FrikiTop 10

No me gusta el uso que se le da últimamente a la palabra «freak» como sinónimo de aficionado a los tebeos. Conserva la acepción de «bicho raro«, pero el significado original tiene también un toque de algo poco recomendable, enfermizo incluso. De monstruo de feria. En base a este aspecto he hecho un Top de los tebeos más freaks que engalanan mis estanterías, esos que cuando algún visitante se detiene en ellos y te preguntan qué hacen ahí no sabes cómo responderles. Porque tenerlos es enfermizo, admitirlo más y anunciarlo en público una salvajada. Ha sido una pasada rápida por la estantería, no he tenido en cuenta altillos, cajones ni cajas, de forma que más adelante este Top podría ampliarse. Estos son los elegidos:


Accésit: Mondo Lirondo The Ultimate Collection.
Técnicamente no está en el Top, pero tampoco quería dejar de citarlo ¿por qué? Pues porque pese a tener los números originales y el programa de fiestas del Valle de Las Zarzamoras adquirí el recopilatorio. Y si lo sacaran en formato manga volvería a comprarlo. Y si sacaran figuritas de resina extracaras de los Patitos Gilipollas haría lo posible por comprarlas (sustituir «comprarlas» por «tenerlas»). Y si por un azar editorial publicaran Mondo Lirondo: El Regreso, lo compraría también. Es algo enfermizo, y esa es la idea.


10. Gon y sus Cachorros.
Una aventura suelta de Gon que sólo podía conseguirse junto con el 197 de El Víbora. Más adelante la historia salió en el tomo 4 del bichejo pero ¡la portada no! ¡es material exclusivo, único, especial! Tiene miga también la forma en que lo conseguí. Año 2001, voy al Saló con mi novia de entonces, los dos con invitación. Ella quería conseguir ahí alguna cosa de Gon «desde luego, mujer ¿cómo no va haber nada de Gon en todo el Saló?«. Pues no había nada. En eso que comiendo vemos a unos que tenían este librito y les pregunta dónde lo habían conseguido. Se lo habían regalado al entrar presentado la entrada. Al volver a la tarde vimos que, efectivamente, había una caseta en la que cambiabas tu entrada por un tebeo, había varios tebeos y los dependientes te daban uno cualquiera. Pero nosotros no teníamos entrada sino ese distintivo de invitación por el que tanta gente se pega y tan inútil parecía en ese momento. Ella llegó a plantearse ir a comprar una entrada para conseguir el tebeo, pero no hizo falta, conseguí hacer comprender la situación a los de la caseta y se lo regalaron.

Y no hay más material en castellano en este Top, lo que demuestra que en lo que se refiere en material freak el que esté en extranjero es un punto muy favorable.


9. Little Annie Fanny.
No era la primera vez que pasaba por esta situación. Último fin de semana de Feria del Libro de Ocasión y no había podido pasar hasta entonces. Todo lleno de gente. Y entonces, en una estantería lo veo. Tensión. El dependiente está en la otra punta y todo el mundo le pide cosas. El álbum ha llevado ahí dos semanas muerto de risa y tendría bemoles que algún otro se lo llevara justo ahora. Extiendo y agito la mano para hacerme ver. Me mira «¿Cuánto vale el de Litel Ani Fani?» «¿Cuál?» «¡Aquel grande de arriba! » «¿Cuál de todos?» «¡EL DE PLAYBOY!».
Silencio. La mitad de la gente me mira a mi, la otra mitad al álbum. Los padres tapan la mirada de los niños, las madres corren alejándose del sátiro. El encargado mira el precio marcado a lápiz mientras hago mil cálculos sobre cuanto puede costar, cuanto llevo encima, cuanto puede llevar encima mi mujer, cuanto me darían por mi mujer…y dice la cifra. 15 euros. Tranquilidad, pulsaciones en su sitio. Hasta me permito el lujo de tomarlo y mirarlo con fingida indiferencia en vez de pagarlo en seguida. Que sufra ahora él. Primera edición de 1966, 128 páginas la portada está hecha tabaco pero el interior está en perfecto estado. A casa.

Como decía, ya me pasó algo parecido una vez, cuando me reencontré con el Superman vs Mohamed Ali, que tuve de pequeño pero se perdió en la etapa de «demasiado mayor para leer tebeos». Aquella vez salió por 500 pesetas.

Y aquí tengo a Fanny conmigo. Tan grande que no cabe derecha en ninguna balda, ni tampoco completa en el escáner (y no ha cabido en el escaneo la parte jugosa de la portada). Historietas clásicas que salían en el Playboy y que algunas recordaba de cuando…de cuando…bueno, las recordaba.


8. Night Raven. Château de Cartes.
«Eh, no te vas a creer esto. Tengo un tebeo de Delano y David Lloyd«
«No es tan raro, algo habrán hecho juntos para Vertigo, o el Territorio, que aquí sacó Alex Comics«
«Sí, pero te hablo de algo que hicieron en Marvel«
«¿Lloyd en Marvel?¿Delano? tú flipas, ya lo habría sacado Planeta alguna vez, o alguien lo habría dicho en algún artículo, o»
«Bueno, no sé por qué no se habla de Night Raven, pero el caso es que existe y lo tengo»
«Pues eso debo leerlo. Déjamelo»
«Es que no está en castellano»
«Claro, no es problema, en inglés»
«Está en francés»
«En francés»
«Sí»
«»
«»
«Tío, tú estás enfermo.»

En álbum tapa dura. Lloyd con su estilo V de Vendetta en el que es imposible distinguir los personajes. La historia se supone que termina donde el álbum, aunque igual existe más material que desconozco. Y Delano es espeso de leer en español, y bastante complejo en inglés. En francés ni os cuento.


7. Braccio di Ferro.
Si has conseguido que la gente que te rodea asuma que lees tebeos y que es un medio digno y todo eso, todo se desmontará si te ven con un tebeo de Popeye. Ya les puedes hablar de Segar o de Thimble Theatre, que Popeye es un personaje de dibujos y por tanto los tebeos de Popeye son una infantilada ¿qué chorrada sería la siguiente, tebeos del Comando G? o sea que si además les dices que está en italiano se van a buscarte la camisa de fuerza.

El libro cayó en mis manos en Roma, en una librería subterránea en la Via del Corso, en un viaje por Italia dispuesto a conseguir bastantes cosas de Bonelli (y otras cosas, por supuesto, que era un viaje de boda), y visto lo poco de Popeye clásico editado en España, encontrarme con esto fue una sorpresa muy agradable y barata. Trae la primera aventura en la que apareció Popeye, las primeras de Pisellino (Cocoliso, para mi gusto la traducción más perfecta posible del nombre de un personaje) y Eugenio el Jeep, y otras cosas hasta 1938, y termina con una aventura de 1995 para comprobar cuanto ha cambiado. Y el idioma no es problema «Lo banterzeremo con questa insalatiera di spinaci«


6. The Prisoner: Shattered Visage.
Es lo que pasa si se tiene algo de memoria. Que te lo encuentras en una tienda de ocasión (sí, cuando veo una donde sea no puedo evitar entrar), te acuerdas de que en las noticias USA de los tebeos de Zinco hablaban de un proyecto de adaptar la serie clásica de TV y la
ponía bien (ojo, a la serie, que el tebeo estaba por parir), así que lo pillas. Escribe Dean Motter, señor al que tengo asociado con proyectos muy personales relacionados con ciudades o edificios (Terminal City, Mr X, ¿Electropolis?…). Aquí no se trata de nada de esto, sino que parte de premisas derivadas de la antigua serie. También asocio el resultado de las obras de Motter al artista que escoja: Lark, Hernández… Esto lo dibuja Mark Askwith. Pues eso. Un tomo recopilatorio de 1990 que DC tiene descatalogado. Por algo será.


5. The World.
Aunque sea japonés no hay mucho que leer, se trata de una publicación de ilustraciones de Akira Toriyama, sabiamente distribuido en España en plena efervescencia de Dragon Ball previa a que salieran los tebeos. Admito que la privilegiada posición en este Top se debe bastante a la nostalgia, pues fue algo caro y debió ser la primer vez que pensé «esto tendría que hacérmelo mirar«.


4. Le Grand Livre del Barjos.
Versión francesa de The Big Book of Weirdos, de Paradox Press, sello de DC en el que salieron varios The Big Book of cosas. Conseguido en tienda de ocasión, dónde si no. En 140 páginas abarca 41 intensas biografías de freaks ilustres como Hitler, Ed Wood, Salvador Dalí o Rasputín. Entre los dibujantes encontramos gente famosa (Zeck, Quitely, Tony Harris), habituales de DC/Vertigo (Teddy Kristiansen, Peter Gross, Jaime Tolagson, Richard Case…) y perfectos (para mi) desconocidos (Ed Hillyer, James Romberger, Woodrow Phoenix…)


3. Les Tortues Ninja. La Rivière.
Sobre Rick Veitch los entendidos hablan maravillas de las obras suyas que no vemos en castellano. De forma que al vérmelo en una aventura de las Tortugas Ninja me pudo el morbo. No me parece que sea algo que Veitch ponga muy remarcable en su currículo. Aunque en las páginas que no salen los quelonios tengo la sensación de mirar una página de La Cosa del Pantano, es algo que me pasa mucho con él. Poco espectacular, en blanco y negro, la portada cuadruple hacía prever algo más molón. Como que mirando los créditos me entero que es de Liberatore. Je, no me encontraba este contraste entre portada y contenido desde aquellos álbumes de Tono y Kono.


2. Lapinot et les carottes de Patagonie.
Si os interesa Trondheim habréis leído alguna vez que aprendió a dibujar improvisando una historia sobre la marcha con todas las páginas en una cuadrícula de 3 viñetas por cuatro…que se alargó hasta las 500 páginas. Pues es cierto. Esto es. Y no fue en tienda de baratillo. En librería, 29 euros al cambio ¿Si con esto aprendió el hombre? Aquí podéis ver su evolución desde la primera página a la última. Al menos cambió el rotring.

1. (no voy a chafarte la sorpresa hasta que llegues leyendo, haz clic aquí).
Pozí, para mi vergüenza, hay autores de los que en una conversación educada no se puede reconocer que se tiene material suyo. Pero lo admito. En lo alto del Top. De importación. Pagado a tocateja. Un tebeo escrito por Mark Millar.
Ahora sin bromas, considero que todo buen adláter con aspiraciones a seguir siéndolo debe al menos una vez en la vida comprar en versión original el primer número de alguna serie realizada por ÉL! y leerlo dos veces al día con la portada encarada hacía Fullerton, California. De esta forma se concentrará en la zona tal cantidad de energía positiva que puede servir para dar a ÉL! fuerzas para acometer sus próximos trabajos o enriquecer su proceso creativo. Aunque igual no llegamos a tanto y sólo conseguimos que le piten algo los oídos.

16 comentarios en «FrikiTop 10»

  1. Tampoco estás tan enfermo por pedir el Nº 1 de tu TOP.
    Sería peor si alguien pidiera DOS ejemplares y no se los trajeran e insistiera en pedirlos hasta tenerlos en casita.
    Ese sí que estaría muy mal de lo suyo.

  2. Hombre, Álvaro, cómo me alegra que hayas regresado de tus vacaciones y actualices de nuevo «La cárcel…»
    ¿Qué? No, no puede ser… Ah, pues sí… Ahm… Que cosas…
    Asíq eu ahora firmas con otro nombre… será cosa de algún alumno resentido.

  3. ¿Eso naranja que veo ahí arriba es un tebeo de Glénat? ¿Tras dos meses y medio, por fin aparece algo -¡lo que sea!- de Glénat en el ADLO! Novelti Librari?
    ¡Esto sí que es perder el scope y lo demás tonterías!

  4. jejeje, el The World de Toriyama, yo no recuerdo cuando lo compre pero supongo que también empece a pensar en hacermelo mirar… claro que luego compre el 4C de Katsura en japonés también… y ese dia recuerdo perfectamente que pense «TENGO QUE HACERMELO MIRAR»

  5. Pues yo recuerdo con nostalgia aquellos primeros numeros de importación que compré, y nada de baratillo, que los compraba escrupulósamente mes a mes…ni mas ni menos que X-Force…desde el primer numero hasta…mmmmm…aquel crossover con el trepamuros, dibujado en formato apaisado (quien recuerda aquel par de comics en los que metian una pagina cada dos? jejeje)…
    La bendita providencia hizo que mis recursos economicos se vieran mermados y lo tuve que dejar despues de esos numeros…pero eso si que es ser friki no?

  6. Tengo algunas joyas frikis tambien por ahí, un prestige de Badger de autores desconocidos (para mi), y una curiosisima obra que no se ni de quien es (anda metida en un cajon…como para ponerme a buscarla ahora…): un comic de eclipse de un hamster mutante (adolescente ninja, en serio!) que parodia sistematicamente las obras de miller por los tiempos del Ronin y el Dark Nigth…si alguien tiene el segundo numero que me lo deje!
    Ah, y de mis tiempos de dulce infancia tengo cosas muy curiosas, como los primeros mangas publicados: Mazinger, Candy Candy,…El Dragones y Mazmorras de Ferry (si si, de Ferry), y cuentos infantiles ilustrados por JAN!
    Dios, que viejo soy, que cosas mas raras tengo!

  7. Yo tengo un «Esther», dibujado por Purita Campos, de cuando mi hermana era pequeña y coleccionaba comics para niñas. Eso es frikismo.
    Por cierto, J… ¿Sabes que la Dark Horse sacó dos tomos recopilatorios con todo «Little Annie Fanny»?

  8. El único comic que me da miedo mostrar, por que no se como lo tomaría la gente, es un comic traducido al español llamado ‘Wilt.’ Creo que originalmente era un comic francés basado en un libro inglés – me hace sentir tan cosmopolita. El comic en sí no tiene nada de malo, es solo que la portada… bueno… la portada muestra a un señor llevando a una muñeca sexual inflable a caballito por la calle.
    No se como la gente tomaría eso, así que es uno de esos libros que guardo en las perchas de arriba adonde la gente no alcanza fácilmente.

  9. Chiquillo, eso no es otra cosa que la adaptación de la novela de Tom Sharpe, autentico bombazo en su época, con adaptación cinematográfica incluida (joer, cuanta vuelta para decir película).
    Pero creo que cuanta mas memoria hago, más friki me doy cuenta que soy…si todavia guardo en mi colección el Halcón y Paloma!!!

  10. Chiquillo, eso no es otra cosa que la adaptación de la novela de Tom Sharpe
    Si si, eso dice la parte interior de la portada… menos lo de chiquillo, claro.
    si todavia guardo en mi colección el Halcón y Paloma
    El otro día yo casi me compro una recopilación de eso con dibujos de ROB. Por suerte alguien decidió llevarse eso antes de que me tiente mucho.

  11. tono y kono… joder, ¡esos son los gemelos de la selva! ¿no?
    RÖB! ¿¡Pero cómo puede alguien acordarse de eso…!? Si ya no me acordaba ni yo… Ahora mismo me voy a ver donde narices tengo ese tomo…

  12. Juas, pues me acuerdo de eso (que no compré en tomo, que tuve las santas narices de ir mes a mes a por ellos al kiosko!)y de la segunda aparición de Rob en mi vida: un maravilloso what if en el que Lobezno se hacia agente de Shield!!!! (impactantes viñetas aquellas en las que Logan hacia de peluquero de la Viuda Negra).
    Ay Dios, que viejo soy, alguno ni lo habrá visto…recuerdo que escondí entre mis apuntes de selectividad Halcón y Paloma y lo lei a escondidas….ha llovido desde entonces por dios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.