Efemérides GENIALES! para 2025

Un nuevo año, los mismos propósitos de siempre: proclamar lo GENIAL!, no hablar de periodismo de tebeos en España y esperar a ver si la Sectorial del Cómic saca un comunicado sobre lo de las IAs, que estamos esperando. Mientras tanto, marcamos fechas en el calendario y esperamos que las editoriales, tanto las extranjeras como españolas, se hagan eco de algunos de los grandes hitos que, con fechas así bastante redondas, se pueden celebrar en 2025.

Hace 50 años…era 1975

  • No puedo empezar sin destacar que en julio se cumplen 50 años de la creación del primer clon conocido de Spiderman, al que en los 90 conoceríamos con Ben Reilly. No es que Ben haya estado ausente en los últimos años en las mentes y los corazones de los editores de Marvel y de los lectores que, en contra de todo criterio racional, siguen leyendo tebeos de Spider-man. Pero este 50 aniversario de su concepción a manos de Gerry Conway bien merece algún tipo de evento especial. Ya se nos ocurrirá algo.
  • No sería el único hito de Marvel porque en este mismo año aparecería el Giant-Size X-Men #1, que incluiría la creación de numerosos mutantes nuevos y la adición de Lobezno a la Patrulla X. Una inclusión que durante las cinco décadas posteriores no ha dejado de aportarnos GENIALIDAD.
  • No solo los estadounidenses han sido tocados por la GENIALIDAD! y es que si hablamos de dibujos superlativos, ciencia ficción pasada de rosca, pistolones, explosiones, anatomías imposibles y bolsillos no podemos olvidar la revista Metal Hurlant, que en 1975 imprimió sus primeros números.

Hace 40 años…era 1985

  • ¿Qué podemos decir de 1985? DC estrenaba sus Crisis en Tierras Infinitas, Alan Moore lo petaba en su Cosa del Pantano (este es el año de creación de John Constantine) y le daba trabajo a un muchachito muy prometedor llamado TODD! en una cabecera llamada Infinity Inc.
  • En esas mismas fechas otro chaval sentía la llamada de lo GENIAL y le mandaba unos cuantos dibujos al editor de Megatron Cómics. Aunque aún tardaría un poco en entrar en el mundillo profesional, los hagiógrafos sabemos que 1985 es el primer año de la Era de ROB!
  • La lista de personajes GENIALES creados en 1985 podría no terminar nunca, pero podemos destacar a Longshot, Mojo Nimrod o Marta Plateada únicamente en Marvel.

Hace 30 años…era 1995

  • Ya dentro de los 90 nos vemos obligados a resumir porque la cantidad de hitos GENIALES! sería apabullante. El 95 es un año de transición que lo mismo nos trajo el fin de la Punisher-manía, con el cierre de sus tres cabeceras mensuales, como el cierre de Dragon Ball Z. o el fin de la tira de Calvin y Hobbes (que había comenzado precisamente 10 años antes).
  • Fue además el año en el que se escenificó el fin de la primera etapa de concordia en Image Comics, con ROB! centrándose en su nuevo espacio, Maximum Press, que más tarde se convertiría en Awesome Comics. Durante estos años crearía personajes como Avengelyne o Asylum. Si no os suenan estáis tardando en ir a leerlos.
  • No obstante, fue un gran año para los chicos de Image. En 1995 Greg Capullo haría el primer diseño duradero de Spawn, la creación de Todd McFarlane. Alan Moore escribiría una miniserie para el personaje llamada Blood Feud. La cabecera de Youngblood, capitaneada por ROB!, viviría su primera renumeración (¡los número 1 son siempre cosas a celebrar!). Y además, auparían el nacimiento de Astro City, de Kurt Busiek.
  • La MTV estrena una serie de animación basada en The Maxx de Sam Kieth.
  • Las editoriales tradicionales también experimentaban un momento especial con La Era del Apocalipsis o la Saga del Clon en Marvel y en la línea Vertigo de DC el debut de Predicador. ¡Grandes genialidades en el horizonte!
  • Pero la mayor genialidad estaba ocurriendo en La Casa de las Ideas puesto que 1995 es el año sin Editor en Jefe, un experimento tremendo que desencadenaría en el más funesto y, sin embargo, GENIAL! de los resultados cuando Bob Harras se convirtieran en el Editor en Jefe de Marvel durante los 5 años siguientes.

Hace 25 años…era 2000

  • 5 años después Harras salía del puesto de editor de Marvel y entraba Joe Quesada, quien se convertiría en el salvador de una editorial al borde del infarto constante. Con esta salida no terminaba la era GENIAL! de Marvel, que se sucedería a través de varias de las obras en los años siguientes.
  • Brian Michael Bendis comienza su reinado del terror al destacar en la aclamada serie Powers y conseguir un puesto de guionista en la nueva cabecera Ultimate Spiderman.
  • No obstante el hito GENIAL! para Marvel y, si me apuras, los superhéroes en general fue el estreno de X-Men, la primera película de imagen real del grupo mutante más popular de los cómics.
  • También es el año en el que Alan Moore llevaba 2 series regulares nominadas a los Eisner pero perdió contra Acme Novelti Library, de Chris Ware (aunque se llevó el de mejor guionista, premio al que no optaba Ware).
  • Para ROB! fue un año duro con el cierre definitivo de Awesome Comics. Ni siquiera pudo disfrutar en exceso de X-Force, la cabecera más importante de Marvel, llegase a su número 100. Marvel tardaría años aún en volver a invitar a Liefeld a volver a sus personajes más celebrados.
  • Para el resto del mundo del cómic, las muertes de Carl Barks y Charles M. Schulz parecían indicar que el nuevo milenio iba a traer muchos cambios. Y lo hizo. Por ejemplo, ahora Marvel nunca publicaría una imagen como esta de 1975. Porque los tiempos siempre están cambiando.

Leyendo Los Vengadores: La obsesión por coleccionar

El Spiderman de los 90. Parte 3: Who let the clones out?

A comienzos de 1996, Marvel da el paso de refrescar a Spiderman después de estos dos años de travesía y clones. Lo primero que hace es cancelar Web of Spiderman. En los hechos, esto no sirve para nada, puesto que la cancelación lleva a la creación de una nueva cabecera, Sensational Spiderman. A los mandos de esta nueva colección ponen a Dan Jurgens, que se había hecho su huequito en la historia de los 90 dibujando la GENIAL! “Muerte de Superman” poco antes. Jurgens ejerce de autor completo durante una breve etapa que prometía un Spiderman más divertido, juvenil, fresco y clásico.

Junto a él trabajan DeFalco (al que inexplicablemente nunca echaron de Marvel) con Bagley en Amazing, Howard Mackie con Romita Jr en Spectacular y en Spider-man ponen a un tal Todd Dezago, un completo desconocido al que le colocaron a Sal Buscema y que en un año sería sustituido de nuevo por DeMatteis, que debía estar de año sabático. ¿Qué pasa con Dezago? Le pasan a guionizar la nueva Sensational. El hueco se queda libre cuando Jurgens se da cuenta de que la colección arácnida no va a cambiar con este pequeño baile de nombres y cabeceras. ¿Qué le lleva a esa conclusión?

Bob Harras *sonido de tormenta*

Desde la destitución de DeFalco, Marvel se había dirigido no desde una única silla de editor jefe, sino desde varios despachos independientes. El de Spiderman lo había ocupado Bob Budiansky, cuyo mérito principal está en ser uno de los principales artífices de la creación de la franquicia de los Transformers en tebeo. También guionizó un “What If… Ghost Rider owned a fast food franchise?” y algunos tebeos para Marvel UK. Efectivamente, pusieron a este tipo a mantener en orden una sala de guionistas donde estaba el anterior Editor en jefe de Marvel y varios guionistas con carreras mucho más importantes. Eso explica algunas cosas.

Al final todo el fiasco de los clones obedece a una pérdida de talento por parte de Marvel y hay que entenderla en su contexto. McFarlane y Larsen, con sus cosillas, eran creadores inquietos y llenos de nuevas ideas y ganas de experimentar, y todo lo que ellos crearon durante los primeros 4 años de la década para el personaje era divertido, interesante y, aunque ahora es fácil olvidarlo, muy exitoso. Nadie puede negar el talento que DeFalco exhibía en los 80, o el de Bagley como ilustrador durante toda su carrera. Había buenos autores aquí implicados, pero metidos en un barrizal en una compañía que iba como pollo sin cabeza frente a la novísima Image.

Bob Harras ejercía el mismo puesto que Budiansky pero en las colecciones mutantes, y acabó tomado el poder de toda Marvel con la intención de volver a centrar la editorial y hacerla tomar un rumbo. Aquello significaba, entre otras, darle aún más peso a los mutantes y hacer girar el resto de tramas y eventos alrededor de lo que él ya había autorizado como editor de los X-Men. Y eso implicaba no menear mucho a Spiderman durante unos meses. Jurgens salió de ahí y ha insinuado desde entonces que esta breve estancia como autor de Spiderman “no cuenta”, ya que ni era el auténtico Spiderman ni le dejaron hacer nada de lo que quería hacer.

¿Y qué quería hacer Jurgens? Pues dejarse de clones, recuperar al Peter Parker que la gente llevaba leyendo dos décadas y reivindicar un tono más clásico, sin amarguras ni llevar al personaje al límite de su paciencia cada dos números. En realidad, es lo que casi todos los guionistas parecían estar deseando, enfrentando a Spiderman con conflictos más clásicos o villanos conocidos como Mysterio, el Hombre de Arena, la Antorcha Humana,…

Esto duró literalmente un mes, hasta que DeZago vuelve a sacar a Kaine, a Peter y a MJ, y en general, todos los viejos elementos de la Saga del Clon.

Y es que comentábamos la semana pasada, no había un plan para después de esto, y Harras estaba muy ocupado con el evento de Onslaught, con lo que imaginamos que las directrices que dió para Spiderman fueron algo similar a “id mareando la perdiz y ya os avisaremos”. Estos meses fueron tremendamente irregulares, aunque ocasionalmente GENIALES e incluyeron a personajes nuevos como Jessica Carradine, una fotógrafa de Spiderman inspirada por el trabajo de Parker y que acabó saliendo con Ben Reilly. El girito era que era la hija… ¡del ladrón que mató a Tío Ben! No hay nada más clásico en Spidey que un buen girito familiar.

En noviembre de 1996 aparece en las tiendas The Spectacular Spiderman 240, primer número del arco Revelations, uno de los momentos álgidos de la década. Lo de Onslaught había acabado con un montón de muertes de mutantes y Vengadores, y Harras dió por fin luz verde para hacer algo parecido a un evento con Spiderman que pusiera también punto y aparte para los leales al trepamuros.

Y en ella se desvelaría que detrás de estos casi 3 años de desastrosos tebeos había una respuesta.

Un golpe de efecto, tan importante, tan relevante, que justificaría todo este estropicio.

¡EL LETTERING HORRIBLE!

Finalmente, en Spiderman 75, Ben Reilly moriría, desvelándose así que él era el clon y que Peter siempre había sido el auténtico y original. Además, toda la trama de MJ embarazada se resolvería de una forma que hoy en día nos resulta muy conocida.

Así termina la saga del clon. Imagino que fue un alivio para todos los implicados, a pesar de dejar un buen puñado de incoherencias en medio (unos implantes mentales en el “cerebro clónico de Peter” que ahora quedaban sin sentido al revelarse que él era el auténtico, por ejemplo) y resolverse trayendo a la vida a una de las pocas personas del Universo Marvel cuya muerte se había mantenido durante más de 25 años. Las consecuencias de la vuelta de Norman Osborn como villano definitivo de Spiderman han sido de calidad variable desde entonces, pero lo cierto es que mucho antes de llegar allí se había especulado con que el villano final fuera Harry Osborn, algo que hubiera tenido, quizá, algo más de sentido.

Después del desastre, y con un poquito más de libertad por parte de los autores para operar independientemente, algunos de los tebeos de Spiderman recuperaron cierta calidad. A partir de Spectacular Spiderman 241 DeMatteis planteó una pequeña secuela de su Última Cacería de Kraven que era bastante mejor que todos los intentos posteriores de recurrir al personaje. DeFalco trajo de vuelta a viejos conocidos como el Buitre, Electro o la Dra. Octopus a aventuras más mundanas y, por suerte, libres de clones. Hubo un intento que hay que reconocer de crear nuevos villanos para Ben Reilly durante estos años previos, aunque la mayoría no llegasen a ser nada más que un personaje episódico.

De hecho, Mackie y Romita Jr. escribían la más estable de las 4 colecciones, aunque muy olvidable, lo bastante digna como para no echarles en cara que hicieran un remake del mejor tebeo de Spiderman que había dibujado Jr. Y lo hicieron peor.

Sin embargo, los guionistas no saben estarse quietos, y muy pronto comenzaron de nuevo los arcos argumentales que conectaban las 4 colecciones. Sí, en Marvel seguían empeñados en que obligar a alguiena  comprar 4 grapas mensuales para seguir la historia cuadruplicaría las ventas, en lugar de hacer que todo el mundo dejase de comprar ninguna de las cabeceras. Llegaría entonces Crisis de Identidad, una etapa que venía prometiendo…

NO TENER SUDADERAS CON CAPUCHA

¿Vendrían mejores tiempos? ¿Volverían a ser los tebeos de Spiderman a ser GENIALES y no solo aburridos? ¿Os da alguna pista si os digo que menos de un año después de esto tuvieron que renumerar la colección de The Amazing Spiderman por primera vez en casi 40 años? La semana que viene lo vemos.

MarvelAge (Agosto-Septiembre 1991)

10301 10302 10303 10304 10305 10306 1030710401 10402 10403 10404 10405 10406 10407

Las trumpetas del destino

La acumulación de eventos estos dias es lo único que ha impedido que hayamos tardado tanto en hacernos eco de la importantísima noticia relacionada con la historieta venida de allende las Américas. Así que por favor dejad de colapsarnos las cajas de comentarios con eso, que seguirán yendo directamente a la carpeta de spam. Ha sido únicamente por eso, sí, por la saturación informativa de otras cosas, y no porque seamos unos asquerosos marvelitas como parecéis insinuar. Por supuesto que no tenemos problema en contar lo de que el CEO de Marvel, Ike Perlmutter, haya donado un millón de dólares a una fundación para veteranos de guerra del polémico candidato republicano Donald Trump.

Trump-Marvel

Bueno, y además porque consideramos que tampoco es para tanto. Dejando aparte las ideas de cada uno y allá cada cual lo que hace con sus dineros ¿cómo podría esto afectar a los tebeos? en serio ¿qué pinta el CEO (o como se traduce en castellano, Gran Jefazo) en las tareas creativas? esa gente está arriba para el business, la compraventa de acciones, stocks, franquicias, boxoffices y demás. Para lo del trabajo ya tienen a los encargaos, que manejen ellos a los curritos. Mientras cuadren los balances ellos no se mancharán las botas metiéndose ahí abajo. Veo en esa donación más un gesto de buena voluntad en las alturas, que seguramente alguna otra donación habrá hacia la otra parte si falta hiciere, que un compromiso a que en breve cerrarán su línea de publicaciones protagonizadas por inmigrantes, mujeres, o lo peor de todo, mujeres inmigrantes (mal que pese a algunos).

De veras, a mi lo único que me preocupa de Ike Perlmutter (o como se llama en Interlac,יצחק «אייק» פרלמוטר‎) es que esta sea la única foto que Google nos ofrece de él.

isaac-perlmutter

Y no lo digo por ese semblante a medio camino entre los dos José, Mota y Bretón, sino porque según su biografía en la actualidad cuenta con 73 años de edad.

En definitiva, que no os preocupéis por lo que hacen los de arriba. De los encargaos, de esos deberíais preocuparos, que son los que sí pueden meter cuchara. Y el único que en su momento dejó bien claritas sus preferencias…

pag166b

pag166

…esta ahora en DC ¡temblad, temblad, asquerosos deceítas!

Moteros Image, Toros Awesome XXXIX: Harras Harras se se repite repite

La vida del lector de cómics está sometida a verdades absolutas, principios de vocación panuniversalista que dirigen nuestras vidas con la precisión de un reloj atómico y con la rectitud de la trayectoria de un haz de luz. Y uno de ellos es el inevitable hecho de que…

…todo esto ya ha sucedido antes…

taq2.jpg

…y volverá a pasar.

En Septiembre de 2012, Bob Harras, editor al mando de DC, decide que el devenir de TODAS las colecciones de la editorial se detenga para que todas las colecciones dediquen el número de ese mes a contar una historia situada antes del inicio de las aventuras de sus personajes. Se trata del mes 0.

batinc0.jpg
 
phan0.jpg

animalman0.jpg
 
¿Incluso en aquellas colecciones que por su naturaleza ya se dedican a contar el origen de los personajes?

superman0.jpg
 
Sí, incluso en aquellas colecciones que por su naturaleza ya se dedican a contar el origen de sus personajes.

Y es que todo esto ya ha pasado antes…

taq2.jpg
 
…¡y volverá a pasar!

 

En Julio de 1997, Bob Harras, editor al mando de Marvel, decide que el devenir de TODAS las colecciones de la editorial se detenga para que todas las colecciones dediquen el número de ese mes a contar una historia situada antes del inicio de las aventuras de sus personajes. Se trataba del mes Flashback.

X-menflash.jpg

X-Forceflash.jpg

 

¿Incluso en aquellas colecciones que por su naturaleza ya se dedican a contar el origen de los personajes?
 
 
spiflash.jpg

Sí, incluso en aquellas colecciones que por su naturaleza ya se dedican a contar el origen de sus personajes.

Y es que todo esto ya ha pasado antes…

taq2.jpg
 
 
…¡¡¡¡Y VOLVERÁ A PASAR!!!!

LiGADLO!: Mercado de Invierno

 Ya sé que lo estábais esperando con ganas así que, aquí llegó la posibilidad de cambiar de Editoriales y Autores. 

Las reglas son las siguientes: 

– Podéis hacer tres cambios de los cuatro miembros de vuestro equipo: 1 Editorial y 3 Autores. Así que con alguien os tendréis que quedar. Y, por supuesto, tendréis que seguir manteniendo esa misma proporción, nada de pillaros más editoriales o autores.

– Para realizar estos cambios vamos a suponer una venta por el precio de la nueva lista que tenéis abajo. 

* Un ejemplo: Si comprásteis a Jeph Loeb a 300 puntos ahora lo venderéis a 150. Y eso es lo que tendrés para pillaros un autor nuevo. *

– En cuanto a la compra,  como somos muy majos os damos un Bonus de 50 créditos para sumar al total de los puntos recuperados. Así que mirad la nueva Lista de Precios y decidid con sabiduría a quién quitáis y a quién ponéis. 

* Atentos que también hay NOVEDADES*

 
EDITORIALES
 
01. Marvel 300 SE MANTIENE EN 300
02. Planeta 300 BAJA A 250
03. DC 250 SUBE A 300
04. Panini 250 BAJA A 200
05. Glénat 200 SE MANTIENE EN 200
06. Image 200 SUBE A 250
07. Norma 200 SE MANTIENE EN 200
08. Blue Water 150 SE MANTIENE EN 150
09. Dark Horse 150 SE MANTIENE EN 150
10. Dolmen 150 BAJA A 100
11. Astiberri 100 SUBE A 150
12. Ediciones B 100 SUBE A 150
13. El Jueves 100 SE MANTIENE EN 100
14. IDW 100 SUBE A 150
15. Mangaline The Editorial With No Name 100 SE MANTIENE EN 100
16. Shogakukan Inc. 100 BAJA A 50
17. Sins Entido 100 BAJA A 50
18. Aleta 50 SE MANTIENE EN 50
19. Dibbuks 50 SUBE A 100
20. Libre Elección 200
 
NOVEDADES
Aquí llegan las nuevas editoriales elegibles sin necesidad de la Libre Elección 

21. De Ponent CUESTA 100 créditos.
22. Archie CUESTA 200  créditos. 
23. ¡CARAMBA! CUESTA 200  créditos. 
24. ECC CUESTA 250  créditos. 

– Atentos a estas recien llegadas, sobre todo a las dos últimas, que tienen madera para ascender rápidamente al Olimpo de los ganadores en cuanto se apliquen un poquito a seguir las enseñanzas de ROB!. Seguro que acaban publicándole algo.

 

AUTORES
 
01. Brian M. Bendis 300 BAJA A 200
02. Geoff Johns 300 BAJA A 200
03. Jeph Loeb 300 BAJA A 150
04. Neil GayMan 250 SUBE A 300
05. Mark Millar 250 SE MANTIENE EN 250
06. Frank Miller 250 SUBE A 300
07. Alan Moore 250 SE MANTIENE EN 250
08. Grant Morrison 250 SE MANTIENE EN 250
09. Ed Brubacker 200 BAJA A 100
10. John Byrne 200 BAJA A 150
11. Dan Didio 200 BAJA A 100
12. Warren Ellis 200 BAJA A 150
13. Robert Kirkman 200 SUBE A 250
14. PAM 200 BAJA A 100
15. Cels Piñol 200 BAJA A 50
16. Joe Quesada 200 BAJA A 100
17. Greg Rucka 200 BAJA A 50
18. JMS 200 BAJA A 150
19. Tony Daniel 150 BAJA A 100
20. Alan Davis 150 BAJA A 50
21. Francisco Ibáñez 150 SE MANTIENE EN 150
22. Greg Land 150 SE MANTIENE EN 150
23. Jim Lee 150 SUBE A 250
24. Peter Milligan 150 SE MANTIENEN EN 150
25. Todd McFarlane 150 BAJA A 100
26. Whilce Portacio 150 BAJA A 100
27. Paco Roca 150 SUBE A 200
28. Neal Adams 100 SE MANTIENE EN 100
29. Renato Arlem 100  SE MANTIENE EN 100
30. Chris Bachalo 100  SE MANTIENE EN 100
31. Chris Claremont 100  SE MANTIENE EN 100
32. Peter David 100  SUBE A  150
33. López Espí 100 BAJA A 50
34. Estudio Fénix 100 BAJA A 50
35. Manel Fontdevila 100 SE MANTIENE EN 100
36. Bob Harras 100 SE MANTIENE EN 100
37. Salvador Larroca 100 SUBE A 150
38. Stan Lee 100 SUBE A 250
39. Joe Madureira 100 SE MANTIENE EN 100
40. Carlos Pacheco 100 SE MANTIENE EN 100
41. Dan Slott 100 SE MANTIENE EN 100
42. Daniel Way 100 SE MANTIENE EN 100
43. Judd Winnick 100 SE MANTIENE EN 100
44. Devin Grayson 50  SE MANTIENE EN 50
45. Paul Levitz 50 SE MANTIENE EN 50
46. Rafa Marín 50 SE MANTIENE EN 50
47. Albert Pallarés 50 SE MANTIENE EN 50
48. Humberto Ramos 50 SUBE A 100
49. Mark Waid 50 SE MANTIENE EN 50
50. Libre Elección 200

Así que ya podéis ir haciendo cuentas con vuestras calculadoras mágicas.  Sobre todo si sois parte de los daminificados por la mala temporada de algún jugador. Tenéis hasta el 8 de Enero para realizar los cambios, que el 9 se reanuda el LiGADLO! tras el parón navideño. Y tened en cuenta que siempre hay espacio para seismos hasta que termine el LiGADLO! el primer fin de semana de Mayo.

¡Todos a jugar! 

Three Amigos

FLASHBACK: Chris Claremont lleva quince años en Uncanny X-Men. Un joven JIM, recién llegado a la serie, quiere dirigir el rumbo de la nave. El editor de la serie, BOB, se apoya en él y lanza una nueva colección de X-Men desde el número 1. Chris Claremont abandona X-Men

 

xmen1lee.jpg
Intentad hacer esto en un iPad, so listos


FLASHBACK
: John Byrne, el sustituto de Claremont para escribir los diálogos de la serie (JIM se niega a escribirlos, lo que mola es inventar historias y dibujar, escribir todas esas palabras es aburrido) ha dimitido. BOB necesita un juntaletras, ¡y lo necesita en los próximos cinco minutos o su tebeo estrella saldrá con retraso! Afortunadamente, SCOTT pasa por ahí camino del baño y acepta el encargo

scott.jpg
Si no sabes cuál de los dos es SCOTT es que has entrado por Google buscando otra cosa


FLASHBACK
: JIM ha fundado su propia compañía. SCOTT por su parte se ha convertido en el autor estrella de la franquicia mutante, y cada vez escribe más series, incluyendo Generación-X, sobre superhéroes jovencitos. Sin relación con los dos hechos anteriores, las ventas se hunden estrepitosamente y BOB necesita sacarse un as de la manga para salir a flote: anuncia que cerrará todas las series que edita y las relanzará con un número 1 y cambios en la continuidad: es La Era de Apocalipsis

aoa.jpg
Mutantes morirán, mutantes vivirán y todo se recopilará en tapa dura naranja


FLASHBACK
: Marvel está en bancarrota.
BOB, al que el éxito de La Era ha llevado al puesto de editor en jefe de la compañía, es el encargado de ejecutar la jugada más arriesgada de la compañía en muchos años: cerrar las principales colecciones y relanzarlas desde el número 1 y cambios en la continuidad. Del relanzamiento se encarga JIM, sus pequeños Umpalumpas y un tal ROB! impuesto por los altos cargos que no interesa en esta historia porque poco después BOB echa a ROB! y le da todas las series a JIM. Para redondear la jugada, a SCOTT también le dejaran escribir algunos tebeos en ese invento

 

3amigos.jpg
¡Estábais deseando que pusiera esta foto! ¡Admitidlo!

FLASHBACK
:
SCOTT guioniza dos capítulos de un crossover WildCATs/X-Men (uno dibujado por JIM), lo que le sirve como tarjeta de presentación para plantarse en WildStorm, la compañía de JIM y empezar con una nueva colección de los WildCats desde el número 1. Ah, y también escribe Gen 13, una serie de superhéroes jovencitos

gen13.jpg
A los que no lo leísteis igual os cuesta creerlo, pero Gen 13 era esto

FLASHBACK
:
JIM está hasta el gorro de ser un hombre de negocios y le vende WildStorm a DC, asegurándose a cambio un puesto en la empresa madre. BOB, al que habían largado de Marvel, entra en WildStorm como editor
bharras.jpg
Si es que BOB es un tío simpático, que se hace querer


FLASHBACK
: La carrera de
JIM dentro de DC es fulgurante, y, a pesar del cierre de la ahora línea WildStorm, de la que era máximo responsable, llega al puesto de co-publisher (el otro co-publisher es Dan DiDio, conocido por tomar decisiones editoriales que conllevaban cambios en la continuidad del Universo DC). Con su ascenso necesita a un subalterno de confianza, y BOB, escapando al cierre de WildStorm, se convierte en editor en jefe de DC

 

jimlee.jpg
JIM conspirando para subir como la espuma. Solo le falta un gato para acariciar


FLASHBACK
: DiDio,
JIM y BOB anuncian que las series de DC serán relanzadas desde el número 1 y con cambios en la continuidad. Al anunciar los nuevos equipos creativos a nadie se le escapa la presencia en ellos de SCOTT, que se encargará de un equipo de superhéroes jovencitos. Jo, qué bonito todo. Que suene la música, por favor…