idea la de presentarlo en los cómics como trabajadora sexual adolescente para ver si así no lo reclamaba. ¡Está en todas Quesada!

El personaje pasaría a Uncanny, a X-Men y a su propia serie, sin abandonar esta. En el número 4 se nos había presentado a Tatiana, una adolescente que se podía transformar en la versión furry de los animales cuya sangre tocara -yo qué sé, los Mature Readers tienen estas cosas-, todo esto sin olvidar a Kiden Nixon. Tampoco os preocupéis mucho porque para el número 7 (Septiembre 2005) la habían cerrado.

Ya, ya sé. ¿Pero si empezó en octubre de 2003 y terminó en septiembre de 2005 cómo leches fueron 7 números? Las cosas de Marvel. Y, por supuesto, de Quesada. Los tres primeros números no dieron problema, pero entre el tercero (Diciembre 2003) y el cuarto (Mayo 2004) pasó un poco de tiempo. No diré que se estaba documentando, pero sin duda no quería precipitarse. Como demuestra que el quinto saliera en octubre de 2004, el sexto en julio de 2005 y el séptimo y último en septiembre de ese mismo año. A ver si os creíais que la Secretaria Kim era la primera serie que vivía estas vicisitudes.

De ahí que X-23 pudiera salir en todos esos números y estar apareciendo en otras series y tener la suya propia. Es que le dio tiempo a que salieran los 6 números de la suya antes de que saliera el sexto de esta.

Por supuesto esto no fue el final de la idea de aprovechar la cosa. La cosa de las ideas, ya sabéis.

Porque como la suya iba para largo Quesada puso a David Hine a hacer un algo dentro de su línea Marvel Knights con esta localización. El resultado fue District X.

Portada del número 1 de District X en la que vemos el logo de Marvel Knigts y de la colección a dos colores (como era propio de la colección y que aquí tira con la X), además del título de la misma como si fuera un neón. 

La imagen es la de dos patrulleros. A la izquierda, en el asiento del conductor pero respondiendo a la radio, vemos a un policía. A la derecha está Bishop, con la cabeza completamente afeitada excepto por una perilla, gafas de sol polarizadas y sacando el brazo por la ventanilla con la mano enguantada agarrando una pistola, mientras mira hacia el espectador. En las gafas vemos el reflejo de una o más personas levantando los brazos. El coche tiene varios agujeros que se suponen de bala.

Bad Boys, Bad Boys, nosequé, nosecuantos…

Además, ya que lo tenían decidieron ir sacándolo en sitios, aunque tampoco mucho. Pero Madrox pondría allí sus nuevas oficinas.

14 números duraría, de mayo de 2004 a junio de 2005. Vamos, entre el 4 y el 6 de NYX.

Que, además, cerró en parta porque cuando llego la House of M

Portada de Mutopia X.

Parece la llegada a un evento. Vemos a Bishop con el mismo aspecto que en la anterior serie, y la placa de policía, está al lado de dos personas que salen de una limousina blanca, está saliendo de la misma una persona que parece Marilyn Monroe, está junto a un tipo con chaqueta y aspecto de mafioso.

pasó a ser Mutopia X. Podría haber sido KrakoaX, pero esto es entonces y ahora es ahora.

Esta serie duraría 5 meses, hasta noviembre de 2005. Lo suficiente como para dar tiempo a que se publicara el último de Nyx. Y cuando llegara en noviembre de 2005 la Decimation -aquello del No More Mutants que significó que seguían los de siempre- se mostró especialmente allí. Porque siempre hay una vuelta posible.

Madrox pasó a X-Factor, que seguía ahí. Y algunas otras de las series mutantes pasaban o enseñaban gente de por ahí.

Mientras tanto a Laura le había ido bien, en 2006 había tenido otra mini, X-23: Target X, y la gente estaba ya en otras cosas. Olvidado el asunto de su actualización de un motivo clásico de la literatura. En esa primera década de los ’00s teníamos a una mutante con poderes regenerativos, igual que en el siglo XIV la Trotaconventos y en el XVI la Celestina remendaban hímenes. Hay cosas que nunca cambian.

Casi podríamos decir que todo el mundo había olvidado NYX. ¿Todo el mundo? ¡NO!

En 2008 lo intentaban de nuevo con NYX: No Way Home. 6 números que llegarían hasta 2009. Solo 1 mes de retraso y, esta vez sí, una guionista: Marjorie Lu.

Portada del primer número de NYX No Way Home que supondremos que pretende tener aspecto urbano porque nos muestra un fondo de ciudad, unas rejas, lo que parece unas estructuras de hormigón. Kiden Nixon va con chándal y monopatín, hay una joven en la verja y lo que parecen dos jóvenes de color, uno de ellos un niño, en la esquina inferior derecha.

Quién iba a decirnos que si buscas guionistas las encuentras.

Por supuesto podríamos pensar que la historia había quedado ahí. El Distrito X se había olvidado ante las novedades, Kiden Nixon y Tatiana Catiana Caban ni estaban ni se esperaban, y en Marvel suficiente tenían con Nox – Un personaje femenino aparecido en Doctor Extraño durante los ’90s como parte de los Fear Lords que no regresaría hasta 2011 con los Mystery Men (ya llegaremos a la M) y luego en 2012 saludando en el Journey Into Mystery de Loki-. Pero eso era en Marvel.

Quizá penséis que voy a hablaros de Nyx, la secundaria de SPAWN! aparecida en 2003. Pero ya sabemos que no le darían una serie con su nombre. No se lo dieron ni como She-Spawn, así que imaginad. De hecho entre 2008 y 2019 solo apareció una vez en 2013.

Pero no.

Portada del número 1 de Nyx en Dynamite, a la derecha vemos a una joven rubia mirando de lado, a la derecha, juntándose con su pelo, vemos la que parece la misma joven desnuda (¡pero el fuego tapa sus areolas... más o menos!)

Fue Dynamite la que decidió publicar en 2021 esta serie, aprovechando el personaje mitológico -que era parte de la referencia del de Marvel, aunque luego (en 2019) sacarían también un Nyx mitológico. Por si acaso.- pero, sobre todo, el personaje del mismo nombre que habían creado en 1996 Tom Sniegoski y Ed McGuinness para Vampirella cuando Harris Comics lo publicaba (y luego Vengeance of Vampirella tanto en aquel momento como en la recuperación entre 2019 y 2021), y a la que darían después más espacio en Sacred Six (Entre 2020 y 2021). Hasta llegar a esta colección sobre una joven que…

que…

Portada del número 9 de NYX en la que vemos a la susodicha en blanco y negro, el único toque de color son los labios rojos. Va con su atuendo blanco pero con poca ropa y se encuentra en medio de algún tipo de  ¿monstruo? de color igualmente rojo que en su parte central detrás de ella parece algún tipo de... ahm... interior de bivalvo, así como con forma ovalada excepto porque en la parte superior hay un abultamiento carnoso que... ahm... bueno, además de eso en los alrededores, como haciendo de marco, hay un montón de tentáculos, incluyendo los que se enroscan en -y entre- las piernas de la protagonista.

Que seguía con los negocios de costumbre.

La serie llegaría hasta 2022 -aunque sacaron luego el TPB-, y es la más reciente con ese nombre… por lo menos hasta que Marvel llegue y saque la suya.

Foto sacada en la presentación de Marvel del SXSW en la que vemos una serie de logos de colecciones mutantes separadas por una línea central y dos a izquierda y derecha que dejan seis huecos.

¿Estoy acaso sugiriendo que Marvel ha decidido revivir una antigua cabecera para evitar que Dynamite la pueda seguir usando?

¡QUE VA, QUE VA, QUE VA!

Si estaba claro que tenían ganas de recuperarla, pero no habían encontrado el momento.

Por eso a estas alturas seguimos sin saber si ese NYX, o Nyx o NyX o nyX o lo que sea que sea, va del Distrito X, de Kiden Nixon, de Tatiana, de X-23 o de qué. Lo importante es que van a tener registrado ese título para una colección.

Para que luego se pregunten los adolescentes qué hay en un nombre.

Homenajes encadenados a modo de homenaje

Monkey Prince 5 (Bernard Chang, 2022)

Quantum & Woody 1 (Mike Rooth, 2017)

Deadpool: Merc with a Mouth 2 (Arthur Suydam, 2012)

Heroes for Hire 5 (Greg Horn, 2011)

Simpsons Comics 135 (Jason Ho, Mike Rote y Serban Cristescu, 2007)

Get Kraven 2 ( Joe Quesada, Danny Miki y Richard Isanove, 2002)

ThunderCats 71 (Art Wetherell, Tim Perkins y Euan Peters, 1988)

Nightcrawler 2 (Dave Cockrum, 1985)

Spidey Super Stories 16 (John Romita, 1976)

Action Comics 456 (Mike Grell, 1976)

Mad 180 (Mort Künstler, 1976)

Jaws (Roger Kastel, 1975)

[R.I.P. Roger Kastel, 1931-2023]

Swimsuits, DC Style

Una cosa buena de crear una tradición es que parece que siempre hay algo -o alguien- que nos provee de material para mantenerla, en nuestro caso se trata del hueco que dejamos siempre para el Swimsuit Special. Que este año nos lo va a rellenar DC, actuando como DC suele hacerlo.

Allá por mayo DC anunció que iba a sacar su propio Swimsuit Special, tras tantos años desde que publicara el último… Marvel. En realidad a DC lo del Swimsuit le ha tocado más, digamos, de refilón. Pero, mira, si nos rellenan un día tampoco nos vamos a quejar.

Total, que a eso se le une el viejo juego de que nadie parece saber si lo sacarán realmente el día 29, que es lo que se supone que está anunciado. Si saldrá en mitad de octubre, que es el clásico de «vacaciones de verano en invierno, episodios de navidad en verano». O si ya veremos si saldrá antes de que De Santis lo pueda prohibir.

¿Y qué es lo que tiene dentro? Pues la propia DC facilitó algunas de las páginas internar en el mes de julio pero el otro día hicieron un anuncio ampliando imágenes en Gizmodo/ io9 y sospecho que aquí va a triunfar más lo que pusieron para anunciarlo:

Recorte con el rótulo io9 Exclusive de una de las imágenes de los Swimsuits en la que vemos a Dick Grayson en el centro, sin camiseta ni nada, a su derecha hay un balón de playa con el símbolo de batman, encima de él vemos unas piernas, y él tiene alzados los brazos como sosteniendo algo que no se ve en el recroter. Lo que sí vemos es que tiene el pelo y la cara como mojada, y que sobre él alguien ha dibujado el símbolo de Nightwing con algún tipo de fluido blanco que, de hecho, vemos salir como un manantial por la parte inferior de la imagen. Luego dicen de nosotros, o de JotaCe.

Efectivamente, un recorte con Dick y lo que en esta vista previa solo podemos suponer que se trata de… fluido jokerizante. Haciendo dibujitos porque debe de estar en un Starbang de esos.

Dicho lo cual podemos volver a los carriles habituales para mostraros la portada de este G’Nort’s Swimsuit Edition.

Portada oficial del G'nort's Illustrated Swimsuit Edition con el sellito de DC y el One Shot bien claro. Vemos un vestuario masculino en el que G'Nort ocupa el centro, ha usado su anillo para hacerse un secador de pelo, pero tiene tanta potencia que está dándole un aspecto de bola esponjosa y peluda, además de haciendo que sus pelos -suponemos que son sus pelos y no patatas fritas marrones- salgan en todas direcciones. 

A su alrededor tenemos: Arriba a la izquierda vemos volar lo que parecen partes del traje de Aquaman verde y dorado, en el centro -izquierda tenemos a superman en bañador rojo con una toalla alrededor del cuello, a su derecha está Guy Gardner que lleva una especie de pantalones cortos y camisa abierta. En la esquina superior derecha hay un gorila verde, que yo pueda ver.
En el centro está G'nort, pero a su izquierda está Batman, con bañador negro y capucha, y a su derecha está Nightwing quitándose la camiseta y con bañador también negro pero con su símbolo. Él también lleva la máscara. Delante justo de G'nort, agarrándose a una toalla verde de las que han salido volando está The Atom en traje de superhéroe completo.
Abajo, en primer término a la izquierda vemos la cara de Aqualad, ala derecha está Flash, con su calzado y su traje, pero sin camiseta. En el centro está el banco con el bat-cinturón, un batarang y un peina -o bat-peine, la capa de superman, y al lado de Flash una bolsa en la que vemos la camiseta de su traje.

Todos están riendo o sonriendo, excepto G'nort, que tiene expresión de sorpresa.

Que aún no tiene fecha de publicación en España supongo que porque la editorial de aquí aún está muy ocupada con unas estampitas que se ha encontrado que tiene para vender en croufundins.

Mientras nos llega podemos seguir deleitándonos con la manera de DC de hacer las cosas, como rellenar el especial con portadas variantes, o quizá aprovechar las ilustraciones para hacer portadas variantes, a veces es difícil saber si fue antes el vaya huevos o la gallina.

Por supuesto incluyen más cosas, como una historieta de Apollo y Midnighter que ya se había publicado antes –Out There, que sale de DC Cybernetic Summer de 2020- y prometen que una historia completamente nueva, Baewatch, protagonizada por… El Pinguino.

Ya, bueno, a saber.

En cuanto a las imágenes/ portadas en si tenemos una serie de ellas que ya se han facilitado que podríamos meter, en realidad, en un par de categorías.

Por ejemplo, las de Wonder Woman:

Las de Catwoman:

O las de Macizas No-Tan-Reconocibles

Vamos a presuponer que son… ¿Wonder Woman?, ¿Power Girl?, ¿Harley Quinn?, ¿Wonder Woman y Nubia?, ¿Power Girl y Krypto?

Que algunas más o menos, como Ivy

Pero en otros… bueno… Yo digo que esta es, por lo menos, M3GAN.

La clásica pose de espaldas pero girada para enseñar teta y culo, solo que aquí la cara es como de una niña, pero una que careciera de alma, una especie de Muñeco Diabólico con peluca y pendientes. como si alguien hubiera hecho un manga de menores de Tiffany Valentine. Escalofriante.
La imagen anterior, solo que ahora se centra más, y solo en cara y pecho. Tiene los rótulos que la identifican como una portada variante de la G'nort's Illustrated Swimsuit Edition. De cerca es incluso más escalofriante esa cara sin alma, innecesariamente infantil, que sonríe como en una máscara.

Escalofríos

Pero bueno, seguro que os estáis preguntando: ¿Y los macizos qué? Tranquilos que también hay alguno. Especial interés, como siempre, en el grado de pilosidad de Batman:

Y aparición, solo faltaría, de Nightwing

Ilustración clásica con Dick intentando hacer la postura tetas, abdominales, culo, paquete. Sale regular.

…esta vez sin fluido jokerizante sobre él. De momento.

El resto va de lo esperable en este tipo de cosas, como los que aún no se han enterado de quién interpreta las películas de Aquaman,

Ilustración de Aquaman en el agua, sin camiseta, que alguien claramente ha hecho a partir de una foto de Chris Hemsworth y no de Jason Momoa.

A los que saben que los hombres en estas cosas están para ser divertidos antes que sexies.

Podría ser peor, podría ser el AS o el MARCA. Pero tiene pinta de que han estado mirando unas páginas concretas de fanart… y no las otras.

Sea como sea, desde ADLO! nos congratulamos por esta iniciativa que ha servido para tanto y para tantos. No hay más que recordar la ilustración original que recortaba Gizmodo/ io9

De nuevo, recorte con el rótulo io9 Exclusive de una de las imágenes de los Swimsuits en la que vemos a Dick Grayson en el centro, sin camiseta ni nada, a su derecha hay un balón de playa con el símbolo de batman, encima de él vemos unas piernas, y él tiene alzados los brazos como sosteniendo algo que no se ve en el recroter. Lo que sí vemos es que tiene el pelo y la cara como mojada, y que sobre él alguien ha dibujado el símbolo de Nightwing con algún tipo de fluido blanco que, de hecho, vemos salir como un manantial por la parte inferior de la imagen. Luego dicen de nosotros, o de JotaCe.

Que dentro nos enseñaban completa:

Imagen al completo, ahora vemos que Dick tiene subiéndose a sus hombros a Barbara Gordon, en bikini, mientras hacen esto a alguien -¿a ella quizá?- se le han caído las gafas de sol. También vemos que el fluido jokerizante parece salir de un bote de crema solar que parece que se les ha caído también y que es de donde ha salido el dibujo del símbolo en su pecho, y de Oráculo en la pierna de ella. También vemos que están en una piscina, con Dick poco más allá de la escalera de bajada.

Aunque no tengo muy claro si lo mejora o empeora, la verdad.

Esto es lo que, de momento, sabemos. Tengo mis dudas de que realmente acaben usando todas las ilustraciones en el interior, pero supongo que al menos servirá para que DC vaya viendo si hay un interés o no en este tipo de cosas.

Aunque está claro que aún les queda mucho por descubrir hasta llegar a lo que realmente piden los aficionados en estas cosas.

Es decir…

Pero si ya lo sabéis…

¿No?

Los clásicos son los clásicos. El inenarrable pin up de Namor dibujado por Joe Quesada en el que lleva 'solo' una concha por bañador.  Cogida con una cadenita. Bueno, y brazaletes. Todo su cuerpo parecen girones de fibra, sombras oscuras y un líquido que supondremos que es agua. Pero, de verdad, cuanto menos lo describa mejor para todos.

¡PUES CLARO!

Ya estamos más cerca de que lo hagan. Aunque quizá cuando lo publiquen y podamos ver todas las ilustraciones encontremos algo a su altura. De El Pingüino, quizá. Seguro que ya os lo estáis imaginando.

Es una lástima que no hayan contado con ROB! para hacerlo.

Pero, en cualquier caso, ya sabéis:

AVIV STIUSMIWS!!!

Bañadores

Yo tenía previsto otra cosa, como suele ser normal. Creía que sería un buen día para hablaros de Christian Cooper.

Cooper fue el editor de los dos últimos años del Marvel Swimsuit Special, y se ocupó de que funcionaran mejor. Es decir, que oliesen menos a cerrado. Probablemente porque fue el primer editor abiertamente gay de Marvel -editor y guionista decían, supongo que será cierto pero tendría que mirarlo. No esperaréis que lo haga un 15 de agosto, ¿verdad?- para la que creó a personajes como Victoria Montesi en The Darkhold. – Decir que The Darkhold es un tebeo noventero puede que sea resumir mucho el asunto.-

Aunque a estas alturas tiene un programa de televisión.

Bueno, tuvo que ver conque se encontró su propia variedad de Predator: Amy Cooper, una señora blanca de mediana edad que no tenía un podcast pero como si lo tuviera,decidió denunciarle por… bueno… existir. La cosa salió como era de esperar, la señora blanca sólo tuvo que hacer un curso de sensibilidad o algo así. El mismo día que la policía asesinaba a George Floyd. Hubo un vídeo, hubo viralidad y al final se montó una asociación de gente que hacía en el Central Park lo mismo que Cooper (Christian) Observar pájaros sin ser blancos.

Y hubo un cómic, claro, lo publicó DC en digital y se llamaba It’s a Bird!.

Pero para nosotros lo importante es que Cooper fue el responsable de que hubiera una ilustración de Estrella del Norte y Héctor.

Una ilsutración de El hombre de hielo.

Una ilustración de Thor.

Que nos lleva al motivo por el que no estoy escribiendo de Chris Cooper.

Y es que hace unos días en el juego Marvel’s Avengers decidieron que este verano iban a sacar una línea especial de skins

Efectivamente, por esta vez los skins de Marvel no eran sus aficionados más puristas, sino la decisión de hacer un homenaje a los swimsuits.

No sé si tengo más opiniones o preguntas.

Pero bueno, que esto que pasó hace dos semanas no nos deje lejos de recordar que hay que celebrar a Christian Cooper.

Al fin y al cabo también es el responsable de que se editara esa ilustración del famoso personaje cinematográfico…

NAMOR!

AVIV NAITSIRHC!!!

In Spain we don’t say Swimsuit

In Spain we said Meyba.

O algo así, la verdad es que no lo sé seguro. Pero si en este blog tenemos una tradición es hacer todos los veranos nuestro posteo obligatorio Swimsuit Special y lo lógico es darnos un hueco mientras deciden si vuelven o no a las grandes compañías, más ahora que Marvel se va a lanzar al NFT, para mirar para dentro de nuestras fronteras.

No por los doscientos millones de autores españoles que ahora trabajan para el mercado americano, que ese será otro tema porque a veces creo que se da como excepcional lo que ahora es habitual y sirve solo para demostrar qué autores, empresas o personajes importan a la ‘prensa’ ‘cultural’ ‘del cómic’ ‘español’.

¡Así que vamos con los swimsuit de este año, que en realidad son bañadores y que algunos de ellos los hemos cogido prestados a Los Burgomaestres de LadyFilstrup!

Como veis, los españoles tienen ejemplos más que de sobra para poder montar su propio ejemplar especial bañadores.

No hay nada que les falte.

Bueno, casi nada.

Excepto… quizá…

Qué puedo decir, aún estamos a tiempo de encontrar una versión española. Al fin y al cabo, ¿no podría ser esa concha de vieira española?

AÑAPSE AVIV!

Al fin y al cabo es Año Xacobeo.

Días Sin Playa

Que año, ¿eh? Quizá no estéis notando nada porque prácticamente nadie habla de ello. Pero hay muchas tradiciones que han dejado de poder hacerse. Y eso puede parecer que ocurre en todas partes hasta el punto de tener que pensar, ¿qué hacía siempre y este año no?

¡¡¡LOS SWIMSUITS!!!

Casi nos olvidamos de una de las más venerables tradiciones de este vuestro blog. Una que lleva en marcha desde el primer año de existencia del mismo, hará dos o tres años.

¿Quién podrá venir a nuestro rescate en estos momentos de oscuridad?

Puede que penséis que me refiero a Steve Orlando. O a Davide Tinto. Con un apellido como ese podríamos hacer chistes toda la tarde, seguro que lo veis tan claro como yo: Blanco y en botella. Pero no. No me refiero ni al dibujante ni a Orlando, uno de los pocos creadores abiertamente queer de la cosa de los supes, como demuestra que ya no esté trabajando para DC, sino a otro de sus antiguos trabajadores que, dicen las noticias, es el responsable de que esto haya llegado a Image.

no, esta vez no me refiero a ROB! Aunque es cierto que si ROB! y sus enanitos no hubieran fundado Imagen hace años no habr… ¡No cambiemos de tema! La persona que salió de DC para acabar en Image y salvarnos las vacaciones es el co-escritor en al sombra del cómic:

¡DAN DIDIO!

Es lógico que sea él quien promueva un cómic con esta portada (posiblemente alternativa, con un millón de variantes, tinta líquida metálica y brilli-brilli) porque publicar algo así el 14 de Octubre parece una de sus clásicas ideas.

Pero es que es lógico, al fin y al cabo Didio lleva mucho tiempo siendo parte de un binomio conceptual con su aparente contrapartida en Marvel

¡JOE QUESADA!

Una vez más el orden ha sido restaurado. A ver si el resto de cosas vuelven a hacerlo poco a poco. Quizá Didio es la clave del orden natural de las cosas. ¿Cuándo decís que le despidieron?

Remember Swimsuit

Ya sé lo que estáis pensando. ¿Qué es eso de que vamos a hablar de swimsuits después de la charanga del fin de semana? O del follón con los Spider-derechos o… Tanto da. El problema es que todo eso no necesita el comentario de un Weekend ADLater!

Necesita el comentario de El ChiringADLO! Y yo de eso no sé.

Además, está a punto de acabar agosto y aún no ha salido el pertinente y necesario posteo de swimsuit de este año. Una tradición tan antigua como este blog que no íbamos a dejar de lado por una tontería promocional empresarial. Con lo mucho más fácil que es mover esta otra cosa.

Sobre todo porque este año han demostrado el interés que había. O, cuanto menos, han demostrado que no se había olvidado su existencia. Ya hablamos de su presencia en el Ant-Man and the Wasp. Pero no fueron los únicos. Por eso en el número 4 de Multiple Man que salió en otoño del año pasado tenía lugar esta página, [ATENCIÓN, POSIBLES ESPOILERS. QUIZÁ QUIERAS IR HASTA ABAJO DEL TODO] en mitad de un viaje por universos alternativos.

Como era de esperar los personajes de ROB! tenían que salir, claro. Y es que todo lo que significaban aquellos especiales es imposible de olvidar. Y no me refiero, por supuesto, a El Culo de América.

Sino a aquello que, año tras año, nos ha demostrado por qué hacemos esto de los swimsuits.

AVIV ADASEUQ!!!