Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Como tan a menudo suelo decir, vivimos tiempos de confusión moral. De marasmo ético y retruécano narrativo en los que los franquistas avisan aterrados de que se nos echa encima una dictadura. En que un alcalde cuyo primer acto electo fué eliminar zonas verdes va a ser anfitrión de la cumbre internacional sobre el clima. En que las irresolubles e insómnicas diferencias con ese otro partido de la izquierda de repente se resuelven en 48 horas. En estas circunstancias es fácil olvidar que la primera y única directiva de este blog, fruto de esta (des)organización, es y siempre ha sido la Defensa de Liefeld. Máxime cuando tal tarea parece futil en una realidad cada vez más GENIAL! en la que la sombra intangible de Jotacé es tan omnipresente que no hace ni una semana que el planeta entero ha exclamado al unísono «¡ES UNA P*LL*!» mientras veia el penúltimo episoido de Watchmen (la Serie).
Pero no descuidemos nuestras más hondas tradiciones. Quizá ya no resulte imprescindible pero no está de mal retomar de vez en cuando nuestra labor evanglizadora aunque sólo sea por motivos rituales.
Y gracias a ella Rubén Fernandez ya puede presumir orgulloso de contar con Cable en su catálogo de personajes dibujados. Y aún más…
Gracias al incesante empeño en propagar la Fé en ROB! Eduardo González (que casualmente acaba de publicar una reedición corregida y aumentada de Autobiopsia pero no me ha pagado por este inserto publicitario) puede incluir en su curriculum haber dibujado a Cable. Y todavía aún más: ¿sabiais que Pedro Vera no conocía a nuestro mutante favorito venido de un futuro divergente e infectado de un virus tecnoorgánico?
Lejos han quedado los pretéritos tiempos en que sólo se podía encontrar material actual en los kioscos. Vivimos una Era Dorada™ de Los Recopilatorios en la que el feliz lector puede acercarse a su proveedor de cuatricomia en busca de una obra concreta y escoger cómodamente en qué formato quiere disfrutarla. Integral, absolute, omnibus… Inacabable es la amplia panoplia de opciones que la DC ha ido inventando para putear a Moore uno tiene a su alcance.
Por ello es doblemente meritorio que haya sido el tradicional ingenio español el que haya logrado idear un nuevo y revolucionario modelo de recopilatorio: el Ortega y Pacheco Deluxe.
El cliente habitual de librería que hojee su primer tomo no se topará en principio con ninguna característica excepcional. Tapa dura y portada con tinta dorada que dan paso a las aventuras de nuestro duo protagonista recopiladas cronológicamente en buen papel. Porque lo verdaderamente revolucionario de OyPD se haya entre sus mismas páginas.
Porque el afortunado comprador del mentado recopilatorio de Ortega y Pacheco, lo sepa o no, as además el afortunado poseedor…
…del recopilatorio de las andanzas del Pulpo Carrasco publicadas en el inencontrable Historias Horripilantes. Y por si ello no fuera bastante…
…completar las andanzas de nuestros hermanos preferidos (con permiso de Luke y leia) implica simultaneamente…
…completar las de Nick Platino, previamente sólo disponibles en el vintage y agotadísimo tebeo homónimo.
Cualquier editor sin talento ni inventiva podría haberlas añadido como un mero extra. La aportación del revolucionario genio de Pedro Vera es incluirlas INTEGRADAS en las andanzas de los protagonistas del título en una especie de Crisis de DC a la inversa que expande el trasfondo en lugar de cortarlo de raiz. El gato de Schrödinger sólo estaba vivo y muerto al mismo tiempo pero OyPD es simultaneamente un recopilatorio total de Ortega y Pacheco, del Pulpo Carrasco y de Nick Platino.
¿Se puede mejorar tal oferta?
Oh vamos, CLARO que se puede.
El talento de Pedro Vera es tan inconmensurable que su OyPD no solo reune las historias previamente publicadas en Esa Revista a la que Usted se Refiere…
…sino que en un ejercicio de superposición cuántica que haría que el mismísimo Stephen Hawkings se levantara de su silla y saliera corriendo gritando cual protagonista de relato de Lovecraft…
…ADEMÁS recopila algunas historias de Ortega y Pacheco publicadas EN ESE MISMO TOMO convenientemente retconeadas en un pluscuamperfecto ouroboros narrativo.
Americanos, podeis quedaros con todos vuestros formatos y ediciones. Nosotros tenemos nuestro OyPD. Uno que nos hace exclamar con más razón que nunca…
Entre el vocabulario de nuevo cuño de nuestra neolengua hay uno que se ha implantado con extrema celeridad, como viene siendo habitual cuando se trata de un buen insulto. Referido en este caso a todo aquel que opina con posesión de la Verdad Absoluta sobre lo divino y lo humano bien acodado en la barra.
Cuñado.
Se trata de una acepción nueva de la palabra, que de siempre había acotado la relación de parentesco político entre uno y (a) el hermano de la pareja, o (b) la pareja del hermano o hermana. Puesto que en esta vida uno puede elegir las amistades pero no la familia, los grados de parentesco pueden usarse como adjetivos, generalmente despectivos (cuñado, primo, suegra, abuelo…). Esto se da con más motivo cuando se refiere a la familia política, pues se elimina el factor de consanguinidad y puedes faltarte más. Así pues, el uso de esta palabra para indicar a aquella persona cercana pero no mucho y que suelta proclamas que nadie ha pedido y con poco acierto que se escuchan con resignación es bastante certero. Hay un hombre en España que lo hace todo, y ese es el cuñado. Eres un fiera porque entras partiendo la pana, invitando a la peña, invitando a cañas, a la hija de la dueña la tienes loca loquita loca. Y él te hubiera conseguido el coche mucho más barato.
Una cosa bonita también de esta palabra es su carácter reflejo: el hecho de llamar cuñado a alguien implica necesariamente que uno mismo también lo es. Para tu cuñado, el cuñado eres tú. Tenedlo presente.
El uso generalizado de la acepción despectiva de la palabra es reciente, pero rebuscando en la historia de nuestra historieta patria podemos encontrar el caso de un cuñado de manual:
Lo cual indica que aunque se haya consolidado no hace tanto, el cuñado ha estado ahí desde mucho tiempo atrás.
Hablando de rebuscar en la historieta, casi como homenaje al recientemente finado Javier Coma me estoy repasando los volúmenes de Historia de los Comics (1982). Si en su día la primera lectura me pareció bastante ilustrativa (aunque ya algo demodé, pues la pillé por fascículos en una redistribución pagando ya en euros), si ahora tuviera que definirla con una palabra sería «contundente«. Tanto como un mazapán atascado en la garganta y que cuesta masticar. Un listado continuado y exhaustivo de autores, títulos y fechas a bocajarro sin apenas espacio para recrearse en estilos, tramas o curiosidades. Al mismo tiempo estoy leyendo también el gigantesco The Comics de Brian Walker, con un campo de estudio más limitado (las tiras de prensa americanas hasta la actualidad)
y la lectura de este último en comparación es una delicia, parándose en situaciones y anécdotas de cada década, además unas reproducciones de tiras añejas espectaculares (que por eso se compran los tebeos, por los dibujos, no lo olvidemos nunca). Es por esto que cuando en los fascículos de Coma encontramos un apartado de varias páginas dedicados a un único autor se agradece, como fue el caso de lo que dedicaron a aquel cuarentón que en sus años mozos hizo cosas underground, ese tal Robert Crumb.
Crumb. Undergound y años sesenta. Lo que se nos dice ahí sobre su estilo es lo que fácilmente podíamos suponer.
En cambio, si acudimos a la fuente de saber de todo buen periodista, la wikipedia, se da un dato algo distinto.
¿A que se debe esta discrepancia? pues si seguimos leyendo el texto del artículo…
…tendremos cumplida cuenta de que la influencia del cuñado poderosa es.
Indecisos/callados/poco claros/soy torpe y no les encuentro: Guille Martínez-Vela, Joan Ferrús, Guitián, Maikel, López Rubiño, Pallarés, Javier Carbajo, Maicas, Jordi Bernet, Jotajota, Ventura y Bisnieto, Kim, P. Puñales, Enrique Hormigos, Azagra
Parece mentira, se va uno unos pocos días y se le mueren los autores. Que si Moldoff, que si Severin, hasta Moebius. Hastas las editoriales se revolucionan que da gusto. Pero es que no pueden evitarlo, claro, porque si pudieran iban a estar ellas editando tebeos en lugar de ganando dinero como personas de bien. O, más aún, haciendo lo que mejor hacen: Ser GENIALES! así que ya sabéis a lo que nos lleva esto:
¡VAMOS A REPARTIR PUNTOS!
EDITORIALES
Astiberri
En su situación como pimps de Paco Roca les toca por lo menos un 10% de lo que recaude gracias a Arrugas así que se llevan 2 puntos.
Si algo se merece unos puntos es la recuperación de tradiciones milenarias como la clásica publicación de portadas variantes. Más aún si es para un título tan importante como este Garfield.
TOTAL = 3 puntos.
BlueWater
¡BlueWater lo hace de nuevo! Esta vez se la cuela a El País, (2 puntos) que estarán contentos, ir a por los débiles. E incluso agotan una tirada de uno de sus cómics (3 puntos)
TOTAL = 5 puntos
Planeta
Siguen tan ennortados como siempre, como demostró nuestro post sobre El Hombre Lobo
TOTAL = 5 puntos
IDW
Cada editorial tiene su forma de actuar, su manera de ser y llevar el negocio. IDW ha decidido, por ejemplo, tomar algo de aire y remakear un par de series, (2+2) empezando por Rocketeer y siguiendo por su nueva Danger Girl que ha logrado incluso salir en la prensa de allí (2 puntos)
TOTAL = 6 puntos.
El Jueves
Aquí siguen echando a gente al mismo ritmo que pierden lectores, esta ronda le ha tocado a Pedro Vera (5 puntos), a cambio contratan murcianos. (3 puntos)
TOTAL = 8 puntos.
Dynamite
Este es el tipo de historia que nos gusta, sin duda. Cuando Dynamite compró los derechos para sacar cómics basados en la película John Carter de Marte poco podía imaginar que acabaría siendo de Martes y 13 y seguro que no se le pasó por la cabeza que aparecieran los herederos de Burroughs para pedirles dinero. Porque para eso pagaban una licencia a Disney y porque según la legalidad esas obras ya estaban libres de derechos por ser anteriores a 1924 -Las leyes de derechos de autor son un bonito ejemplo de lo que los discordianos llamamos Un trabajo bien hecho– pero ahí están, en plena bronca (5 + 5) sin entender exactamente qué ha pasado y teniendo que defenderse ante un juez. Abogados: La otra carne blanca.
Que se lleva puntos no sólo por sus salidas en prensa (2 puntos) , también por una errata, también por aceptar que habían metido la pata (10 puntos)
TOTAL = 12 puntos
Image
Hay que reconocerles que saben mostrar fiestas. También saben darle lustre a las ideas de ROB!
( 2 x 2 = 9 puntos) pero lo de la fiesta es más importante, que para eso incluyen novedades de un montón de autores como Morrison, Millar, Hickman o Chaykin (10 puntos)
sólo les ha faltado hablar de Kirkman. Pero será que le reservan para algo gordo.
TOTAL = 19 puntos.
Archie
Quién iba a pensar no hace ni un año que una de las editoriales más entretenidas de seguir sería precisamente esta. Y es que han tenido no sólo una gran bronca interna en la compañía por el poder, además han traido de vuelta a sus supes con Stan Lee mediante (10 puntos como editores) y, sobre todo, han decidido dar un volantazo y convertirse en la editorial más progresista de las grande en un estilo no agresivo buenista con sus parejas interraciales, sus homosexuales y sus todo el mundo es bueno que les permite ir metiéndose en charcos y logrando el más difícil aún sin despeinarse y admitiendo incluso que es una decisión editorial (10 puntos) lo que les permite sacarse broncas como esta contra el grupito de la AFA(5 puntos)por querer vender su serie protagonizada por un gay en los Toys ‘R Us y responder con poco más que Un abrazo, reina o decidir hacer una historia llamadaOccupy Glendale buscando reflejar todos los puntos de vista y dándole a la vez el clásico giro ¿Betty o Verónica? (5 puntos) que ya podrían tomar notas los genios de las Dos Grandes.
Acostumbrarse a mandar no es bueno porque uno se relaja, y mira que han tenido buenas ideas esta ronda, como recuperar la idea de Obama en los cómics mediante un Superman negro de una dimensión alternativa traido por Grant Morrison (5 puntos) o parse al merchandising ya sea inspirando a Dior un traje a partir del de Catwoman… de la película de los años ’90 -ser un genio de la moda por lo visto tiene que ver con tardar tiempo en ir al cine- (3 puntos) o vestir a unos buñuelos de patata de algunos de tus personajes más famosos
– se ve que Batman tiene firmada la exclusividad para aros de cebolla lo menos- (3 puntos + 5 por el restaurante de la promo, un restaurante que ofrece carta en inglés, español y spanglish merece nuestro apoyo) sin contar con este busto que demuestra la expresividad facial del Batman de Bale, comparable sólo a la de Mario Casas (3 puntos)
que si traete de vuelta a los Teen Titans para unas animaciones así como de para un rato (5 puntos)
e incluso sacando una imagen de la serie de Green Arrow a medio camino entre Robin Hood y Los Juegos del Hambre, para su nueva serie Arrow, que se ve que el Green trae mala suerte (3 puntos)
¿A qué se puede deber esto?
Pues yo diría que al estudio de mercado a la salida de los Nuevos 52 que ha dado como fruto bellos datos como que el 93% de su público es masculino, sólo un 2% tiene menos de 18 años, de hecho la edad media viene a estar sobre los treinta, especialmente entre los compradores de formato digital. (10 + 10) Pero imagino que estos datos están mal y que EmeA nos dirá que es todo falso y que no saben hacer una encuesta.
De lo contrario tal vez tendríamos que empezarnos a preguntar si gente como la que ha escrito sobre Lois Lane y su forma de ser el año pasado para la Wired no tendrá, quizá, algo de razón (2 puntos)… ¡¡¡NAH!!!
TOTAL = 52 puntos
Marvel
El Wile E. Coyote de nuestra liga vuelve a quedar segunda, ¿pour qué? se estará preguntando. ¿Donde ha podido fallar? ¿No lo había hecho todo bien? ¡Si hasta habían intentado ser sinceros, Bendis había reconocido que lo del Fenix era un Mcguffin y vale que luego tuvo que entrar un editor a matizar sus palabras (3 puntos) pero es que para eso están los editories, para decir cosas como que en Marvel no ha habido crossovers desde hace años (5 puntos) y quedarse tan tranquilos aunque tengan a la vuelta de la esquina el llamado Exiled(3 puntos) así que, quién sabe, quizá a lo que están preparando para X-Treme X-Men no se le pueda llamarMatrimonio (3 puntos)
que aumente las posibiliades de evitar que pase como con Conan O’Brien, haciendo chistes sobre Hulk como si fuera un miembro de los 4F (5 puntos) o, peor aún, que acabe protagonizando una estatua tan bonita como esta: (10 puntos)
Motivo por el cuál se han ganado 50 puntos por el birlibirloque y, a partir de la próxima jornada, también un cambi de nombre, además se llevan una bonificación de 10+10 puntos por afirmar que ellos "siempre han sido Editores de Tebeos" -angelitos- y no sólo eso, según están saliendo ya la están cagando (10 puntos)
TOTAL = 92 puntos
Más 100 como Estrella de la Ronda = 192 puntos.
AUTORES
Humberto Ramos
Su nuevo encargo dibujando apuntándose a la moda de los cuentos de hadas bien merece unos puntitos.
Grant Morrison
Una novedad con pluma para Image, (2 puntos)
y la idea del Superman negro (3 puntos) parece que es todo lo que se le ha ocurrido esta ronda a Morrison, más suerte la próxima.
TOTAL = 5 puntos
Mark Waid
Estas cosas pasan, te pones a hablar y tratar de encontrar una forma de mejorar la publicación de los cómikcs digitales y consigues cabrear a alguien, esta vez además de los aficionados los libreros, que para eso están.
TOTAL = 5 puntos
Salvador Larroca
La gente se queja por cualquier cosa, como haber pillado a TheRock con el carrito del hela’o.
TOTAL = 5 puntos
Robert Kirkman
Es tan focogénico que esta ronda se la ha pasado de plató de televisión en plató de televisión (3 puntos * 2)
Mark Millar
Pero si alguien ha conseguido hacer méritos esta ocasión para ser nuestro autor de la ronda es, sin duda, Millar, que no sólo ha presentado su próximo cómic para Image (2 puntos)
Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
1. PREMIO "Pedro Angosto" al guionista en lengua hispana más pertinaz
Pedro Angosto (ganador VI y VII edición)
Por sus Village PAM’s People por tener los santos cojones de hacer la versión gay de la JSA de los años 50 demostrando así que si cuéntame triunfo, también triunfaría él con una serie tan sumamente desfasada. (Adbar Sabbar Jenkins)
Por sus declaraciones asegurando que va a hacer para AC (Que es la editorial de la planta baja del edificio de DC y EC) un cómic cargado de heroína. El cómic. Hay que reconocerle lo pertinaz porque, sinceramente, ¿qué material publicado puede aportar? ¿El Círculo Justiciero? ¿De verdad alguien aceptaría entregar una serie protagonizada por mujeres a un guionista que ha escrito frases tan deliciosas como "tienes que leerte los titulares, querida"? Tan pertinaz es que después de esto no me sorprendería verle en Marvel guionizando un Slice of life (tranchete de vida) autobiográfico. (Sark)
Claro, por dos razones de peso. La primera, la original idea que ha tenido con ROUND TABLE OF AMERICA, un remake de la Liga de la Justicia (homenaje de tamaño tal, que solo Rob antes había conseguido igualarlo en momentos puntuales como sus homenajes a Ronin o a los New Teen Titans) donde los héroes pelean contra malvados villanos: todo un giro de tuerca del género en estos tiempos que corren. La segunda, es por su deseo de crear un mercado del cómic español, pues a pesar de haber currado en Femforce y para Image con RTA (también Rob trabajó para Image, este chico sigue sus pasos hacia la gloria) ha conseguido movilizar a toda la sociedad española para que se sigan publicando su Círculo Justiciero (que es un homenaje también a La Liga de la Justicia, pero aquí los malos son los nazis, para no quemar al público con los mismos malos). (José Moreno)
Javivi (ganador VIII edición)
¿Cómo? ¿Que no es un guionista? ¿Habéis leído el cómic que regalaban en el Expofriki? ¿El que dibujaba Enrique V. Vegas? Pues el guión es de Javivi… ¿Que no sabéis quién es Javivi? ¿No veíais la GENIAL! serie de la Obregón? Porque sólo a un GENIO! como Javivi se le podría ocurrir una idea como "la tira cómica en vivo y en directo", presentando el paso "del homo sapiens al homo sexual". Toda una declaración de intenciones, sin lugar a dudas. En fin, sólo decir que lo que aquí tenemos es todo un prodigio de las letras, lo que el cómic español necesita para demostrar su valía, un diamante en bruto que hay que aprovechar… y si sus historias las dibuja Vegas, GENIAL!(Draug)
Por su sagaz retrato de la industria comiquera en esa obra ya clásica que es “el cómic de Expofriki” en el que demuestra que para atraer a la gente a este tipo de eventos como poco hay que sodomizar a alguien.(Sark)
Pedro Vera (ganador IX edición)
Porque sus historietas, de narrativa experimentalmente sincopada e impregnadas de un sentido del humor sólo plenamente disfrutable por unos pocos (entre los que se cuentan los miembros de nuestra desorganización), ya le habrían hecho merecedor de unos cuantos PicADLOs. Pero desde que sabemos que, encima, plagia textos de Internet, todos sabemos que este PicADLO lleva su nombre escrito.(Bleyer)
Pedro Vera, humorista incomprendido, nos demuestra que sus guiones se basan en dos grandes premisas: copiar y pegar.(Carlos aka Draug)
Después de haber sido pillado in fraganti por el plagio a Mr. Viruete, en el número 1548 de El Jueves, en la página de Ortega y Pacheco, un miembro de la Asociación Friki "El amo del calabozo nos proporciona mucho gozo" dice: "Punto uno. Inundar de protestas el blog de frikimongos.com por pisarnos los temas de naranjito y los fruittis, chuches bizarras y juguetes vintage, sobre los que teníamos pensado escribir varios artículos en el futuro" ¿Los Fruittis? [LINK] ¿Chuches bizarras? [LINK] o [LINK] o [LINK] ¿Juguetes vintage? [LINK] Vaya, señor Vera. Parece que le ha sentado mal que hayan pillado su cantera para las próximas páginas… Se siente 🙂 (Myca Vykos)
Ibáñez (ganador X edición)
Por su gran imaginación encontrando temas para sus álbumes. ¿Pues no va el tío y se le ocurre mandar a Mortadelo y Filemón a las olimpiadas de Pekín? ¡Qué tío, nadie lo veía venir! (Eme A)