










La verdad es que da un puntito de rabia cuando tu autor o serie preferida de culto se vuelve mainstream.
Es casi como una traición, se pierde parte de la exclusividad que tenías tu para ellos y ellos para contigo. Tú eres el que les apoyaba en los momentos difíciles, quien se sabía de memoria su tebeografía, el que pujaba online por aquel ejemplar rosoño y subido de precio pero que tenía cuatro páginas que no se habían publicado en ninguna otra edición. Eres el que has completado tus huecos con ediciones de países remotos, seis formatos, cuatro idiomas, tres tamaños, y te falta muy poco para tenerlo casi todo. El que difruta cada nuevo hallazgo en su colección como una pieza más de un Santo Gríal que será el tener por fin la Obra Completa. Hay un par que están bastante complicados, pero el resto confías en poder completarlo en unos pocos años. Y entonces pasa.
Lo que quiero decir es que puedo comprenderlo. Puedo entender que hayas memorizado en que número de Four Color, de Vacation Parade, de Comics and Stories… aparece cada aventura del personaje, que tengas en tu agenda de Favoritos librerías online que venden ejemplares y chequeas con regularidad por si bajan de precio, que compres una segunda copia de un ejemplar que ya tenías porque se encuentra en mejor estado de conservación, que tengas los tres más antiguos expuestos en una vitrina, que creas de justicia que algún día la concejalía de Cultura de tu población debería contactarte para montar algún tipo de exposición, y que entonces…
…entonces llegue Salvat y te saque a traición la obra completa de Carl Barks en orden cronólogico (comenzando por el tomo 12, años 50, material goloso) en 48 tomos en tapa dura. Sí, a traición, saliendo en quioscos ¿cuándo se ha visto eso de publicar cómics en quioscos? ¡a la vista de todo el populacho! ¡con gente pillándose el primero por probar! ¡con niños dejándolos por ahí tirados en su cuarto!
A ti, que hasta pasaste por caja para pillarte cada uno de esos cuatro tomos de Planeta en formato de lujo con la esperanza de que les fuera rentable y terminasen llegando a sacar lo que te faltaba a ti, aunque fuera en castellano.
Ains, Planeta, los que parecía que iban a salvar Patoburgo ¿pero no eran ellos los que tenían los derechos de Disney? ¿qué están haciendo ahora?
Ah, lo de siempre vender tapasduras de 10 euros a los niños, a ver eso a quién le intere…espera ¿trae material de Luca Usai?
Hoy es primero de noviembre, y es tradición visitar los cementerios para recordar a los que nos han dejado (en realidad el Día de Difuntos es el 2, pero la tradición española la funde con Todos los Santos en una sola festividad). Vamos a honrar la costumbre visitando los lugares de descanso de algunos de los miembros de la familia del cómic, gracias a un puñado de fotos obtenidas de Find a Grave
Y este mes en el Muertegolpe de ROB! tenemos otra aparición de uno de esos personajes que arrastran multitudes y que nuestro artista favorito ha recuperado con acierto: Lobo.
Fijaos en la dureza del Hombre, que ha pedido huesos de brontosaurio para roer.
Con estos dos detalles el personaje podría quedar completamente definido. Y en una escena de cotidiano, sin necesidad de desmembrar a nadie.
Pero sobre todo fijaos en su fisiología alienígena. Pede parecer hasta cierto punto humanoide, es cierto, pero…¿os habéis fijado en su mano?
Esa postura tiene ese algo que no se sabe qué es, pero que es ciertamente desasosegante, todo parece estar en su lugar pero al mismo tiempo no lo está. Y es que ROB! crea más inquietud dibujando a alguien sosteniendo una pizza que la producción de todo un año en la línea Vertigo.
Es la Nueva DC. Ante estas cosas el único consuelo que debe quedarles en Planeta es que ahora en Agosto pueden irse el mes entero de vacaciones.