Un fin de semana más tradicional

El dibujo que Efedito hizo hace aún más pila de tiempo, ¡quince años mínimo!, para la cabecera del Weekend ADLater. En ella se ve una mesa, dos personas sentadas a ella con portátiles con el símbolo de ADLO!, el de la izquierda tiene una taza que podría ser de té, el de la derecha una taza más grandes como de café. Ambos van de traje negro con camisa blanca y corbata negra. El de la derecha se supone que es el ADLátere Pedro 'Observador' García, el de la derecha es el ADLátere Jónatan Sark. La imagen tiene tanto tiempo que Sark tiene el pelo de la cabeza arriba en lugar de abajo. ¿No os da a veces la sensación de que me repito?
Pantallazo de málagactualidad

debajo del nombre pone:

la primera agencia de noticias de la Costa del Sol

Y debajo el titular:

La Junta valora la Comic Con Málaga como un impulso a la marca Andalucía como referente cultural global
6/10/2025 13:02 MÁLAGA ACTUALIDAD.
Nuestra imagen de los expedientes de las Ayudas en la que leemos:

Título / Interés Cultural / Trayectoria Autor

En la parte superior está Muerte Accidental de un anarquista con 38 y 29, en la inferior está El fantasma de las bragas rotas con 48 y 30.
Pantallazo del Heraldo de Aragón  en el que leemos:

La tienda de comics más famosa de Zaragoza con 1.500 reseñas:
"La mejor en la que he estado"

PEDRO CÍA BERNAD

NOTICIA 16/10/2025-14:18

Este comercio zaragozano tiene multitud de reseñas e Google, gracias a su gran cantidad de cómics, juegos.
Indudable peculiariad de portada del cómic...

Las Aventuras de DABIZ MUÑOZ XO:TIME Maxim's Paris 1944

Y sí, él sale en el centro, como una versión particular de las de Nick Furia de Steranko... pero con menos ojo.
Pantallazo de un posteo en Bsky de Scott Snyder ( ssnyder1835 ) en el que dice:

New Challengers are approaching DC K.O. this February...

Y vemos una imagen con dos laterales azules, en la parte superior está el logo de DC. En el centro vemos un portal y de él salen los personajes mencionados. En la parte inferior izquierda leemos: Promo art by Jeff Spokes.
Pantallazo de ComicBook Club en el que leemos:

NEWS

How Did IDW's Serial Killer Bear End Up In 'DC K.O.'?
Short Answer: DC Asked

Alex Zalben

7 Days Ago
Pantallazo de The Hollywood Reporter en el que leemos:

HOME >
TV >
TV NEWS
Mattel Studios Boss Robbie Brenner Talks 'Masters of the Universe, 'Polly Pocket' and 'Magic 8 Ball' at PMIPCOM: “Barbie' Blew the Doors Open for Us"

"There's enthusiasm for taking such a bold swing with 'Barbie' and being rewarded for it," she told THR about the company's slate at MIPCOM Cannes.

BY LILY FORD

OCTOBER 14, 2025 4:40AM
Imagen en la que Absolute Batman ahoga a un tipo que va vestido de militar y lleva un cartel de Police ICE.
Viñeta en la que Absolute Batman de manera hiperbólica está ahogando a un tipo enclenque que tiene múltiples tatuajes nazis. Bueno, o budists, uno nunca sabe. ¿White Pride es budista también, no?
Pantallazo de X en la que vemos cómo Chuck Dixon escribe: Batman takes down some jokers.

Y, debajo, un dibujo con un sombreado rojo de fondo en el que un Batman en la versión Absolute, con ICE escrito en el pecho, se encarga de dos jóvenes, uno de los cuales lleva una camiseta que pone ANTIFA.
Pantallazo de X en el que leemos a una persona, Baselayer Boo, diciéndole a Dixon:

Kinda sad to see an author be fundamentally ignorant. Batman is anti fascist.

Y Chuck Dixon responde:

Antifa are fascists.

16:36 h. 16 oct 2025

Youngblood Puts Out Black, White & Red Edition, Calls It Manga

Rob Liefeld puts out a black, white & red edition of Youngblood, calls it "manga"

Published Tue, 14 Oct 2025 05:57:05 -0500 by Rich Johnston
Rob Liefeld's return to Youngblood next month will feature a black and white edition with grey tones and splashes of red, both on the cover and its interior pages. And they will be calling it the Manga edition. Will it read right to left? No. Will it have the heft of a manga volume? No. Will it be included in a big anthology Shonen-style magazine with lots of other comics? No. Will it be printed on newsprint and cost less than a normal issue with its lack of colour? No. Will it sell extra copies by calling it a manga edition? Yes.
"I love the style and design of Manga comics, and I created an approach to my work that attempts to mimic those artistic influences with the Youngblood manga editions," said Liefeld. "These have proved extremely popular with consumer! I'll be doing a manga edition alongside each issue!" Remember, remember the 5th of November, gunpowder, treason and Youngblood.
Una portada de Younglood, pero está en blanco y negro, con tramas y con salpicaduras de sangre. Que están en rojo, como el título. Debajo el cual han puesto unas letras en japonés.  Y, en la parte inferior, Manga Edition. GENIALIDAD! en estado puro.

Efemérides GENIALES! para 2025

Un nuevo año, los mismos propósitos de siempre: proclamar lo GENIAL!, no hablar de periodismo de tebeos en España y esperar a ver si la Sectorial del Cómic saca un comunicado sobre lo de las IAs, que estamos esperando. Mientras tanto, marcamos fechas en el calendario y esperamos que las editoriales, tanto las extranjeras como españolas, se hagan eco de algunos de los grandes hitos que, con fechas así bastante redondas, se pueden celebrar en 2025.

Hace 50 años…era 1975

  • No puedo empezar sin destacar que en julio se cumplen 50 años de la creación del primer clon conocido de Spiderman, al que en los 90 conoceríamos con Ben Reilly. No es que Ben haya estado ausente en los últimos años en las mentes y los corazones de los editores de Marvel y de los lectores que, en contra de todo criterio racional, siguen leyendo tebeos de Spider-man. Pero este 50 aniversario de su concepción a manos de Gerry Conway bien merece algún tipo de evento especial. Ya se nos ocurrirá algo.
  • No sería el único hito de Marvel porque en este mismo año aparecería el Giant-Size X-Men #1, que incluiría la creación de numerosos mutantes nuevos y la adición de Lobezno a la Patrulla X. Una inclusión que durante las cinco décadas posteriores no ha dejado de aportarnos GENIALIDAD.
  • No solo los estadounidenses han sido tocados por la GENIALIDAD! y es que si hablamos de dibujos superlativos, ciencia ficción pasada de rosca, pistolones, explosiones, anatomías imposibles y bolsillos no podemos olvidar la revista Metal Hurlant, que en 1975 imprimió sus primeros números.

Hace 40 años…era 1985

  • ¿Qué podemos decir de 1985? DC estrenaba sus Crisis en Tierras Infinitas, Alan Moore lo petaba en su Cosa del Pantano (este es el año de creación de John Constantine) y le daba trabajo a un muchachito muy prometedor llamado TODD! en una cabecera llamada Infinity Inc.
  • En esas mismas fechas otro chaval sentía la llamada de lo GENIAL y le mandaba unos cuantos dibujos al editor de Megatron Cómics. Aunque aún tardaría un poco en entrar en el mundillo profesional, los hagiógrafos sabemos que 1985 es el primer año de la Era de ROB!
  • La lista de personajes GENIALES creados en 1985 podría no terminar nunca, pero podemos destacar a Longshot, Mojo Nimrod o Marta Plateada únicamente en Marvel.

Hace 30 años…era 1995

  • Ya dentro de los 90 nos vemos obligados a resumir porque la cantidad de hitos GENIALES! sería apabullante. El 95 es un año de transición que lo mismo nos trajo el fin de la Punisher-manía, con el cierre de sus tres cabeceras mensuales, como el cierre de Dragon Ball Z. o el fin de la tira de Calvin y Hobbes (que había comenzado precisamente 10 años antes).
  • Fue además el año en el que se escenificó el fin de la primera etapa de concordia en Image Comics, con ROB! centrándose en su nuevo espacio, Maximum Press, que más tarde se convertiría en Awesome Comics. Durante estos años crearía personajes como Avengelyne o Asylum. Si no os suenan estáis tardando en ir a leerlos.
  • No obstante, fue un gran año para los chicos de Image. En 1995 Greg Capullo haría el primer diseño duradero de Spawn, la creación de Todd McFarlane. Alan Moore escribiría una miniserie para el personaje llamada Blood Feud. La cabecera de Youngblood, capitaneada por ROB!, viviría su primera renumeración (¡los número 1 son siempre cosas a celebrar!). Y además, auparían el nacimiento de Astro City, de Kurt Busiek.
  • La MTV estrena una serie de animación basada en The Maxx de Sam Kieth.
  • Las editoriales tradicionales también experimentaban un momento especial con La Era del Apocalipsis o la Saga del Clon en Marvel y en la línea Vertigo de DC el debut de Predicador. ¡Grandes genialidades en el horizonte!
  • Pero la mayor genialidad estaba ocurriendo en La Casa de las Ideas puesto que 1995 es el año sin Editor en Jefe, un experimento tremendo que desencadenaría en el más funesto y, sin embargo, GENIAL! de los resultados cuando Bob Harras se convirtieran en el Editor en Jefe de Marvel durante los 5 años siguientes.

Hace 25 años…era 2000

  • 5 años después Harras salía del puesto de editor de Marvel y entraba Joe Quesada, quien se convertiría en el salvador de una editorial al borde del infarto constante. Con esta salida no terminaba la era GENIAL! de Marvel, que se sucedería a través de varias de las obras en los años siguientes.
  • Brian Michael Bendis comienza su reinado del terror al destacar en la aclamada serie Powers y conseguir un puesto de guionista en la nueva cabecera Ultimate Spiderman.
  • No obstante el hito GENIAL! para Marvel y, si me apuras, los superhéroes en general fue el estreno de X-Men, la primera película de imagen real del grupo mutante más popular de los cómics.
  • También es el año en el que Alan Moore llevaba 2 series regulares nominadas a los Eisner pero perdió contra Acme Novelti Library, de Chris Ware (aunque se llevó el de mejor guionista, premio al que no optaba Ware).
  • Para ROB! fue un año duro con el cierre definitivo de Awesome Comics. Ni siquiera pudo disfrutar en exceso de X-Force, la cabecera más importante de Marvel, llegase a su número 100. Marvel tardaría años aún en volver a invitar a Liefeld a volver a sus personajes más celebrados.
  • Para el resto del mundo del cómic, las muertes de Carl Barks y Charles M. Schulz parecían indicar que el nuevo milenio iba a traer muchos cambios. Y lo hizo. Por ejemplo, ahora Marvel nunca publicaría una imagen como esta de 1975. Porque los tiempos siempre están cambiando.

«Me gusta que no tengan moraleja»

La nostalgia noventera nos ha durado tan poco que uno casi diría que alguien aprovechó la nostalgia ochentera para reivindicar la mayoría de cosas noventeras que le gustaban y ahora a la industria apenas le quedan filones que explotar por ese bando. Pero la nostalgia de los primeros dosmiles ya está aquí, pertinaz, asomando la patita y metiendo el dinero en las carteras de los late-millenials con la esperanza de que la precariedad, la especulación de la vivienda y la inflación hayan dejado algo suelto que rascar. Entremezcladas una y la otra, uno de los frentes a reivindicar parece que es la franja televisiva de los fines de semana de mi infancia.

Mientras Warner sigue maltratando a su sección animada sin ninguna piedad (por ejemplo, la mítica Batman: The Animated Series que acaba de cumplir 30 años sigue sin estar disponible en HBO Max), Disney + ha captado el mensaje y lo mismo te anuncia la llegada a la plataforma de Dinosaurios (1991-1994) que de Malcolm in the Middle (2000-2006). ¿Qué? ¿Animación? Bueno, seguro que en cualquier momento suben el doblaje de las series noventeras de los X-Men y Spider-man. Están en ello.

Sin embargo, como niño de los 90 que he sido, que se crió pegado a la tele los sábados por la mañana entre clubes disneys, megatrixes y lo que fuera que en aquel momento estuviera intentando la tele pública del aznarismo, debo reconocer que he picado. Estoy dentro. Viendo esas viejas series que modelaron mi personalidad antes de que yo supiera nada del mundo estoy aprendiendo cosas sobre mí mismo. Por ejemplo, me puse el otro día el piloto de Malcolm in the Middle y encontré algo que mejoró la serie. La hizo más importante para mí. Quizá, de alguna forma, esto siempre estuvo ahí, en alguna parte de mi cabeza. (Podría haber hecho estas capturas de forma más elegante, pero creo que parte del encanto juvenil de este post es evidenciar que hay que saltarse el DRM.)

¡Los ROB!galos!

Hemos empezado el año como muchos otros lo terminan, con sorpresas.

La sorpresa, por ejemplo, de que Brigade, tras un breve periodo de 12 años desde su kickstarter, se está enviando ya a los que pusieron dinero en él.

Puestos a ello pensamos que nada mejor que reforzarlo también con una entrevista promocional (sí, ya) hecha por el bueno de ROB!

Y, ya puestos, por una serie de imágenes de promo de Youngblood. ¡Para que echéis de menos lo que pudo haber sido y nunca fue!

¡Así que ahí tenéis, un auténtico día de reyes!

La X-pinita clavada

Una (más) de las cosas buenas de conseguir el éxito es poder hacer aquellas cosas que antes no te permitían. No se trata necesariamente de grandes excesos ni dispendios grandiosos, basta con que el mismo portero que antes no te dejaba pasar en aquel restaurante sea ahora el que te acompaña sonriente hasta tu mesa reservada en un rincón privilegiado.

En el caso de ROB!, como cualquier otro fan amamantado con la Patrulla-X de Claremont y Byrne, y los Titanes de Wolman y Pérez (que no deja de ser La Patrulla de DC), uno de sus fetiches iniciales fueron los mutantes. De tal manera que cuando por 1987 quiso por primera vez publicar unos personajes de creación propia, George Pérez ya estaba ahí.

Y sí, eso son pies. Todavía estaba puliendo estilo.

 Y tanto Titanes con Mutantes estaban presentes en el mensaje publicitario.

Sí, la fecha de publicación del Special no queda clara según mirases un anuncio u otro, pero eso no tuvo gran importancia porque ese tebeo nunca se publicó. Megaton Comics quebró justo después de hacer estos anuncios y no sacaron nada más. Podemos hacer cábalas de cómo hubiera evolucionado la historia del comic-book si la salida de Youngblood se hubiera adelantado cinco años. A lo mejor en vez de hablar de Los Noventa nos refeririamos a Los Tardochenta. Pero no pudo ser. Aquel anuncio haciendo referencia a los X-Men no cuajó.

Seguimos adelante. 1992. ROB! ya está en la cresta de la ola con X-Force en Marvel y se plantea migrar a pastos más verdes. Image ya ha sido diseñada como una filial de Malibú Comics y los artistas anuncian en las revistas especializadas sus próximas creaciones.

Pero a ROB! el departamento legal de Marvel le pide que cese y desista con eXecutioners y las referencias a X-Force. Otro anuncio que no cuajó, y ROB! tuvo que echar mano de los Youngblood para iniciar la Era Image.

1996. Marvel y DC han agostado el mercado a base de sacar porrones de títulos sin concierto ni sentido. Mientras los artistas originales sacaban adelante sus estudios y sus títulos en Image, las Dos Grandes inundaron las estanterías con imitaciones que raras veces alcanzaban las cotas de Genialidad del producto a imitar. Inflación, compradores-especuladores que dieron la espalda al fenómeno, cierres de distribuidores y librerías. En este contexto Marvel se plantea un cambio de estrategia, comienzan los crossovers con aquellos personajes que tanto tiempo pretendieron ignorar.

Los tebeos se venden y Marvel comienza tímidos contactos con ROB! y Jim Lee de cara a un posible retorno a la editorial  que fructificaría el año siguiente con los Heroes Reborn.

Y entonces sí que sí.

Aquí no hubo pegas ¡por supuesto que puede, que ingenioso es usted, Don ROB!, adelante!

Y como siempre habrá quien arguya que ROB! no tuvo que ver con este título, que los autores fueron otros, por mucho que la portada del especial fuera un homenaje al artista…

…para eso están las páginas de créditos.

Todo llega. Póngame en una mesa cerca de la ventana, por favor.

Más reposiciones preveraniegas

Como todos sabéis, ADLO! tiene una cuenta de Twitter para, basicamente, enlazar el posteo diario del blog. Pero entre enlace y enlace de vez en cuándo también trinamos o retuiteamos otras cosas. Como estas:

La Ahora-sí-que-sí DC

Será cuestión de encontrar el momento para leer algunos títulos, pero estoy notando bastante ilusión con la etapa de Renacimiento de DC. Y lo curioso es que cuando pregunto en qué se diferencia esto de lo anterior no me saben contestar.

¿Han vuelto a resetear el Universo? no, sigue como continuación de lo de antes ¿ha habido algún cambio de status quo trascendental? no, no se trata de nada en especial ¿la llegada de nuevos autores? no, son casi los mismos de antes ¿personajes nuevos? alguno que otro, pero en general los mismos de antes también ¿alguna serie que destaque muchísimo y se pueda comprar sin dudarlo? puessss no sabría decirte ¿es mejor o peor que la iniciativa anterior del DC You que pasó sin pena ni gloria ni notarse? pues ni mejor ni peor, se trata de que es diferente ¿diferente en qué? en la esencia. En eso que no se ve pero se percibe, no es tangible pero es una sensación. Un algo espiritual más allá del mero papel y tinta que permea todas y cada una de las páginas de los cuadernos engalanados con la cabecera de Renacimiento. Y tampoco es tan intangible, que en las ventas se está notando y eso es lo que al final más termina pesando.

Tenemos pues que no se trata de una serie o personaje en concreto, sino que es una sinergia que afecta a todo un universo de series, sin que destaque ninguna aventura, historia o línea argumental. Y cuando un sello editorial triunfa sin que pueda colocarse como abanderado ningún título, dibujante o escritor, los aplausos hay que dirigirlos a los editores y la gente de marketing.

Ellos son los que pueden hundir en el top de ventas una serie aclamada por la crítica como los Omega Men de Tom King, o hacer que otras suban como la espuma cuando están a cargo de autores que pocos meses atrás nadie les prestaba demasiada atención.

Y en esto del hype DC siempre ha tenido buen ojo sobre a quién contratar. Sin ir más lejos, su Editor-en-Jefe desde 2010 no es otro que Bob Harras.

Sí, el hombre que reseteó el Universo DC y lo dividió en 52 títulos es el mismo que años antes editó la Era del Apocalipsis en la Marvel mutante. Perro viejo mostrando sus viejos trucos pero pareciendo nuevos. Y le ha ido bien. Cuando decimos con alborozo que los noventa están volviendo tenemos claro que lo debemos en gran parte a Bob Harras y sus artimañas para traer hype a los tebeos de DC. Esto es algo que ya sabíais.

Pero el hype es como una droga que engancha al público, pero a la que el consumidor se habitúa pronto y cada nueva temporada necesita de un subidón más fuerte y extremo para reaccionar. Así, los cartuchos de Harras han ido agotándose tras estos cinco años y cada nueva iniciativa (DC You, Convergencia…) iba recibiéndose con una indiferencia creciente y preocupante. Para seguir en su espiral de marketing DC debía hacer algo, debía contratar a alguien.

Y de pronto, todo vuelve a oler a fresco.

Algo ha pasado, desde luego.

Y es que DC tiene buen ojo.

Porque sabe que si sus últimos triunfos se deben al hombre que editó los mutantes durante los años noventa, guionizó los Vengadores en una larguísima etapa que Panini no se decide a recuperar, y fue uno de los responsables de los Heroes Reborn, para regresar a la senda del triunfo debía dejar la estrategia editorial en alguien más grande todavía, en alguien con mayores méritos.

Por eso, repasando el organigrama de DC no me ha extrañado saber quién está ocupando el cargo de Vicepresidente Senior, encargado además de Administración y Estrategia Editorial. Pues no es otro que Hank Kanalz.

¿Cómo? ¿que no os suena?

Pues tampoco ha cambiado tanto desde 1992.

Y recordáis con quién se juntaba en 1992 ¿no?

Y con quiénes se juntaba en 1992 ¿no?

Y a lo que se dedicaba en 1992 ¿no?

 

 

 

A dialogar el tebeo que vendió cientos de miles de ejemplares y revolucionó la industria, además de diseñar el logotipo de la compañía que trajo esa revolución, esa I que un cuarto de siglo después todavía perdura.

Lo dicho, si el Renacimiento de DC es cosa de marketing y Estrategia Editorial, tranquilos todos. Está en buenas manos.

Demasiado caliente para manejarlo

Para celebrar el 25 aniversario de la creación de la mejor serie de la historia, el gran ROB! ha decidido hacernos un regalo a todos nosotros, grandes aficionados. ¡El script de la que iba a ser la mejor película de superheroes de todos los tiempos!

youngbloodscript

El tema es que para descargarselo hay que subscribirse a una lista de correo donde tras confirmar que eres un fan de los de verdad te envian otro link para bajarte de una vez por todas el pdf. Y cuando lo haces descubres que…

youngbloodscriptwarning

¡Youngblood puede ser dañino para su computadora! ¡Así de peligroso y molón es todo lo que escribe Liefeld!

Para aquellos que tengáis miedo a una posible infención de comomolismo, aquí teneis la primera y última página de tan maravilloso guión.

SANGRE JOVEN
Escrito por Rob Liefeld
Sobre la base de la mejor cómic venta
22/08/16 Brooklyn Weaver / ENERGÍA
EST. NOCHE. CENTURY CITY.
cámara recorre el Grand Hotel Beverly.
Los vehículos de emergencia pululan el estacionamiento del hotel. La zona está llena de reporteros, médicos y policías.
La policía empujan los espectadores casuales en las calles, la limpieza de la zona.
VANS línea de medios a través de la acera como una docena de reporteros se preparan para ir a vivir con su cobertura.
Cierre en: DIANA GRACE, treinta y cinco años, el reportero atractivo Ace para el canal 5 T.V.
DIANA
Estamos en vivo aquí en el Beverly
Grand Hotel en Century City, sede de la bola de esta noche en honor del senador senador Nathan West.
Visual del Senador West en la pantalla durante la campaña parpadea en pantalla.
DIANA
Se nos dice que hace unos momentos, el
gran salón de baile fue atacado por la organización terrorista notorio, Cybernet.
Otro aparece visuales en la pantalla, una imagen 3-D, tiro en el rostro de un soldado CYBERNET fuertemente blindado.
CORTAR A:
DIANA (CONTINUACIÓN)
Si bien no tenemos la confirmación de
víctimas ni el estado del senador en este momento, las demandas de Cybernet son desconocidos.
Dado el papel de Cybernet en esta crisis, es sólo una cuestión de tiempo hasta que YOUNGBLOOD llega a la escena.


Humo y los desechos salen disparadas desde la entrada restante como el Pentágono se colapsa sobre sí misma.
El humo se asienta como Rocket Doc establece Capilla hacia abajo. tierras intransigentes con eje.
Graves y el enfoque de ellos de la sangre restante. Eje mira hacia arriba para Graves.
EJE Los satélites?
GRAVES
Estoy esperando en la palabra de Leo–
Una gigantesca sombra cae sobre el césped.
GRAN HERMANO desciende desde arriba. Los sobrevivientes y trabajadores de emergencia toda alegría!
youngblood miembros abrazan entre sí.
UNA EXPLOSIÓN de los escombros del Pentágono …
Escupe un objeto que cae cerca del equipo Youngblood.
Rebota varias veces antes de rodar en el centro del equipo Youngblood.
El objeto rueda boca arriba. CABEZA DEL DIS GIGER miembros.
VIVO y acojonado ya que se enfrenta el equipo Youngblood combinado por última vez.
Resultado final de todo el equipo de mirarlo de arriba abajo. Arcos, battlestaff’S y rifles apuntando directamente a él.
NEGRO. EL FIN.
EJE
Prepararse para su primer plano!

Ahora ya sabéis porque es imposible que este guión sea rodada jamás. Expresiones como  «tierras intransigentes con eje.
Graves y el enfoque de ellos de la sangre restante. Eje mira hacia arriba para Graves.» solo sabe reflejarla ROB! en sus dibujos de angulos imposibles. Pero aún no ha nacido el director que sepa trasladarlo a la gran pantalla. Jamás podrá ser rodado lo que iba a ser sin duda el Ciudadano Kane de la molonidad.

Interminable, por ende

noseacaba

Cuanta razón tiene el buen doctor. Tantos y tantos autores ofreciendo lo mejor de si mismos para ofrecernos historias creíbles y fracasan desde el mismo planteamiento. Exprimiéndose las meninges para cerrar todos y cada uno de los cabos propuestos en sus complejas tramas, para hacerlas lo más realistas posibles, cuando en la realidad esto nunca llega a suceder. Para que una buena historia sea realista las cosas deben suceder como en la vida misma, a la cual llegamos con multitud de tramas iniciadas, algunas se resuelven, otras se cierran y bastantes más se crean durante nuestro tránsito vital, y  ninguna de ellas depende para llegar a término de cuándo dejaremos de ser espectadores de las mismas. Cuando nos vamos las tramas siguen para que las aprecien otros personajes.

Este sencillo razonamiento choca de frente con el concepto de serie limitada (o de narración en general, pero tampoco nos vamos a poner estupendos), siempre que se pretenda dar un aire de verosimilitud. Parecería por tanto que lo deseable sería extender los títulos ad aeternum, pero tampoco sucede así, pues en las series de larga extensión se pueden distinguir etapas, caracterizadas generalmente por cambios significativos en los autores, en los que hay un cambio importante en el enfoque de la misma, rompiendo con hechos anteriores, y casi siempre cerrando previamente las principales tramas en curso. Siendo así, cada etapa se puede considerar un compartimento estanco, independiente de las precedentes y subsiguientes, el equivalente a una maxisaga limitada dentro de la serie, con sus tramas artificialmente creadas y oportunamente resueltas a tiempo cuando toca que entre otro equipo creativo, con particiones discretas en unidades publicables. Total, que de una manera u otra la sensación de realismo se va a tomar viento.

A menos que hagamos caso al buen doctor.

noseacaba

 

No es por casualidad que la viñeta última de Watchmen dejará un final abierto. También es significativo que aún siendo así, cuando Didio y su gente quisieron seguir exprimiendo el filón lo hicieron no por el camino tan claramente marcado sino por precuelas. Precuelas limitadas. Precuelas limitadas breves. Abriendo tramas para cerrarlas de seguido. Múltiple combo de perversión de la obra, intentando dar carta de naturaleza a lo que Watchmen nunca fue.

Si estamos de acuerdo hasta aquí, convendremos en que el ideal narrativo debería ser una historia en la que se nos presente el inicio y el nudo, y que por una razón u otra no lleguemos a atisbar el desenlace. Pero como el mercado precisa de una presencia continua, ese mismo título debería volver a aparecerse a los lectores cada cierto tiempo, con nuevas propuestas que no terminaría de cerrar. Por tanto, un título en el que se quisiera llevar el realismo al máximo debería estar compuesto de una lista de tramas inacabadas. El espectador tendría la sensación de llegar a mitad y no llegaría a ver la resolución de todo lo planteado, como en la vida misma.

Lo más maravilloso de todo esto es que ese título existe. Y que todo conocéis a su AUTOR!

youngblo

Desde sus inicios, la saga de Youngblood se concibió como una serie de aventuras inacabadas, en la que cada uno de los arcos de los que se compone debía terminar abruptamente sin aviso, pillando desprevenido al lector. Y en esa capacidad de sorprender reside parte de su maravilla. Talmente como en la vida.

Bien es cierto que el cierre de la primera serie tras 11 números publicados se hizo de forma que no aturdiera en demasía al desprevenido lector, de forma que aunque no se avisa en su última plancha…

finy11

..sí lo hace en su columna Robservations:

robserva

Aunque solamente lo hizo para pillar aún más desprevenido al lectorado, pues de la anunciada serie de Badrock salieron dos números, el segundo de los cuales fue un flipbook, que la parte de Badrock en solitario duró únicamente seis páginas que terminaban con

07

, exactamente el mismo cartelito que el otro encarte del libro, del cual estaba separado por una serie de prometedores anuncios, incluyendo incluso un crossover con Marvel, con alguno que nunca llegó a salir. Toda una preparación para la vida (o las maquetaciones de imágenes de wordpress), nada sale como esperas.

1411 12 0809

 

Y la serie de Youngblood que siguió a esta llegó hasta el décimo número, que también culminó en un

contienuite

Y cuando alcanzó la plena libertad creativa al desvincularse de los Judas de Image, el Genio de Fullerton se desmelenó con este recurso artístico en cada una de las nuevas entregas del título, como puede verse en la última escena del segundo y último número del tercer volumen de Youngblood:

Youngblood_v3_02

El primer número de Youngblod: Bloodsport

bloodsport

El segundo de Youngblood: Génesis

Youngblood - Genesis 02 [2004

El final del primer y último número de Youngblood Imperial prometía bastante…

Youngblood - Imperial 01 (2004)

…aunque no tanto como el noveno y último del cuarto volumen, en el nuestros héroes asistían con cara de circunstancias a la desaparición de la Casa Blanca con presidente dentro.

Youngbloodv4_009

Y con esta sucesión de fascinantes historias no terminadas se llega, sumando todas las entregas y volúmenes de la serie al número 78 de Youngblood, el último publicado, que terminaba así en 2013:

Youngblood 078 (2013)

Es fascinante el hecho de superar los tres cuartos de centena a base de dejar tramas inconclusas, pues supone al lector la capacidad de completar todas las incógnitas entre un volumen y el inicio del siguiente de tal manera que siempre regresa.

Como en todo, hay una excepción, una historia de Youngblood autocontenida con inicio y fin, pero lleva un título diferente (El Día del Juicio) y está escrita por Alan Moore. Sí, sí, el mismo que decía eso de

noseacaba

Precisamente él ha escrito el único título cerrado de Youngblood. Pero para ello previamente definió que todo lo que sucedía en el universo de Extreme estaba desde siempre escrito en una especie de Libro del Destino, dejando claro así que la narración no podía imitar a la vida porque aquello no era vida como tal sino narración escrita desde el principio. Si leéis dos veces la explicación lo entenderéis, aunque yo he necesitado tres.

Una lástima que por la naturaleza interesada y recopilatoria del mercado, nos estén privadas todas estas historias en nuestro idioma. A ver si con Bloodstrike llega hasta las 4-6 entregas, las suficientes para que Aleta saque por lo menos un tomo, pues

noseacaba

ROB! Está En Todas las Cosas (strike a pose!)

Y por más que lo sepamos, Hermanos de Fé, no deja de sorprendernos Su Divina Ubicuidad.

Uno está haciendo su navegación diaria por la Red De Redes™ ojeando sus blogs de curiosidades habituales y de repente el cerebro te hace un ping. Como esa sensación de que hay algo extraño que te manda el cortex visual cuando estás a puno de cruzarte por la calle con alguien famoso y tu mente consciente todavía no lo ha reconocido.

TOD01.jpg

Y entonces lo ves.

Porque las Señales de Su Obra en realidad siempre han estado ahí, perfectamente visibles para todo aquel que sepa verlas.

TOD02.jpg

Y nada menos que un fotógrafo de cabecera del Vogue ya supo reconocerlas allá por 1995.

AVÏV EUGÔV!

AVÏV BÔR!