La nostalgia noventera nos ha durado tan poco que uno casi diría que alguien aprovechó la nostalgia ochentera para reivindicar la mayoría de cosas noventeras que le gustaban y ahora a la industria apenas le quedan filones que explotar por ese bando. Pero la nostalgia de los primeros dosmiles ya está aquí, pertinaz, asomando la patita y metiendo el dinero en las carteras de los late-millenials con la esperanza de que la precariedad, la especulación de la vivienda y la inflación hayan dejado algo suelto que rascar. Entremezcladas una y la otra, uno de los frentes a reivindicar parece que es la franja televisiva de los fines de semana de mi infancia.
Mientras Warner sigue maltratando a su sección animada sin ninguna piedad (por ejemplo, la mítica Batman: The Animated Series que acaba de cumplir 30 años sigue sin estar disponible en HBO Max), Disney + ha captado el mensaje y lo mismo te anuncia la llegada a la plataforma de Dinosaurios (1991-1994) que de Malcolm in the Middle (2000-2006). ¿Qué? ¿Animación? Bueno, seguro que en cualquier momento suben el doblaje de las series noventeras de los X-Men y Spider-man. Están en ello.
Sin embargo, como niño de los 90 que he sido, que se crió pegado a la tele los sábados por la mañana entre clubes disneys, megatrixes y lo que fuera que en aquel momento estuviera intentando la tele pública del aznarismo, debo reconocer que he picado. Estoy dentro. Viendo esas viejas series que modelaron mi personalidad antes de que yo supiera nada del mundo estoy aprendiendo cosas sobre mí mismo. Por ejemplo, me puse el otro día el piloto de Malcolm in the Middle y encontré algo que mejoró la serie. La hizo más importante para mí. Quizá, de alguna forma, esto siempre estuvo ahí, en alguna parte de mi cabeza. (Podría haber hecho estas capturas de forma más elegante, pero creo que parte del encanto juvenil de este post es evidenciar que hay que saltarse el DRM.)



Epa… Acá Dinosaurios estuvo disponible en Disney+ desde su lanzamiento y lo mismo para los doblajes originales de X-Men y Spider-Man. Además de que subieron Malcolm desde inicios de este año.
También está disponible Batman:TAS en HBO+ desde su lanzamiento en estas tierras, si hasta están Superman:TAS, Justice League y Justice League Unlimited (incluso están aquellos derivados extraños que fueron Teen Titans y Legion of Superheroes).
¿Están segures de que les están llegando bien los streamings por allá?
Como lo de Hulu (y el catálogo de Fox) lo tenemos metido dentro de Disney+ (lo que es genial XD), eso tuvo más preferencia en la plataforma, por lo visto, que el material más antiguo de dibus de Marvel y Disney, que han ido incluyendo poco a poco…
Vamos: los doblajes de X-Men y Spider-Man, por ejemplo, no estaban aún (aunque los de «The Muppet Show», siendo más antigua tampoco hace unos meses y ahora sí: siendo una serie superior a X-Men y Spider-Man, alguien de Disney+ sabe lo que es bueno, quién lo iba a decir)… Pero de las docenas de temporadas de Los Simpson, Bob’s Burgers, Family Guy, American Dad, etc. por supuesto que sí…
Me temo que saben muy bien lo que le interesa al español promedio… y me da que siempre va a haber más gente interesada en las series animadas FOXeras «para adultos» que en las «otras» de la FOX de Marvel.
Sobre lo de HBOMax, al «digievolucionar» la plataforma HBOEspaña a HBOMax y empezar la unión de todos los anillos en un Anillo Único, paradójicamente en vez de ampliarse el catálogo, se redujo, mientras buscan como reorganizar todo…
Y tú aprovecha, aprovecha lo que tengáis por el HBOMax de allá, que sabiendo que en EE.UU. han empezado a hacer una purga en su catálogo en preparación para la fusión con Discovery+, y ya han dejado claro que la animación no les interesa mucho… (aunque con suerte, puede que lo de DC se salve).
En este lado del charco la serie 90s de Batman hace rato que está en HBO max, igual que la de los X-Men, Spider-Man, Malcolm y etc.
Y aún no han reeditado el Big Bang Universe. Muy mal.
> Doblajes
Gallego de mierda