2.1

En la presente situación, la maquinaria editorial se encuentra parada.

En tanto que negocio, la industria del tebeo se basa, como tantas otras, en una dinámica de pago por trabajo, una cadena que pasa por editores, guionistas, dibujantes, rotulistas, coloristas…pero también por todo lo relacionado con impresión, transporte, distribución y librerías hasta que llega al comprador. Con el confinamiento de la población compradora y la no esencialidad de la apertura de los sitios de venta, no hay flujo monetario que alimente esta actividad, con lo que las distribuidoras (en el caso de los USA, LA Distribuidora) deja de servir material, por lo que no hay nada que imprimir, y se llega a que las casa editoriales dejan en standby los títulos en que los autores estaban trabajando. No adelantéis faena, gente, que hasta que no haya mercado no tenemos con qué pagaros el trabajo. Este ha sido más o menos el mensaje que se ha dado a casi todos los profesionales.

En el caso de dibujantes/entintadores, es buen momento para encargarles commissions. Los guionistas, callados ellos, parece que no tienen nada que hacer, pero cuando esto pase y un año después casi todos migren de los trabajos alimenticios en las dos grandes a sus proyectos creator-owned bajo otros sellos, que no se rasguen las majors las vestiduras, pues el tiempo para rumiarlos se lo pusieron en bandeja. Más complicado lo tendrán los demás estamentos para seguir con sus actividades profesionales o de cualquier otro tipo. Una vez acabado lo poco que quede pendiente ¿qué hacer?

Me viene concretamente un caso a la cabeza ahora mismo, no daré nombres, pero cuando termine con las rotulaciones de Savage Dragon y no le dejen salir con la bici ¿a qué podría dedicar tanto tiempo por delante?

El análisis quasi-arqueológico del más minúsculo detalle sobre las obras estudiadas ha hecho de PLOT 2.0 un referente sobre algunos de los materiales más interesantes de los comic-book de los 80. Si bien lo de contactar de nuevo con librerías y tal puede volverse un mundo, sí que debe haber por lo menos algunos escaneos por hacer, algunos pdf por maquetar, algunos documentos que con un par de retoques quedarían listos y acabados… Y además del anunciado, ya se avanzó que en próximas entregas se podría hablar de Pícara, de Carol Danvers, de Gil Kane en Spiderman… hay material, hay ganas, hay tiempo.

Un plus en muchas de las entregas anteriores, además del repaso de polvorientos incunables de revistas y periódicos, fue la comparativa en PRIMICIA MUNDIAL de los argumentos de Chris Claremont para la Patrulla-X con las páginas tal como quedaron tras los lápices de Byrne y Austin. Asistimos, cual concierto de Pimpinela, a un toma y daca artístico entre lo que uno pretendía y lo que el otro dibujó, y como el primero se vengaba dialogando lo que no se había dibujado.

Por los buenos ratos pasados disfrutando de esas comparativas (y la de páginas que se consigue llenar tirando del mismo sistema), es por lo que me atrevo a sugerir un posible material para alguna entrega futura, que una pandemia bien desescalada puede dar para hacer mucho. Un tema que aunque se salga un poco, no del todo, de la línea editorial habitual, ofrece casi todos los elementos que han consolidado esta publicación: Años Ochenta, Autor Mítico y Obra Legendaria.

Porque si comparamos lo que terminó publicándose…

…con lo que se dibujó al principio…

…se diria que ahí una bonita historia que merece ser contada con un buen bol de palomitas.

BONUS: ¿clicaste en el primer link? pues aquí tienes el segundo.

Lo sabemos de buena tinta

plot8portada

Hace algunos meses que no recomiendo la revista Plot 2.0, la publicación que hay que leer si quieres saber el proceso creativo detrás de cada tebeo de la Patrulla-X de hace cuarenta años, analizado viñeta a viñeta (aunque a veces al editor y hombre orquesta Ferran Delgado se le cuela… yo qué sé, un Spiderman por ejemplo, pero no suele pasar)

plot8contenido

Solo hay que ver los créditos del nº8 para darse cuenta de que Ferran no se detiene ante ningún obstáculo para conseguir la información que sus lectores necesitan. ¡No hay revista demasiado antigua, fanzine demasiado escondido o sitio de internet demasiado recóndito para él!

plot8documentacion

Reposiciones veraniegas

Aprovechando que es verano y puente paso de escribir nada nuevo, así que os dejo con algunos comentarios sobre tebeos que puse de abril a junio en Twitter…

…y también en Instagram

 

Heteropatriarcado, representación visual #espadasalvaje42 #joejusko #los80 Una foto publicada por Eme A (@emea75) el