Warners Borrascosas: El Hombre del Norte

Damas y caballeros… aficionados… AMIGOS… Qué mejor marco que este, el incomparable de la Comic Con de San Diego, para anunciar al próximo responsable de la división DC de Warner Bros Discovery.

Mientras espera a ser anunciado desde las bambalinas un estrecho hueco del atrezzo permite al Hombre del Norte vislumbrar al público. Un accidental ventanuco que muestra un mar de asistentes. Un aleatorio muestreo de rostros silenciosos y espectantes, pendientes de cada palabra que sale de la boca de un Zaslav que intenta parecer cercano y amigable. Un fan más.

Y fracasa espectacularmente.

Ha sido una larga búsqueda. Tenía que serlo. No cualquiera es dignQUIERO DECIR apto de llevar las riendas del primer universo superheroico de la historia. El primero, le pese a quien le pese.

Larga en verdad, piensa el Hombre del Norte sin poder contener una sonrisa. Mucho más que lo que cualquiera de los presentes puede imaginar. Una singladura que le ha llevado décadas.

Como escribió el Bardo, muchos fueron los llamados pero pocos los elegidos. Sólo buscando exhaustivamente hemos podido encontrar al candidato perfecto para llevar al DCEU a las cotas de excelencia que se merece. Hemos considerado a creadores y ejecutivos de talento excepcional, pero necesitábamos a uno de talento irrepetible. Permitidme que aproveche la ocasión para desmentir esos absurdos, ABSURDOS rumores de que le ofrecieramos el cargo a Ezra Miller. ¿Quién podría creerse algo tan ESTÚPIDO? JA JA JA ja ja j… j…

Durante un instante vacuo pero interminable como un arco argumental de Hickman el silencio de la audiencia cambia de tono de espectante a incomodo. Tiempo suficiente para que el Hombre del Norte recuerde el principio.

Fue la época más dificil. Tuvo que semirretirarse de la vida profesional para planificar y llevar a cabo su estrategia, pero no tanto como para ser olvidado. Su fórum fué crucial. Sin la existencia de internet no habría podido llegar hasta aquí. Le permitió vender dibujos comisionados a una escala inconcebible en los tiempos en que las convenciones de cómics eran el único mercado posible. Y obtener el dinero necesario para ir comprando acciones de la Warner. Las justas para no llamar la atención pero poder influir en decisiones cruciales que desviaran los acontecimientos en su provecho. Colocar al guionista adecuado, al director necesario, al actor requerido. Décadas de paciente manipulación ferroviaria activando cambios de via inofensivos en sí mismos pero que en conjunto, a largo plaz,o habían logrado hacer descarrilar catastróficamente el aparentemente imparable tren del DCEU.

No todo le había salido bien, claro. Sigue recordando con el amargo sabor del fracaso el no haber logrado encargar la dirección de las películas de Wonder Woman a Olivia Wilde pero el resultado final no fué del todo insatisfactorio gracias en parte a uno de sus mejores peones involuntarios: Snyder. César no podría recordar su conquista de las Galias con el orgullo con que el Hombre del Norte recuerda cómo lanzó a correr la imparable bola de nieve del #ReleaseTheSnyderCut. Otro movimiento que hubiera sido imposible sin su foro y sus sucesivos círculos de poder internos.

Y ya sin más dilación voy a presentaros al elegido. No, no me refiero a Neo, JA JA Ja ja j…

Lustros que han parecido eones moviendo los hilos desde las sombras. Como de la que está a punto de salir para gozar por fin de la luz del escenario. Largos e interminables años de soportar en silencio el desprecio de su antiguamente adorador público. Criticando sus desproporcionados dibujos. Sus resoluciones gráficas necesariamente tramposas dado que tenía que repartir su tiempo entre ganar dinero y sacar adelante sus planes.

El máximo responsable del DCEU a partir de hoy.

Para llegar hasta aquí. Para poder llevar a cabo su VENGANZA contra quienes le traicionaron e hirieron en el mundillo.

Que fueron TODOS.

Amigos, con vosotros…

Con montecrístico placer, pudiendo ya saborear las crueles y refinadas maneras en que va a hacer pagar a sus enemigos todas y cada una de sus ofensas, el Hombre del Norte finalmente sale la la luz.

…JOHN BYRNE.

Un silencio todavía más intenso se apodera la sala de actividades como una espesa y opresiva inundación de melaza. Es tan absoluto e impenetrable como la oscuridad del fondo de los oceanos. Tan imponderable que el Hombre del Norte tarda unos segundos en darse cuenta de que no se debe a la sorpresa ni al anonadamiento.

Y lo hace apenas un instante antes de que un joven de Wyoming cosplayeado de Cyborg logre alzar su temblorosa voz lo justo como para decir…

-¿John QUIÉN…?

En abril tuiteos mil

Por si no lo recordáis, la parte central del mes vino marcada por la emisión de un Todopoderosos donde… se dijeron cosas

Un Weekend ADLater atmosférico

Buenos días, yo soy Jónatan Sark

… y yo Pedro «Observador» García. Y este NO es un blog de noticias.

Cuanto tiempo.

Yo incluso diría más: Cuento tiempo.

Tanto que podría haber salido hasta el Snyder Cut.

Pero para eso tendría que haber aceptado a trabajar con él algún actor de color. Y ahora en DC la cosa está complicada.

Incluso muy complicada.

Pero son muchas las noticias que hay que dar. Así que aquí estamos.

Claro, para leer fake news sobre asaltos al Vaticano o actores populares que son aficionados al vampirismo y la canibalía pues nos leéis a nosotros que, total, al menos hablamos de cómics.

A veces.

A veces.

Porque, en realidad, casi no hay novedades en lo de los cómics esta semana.

Salvo que se han muerto TOM. Y, como diría Emilio, también Julie Strain.

Y el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración.

Bueno, eso está por ver.

Los museos del cómic. Siempre dando motivos para hablar. Como lo de la gente del Salón de Granada.

¿El qué de QUÉ?

Exactamente.

Imaginad cómo estará la cosa que ha salido un señor a decir que en el cómic de superhéroes hay mucho reaccionario y no se ha liado.

¿Y el enlace?

No hay enlace.

¿Pero entonces cómo sabrán que es real?

Ah, claro, perdona. Hay enlace pero paso de darlo. Que usen Google si quieren liarla.

Así empezaron.

Ni idea, yo no Parler facha. Y ellos tampoco.

Y mira cómo estamos ahora.

Y no será por falta de… ¡Pero de eso hablaremos luego! Que si hemos abierto esto es para hablar de cómics.

¡Oooh!

O algo así.

¿Algo así significa Manga?

¿Qué? No. Bueno, sí… ¡Pero no!

Mucho más claro.

Quiero decir, SÍ vamos a hablar de manga pero no es ese el asunto. El asunto es que el pasado 7 de enero se hizo TT la editorial japonesa Shueisha.

No me digas más, han anunciado que los personajes tendrán la edad que aparentan.

Claro que no, resulta que había habido una loca cantidad de peticiones para cerrar cuentas.

¡Qué me cuentas!

La excusa parecía ser que habían usado viñetas sin su permiso.

¿Qué habían hecho? ¿Camisetas?

No, para hablar de ellas o publicitar las series.

Ahm. Claro…

Incluso se había tumbado alguna cuenta de gente que trabajaba con la editorial para hacer mercha y tal.

Ajá.

Y fanart.

Ya…

Y también a cosplayers.

¿Qué?

Ahí es cuando empezaron a pensar que había algo raro.

Pues claro, si las editoriales hubieran podido quitarse así de fácil a los cosplayers lo habrían hecho ya hace mucho.

Así que investigaron y encontraron lo que se cuenta aquí:

Mucho texto ahí.

Le doy al Altavista y…

Mejor resumen.

Pues que era un tipo que intentaba llamar al atención a un YouTuber y amenazarle y todas esas cosas que se hacen en Internete.

Los negocios de costumbre.

Negocios como de costumbre, sí. Sobre todo porque ya hay gente de ‘No puede ser’ y ‘no me lo creo’. Porque, a ver, ¿Por qué la editorial no ha dicho nada? Que ya me puedes ir dando mogollón de ejemplos y pruebas y cosas como que en la información de contacto está la dirección falsa que da Google en inglés y no la oficial que está en, digamos, Google en japonés. Que aquí es más fácil montarse una conspiranoia.

Pues estaría bien saber por qué no han dicho nada, lo mismo piensan que twitter funciona así y que locos occidentales.

Y se han librado de cosplayers.

Y se han librado de cosplayers, claro, mejor no preguntar. ¿Alguna noticia más?

¿Quieres que hablemos de la nevada? Creo que ahora mismo hay pena de cárcel si no lo haces.

Pero nunca podremos hacerlo mejor que los profesionales.

¿Qué profesionales? ¿Los periodistas? Porq…

No, hombre, no. JOHN BYRNE.

Magnífico, ciertamente magnífico. Y no hemos metido ni una sola imagen de un sitio de escaneo de cómics. Si es que somos super pros.

¿Con esto acabamos ya?

¡No!

¿Pero tenemos algo que añadir? Si no han hecho caso a la gente que .

¡Por supuesto! No sé si habráis odío hablar de lo que pasó el día de Reyes…

No me digas más, te regalaron Maus. Maus, Calvin & Hobbes, Persépolis… Es como si tuvieran la lista ya hecha de…

¡No! El Asalto al capitolio.

Ah, eso, creo que ahora estamos ya en la tercera vuelta de los conspiranóicos para justificarlo, ya vamos por pacíficos manifestantes con gente de BLM a sueldo de los Dems entre los que había infiltrados agentes de seguridad del Servicio Secreto de TRUMP!

Te falta que estaba implicado también el Papa.

Es que no paran nunca…

Bueno, pues han salido varias personas a rechazar los intentos de golpe de estado, el ascenso de los Nazis y todos.

Ah, muy bien. ¿Alguien conocido?

Pues quizá…

¿Eso era?

Sí que lo era.

Vaya. Será dificil superarlo.

Pues el caso es que…

Muy elocuente. Sí.

Y te he guardado el mejor para el final.

AVIV BÖR!

AVIV!

Bueno, pues hast…

Pero, espera, ¿no vamos a hablando de Marvel haciendo oficial fanart por error? ¿O de pedir a libreros que nos contacten? ¡¡¡¿O LO DE MUERTOPISCINAS 3?!!!

Pues no, porque eso también lo ha explicado ROB!

Y porque de algo tendrán que hablar el resto de la semana, claro. Así que ahora sí que sí, hasta aquí hemos llegado…

…buenas tardes, pasadlo bien y leed muchos cómics.

Instagrameos de un otoño triste

Entre la pandemia y el frío, qué mejor que quedarse en casa leyendo tebeos. Y eso hice

ROB!efeller Plaza

Al Día de la Purísima seguimos como seguimos, de manera que asumamos que de este año poco más podemos sacar y concentremos toda nuestra ilusión en el siguiente. Y bien que se plantea, sobre todo gracias a ROB!, pues una de sus creaciones más populares llegará en 2021 a la redonda cifra de 30 añitos desde su presentación en las paginas de los tebeos ¡Felicidades, Masacre!

Para poner de manifiesto la importancia del personaje en tebeos, ropa, medios y merchandising vario, se solía decir que solía a estar a la altura, o casi, de la factoría de personajes creados por Stan Lee et al., pero con la entrada por la puerta grande de Masacre en el mercado japonés con su serie propia en Shonen Jump + (disponible en dispositivos via Shueisha, esperamos), la creación de ROB! asciende un par de peldaños. SUPER COLLABORATION!!

Además es el único personaje de los anteriormente mercadeados por productoras varias que tiene prácticamente asegurada su continuación en películas tras las recompas de derechos de los Marvel Studios. Ni 4f, ni Gente-X, el público quiere a Masacre. Cuánto le debe Ryan Reynolds a ROB!, hay que decirlo.

¿Y cómo se celebrará en los tebeos de Marvel? pues hay ya programado un especial: Deadpool Nerdy 30, que marca además el regreso de ROB! a Marvel desde la última vez que partieron peras. Por las criaturas se hace lo que sea. Portadón:

No es broma, basta fijarse con esta pose…

…y compararla con esta otra…

…para comprender la importancia histórica que Marvel ha querido dar a esta portada. No es casualidad que coincidan varios personajes o que las firmas salgan del sobaco. O que lo de los roces y reconciliaciones de ROB! con las editoriales grandes comience a ser la tónica acostumbrada.

Ni siquiera sabría por dónde comenzar para enumerar los paralelismos y significados una vez se han reacomodado los personajes para dejar sitio al cuarteto y que entren los personajes de ROB!,…

…pero ahí va una: en la parte superior izquierda de la primera imagen encontramos los únicos villanos de todo el dibujo, uno con prominente calvicie y un monstruo con la lengua demasiado larga ¿Casualidad?¿eso existe?

Sea como sea, lo que estamos ahora es de celebración. Celebración anticipada, pues el especial y el aniversario serán en 2021. Pero por lo que pueda pasar lo decimos ahora. Y ya puestos, felices Navidades también, que esas van antes.

¿un par de peldaños, dije? con esto creo que sube tres o cuatro…

Principio y Fin

En esta época en la que los rumores de nuevas adaptaciones cinematográficas de personajes con pijama vuelan como puñales en el Congreso de los Diputados una ha conseguido llamar poderosamente mi atención.

Pero no por razones positivas.

Y sí, en un principio el proyecto de adaptar al primer supergrupo canadiense marvelita debería llenarnos de ilusión y esperanza. Sin embargo…

Hmmmm… ¿Cómo explicarlo adecuadamente?

Me temo que no hay manera de hacerlo sin que algunos me llamen señor mayor, casposo o incluso cisheteroblancocentrista porque, OPINIÓN IMPOPULAR, no me gustan esos cambios que se introducen ahora para «adaptarse a los tiempos modernos». Si no te gustan los personajes ¿para qué haces una película con ellos? ¿Eh? ¿Para transformarlos en algo que nunca fueron, sacrificados en el altar de la sacrosanta «representatividad«?

Que encima es más previsible que el resultado de una votación parlamentaria sobre investigar a la realeza española. Y lo sabeis aunque tercamente os negeis a darme la razón. Venga o no a cuento nos van a colar con calzador como mínimo a un personaje de minoría étnica…

…otro de orientación no heterosexual…

…y si queda sitio (y si no se hace, qué demonios) alguno con algún tipo de discapacidad.

Y, ni que decir tiene, mujeres. Muchas. Y si no las había se recurre a ese truco editorial de matar a un personaje masculino y regalarle su nombre y poderes a una mujer.

Porque a quién le importa que antiguamente los tebeos sólo se preocuparan de contar historias emocionantes y divertidas. A los ejecutivos de Hollywood no y parece que al público mayoritario tampoco. Ahora hay que rellenarlos de mensajes progre-feministas…

…y, no importa lo forzado que quede, meter lo de la autoaceptación y el cuerpo-positivo.

Todo lo que exija su agenda propagandística buenista-pacifista.

Qué otra cosa esperar de estos modernos amigos de los independentistas y de los terroristas.

Yo lo siento mucho. Desde la incorrección poítica, con la autoridad que me otorga el No Ser De Derechas Ni De Izquierdas™ , no puedo sino afirmar que la única manera de que yo pagara el precio de una entrada por ver una película de Alpha Flight sería que pudiera ver en pantalla a la VERDADERA Alpha Flight tal y como fué concebida.

Un grupo de señores blancos y normales y una chica guapa para hacer bonito.

Quedaos con este nombre: John Byrne

Deciamos ayer que John Byrne ha sido un autor adelantado a su tiempo. Hice esta aseveración aprovechando que desde hace una temporada estoy releyendo los Cuatro Fantásticos. Poco me queda para llegar al 300 habiendo leidos todos del tirón, aunque luego llegaré a un hueco importante, pues me perdí en su momento las etapas de Englehart (había demasiado en el ochenta para escoger) y DeFalco (había tantísimo en los noventa para escoger). A ver si Panini llega pronto a ellas en su linea de reediciones para purgar mi falta y a ver si a esta linea no les llega la actualización de precios. Lo bueno mientras es que tras el Marvel Héroes de Simonson en seguidita llegaré a los Heroes Reborn ¡yum!

La cosa es que he llegado al número 287 (1986)…

…y me reitero.

John Byrne, todo un adelantado.

(Fusilado del imprescindible grupo de Facebook Comic Swipes)

Los noventa son los nuevos setenta

La pasada semana apareció en las librerías el Marvel Limited Edition del mes, correspondiente en este caso a Los Años Perdidos de La Patrulla-X. Como corresponde al espíritu de esta linea, se trata de un material que de no publicarse de esta manera no podría hacerse un hueco en nuestro mercado…si descontamos la salida en grapas en su momento por parte de fórum, y la edición integral en tapa blanda de la propia Panini en 2013. Detalles. El título es un ejercicio de retrocontinuidad realizado por John Byrne, en el que quería con 27 números cubrir el hueco en el que el título de los X-Men ese mantuvo a base de reediciones (del 67 al 93). Narrar las aventuras que sucedieron a los personajes de la formación mutante clásica antes del renacimiento con Lobezno y compañía. A Byrne se lo vio ilusionado con el proyecto (ey, poder decir en un futuro que ÉL llegó al título antes que Claremont aunque hubiera sido con calzador era todo un aliciente), tanto que en cada portada escondía a modo de guiño el número que correspondería en la serie clásica: un 67 para el primero, 68 en el segundo, etc. Sin embargo, entró Quesada en la editorial y entre sus primeras actuaciones fue aquello de Abajo lo Viejo y lo de Hay Demasiados Títulos de Mutantes, con lo que este título fue de los primeros en ser cancelado a la altura de su número 22, cinco antes de su proyectada conclusión natural. Byrne, como es de suponer, se cabreó y desde entonces no ha vuelto a Marvel ¿si es como sus otros cabreos o si todavía le dura? pues para el 80 aniversario y el Marvel 1000 no se le ha visto.

El caso es que gracias a esta edición, los felices completistas que no la tuvieran ya gozarán de esa sensación de rellenar un hueco en la colección. Y eso no tiene precio, pongan el pvp que le pongan.

Excepto, claro, por un detalle.

Porque esas aventuras no se consideran canon.

Marvel está republicando el material de sus títulos más emblemáticos en lo que llama epic collection. Tomos de unas quinientas páginas a color y en tapa blanda con la serie principal más cruces y series relacionadas, con la particularidad de que aunque van numerados según el orden cronológico de la serie, no salen al mercado en orden correlativo sino como les parece que se venderá mejor. De la Patrulla, por ejemplo, salió el 1 en 2014; en 2015 salió el 12 (Uncanny X-Men #189–198, Annual #8; X-Men and Alpha Flight #1–2;Nightcrawler #1–4); en 2016, el 2; en 2017 el 5 con el renacimiento Claremontiano (Giant Size X-Men #1; Uncanny X-Men #94–110; Iron Fist #14–15; Marvel Team-Up #53, 69–70, Annual #1 and material from FOOM #10) y el 19, con la primera despedida del inglés (Uncanny X-Men #278–280, Annual #15; X-Factor #65–70; X-Men (1991) #1–3 and material from New Mutants Annual #7 and X-Factor Annual #6 ); 2018 fue el año para cerrar la Patrulla clásica en el número 3 (X-Men #46–66 and material from Ka-Zar #2–3 and Marvel Tales #30) y 2019 nos han brindado las salidas del 17 (Uncanny X-Men #248–267) y del 4.

En este número 4 se publica, lógicamente, lo que va entre los tomos 3 y 5, entre el 66 y el Giant Size que dió paso al 94. Se publican Los Verdaderos Años Perdidos.

¿Contiene pues este tomo el material de la serie del mismo nombre de Byrne? pues no.

Sale un material loquísimo, correspondiente a las apariciones aquí y allá de los mutantes (Amazing Adventures #11–17; Amazing Spider-Man #92; Incredible Hulk #150, 161, 172, 180–182; Marvel Team-Up #4, 23; Avengers #110–111; Captain America #172–175; Defenders #15–16; Giant-Size Fantastic Four #4 y material variado como portadas y pinups de los números con reediciones) de esta etapa oscura. Con gente como Englehart o Sal Buscema, el Hulk de Severin (¿John o Marie? no me he fijado) o Herb Trimpe.

Este es el verdadero material de los Años Perdidos, esto es lo que tenéis que reclamar en tapa dura, verdaderos creyentes, cualquier otra cosa será (¿osaré decirlo?) un hueco en vuestra colección.

Con esto de las epic collection, Marvel además mantiene vivo el copyright del mítico logo.

Y no os fijeis en el precio ¿conocéis ya las ofertas random de amazon Alemania?

Esto por una parte. Pero hablemos de Byrne, con el que pasa una cosa curiosa, que en sus inicios fue de lo más molón y vanguardista, pero un buen día y sin grandes cambios el material que producía comenzó a parecer viejo. Sucedió de repente, de veras ¿Cuándo sucedió? igual es subjetivo y depende de cada uno, pero yo me di cuenta cuando sus Wonder Woman (1995). A partir de entonces, fueran proyectos de retrocontinuidad (estos Años Perdidos, el Chapter One de Spiderman) o enclavados en la actualidad (Doom Patrol, Blood of the Demon, All-New Atom, sus últimos Next Men...), lo que antes era (y sigue siendo) modernidad comenzaba a oler a rancio.

Y es que de una forma u otra Byrne siempre ha sido un hombre fuera de su tiempo, bien por moderno o bien por antiguo. Sus inquietudes estilísticas le llevaron en los ochenta a hacer cambios en el look de los personajes que llevaba. Mucho hablamos de los looks ochenteros con Romita Jr (born in 56) de Tony Stark, Kitty Pryde o Coloso, pero durante sus estancia en los 4F Byrne fue variando desde su primer número el peinado de Sue Richards.

Y no me he visto con coraje de poner cuando llevaba mullet

Rediseñó también durante unos números el aspecto físico de La Cosa, haciéndolo más grumoso como en sus inicios, y aprovechó unas agresiones que terminaron en hospitalización a Alicia Masters para raparle el cabello. Su cambio más notable fue cuando en un viaje a la Zona Negativa (ahora se les denomina a esots personajes Imaginautas, pero la primera vez que se fueron de exploración científica por el puro afán de conocimiento fue esta)…

…sus uniformes se «negativizaron» en la reentrada.

Pero hubo otros cambios que demuestran la atemporalidad de sus diseños y sobre todo su cualidad de visionario. Fue en la saga de los números 271 a 273, la última enteramente dibujada por él, ya que a partir de entonces comenzó a tirar de entintadores como Al Gordon y Jerry Ordway. En ella visitan la mansión de su años desaparecido padre para coscarse de que en su laboratorio hay una máquina del tiempo, así que igual es cosa de ir a buscarle. Todavía era 1984.

Y un lector se dio cuenta.

John Byrne, un hombre realmente adelantado a su tiempo. O mejor dicho, desplazado. Nos adelantó los Noventa en plenos Ochenta.

Y cuando llegaron los Noventa se Setenteó. Así sigue desde entonces