Queda una semana para Heroes Comic Con Sin Tildes Madrid

cartel heroes madrid 2017

Hoy vamos a repasar la lista de invitados. Porque es posible que vayáis a la web de la organización y todos esos nombres no os suenen de nada, pero seguro que algo hemos contado de ellos en vuestro blog favorito (o en ADLO! Novelti Librari, en uno de los dos)

Arthur Adams
Hemos hablado largo y tendido de su Teoría de la Tierra Creciente y de… ¡ah, no, Arthur, no Neal! Pues sí, de este también hemos hablado

Olivier Coipel
Dibujante de esta memorable escena de Thor

Paul Gulacy
De este hemos hablado de una de sus creaciones más recordadas. No, Sang-Chi no, que ese es heredado… ¡Puños de Navaja!

Phil Jiménez
Del cuál recuperamos una memorable etapa noventera en los Titanes

Paul Levitz
Del señor Levitz hemos hablado de sus guiones (especialmente de sus ediciones españolas), pero también de sus decisiones editoriales

Kevin Maguire
Uno de nuestros favoritos, del que colamos una viñeta o página de vez en cuándo con cualquier excusa

Frank Miller
De FRANK! tenemos docenas de posteos entre los que escoger, como este que desvela sus dotes proféticas, o esta reinterpretación de su Batman Año Uno, o su influencia en la mejor película de Batman del siglo XXI

Fabián Nicieza
Debido a su especial relación con ROB! el bueno de Fabián ocupa un lugar especial en nuestro corazón. Hasta hemos analizado uno de sus tebeos página a página

Paul Renaud
No es precisamente de los dibujantes más conocidos de Marvel, pero aún así tuvimos un hueco para dedicar un texto a su Secret Wars 0

Greg Rucka
Su nombre es Rucka

Bill Sienkiewicz
¿Sabéis lo de sus cromos de JFK?

Bruce Timm
No está aquí como dibujante de tebeos pero ha hecho alguno que otro, incluyendo una viñeta que forma parte de nuestra filosofía vital colectiva

cartel heroes madrid 2017

Universo in Fiamme

Aquí vemos algunos de los miembros de alguna de las Legiones de DC explorando una pirámide. La acción se desarrolla dentro del tomo Universo en Llamas, obra de DAN! Jurgens y de ese chico que parece Pérez pero no es Pérez

bajada1.jpg


El caso es que debido a una pirueta temporal y un reseteo de la continuidad de esos que ocurren cuando la Legión anda cerca unas páginas después se vuelve a repetir la misma escena, otra vez pirámide pabajo, otra vez a repetir los diálogos… Así que Camaleón, cansado de lo mismo to el rato empieza a improvisar

bajada2.jpg


Total, que hasta lía a la pobre XS que dice su frase de él en vez de la suya de ella. Reep, tío, que creía que eras un pofesioná…

¡Autor! ¡Autor!

Nos acercamos al Saló de Barna y con él a uno de los grandes atractivos; Los autores invitados.
Ya sabemos que la ausencia de ROB! rebaja algo el nivel de estos pero aún así siguen siendo mayoría los autores que, en algún momento de su carrera, crearon unas obras rompedoras y GENIALES!

Por fortuna venir a España parece algún tipo de tradición iniciática entre los autores. No puedo más que imaginarme una de esas reuniones entre autores en las que sale el tema de los viajes a Europa. «Yo estuve en Barna una vez» «Pues a mí, además, me llevaron a Avilés» «¿Qué es eso de España, chicos?» dirá el novato minutos antes de sentir cómo, de nuevo, los auténticos profesionales consolidados le hacen el vació. ¿Cabe en alguna cabeza que un profesional de auténtico renombre no haya estado jamás en España? Solo unos pocos lo han hecho, y todos ellos (con ROB! a la cabeza) porque tenían cosas que hacer más… urgentes. Sí. Eso.

Pasemos pues a analizar los cómics que se le pueden llevar a firmar a estos autores para que noten que no hemos olvidado que un día rozaron la grandeza de ROB!.

Starlin y Wrightson crearon a medias una obra que merece nuestra atención. Y no me refiero a «Batman: The Cult«. Estoy hablando de «El Extraño» que es una obra seria. Muy seria. Tan seria que la Liga de Giffen y DeMatteis era tomada en serio. Por separado Starlin sigue haciéndose un nombre entre los ADLáteres de buen corazón con obras como «Factor X: Prisionero del Amor» y Wrightson… logró éxitos como esos complementos de Dreadstar centrados en el Capitan Tan (o la Chilindrina, ya no recuerdo).

Pero hay más autores invitados que merecen un vistazo. Phil Jiménez, por ejemplo. Y no se trata del último tomo de Norma de WW. Jiménez realizó una historia aparecida en los «Green Lantern» de Vid sobre el bar de Guy Gardner… La conjunción cósmica potenciada por la brillante edición hace indispensable que quien lo tenga se lo lleve a las firmas.

J. G. Jones participó con gran acierto en los «Webspinners» de Spiderman, ¿qué mas hace falta decir? Ah, claro, el número.

En este otro número, dentro de esa misma colección, otro invitado, Sean Phillips, realizaba una hiostoria con guiones de Zimmerman. Ese gran protegido de ADLO!. Y es que si algo sabe hacer Phillips es escoger a sus guionistas. Por eso no es extraño encontrarle también dando vida a las ideas de CHUCK! Austen en el «Patrulla X» #106 de Panini.

Que no se diga que dejamos de lado a los guionistas, porque aunque a Brubaker no le vayas a llevar eso de «Sleeper «en el que se destroza a un personaje tan bien manejado como Tao (que ganó mucho en cuanto el barbas ese rescatado por ROB! dejó los guiones) hay cosas como su participación en «Coup D’Etat» (Policía de la Edad en spanglish) que merecen ser recuperadas por esta desorganización.

Mientras tanto Oeming sufre el problema de no haber logrado que le editen en España alguna de sus grandes obras como «Stormbreaker» en la que recuperaba a Billy Rayos Beta o ese «Quixote«, indispensable en este año cervantino que sufrimos. Pero si tienes acceso a una tienda de americano… Y si no tendrás que conformarte con que te firme, por ejemplo, ese brillante tebeo conocido como «El Monje«.

No vamos a alargarnos mucho más. A Ralph Köenig bastará con acercarle un Víbora y dejar que sea él quién contemple a sus compañeros de revista. Suponiendo que venga y no tenga otra enfermedad, como la que le apartó de Barna el año pasado.

Finalmente, tendremos a Adam Hughes. Ya sé, alguno dirá, «Llevadle Star Trek: Deuda de Honor» otros gritarán «No, no, mejor portadas del Tomb Raider» pero nosotros sabemos que lo que realmente hay que llevarle es… no. No vamos a decir su «Monográfico Dolmen«. Sino a los EDITORES de ese tomo igual que no habría problema alguno en que se le acercaran los de Kaleidoskope.. Estoy seguro de que no costará mucho hacerle una foto con ellos (cuando vaya a su stand a firmar ejemplares, por ejemplo)

Aunque todos ellos se verían eclipsado si consiguieran convencer a ROB! de que venga por aquí… a ver si para el Expofriki sacan el tomito de su última mini y tiene lugar el Advenimiento.