Todos los tópicos del manual

En 1994 Roy Thomas escribió un especial del Capitán América llamado «The Medusa Effect» en que mandaba a los Steve Rogers y Bucky Barnes de 1943 a darse un paseo por Madrid, con la excusa de buscar a una mujer que podría tener cierta información estratégica importante para la guerra

Y aquí es donde Rascally Roy empieza a desplegar todos los tópicos en que caen los guionistas anglosajones cuando hablan de España. El primero, unas ligeras nociones de historia que completan a su modo

¿Nueve de cada diez españoles se muestran abiertamente en desacuerdo con el régimen? ¿Nueve de cada diez? ¿Abiertamente? ¿En 1943? ¿Y por eso Franco no se quiso unir al Eje, para que los españoles no se enfadaran con él? ¿Qué tomas, Thomas?

Segundo tópico: el spanglish. Que sí, que Steve Rogers puede perfectamente equivocarse y decir «busco Miss Janice», pero que el nativo le responda «muchos gracias» es menos justificable

Y esa misma viñeta enlaza con el tercer tópico: una corrida de toros. Eso sí, el guionista deja claro que no le gusta nada esta actividad sangrienta y degradante…

…y tiene que venir un señor de Brooklyn a explicar su punto de vista más civilizado a las iletradas masas hispanas. Porque, tópico número cuatro, los españoles son unos seres primitivos y los americanos (y por americanos me refiero a los de la zona de América que se llaman a sí mismos simplemente americanos) son superiores en todo

El caso es que el Capi y Bucky dan con Janice Dare entre 50.000 personas, seguramente porque era la única rubia de la plaza. Y acto seguido ella se cae de la balconada. Porque claro, si se cae alguien de un balcón tiene que ser guiri (esto no es tópico, es empírico)

Tópico número cinco: los toros se ven atraídos por el color rojo, así que el morlaco sale disparado hacia the woman in red

Y ahí va el Capitán América a salvar a la buena señora. Le ha dado tiempo a cambiarse de ropa, saltar desde el tendido y llegar al toro antes que al resto de personas que podrían haber ayudado. Y eso que el picador va a caballo

Momento escudo que sirve para recordar que BUQUI ESISTE

Y el Capitán América vence a un animal de quinientos kilos de un solo golpe porque para eso va su nombre en la portada de la revista

Al espontáneo, en vez de llevárselo la Guardia Civil, en el mundo de Roy le hacen llegar una espada para que remate la faena, pero este se niega a entrar a matar. Recordémoslo otra vez: los americanos son superiores. En-to-do

Superioridad que se vuelve a demostrar porque, mientras que el Capi, Bucky y Janice se escabullen sigilosamente de la plaza «los miembros de la audiencia más atrevidos irrumpen en la arena y patean al toro muerto». Palabra del niño Roy que pasó así

Y se acabó. La visita del primer vengador a la piel de toro ha durado solo diez páginas de las sesenta y cuatro que tiene el tebeo, pero Roy Thomas las ha aprovechado bien. A pesar de la clamorosa ausencia (esta vez) de un tablao flamenco

Reed Richards, de profesión GENIO

En una continuidad petada de cient´´ificos nivel Premio Nobel como Tony Stark, Bruce Banner o Hank Pym, hasta el punto de que incluso Elliot Franklin de la Escuadrilla de Demolición lo es, Reen Richards siempre ha logrado destacar por derecho propio.

Pin-Up con guión de Stan Lee.

Y no sólo por haber estado en el momento adecuado en el lugar adecuado. Todos sus colegas se centran en sus campos especializados, sea la energía atómica o las armaduras cibernéticas. Pero el merecidamente llamado Mister Fantástico posee talentos ampliamente interdisciplinares.

De la robótica…

…a la aeronautica…

…pasando incluso por la psicología avanzada.

Sé lo que estais pensando.

Hay UN campo del conocimiento humano que el señor marido de Susan Storm no domina. En el que incluso podría considerarsele como un completo ignorante.

No hombre no, no me refiero a la protección contra los efectos de los rayos cósmicos. Si en realidad lo del accidente es un montaje para ocultar que los poderes del los Cuatro Fantásticos se deben a un experimento del complejo militar industrial al que se presentaron voluntarios. Es algo sabido desde que en 1975, en el número 11 de Marvel Dos-En-Uno

…se le «escapara» a Ben Grimm en un bocadillo de pensamiento (que el mismísimo El Torres podría haber escrito) en el que se pregunta por qué los rayos gamma le volvieron naranja.

Hablaba de un area en la que, al fin y al cabo, nadie sabe nada por mucho que asuma lo contraio: los insondables abismos del corazón humano. Lo que le lleva a, en el Cuatro Fantásticos Super Estrellas Tamaño Gigante 1 de mayo de 1974, preguntarse por el estado emocional de Johhny Storm.

Preocupado porque tras su ruptura con Crystal Boltagon «todavía no ha encontrado una nueva chica».

Que no tendría más trascendencia si no fuera porque su joven cuñado acaba de volver de un viaje que ha durado meses…

…viviendo aventuras con Wyatt Wingfoot…

…su… ahm… amigo…

…amigo ENTRAÑABLE, sí, eso, entrañable.

Tan entrañable que hasta comparten celda (es un viaje con TODO incluido).

Donde queda claro que quizá no sepa diseñar cohetes espaciales o cascos proyectores de pensamiento pero en lo que respecta a pillar las cosas el abuelo de Wyatt es mucho más despierto que Reed.

Dos Vidas en un Instante (o dos)

-¡Hola Rich, cómo te va la vida!

-Coño, Rasmus, tú por aquí. Qué haces tan lejos de Toronto.

-Nada, que estaba en la ciudad para una reunión del banco, la Convención Anual del 76, y pensé «pues me llevo a la niña, le enseño Nueva York y de paso se la presento a mi querido amigo Rich Buckler». Di «hola» a Rich, Alison.

-«Hola a Rich».

-Qué salada, ha heredado tu gracejo estonio, Rasmus.

-¿Sabes, Alison, que mi amigo Rich dibuja tebeos como los que tú lees?

-¿TÚ DIBUJAS WONDER WOMAN?

-Ahm… Dibujo tebeos COMO los que lees.

-¿Sigues con aquel de Los Cuatro Maravillosos?

-Fantásticos. No. Ahora estoy dibujando una nueva serie titulada Deathlok

El protagonista es un cyborg q…

-LA TUYA, RICK, PUTO YANKI DE MIER…

-He dicho «cyborg», Rasmus, de «Organismo Cibernético». La estoy co escribiendo con mi colega Doug Moench.

Estamos incorporando un montón de conceptos de ciencia ficción que hasta ahora no se habían visto en los tebeos de superheroes. Futuros cercanos distópicos. Cibertecnología.

-¿Y por qué está bailando el Watusi con ese señor en calzonzillos?

-Ha heredado tu humor estonio ¿eh, Rasmus? No, guapina, está entrando en la dimensión de la computadora. Verás, mediante una sofisticada tecnología han conectado sus cerebros a los circuitos del ordenador principal.

Y están experimentando sus chips y programas como si fueran una realidad visible y palpable. Una realidad que no es real sino… uhm… otra cosa.

-¡Que idas de olla se os ocurren a los dibujantes! ¡Cómo se nota que no teneis que vivir en el mundo real ni pagar facturas!

-Oye que esto algún dia será realidad cotidiana ¿eh?

-Claaaro claaaro, como eso que me contabas el año pasado de la alteración temporal.

-Cambio climático.

-¿Y cómo se llama esa dimensión de la computadora?

-Como es un espacio cibernético yo pensaba llamarlo «ciberespacio» pero Bill Mantlo, mi guionista de este episodio, dice que es un nombre que no tiene futuro.

-¿Y cómo quiere llamarlo é?

-Matrix.

-Pues tampoco le veo mucho futuro a ese ¿eh?

-¿Y qué escena estás dibujando ahora?

-Ah si, Alison de mayor quiere ser actriz, cantante y hasta guionista. Y anda todo el dia preguntando por «arcos de personaje» y «estructura secuencial de actos».

-En esta escena unos rebeldes que habían prometido devolverle a Deathlok su cuerpo humano cumplen su promesa… y fracasan.

-¿No funciona?

-Sí, pero no sirve para nada. Lo que hacen es clonar su cuerpo original, conectarlo a su cerebro y copiar el contenido de uno a otro. Y se despierta y es felíz y de repente…

-Deathlok se queja porque sigue allí, claro.

-¡Qué lista eres, Alison! Obviamente lo has heredado de tu madre.

-No es dificil de deducir. Han duplicado la mente de un individuo y la han implantado en un cuerpo nuevo. NO es el individuo original, es una copia que tiene todos sus recuerdos y su identidad pero el original sigue ahí.

-Efectivamente.

-Habría que ser muy estúpido para llamar a eso supervivencia o reencarnación. A menos que trasplantes el cerebro físicamente si lo que haces es reproducir la información que contiene en otro soporte, biológico o electrónico, sólo has creado una copia.

-Veo que piensas mucho las cosas.

-La coherencia es importante. Nada rompe más la suspensión de la incredulidad que una trama que sigue una lógica fallida. Cuando sea actríz NUNCA participaré en una serie, y menos una que presuma de sus conceptos científicos, que de repente al final de temporada te quiera colar una chorrada como esa.

NI MUCHO MENOS EN DOS.

Más reposiciones preveraniegas

Como todos sabéis, ADLO! tiene una cuenta de Twitter para, basicamente, enlazar el posteo diario del blog. Pero entre enlace y enlace de vez en cuándo también trinamos o retuiteamos otras cosas. Como estas: