Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2025

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El Cierre Cantado

Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos

El éxito inesperado

Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC

Va saltar la llebre

La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local

La llegada del monopolio

Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares

La bancarrota de Diamond

Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre

I Feria del Tebeo de Madrid

Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio

Omnibus de Rom a 80€

¡Es el mercado, amigo!

Omnibus de Micronautas a 82€

¡Oye, el de Rom a 80€ coló!

No tenían el teléfono de Alex Ross a mano

Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas

Sandman Temporada Dos Final

Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman

Expedición española a Angulema 2025

España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés

El tebeo de la CEOE

La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!

Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly

Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado

All-New Venom

La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo

Batman V Deadpool

Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!

Marvel Rivals

Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.

Le combat des Chefs

Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.

Adapta, que algo queda

Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.

El equipo español

Que es distinto de el equipo de España.

La IA de Ghibli

Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.

El País hace BRRRR

Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.

El País hace más cosas

Lo que no significa que las haga bien.

Autoras de Cómic vs Comiqueras

La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.

USAcas hablando de Europa

Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.

Las tradiciones del Salón del Cómic

No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)

Los requisitos de las firmas del Salón de Panini

El monopolio y un día.

Paco Roca, Premio del Saló

Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.

Sin (Aliento) City

Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.

Relanzamiento y cambio de nombre

Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.

Cóyotl

Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.

Los números uno de DC en Panini

Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.

El éxito de Policán

No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.

Propaganda público-privada

Nuestras paredes, sus anuncios.

¿Qué hay en un nombre?

En Panini, confusión.

Cancelado, pero no mucho

Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.

La embajada de los tebeos

¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!

Todo un personaje

Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.

La presentación de la Comic-Con

Como la del Orgullo, pero con más grima.

Comic-VOX Málaga

Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.

El Ministro, la IA y otras petisoperías

Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.

Las ayudas a la creación del cómic

Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…

¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!

Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.

Absoluta normalidad en La Sectorial

Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.

Resulta que no era obligatorio comer mierda

Y estamos tan sorprendidos como los demás.

#EsWebcomic

No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.

Los ‘coleccionables para adultos’

Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.

El juego de las sillitas

En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.

Los libreros siempre hablan

A veces de más.

Los invitados a la Comic-Con

Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?

¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!

La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.

El puto In Memoriam

Pero estoy divagando.

El true-crime de cómics

Lo creáis o no, aún no ha acabado.

Te lo ha traído el equipo español

Ya ha salido Superman: The World, con la esperada historieta de Superman en Granada. No, no vamos a desvelar si esta vez tiene toros o si tiene flamenco, es demasiado pronto para destripar nada. Nos vamos a limitar a los títulos de crédito

Pero en Panini son unas personas prácticas, y han decidido que para rotular la versión española por diez paginillas tampoco es cuestión de llamar a Ferran Delgado, que total, se lo pueden encargar al otro tío que rotulaba manga en Glénat y del que sí tienen el contacto en la agenda

Por supuesto, no queremos abrir un debate sobre quién lo ha hecho mejor (tampoco tenemos los conocimientos técnicos ni de las circunstancias en que se acometió cada trabajo para ello), pero solo vamos a apuntar una cosa…

Ferran no le hubiera puesto tilde a su propio nombre

Ayudas al Primer Mundo

En el capítulo de «Todo esto ha sucedido antes» de hoy tenemos: Revueltas ciudadanas en la ciudad de Los Angeles.

La razón de entonces fue la declaración de inocencia de cuatro policias que habían empleado fuerza excesiva en la detención del ciudadano Rodney King. El motivo de la indignación popular era el mismo por el que se le dio el alto al taxi que King conducía: era negro.

Esto sucedió en 1992, año que como los visitantes de este sitio debéis conocer, fue el año en que comenzó la anadadura de Image Comics de mano de sus Siete Padres Fundadores, ROB! entre ellos. Hasta su entrada en el juego, el mercado era cosa de dos editoriales. Sobre este asunto, DC no hizo ninguna referencia en sus cuadernos. Marvel, como editorial, tampoco se pronunció, y tan sólo uno de sus guionistas levantó la voz para al menos dejar constancia.

No se hace referencia al hecho racial, pero cuando más adelante se plasman los disturbios, queda claro. Esto pudo encontrarse en el número 8 de Nomad, de diciembre de 1992.

Escrito por Fabian Nicieza y dibujado por Pat Oliffe. Por un desliz editorial, ninguno de ellos estuvo acreditado en este número. El error fue subsanado en el correo del número 12. En la historia, Nomad combate con algunos manifestantes violentos y contribuye al rescate de víctimas de los daños.

Y ¿ya está? ¿en esto quedó la plasmación de un movimiento social tan importante en los comics de la época? pues como ya he dicho, Image acababa de nacer, pero no iba a quedarse parada. Y como el compromiso social no está reñido con la molonidad, la obra con la que pensaban recaudar fondos para la reparación de los daños tuvo el atractivo título de Operation: Urban Storm. Nombre poderoso y noventero como pocos.

Sí, la información está sacada del reverso de un cromo de Shadowhawk. Porque el que fuéramos analógicos no nos impedía ser transmedia. Y como queda atestiguado, ROB! fue el alma mater de la iniciativa.

Hubiera sido fenomenal poder mostraros imágenes de los incipientes personajes de Image armados hasta la trancas y tomando partido en la revuelta, pero sucedió que entre unas cosas y otras el proyecto no cuajó. Bastante tenían los autores por separado con incumplir las fechas de entrega de sus obras como para improvisar otra cosa juntos. Al menos no llegaron a anunciarlo en firme para pedidos a librerías.

Sin embargo, algunas páginas llegaron a realizarse y fueron publicadas en algún momento. Como fue el caso de una aventura de Shadowhawk, que vio la luz como uno de los extras en el recopilatorio de su primera serie limitada.

A tope estaba Jim Valentino con el tema. Gracias infinitas a Leanna Creel por haberle inspirado, consta en los créditos. A lo mejor os suena el nombre, es una de las dos hermanas de Joy Creel, a la que igual conocéis más por su apellido de casada.

Joy Liefeld. Sí, la mujer de ROB! tiene dos gemelas. Y para los sucios de mente, sabed también que Leanna en la actualidad está casada con una mujer. Superad eso.

En fin, que claro queda, pese a que no hubiera historieta que lo sustentara, el compromiso de ROB!, sus compañeros y su familia con un tema social que tan de cerca le afectaba. No en vano tanto Fullerton, la población que habita, como Calabasas, hogar entre otros saraos de Malibu Comics, la editora de Los Siete antes de que creasen sello propio, son sitas en California.

También vio la luz en el recopilatorio The Art of Homage Studios la historieta Stormwatch: Urban Storm. Que de haber aparecido a tiempo en su momento hubiera sido la primera aparición del grupo, previa a su serie del año siguiente. Y es del poco material de Stormwatch dibujado por Jim Lee.

Al menos así queda cumplido eso de sacar personajes con armamento e interviniendo en rescates, de cuando Jim Lee todavía molaba.

Cuatro páginas en las que Brandon Choi no empleó ni un solo acrónimo militar. Un hito. Una rareza.

Esperamos que la situación actual no llegue a la intensidad de la pasada, y que por tanto no sean necesarias colectas mediante ediciones especiales. Poco proclives a contribuir en causas así imaginamos a las grandes editoriales actuales, propiedad fluctuante de megacorporaciones con múltiples intereses, no todos claros. Aunque sí imaginamos a ROB! sacando a subasta ediciones con portadas especiales de lo que sea, si es necesario. Siempre por una buena causa, por supuesto.

Por cierto, que buscando sobre la «Rebuild L.A. Foundation» a la que hubiera ido la recaudación de Operation: Urban Storm, los únicos resultados son los que hablan sobre el comic. Bueno, como el proyecto no llego a salir, tampoco es tan importante que la fundación no existiera, supongo.

Por cierto, que ya que decía lo de «ediciones con portadas especiales», sabed que ya está abierta la subasta cuyos fondos irán destinados a una de las ONG que atendió a víctimas de la DANA del pasado 29 de Octubre, nuestra particular Tormenta Urbana, promovida por, entre otros, Ferran Delgado. La ONG, World Central Kitchen, existe.

Tuits del mes de mayo

No, no os voy a repetir los tropecientos tuits sobre Eurovisión, pero aquí están algunos de los demás

2.1

En la presente situación, la maquinaria editorial se encuentra parada.

En tanto que negocio, la industria del tebeo se basa, como tantas otras, en una dinámica de pago por trabajo, una cadena que pasa por editores, guionistas, dibujantes, rotulistas, coloristas…pero también por todo lo relacionado con impresión, transporte, distribución y librerías hasta que llega al comprador. Con el confinamiento de la población compradora y la no esencialidad de la apertura de los sitios de venta, no hay flujo monetario que alimente esta actividad, con lo que las distribuidoras (en el caso de los USA, LA Distribuidora) deja de servir material, por lo que no hay nada que imprimir, y se llega a que las casa editoriales dejan en standby los títulos en que los autores estaban trabajando. No adelantéis faena, gente, que hasta que no haya mercado no tenemos con qué pagaros el trabajo. Este ha sido más o menos el mensaje que se ha dado a casi todos los profesionales.

En el caso de dibujantes/entintadores, es buen momento para encargarles commissions. Los guionistas, callados ellos, parece que no tienen nada que hacer, pero cuando esto pase y un año después casi todos migren de los trabajos alimenticios en las dos grandes a sus proyectos creator-owned bajo otros sellos, que no se rasguen las majors las vestiduras, pues el tiempo para rumiarlos se lo pusieron en bandeja. Más complicado lo tendrán los demás estamentos para seguir con sus actividades profesionales o de cualquier otro tipo. Una vez acabado lo poco que quede pendiente ¿qué hacer?

Me viene concretamente un caso a la cabeza ahora mismo, no daré nombres, pero cuando termine con las rotulaciones de Savage Dragon y no le dejen salir con la bici ¿a qué podría dedicar tanto tiempo por delante?

El análisis quasi-arqueológico del más minúsculo detalle sobre las obras estudiadas ha hecho de PLOT 2.0 un referente sobre algunos de los materiales más interesantes de los comic-book de los 80. Si bien lo de contactar de nuevo con librerías y tal puede volverse un mundo, sí que debe haber por lo menos algunos escaneos por hacer, algunos pdf por maquetar, algunos documentos que con un par de retoques quedarían listos y acabados… Y además del anunciado, ya se avanzó que en próximas entregas se podría hablar de Pícara, de Carol Danvers, de Gil Kane en Spiderman… hay material, hay ganas, hay tiempo.

Un plus en muchas de las entregas anteriores, además del repaso de polvorientos incunables de revistas y periódicos, fue la comparativa en PRIMICIA MUNDIAL de los argumentos de Chris Claremont para la Patrulla-X con las páginas tal como quedaron tras los lápices de Byrne y Austin. Asistimos, cual concierto de Pimpinela, a un toma y daca artístico entre lo que uno pretendía y lo que el otro dibujó, y como el primero se vengaba dialogando lo que no se había dibujado.

Por los buenos ratos pasados disfrutando de esas comparativas (y la de páginas que se consigue llenar tirando del mismo sistema), es por lo que me atrevo a sugerir un posible material para alguna entrega futura, que una pandemia bien desescalada puede dar para hacer mucho. Un tema que aunque se salga un poco, no del todo, de la línea editorial habitual, ofrece casi todos los elementos que han consolidado esta publicación: Años Ochenta, Autor Mítico y Obra Legendaria.

Porque si comparamos lo que terminó publicándose…

…con lo que se dibujó al principio…

…se diria que ahí una bonita historia que merece ser contada con un buen bol de palomitas.

BONUS: ¿clicaste en el primer link? pues aquí tienes el segundo.

Redesocialeando en enero

Vaya, visto en perspectiva en enero he estado muy poco charlatán. Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir

Archie, que llevas cincuenta años cantando la misma canción, a ver si te aprendes otra #archie13

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Glenat Delgado (sin acento)

Me encantan los tebeos. Me apasionan. Los leo, los recontrarreleo, los disfruto. Me gusta prácticamente todo, como no puede ser de otra forma en un defensor de ROB!; aunque debo reconocer que soy más de contenido que de continente. Dicho de otra manera: yo ya he disfrutado Watchmen con mis grapas mensuales de Ediciones Zinco, y cuando he querido he vuelto a abrirlas. Así que no me vengas con ediciones más grandes, con más tapas duras, o más extensas, o Absolutes, o Vintages que son las grapas con estuche. Ese tebeo ya me lo he leído y por más rebozado que le pongas lo de dentro seguirá siendo el mismo tebeo. Tampoco cambio por nada mis grapas blancas y la serie roja de Dragon Ball. La serie de Ranma la he completado con tres ediciones de dos idiomas. Y si tuviera el mítico tomito de Príncipe Valiente en Pocket de Ases de Bruguera hubiera evitado repetir material en la edición que adquirí despues, la de Planeta. Total, ya lo tengo leido. El único material que me consta tener repetido, y ya lo dije una vez por aquí, es el recopilatorio de Mondo Lirondo que sacó Glénat, cada cual tiene su fetiche (y como ellos mismos dicen era una edición con mucho mimo y cuidado en los detalles). No soy mucho de florituras, abro, leo y guardo. No degusto, me alimento.

Esto viene a cuento de que no hace mucho me enteré de que por fin iba a aparecer la tercera parte de un tebeo de astronautas que era bastante entretenido. Era una tira de prensa del que se habían sacado las tiras diarias y quedaban por sacar las dominicales, con otras aventuras.

Había que pagarlo por adelantado, como los crowdfunding pero sin packs raros y aflojando en el acto. Hecho. Y en un tiempo razonable la edición tomó forma y el tebeo me llegó. Nada más abrirlo en la foto de contraportada había un señor mayor, que supuse era Ferran Delgado, el autor.

Sí, sí, Ferran Delgado, el de la Plot.

El que, por cierto, acabo de caer ahora mismo en la cuenta de que nó se llama «Ferrán«, sino «Ferran«, palabra llana. Debe ser deformación levantina, pues ya pasé varios lustros llamando al Fonseca «Raimón«, como el cantante, y resulta que es diminutivo, dos letras menos, de Raimundo. Me queda ahora la duda si el apellido de Roque/Roke es agudo o no.

Bueno, vamos con una semblanza del autor.

Que al final resulta que no es ni el guionista ni el dibujante, tan sólo el rotulista, pero como le quitó los derechos a Glénat antes de su fuga a Bruselas y resulta que ni Kirby ni Wood están para entrevistas ni dedicatorias ni redes sociales, se ha echado encima toda la promoción, además de hacerle un phising al formato de la editorial anterior para que apenas se note el cambio. Y esta promoción se ha centrado en lo suyo. En la movida que le ha supuesto durante casi diez años ir arriba y abajo buscando los mejores materiales de estas dominicales, escaneos, limpiezas, recoloreados, restauraciones… Y tan buena promoción ha hecho que toda reseña de este ultima entrega del tebeo de los astronautas se centra no en el dibujo ni el guión, sino en el mimo, en el extra, en el escaneo, en el rebozado. En lo que también puede leerse pero no hace falta.

(literalmente, uno de los extras es «lo que también no puede leerse pero no hace falta»: las viñetas tontas de transición que podían usarse o quitarse para combinar el formato de la dominical en vertical u horizontal, morralla descompresiva como ya dije también por aquí con Pogo como ejemplo)

Resultado: que nadie dice lo verdaderamente importante. Nadie dice que el tebeo MOLA. Que salen taxis espaciales, que se suben a asteroides, que hay acción y aventura, que engancha. Que era por eso y no por que la linea no se veía quemada por lo que la gente se lo pillaba (y que venía con el periódico del domingo, de acuerdo). Nadie dice que es muy divertido. Nadie dice tampoco que el tebeo son 54 páginas, menos de la mitad del contenido. Ni tampoco dirá que con esa rotulación las letras acentuadas duelen un poco.

Y nadie dice tampoco, por supuesto, de qué manera adquirió las primeras dos entregas de esta serie que ahora termina. Que en cuanto le quitas el plastiquito son todos iguales.

Pero a lo que vamos, Sky Masters es un tebeo que mola. Que la edición trae rebozado, de acuerdo, pero es esto o nada. Es como una Plot a color con un tebeo dentro. Tanto si degustas como tragas te gustará. Y eso es lo que importa.

Y aún siendo lector bruto, no puedo menos que admitir que siempre hay una cierta satisfacción cuando se consigue reunir la serie completa.

Si te interesa, aquí puedes todavía conseguirlo.

Lo sabemos de buena tinta

plot8portada

Hace algunos meses que no recomiendo la revista Plot 2.0, la publicación que hay que leer si quieres saber el proceso creativo detrás de cada tebeo de la Patrulla-X de hace cuarenta años, analizado viñeta a viñeta (aunque a veces al editor y hombre orquesta Ferran Delgado se le cuela… yo qué sé, un Spiderman por ejemplo, pero no suele pasar)

plot8contenido

Solo hay que ver los créditos del nº8 para darse cuenta de que Ferran no se detiene ante ningún obstáculo para conseguir la información que sus lectores necesitan. ¡No hay revista demasiado antigua, fanzine demasiado escondido o sitio de internet demasiado recóndito para él!

plot8documentacion

Una semana recargada

Buenas tardes, yo soy Jónatan Sark
…y yo Pedro "Observador" García. Y este NO es un blog de noticias.

Reabrimos el chiringuito esta semana por un motivo muy claro: 
¡No damos abasto! 
¡Sólo damos a bastos!
Así que vamos a ver si podemos comentarlo todo rapidito.

¡The Walking Dead!

El Papa ha decidi…

¡La serie de televisión!
¡La serie de televisión ha decidido… ¿qué?

La serie The Walking Dead ha vuelto a la tele y ha logrado una porrada tal de audiencia según las agencias de medición de datos que parece mentira que el cómic se lo esté comprando poco menos del 1% de esa misma audiencia.
Algo que, sin embargo, ya vimos con las recaudaciones millonarias de Vengadores, Batman o Spider-Man.

Porque pueden decir lo que quieran de Wall Street pero parece que al final los del 1% somos los compradores de cómic.
¡Yo sospecho de los de Norma!

Y mientras, aquí, montando el lío porque Monteys ha hecho chistes sobre
 las autoras de cómic y eso es algo que siempre hace…
¿Sí?

¡Sangre!
Uy, ahora te van a llamar heteropatriarcado y a decir que te vayas a Cuba.

Aún no lo dominas.
Pero, claro, estamos hablando del autor de Ser un hombre: Cómo y Por qué.

Eso demuestra su compromiso machirulo. Ahí, haciendo chistes sobre cosas ¡QUE NO SE DEBEN TOCAR!
¡LOS LÍMITES DEL HUMOR!
Claro, mira que meterse con alguien que no puede defenderse.


Tú relájate, cuando salgamos como trauma de la juventud en el slice of life de una autora seguro que nos tratan bien.
¡Calla, Jezebel! Que estoy ocupado intentando conseguir páginas de la etapa manga de Purita Campos

¡¿Pero qué dices?! Si esas páginas existieran las habría publicado ya Joan Navarro. Por lo menos en su blog.
No, hombre, en su blog no.

Que sí, que en su blog publica cualquier cosa. Por ejemplo, ¿que la editorial Sins Entido le gana a SD la demanda que les puso la distribuidora por dejar de trabajar con ellos? Pues
ahí está él para defender a su amiga la distribuidora
Pero eso es por amor, hombre, no es como si se debieran dinero o algo. 

Claro, y por el bien del futuro del cómic. Otra cosa es que luego aproveche para meterle un cate a la distribuidora a la que se fueron, Enlaces, aprovechando que acaba de cerrar, y tratando de barrer para cas… para SD, como si las pillastruelas que no quieren formar parte de un monopolio, ¡con lo útiles que son los monopolios para la industria y los consumidores!, no estuvieran ya con Les Punxes/Antonio Machado o con UDL.
Si, total, ¿qué van a saber de vender cómics la distribuidora de Astiberri? Oye, me voy a por algo para el dolor de cabezas. O a buscar una versión con títeres.

Pues eso. Que luego dé la casualidad de que por allí pasan Ricardo Esteban, de Dibbuks, y César Sánchez, de Fulgencio Pimentel -dos de esas traviesas editoriales no-prop-monopolio- que le explican cómo eran las cosas para los que no tenían un Naruto entre sus filas… Pues, oye, cosas que le pueden pasar a cualquiera. 
En lugar de títeres mejor que sea de Mr. Punch. Pero que sí, que le puede pasar a todo el mundo. Sobre todo si tienes tanto tiempo libre como el que deja dirigir una editorial.

¡Mogollón! Total, ¿qué más cosas tendría que hacer en vez de meterse en querellas ajenas? ¿Pagar a sus colaboradores?
No, eso mejor hacerlo público en Punto Pelota, que seguro que se lo ve: "Joan, paga lo que le debes a F. D. Primer aviso."

Eso seguro que funciona. Porque desde luego
dejarle recadosen su  blog a Ferrán no le ha servido de mucho. 
Tú es que quieres que haya dinero para todo y eso no puede ser. A ver si pagarle a los colaboradores va a tener que ir antes que publicar obras deficitarias o comprarse originales.
Sobre todo cuando no tienes la picardía de quitar los comentarios de tu blog y dedicarte a hablar de lo que pasó hace dos años.

Sobre todo ahora que se están dedicando al pacajeado de manga para otras editoriales. 
Si al final la culpa de todo será como siempre de Panini y de Planeta.

Bueno, ya sabes que esto es como una puerta giratoria: Si hay pacajeadores que pasan a ser editoriales, ¿por qué no pueden convertirse editoriales en pacajeadores?
Pues el siguiente paso lógico sería que hicieran como con El País.

¿Publicar sólo una página a la semana en lugar de un cuadernito de varias? ¿Mezclar a jóvenes con autores consagrados?
¡Pagar en visibilidad! 

Gran idea: "Tú nos rotulas esto y ponemos muy grande tu nombre para que así todos lo vean y te contraten. Lo mismo con lo que saques te da para montar tu propia editorial."
Por eso Planeta los ha quitado, ¡para no quedarse
sin pacajers!

¡Que no todo va a ser Los Muertos Vivientes!
¡Y dale con el Papa!

Que no te preocupes, hombre. Si ya sabemos todo lo que va a venir detrás del Pope.
¿El qué?
¡Pues David Rubín, como siempre!
¡Pero no digas eso, animal, que se tiene búsquedas en internet y en menos de una hora le vamos a tener aquí!

No te preocupes, está todo previsto. Si entra que haga una defensa de esas que siempre está buscando gente Calduch. Pero… ¡esto es ADLO! y aquí no entra nadie a comentar!
Ah, pues muy bien visto… Si aún no han dicho nada los del Salón de Granada.

¿El qué de qué?
¡Hasta aquí hemos llegado…!

… Buenas tardes, pasadlo bien y leed muchos cómics.