Ciudad Pícara

Este Jueves Santo nos invita a meditar sobre la figura de nuestro salvador. aquel que sufrió el martirio y la muerte por nuestros pecados y resucitó para salvarnos del mal.

Obviamente estaba hablando de RoboCop. El único clásico de violencia cienciaficcionera ochentera capaz de rivalizar en impacto y legado con el Terminator y los aliens de James Cameron. Una rica herencia que incluye la ya comentada serie de animación (¿para cuándo on RoboCop ’89?) pero que abarca juguetes, tebeos y videojuegos.

Empezando por el recordado pégales’una’hostia de Data East para arcades con sus reglamentarias conversiones a ordenadores caseros de 8 bits. La misma Data East realizó la adaptación de RoboCop 2 en el mismo estilo (sus máquinas tienen un cameo en la película).

Pero cuando en 1993 se estrenó RoboCop 3 estaba claro que el panorama estaba cambiando mucho.

MUCHÍSIMO.

Tanto que mientras las adaptaciones de 8 bits tiraban por el tradicional sendero de los pégales’una’hostia

…la siguiente generación de ordenadores de 16 bits demostraba su poderío con una aventura que incluia espectaculares imágenes digitalizadas…

…y apabullantes fases en 3D.

OJOCUIDAO, 3D en TIEMPO REAL. Y nada de vectores, geometrías sólidas con sombreado y hasta efectos.

Durante los años siguientes, una vez desaparecido de las carteleras, nuestro policia cyborg preferido no francés pasó por un periodo de irrelevancia lúdica. Una adaptación a consolas portátiles por aquí, un título coprotagonizado con los terminators por allá. Una época de mediocridad que hace que brille aún más esa absoluta joya de la GENIALIDAD! que los aficionados, cuando la osan mencionar, llaman en susurros…

EL ROBOCOP DE TITUS SOFTWARE.

Las meras capturas de pantalla no pueden hacer justicia a esta magna obra que muchos han comparado en inter´és y jugabilidad al legendario Miami Vice que Universal desencadenó el año siguiente. Quizá la menor descripción la diera aquel cr´ítico que señaló que este era el primer juego de la hiastoria que no te pedía confirmación para volver a Windows sino para iniciar una partida.

No es casualidad que en el año 2023, cuando se cumplía el 20 aniversario de este hito histórico…

…tras largos meses de hype saliera a la venta RoboCop: Rogue City.

Han tendio que ser unos polacos, los de Teyon, quienes por fin han realizado el juego perfecto de RoboCop. Porque es mucho más que un juego. Es un acto de devoción.

Y uno se da cuenta cuando llega a la comisaria la primera vez. Se han modelado con exquisito detalle todas sus estancias…

…y se han interconectado entre ellas de manera tan realista que uno podría jurar que está pisando no ya los decorados en que se rodó la película sino el mismo edificio de ficción convertido en realidad.

Ciertamente es una delicia andar por la comisaria.

Lo que es una suerte porque la mitad del juego consiste en recorrerla de arriba abajo. Una y otra vez.

Y otra vez más.

Pero no de manera gratuita, nada de andar por andar. Llevando a cabo las más variadas misiones.

Como encontrar la toalla de un policía que está en la ducha para que firme la postal para mandarle a Lewis al hospital.

Pero no sólo de la comisaria vive el RoboCop. También se han reconstruido con absoluta fidelidad las calles del decadente Detroit del futuro cercano.

Las cuatro.

Que además se han llenado con decenas de referencias al RoboCopverso.

Es un placer adicional irlas identificando.

También ayuda a entretenerse porque salvo tres excepciones cada vez que Murphy sale de la comisaria se va a patrullar esas cuatro calles. Una y otra vez.

Y otra más.

Pero vamos, no es como si fuera algo monótono. Cada vez que se vuelve al viejo Detroit algo ha cambiado.

Primero es de noche, luego es de día…

…luego es el día de las elecciones. Vamos, parecen escenarios COMPLETAMENTE DIFERENTES.

Pero para ser un buen juego no basta con un buen escenario. Tienes que poder hacer cosas interesantes en él. Y se ha adaptado el espíritu de la cinta de Verhoeven con la misma rigurosidad que se ha aplicado a sus espacios. A lo largo de su campaña el jugador puede sentir que está habitando la piel (blindada) del oficial Alex J. Murphy. Viviendo experiencias que perfectamente podrían haber sido escenas eliminadas del guión de Ed Neumeier.

Como detectar infracciones de tráfico…

…multar a personas por beber en un lugar público…

…investigar el cadáver de una prostituta callejera asesinada…

…o someterte a una sesión de psicoanálisis que determine la integridad de tu imagen propia y tu sentido de la identidad.

Pero era necesario crear nuevos villanos. Y el Clarence Boddicker de la película había dejado el listón muy alto. Afortunadamente los diseñadores de Teyon echaron toda, pero TODA la carne en el asador.

Lamentablemente la familia de Alan Rickman les debió de responder con un NI DE COÑA y un NUESTROS ABOGADOS OS VAN A ESTAR VIGILANDO y, en fin, así se quedó la cosa.

Prefiero no saber qué les respondió Jimmy Smits.

Así que supongo a Marhuenda ni se molestaron en llamarle.

¿Es RoboCop: Rogue City un producto dirigido exclusivamente al público nostálgico? ¡En absoluto! Tiene todas las cosas que un jugador moderno demanda de un producto actual.

Fases oníricas interminables con pasillos más interminables todavía.

Gatos texturados y animados como si fueran extraterrestres multiformes novatos intenando hacerse pasar por michis.

Y, ni que decir tiene…

…una amplia panoplia de armas de fuego de la época entre las que elegir. Del Steyr AUG al FN Fal pasando por el Tec-9 o la Mossberg 500 y hasta un HK G11. Que no te sirven de nada porque en cuanto empiecas a upgradear tu clásica y fiable M92 auto ninguna otra arma iguala su daño, cadencia o capacidad pero EH, NADA TE IMPIDE ELEGIR UNA DE LAS OTRAS.

Pero, por si todo esto fuera poco, RoboCop: Rogue City incorpora una original vuelta de tuerca a una mecánica habitual en los juegos modernos. Porque son muchos los que permiten al jugador tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia de fondo.

Pero sólo en Rogue City tus acciones dan exatcamente igual.

Kuzak terminará siendo elegido alcalde de una manera o de otra.

Y el drogadicto callejero que intentas reformar acaba devorado por una pitón en una de esas noticias de echarse risas.

Lamentablemente hay UNA misión secundaria que no ha sido finalmente implementada aunque podemos encontrar en el juego los recursos gráficos que iban a formar parte de ella.

Agacharse a recoger el jabón en la ducha.

¿Quizá sea el próximo DLC?

La Animada Serie: Proteger y Fingir

En lo que se estaba discutiendo si Madame Web es mala nivel Morbius o mala nivel Justice League la Marvel Entertainment ha dado un nuevo puñetazo creativo sobre la mesa.

El inesperado anuncio de la continuación de la vieja serie animada no nos ha pillado por sorpresa a los que sabemos que la oleada de nostalgia noventera está a punto de llegar y va a hacer que la nostalgia de los 80 parezca una moda veraniega pasajera.

Tampoco a los que somos conscientes de que esto de hacer un «decíamos ayer» continuando las aventuras de los mutantes como si no hubieran pasado casi tres décadas es algo que ya ha pasado antes

…y YA HA PASADO ANTES y volverá a pasar.

Pero el caso de X-Men – La Serie Animada es especial. Para la generación crecida en aquellos a´ños fué la puerta de entrada a lo que todavía llamábamos «Universo Marvel» y esas versiones de sus personajes son las que recuerdan como canon. De la misma manera que los jóvenes de hoy en día creen que ´Tía May es una MILF o que los Desviantes son enemigos descartados de la versión final del Horizon Zero Dawn.

Y todo empezó con ese personaje en quien todos estais pensando.

RoboCop.

Y con alquien que pensó que de ahí podía salir una serie de animación para niños.

(vaaaale, en realidad salió del hecho que se habían hecho juguetes de todo, de Alien a Depredador, y RoboCop era sólo una franquicia más que explotar…

…aunque por algún motivo las figuras de RoboCop y la Policia Ultra no llegaran a España donde sin duda habrían tenido un avasallador éxito)

Siendo los 80 la era dorada de los spots de juguetes de media hora camuflados como series de animación no es sorprendente que en 1988 viera la luz la primera (y trístemente única) temporada de 13 episodios de RoboCop – La Serie Animada.

Aunque hubo que esperar al último episodio, el número 12, para poder ver por fin en acción a los GI Joe la Policia Ultra.

Y si bien es cierto que la orgía de borboteante sangre y desparramadas v´ísceras de la película original se vió reducida a simples balas aturdidoras…

…en todos los aspectos que importan RoboCop – La Serie Animada es una fiel traslación de RoboCop – La Película a Secas al universo de las 625 líneas.

Como el RoboCoche, que no se parece a ningún otro coche policial futurista que también vuele.

Y que tiene un menú visual de conducción igual de original.

O el recordado Media Break televisivo.

Aunque sólo les llegara el presupuesto para Casey Wong.

Pero es en el tema de los oponentes en el que RoboCop – La Serie Animada brilla con luz propia. Si en el film de Verhoeven teníamos a Clarence J. Boddicker y su pandilla o a ED-209 aquí tenemos a…

…un clon de John Saxon con manos cibernéticas…

…un robot industrial forestal fuera de control…

…que visto a través del espejo retrovisor parece estar más cerca de lo que en realidad está…

…el cantante de los Village People, el Che Guevara y Sting…

…y el reglamentario monstruo de sinuosos tentáculos.

Eso por no hablar de apariciones de invitados especiales como el Fary…

…(ninguno de los cuales tuvo figura de acción, lamento decir).

Como ya habreis imaginado detrás de semejante derroche de innovadores conceptos e iconoclastas ideas no podía estar otro…

…que Stan El Hombre Lee. No en vano la productora implicada era entonces llamada…

…Marvel Productions Limitada.

Pero llegados a este punto sé que todos estais pensando la misma cosa. ¿Qué tiene que ver todo este rollo sobre el futuro en fuerzas policiales con los hijos del átomo?

Tiene que ver con los 13 episodios mencionados que acabaron siendo 12. Las mentes pensantes de MPL decidieron invertir el presupuesto de esa treceava entrega en un piloto que lanzara a unos personajes que no paraban de crecer en fama y ventas y que ya habían aparecido como invitados en Spider-Man – La Serie Animada. Un piloto que el mundo conocería como…

EL ORGUYO DE LA PATRULLA-X

Pero eso es otra historia…

…que contaremos la semana que viene…

Tuits del mes de mayo

No, no os voy a repetir los tropecientos tuits sobre Eurovisión, pero aquí están algunos de los demás

Yo no soy tal,pero…

…pero hace treinta años alguien ya predijo lo que iba a ocurrir en treinta años. Está escrito.

Hordas de inmigrantes ilegales atacan nuestro espacio fronterizo.

Cientos de miles, no exagero.

¿Nos invadirán saltando la valla? no hará falta. Una vez los hijos de la Gran Bretaña han abandonado la Unión Europea, van a dedicar vastos recursos únicamente a fastidiarnos. Si el Muro de Berlín se convirtió en un símbolo de separación entre los rojos y las personas decentes…

…¿qué clase de símbolo será el Puente de Gibraltar?

Por supuesto, la opinión internacional y sus complejines no nos dejarán actuar con la contundencia necesaria para erradicar el problema.

Así que los ubicaremos a medida que entren en confortables Costas de Concentración aprovechando todo el ladrillo urbanizado en el litoral ¿veis como tanta construcción tenía una utilidad social, rojiprogres?

El loado ejército español tendrá su oportunidad de actuar…

…aunque los malditos compromisos internacionales nos harán ir contra nuestros propios intereses ¿pues no vamos a destruir el puente para que no pase nadie? tampoco pasa nada, sabemos quién se quedará con la contrata de la reconstrucción.

Ante este bloqueo diplomático, cuando los asaltantes ponen en peligro nuestra seguridad, el Honorable Cuerpo de la Guardia Civil sólo tiene un último estamento al que recurrir.

Al Securitas Direct de las Fuerzas de Paz Internacionales. Contratar a Robocop.

La Inteligencia de la Operación nos desvela más cosas de nuestro futuro político. Los desvelos para preservar la Unidad de España se verán recompensados reteniendo a los pu*os catalanes entre nosotros…

…pero no vigilamos suficiente a la pinza gallego-batasuna que ha terminado escindiendo de manera traumática todo el norte peninsular. Tus votos en próximas convocatorias pueden decidir que esto no suceda. Vota correcto, vota bien, o no votarás mucho más.

Una vez en territorio enemigo, y tras el necesario enfrentamiento espectacular que debe haber en cada aventurita…

…nuestro Héroe a sueldo se enfrenta cara a cara con el responsable de la Operación Salida de los berberiscos.

Que no parece tan mala persona, ya se sabe que este tipo de gente nunca enseña su verdadera cara. Aunque allí, la perfidia del malvado se mostrará en toda su crudeza.

Pues un inmenso vergel aflora bajo las yermas tierras del desierto. El agua que de otra manera saldría a la superficie y cualquiera podría hacer uso libertino de ella, es convenientemente privatizada para hacer un uso eficiente que produzca cosechas suficientes para todo aquel que se las pueda permitir. Pues los recursos naturales fueron creados para servir al hombre, y cuanto más hombre más le sirven.

Sin embargo las últimas rondas del financiación del proyecto no han sido todo lo exitosas según el planning, de manera que ha habido que hacer ciertos ajustes y tomar algunas medidas drásticas. Como por ejemplo pedir amablemente a la población que se vayan de allí para invadirnos. Que aquí siempre encontrarán una subvencioncita.

Nuestro Robosegurata comprende que se ha metido en medio de una simple negociación empresarial y sus daños colaterales inevitables ¿quién es él para interceder en un acuerdo privado? Es por eso que ve la luz y se pone del bando que ahora considera correcto. De modo que vuelve a Nuestra Piel de Toro a ajustar cuentas de alguna manera.

Por suerte, todavía quedan patriotas de verdad que plantarán cara al mercenario chaquetero.

Españoles de pro que no han dudado, cual heroico Millán Astray o Blas de Lezo, sacrificar su anatomía para ser remodelados con el armamento más molón del mercado. Y si os habéis fijado en el tullido no penséis mal, no tiene que nada que ver con aquel incapaz de levantarse cuando suena nuestro Glorioso Himno o de aplaudir los discursos de F6. No, es un militante patriota de pura cepa, estamos hablado de…

¡FABRANIQUE!

La cosa se iba complicando, pues Alan Grant planteó una historia compleja en que ambos bandos parecían tener su parte de razón, por lo que Robocop podría fracasar tomando partido por cualquiera de ellos. Pero se las arregló para encontrar un final feliz y adecuado ¿Sabéis quién arregló todo aquel embrollo?

El libre mercado.

Como todo buen confidente que se precie, Robocop había informado a sus superiores de la tecnología hidropónica del taimado sarraceno. Y si lo que habia causado el conflicto era un asunto de liquidez de la línea crediticia, ahí había una dadivosa multinacional Americana dispuesta a seguir financiando al laborioso bereber. A cambio de una ridícula comisión del cincuenta por ciento de toda ganancia presente o futura.

Y es así, querido lectores, como termina la lección de hoy.

Tender puentes está bien, igual que carreteras, rotondas o urbanizar suelo rústico, pero mucho cuidado con lo que luego hacen con ellos.

El Futuro Refuerzo del Packaging

Amigos, voy a decir algo inesperado y sorprendente: vivimos en una Era Dorada™.

La del packaging.

Las continuas reediciones de clásicos en nuevos formatos (los Hombres de Negro necesitan financiación) presentan oportunidades increibles para diseñar nuevas e impactantes carátulas. A ello se une el hecho de que las técnicas reprográficas asistidas por computadora hacen que en el presente sean inconcebibles errores del pasado como que la carátula de Cortocircuito venga con fotos de Cortocircuito 2 o la de Promesas del Este indique «extras por confirmar».

No señor.

Las cuidadas ediciones en formato físico que podemos disfrutar hoy en dia han sido packageadas siguiendo los más altos estándares de calidad. Y las fotos de la película con que han sido ilustradas han sido escogidas acorde a los más estrictos criterios estéticos y de calidad.

Porque bueno, errar es humano y se podría colar una foto que en realidad fuera de RoboCop 3.

Pero no dos.

Ni de coña.

En absoluto.

Para nada.

Y aunque tal hecho improbable pudiera llegar a tener lugar lo que ya sería cósmicamente imposible es que la tercera foto…

…ya fuera directamente la de un jugFIGURA DE ACCIÓN.

Completamente ¡INCONCEBIBLE!, creedme. Que eso pasara implicaria una búsqueda por Google Images en la que no se había acertado ni por casualidad…

…o la malévola intervención de un infiltrado fan de la remake de 2014…

Post hoc ergo propter hoc

Ah, el mundo del cómic. Qué bonito todo. Decía la semana pasada:

Quiero decir, no siempre es sencillo escribir estos posts. No es como si las editoriales conspiraran para montar jaranas día sí y día también, las cadenas y productoras compraran cualquier cosa que sonara a cómic y los problemas de relaciones públicas fueran constantes.

Y ya sabéis lo que pasó esa misma noche.

Que no es como si esto fuera así todo el rato. Vale, este fin de semana ha sido la New York Comic Con y es posible que haya habido algún anuncio curioso. A saber, se dicen tantas cosas en estos días…

Bill Jemas Is Creating An Ultimate Zombie Superhero Universe

James Cameron announces «Avatar» comics from Dark Horse

The IDW & Top Shelf Panel With Rom, Micronauts…

Howard Chaykin On Black Hood And More From The Dark Circle Panel

DC Releases Episodes Of DC Super Hero Girls

Nada que nos haga desviarnos del tema de hoy. Como tampoco lo van a lograr las Redes Sociales, la Prensa, los Indocumentados que hablan y demás ruido blanco.

 

Porque aquí estamos muy ocupados por Frank Miller. Y no me refiero a:

FRANK MILLER REVEALS HE’S WORKING ON NEW «SIN CITY» STORY

Sino a todos esos comentarios sobre su estado de salud. Porque, claro, entendemos que hemos visto fotografías que pueden resultar preocupantes sobre su estado y salud física y mental:

pablo-motos-marilo--575x323

Entendemos la preocupación. Pero no acabamos de compartirla. No por él, por él claro. Con la de tardes de gloria que nos ha dado para ADLO! es lo mínimo. Si no hubiera revolucionado el mercado, y todas esas cosas que uno pone en larguísimos posts de facebook cuando le canaliza el Pérez Reverte interior, pues entonces nos daría igual. ¿No has cambiado media docena de veces el terreno de juego? ¡Ahí te pudras! Suena duro, pero es que apreciar a una persona por ser persona en lugar de por su impacto en el arte (noveno) es una pérdida del tiempo. Por eso pregunto siempre antes el currículo, no vaya a interesarme por alguno que se haya limitado a plagiar a autores independientes hasta que le hayan colocado a hacer spin-off ‘oficiales’ en alguna editorial de las que en tiempos fueron grandes. ¡Imaginad, prestarle atención a uno de esos Nuevos Filipinos de Jim Lee!  Pero si es que sí, pues todo lo que haga bienvenido sea. ¡Algo que hemos defendido siempre en esta desorganización! Tú te coges «Violator«, «The Last Knight«, «Phantom Force» o «The Covenant» y a ver quién puede ponerle un pero, con todo lo que ha hecho antes su autor. Lo que llamamos el John Byrne Way of Life, vaya.

También nos sorprende tanta charla sobre el paquete de Superman. Quizá porque no nos parece para tanto, quizá porque nos han sugerido que sea un asunto metareferencial dado que es el Superman en la portada de The Atom que en Televisión lo interpreta Brandon Routh que ya interpretó al Superman que sufrió la Castración Digital. Todo está conectado. Pero, sobre todo, porque sabemos que si quieres hacer un comentario sobre lo loca que se vuelve la gente cuando aparece una polla -incluso aunque sea en una ilustración no sexualizada- frente a lo bien que se toma otro tipo de cosas, mucho tienes que correr para superar a ROB!

Así que hemos pensado que era mucho mejor y más constructivo proponer para hoy un pequeño pasatiempo. Que al fin y al cabo hoy es festivo. Así que vamos con nuestro autor:

Miller1982

A continuación, una serie de fotografía y portadas (sacadas directamente de Canino) de Frank Miller para que ordenéis por orden cronológico.

 

1.FrankMIller1988

A.Cover to Prophet #2 by Frank Miller|Chuck Dixon revamped Prophet in 1995 and told us that everything we knew about Prophet was a LIE! Prophet was actually a creation of Omen sent to kill Dr. Wells. The assassination attempt was unsuccessful and Dr. Wells managed to wipe Prophet's mind clean.|Covers|juju

2.
FrankMiller2007

B.31

3.2014C.151

4.Frank-Miller-in-Robocop

D.295.FrankMiller2000E.

42

6.FrankMiller2015F.

Supergirl Archives Vol 1|Cover of the harcdcover|Covers|supergirl

7.FrankScott2002G.

4118.Frank Miller 1994H.

Cover to The New Adventures of Superboy #51 by Frank Miller|Superboy leaves Smallville|Covers|lmlmsdf

9.

FrankMiller1986

I.101

10.
FrankMiller 2015 J.39

11.FrankMiller 2005

K.Cover to Shadowman #4 by Frank Miller|Unity Chapter Six|Covers|lklkls12.ff_frankmiller_f12014 L.

Cover to The Spectacular Spider-Man #60 by Frank Miller|Spider-man atop the city of New York|Covers|mlm

13.
frank_miller_2008_a_p

M.

Cover to Daredevil Visionaries: Frank Miller Vol 2|This volume features the gritty, street-level action and moody atmosphere that made Miller's Daredevil classic Ñ including appearances by the Kingpin, Elektra and Bullseye. |Daredevil|daredevil

14.Frnak-miller-90s-comic-book-people-2

N.Cover Robocop #8|Is that a female RoboCop?|Covers|female15.
Miller19822

Ñ.40

¿Ya están ordenadas?

Pues os podéis divertir aún más decidiendo a partir de cuál está la enfermedad esa que ha cambiado su estilo de dibujo.

Os lo dije, el mundo del cómic es así. Como si quisieran tenernos entretenidos.