Sin ser nosotros nada de eso

Un hombre va al médico. Le cuenta que está deprimido. Le dice que le parece que vivimos en una sociedad. Dice que se siente muy solo en este mundo lleno de amenazas donde lo que nos espera es vago e incierto.

El doctor le responde: “No, mira, eso son todos problemitas del primer mundo ¿Quieres ser un atormentado? Pues sé Joaquín Fenix con una enfermedad mental y Sin Seguridad Social gratuita”.

El hombre se echa a llorar. Y dice: “Pero, doctor…en la película el Joaquín Fenix va a una psicóloga pagada por el estado”.

Está siendo un gran momento para el cine de Batman. Este año se ha estrenado Youker, la película que ha revolucionado el cine y nuestros corazones. Y apenas empezado 2020 tendremos el estreno de Birds of Prey. Habrá quien diga que Batman no forma parte de las Aves de Presa. Pero tiene pinta de que la película va a tratar más de Batman que de las Aves de Presa, de modo que espero que esa gente no me rechiste.

En 2016 se anunciaba que The Batman, con Ben Affleck a la cabeza, se estrenaría en 2018. No obstante, la elaboración de una película cada vez más sofisticada y en la que Ben Affleck no estuviera nos llevó a enero de este mismo 2019, en el que nos confirmaron la sustitución del oscarizado director de Argo por Matt Reeves, al oscarizado guionista de El indomable Will Hunting por Chris Terrio y al actor nominado en los MTV Movie & Tv Awards al Mejor Beso por Daredevil por Robert Pattinson (del que hay que decir que ha ganado el premio de la MTV al Mejor Beso en dos ocasiones).

Este mes nos enteramos de una nueva confirmación, con Zoë Kravitz como Selina Kyle. Esto nos choca por dos motivos. Primero, porque Pattinson y Kravitz se llevan solo dos años entre ellos. Atras quedaron los buenos tiempos en que un señor como Michael Kane podía rondarle a una jovencita 7 años menor que él, como Michelle Pfeiffer, o Chistian Bale, con 8 años de diferencia sobre Anne Hathaway. ¡La corrección política ataca de nuevo!

La segunda sorpresa es porque Zoë Kravitz no es…
Bueno.
A ver como lo digo.
Que no es que yo sea nada de eso…
Pero vamos. Que no es…

¡QUE NO ES LA DE GOTHAM!

Un buen chiste. Todo el mundo se ríe. Redoble de tambor. Hay gente a la que le gusta Gotham. Telón.

Exclusivas Imágenes de Juego de Finales Gótico en el Trono

Vivimos tiempos extraordinarios, en verdad la Era de Oro de las Series. Habría que remontarse a los lejanos (pero siempre presentes) años noventa para encontrar…

…otras series con finales de temporada de consecuencias tan radicales y definitivas…

…como las que hoy en día se han convertido en norma.

Qué me decís del último episodio de Juego de Tronos, de ese momento en que unos van y matan a otros.

Mira mira, los pelos como escarpias. ¡Y Vengadores: Finjuego! Pensábamos que el MCU nos había acostumbrado a esperar cameos inesperados y aún así este nos ha pillado completamente por sorpresa.

Y qué me decís de este otro. Vosotros también os levantasteis a aplaudir en ese momento ¿verdad?

Por motivos evidentes, mi preferido.

Y qué final. Durante un año nos hemos preguntado cómo culminaría la lucha contra el Titán Loco, desesperándonos por la total falta de rumores al respecto. Y ni en un millón de años nos hubieramos visto venir ese sorprendente giro final. Cuando Nick Furia revela que él ha estado detrás de todo desde el principio. Que él hizo que Tony Stark fuera capturado en Afganistán, causó el accidente de Bruce Banner, programó al Soldado de Invierno, le dió el Teseracto a Loki… Todo para crear unos Vengadores que dieran sentido a su vida.

«Siempre lo supe. Por los niños. Ellos lo sabían. Ellos me llamaban Señor Furia».

Pero si estos dias ha habido un final DEFINITIVO ha sido sin duda el de Gotham. Con esa imagen que no sólo pone punto final a la quinta temporada sino a la serie entera. A años de progresión narrativa desde sus titubeantes comienzos, de paciente espera episodio a episodio hasta la revelación final.

Esta imagen de Bruce por fin convertido en Batman.

Pero claro, ya la habeis visto en infinidad de sitios y blogs. Venís a la Novelti Librari en busca de revelaciones que no podriais encontrar en esas otras páginas. Y aunque nadie se haya dado cuenta…

…no es sólo el batitraje lo que debuta en el último episodio de Gotham. Cuando tenemos un atisbo de esa década en la que Bruce vaga por el mundo entrenando y preparándose para convertirse en el futuro Caballero Oscuro…

…por un breve momento, de esos que hay que fijarse y sólo pillamos aquellos que sabemos del tema…

…vemos el primero de los muchos (e impresionantes) batigadgets que usará extensivamente durante su carrera el Cruzado Con Capa.


Party Man

Desde su primera aparición en abril de 1940 el Joker estaba llamado a ser uno de los más quintaesenciales villanos de la historia del cómic.

La creación de Bob Kane (por cierto ¿sabe alguien por qué se ha borrado de su web la reciente entrevista que Lupino le había hecho a Bill Finger?) comparte un rasgo esencial con su quiróptero adversario: una total carencia de poderes ampliamente compensada por un irresistible carisma personal.

Sin embargo sería erroneo asumir que el Joker es completamente humano. Como la carta de la que toma su nombre, el Príncipe Payaso del Crimen muestra una sonrisa desencajada y estirada mucho más allá de lo que un rostro normal podría soportar.

Unas facciones que permiten el lucimiento de dibujantes con talento. No en vano el de los pijameros es un género en el que el realismo y el absurdo se dan la mano y se lanzan a bailar un apasionado tango.

Y entoncas alguien tiene la genial idea de hacer una adaptación de imagen real.

Con erótico resultado.

Gracias al Joker de César Romero se aprendieron varias valiosas lecciones. Que una boca pintada siempre parecerá una boca pintada. Que una piel y un pelo de colores sin matices resultan falsos pero no fantásticamente falsos. Y que el talón de aquiles de los actores interpretando a personajes de DC siempre sería la cutre ocultación de un evidente bigote.

En 1989 habían pasado los suficientes años como para que las avanzadas técnicas de maquillaje protésico permitieran crear un Comodín creible.

Lamentablemente los maquilladores conocedores de tales técnicas estaban todos de vacaciones o trabajando en el rodaje de Indiana Jones y la Última Cruzada.

Pero el tiempo todo lo cura. En 2008 habían pasado 19 años. Tiempo más que suficiente como para que los maquillahes protésicos alcanzaran un nivel de realismo asombroso, ayudados por retoques CGI allá donde la materia real no podía llegar. Así que por fín pudimos ver…

…a otro señor con la boca pintada porque al director del asunto eso de los tebeos con gente de colorines le parecía una cosa ridícula para críos. Cosa que no evitó que le copiara el truco al No Me Llames Joker del No Me Llames Escuadrón Supremo.

¿Quizá la solución para lograr un Joker creible era un compromiso entre ambas tendencias?

¿Una cara ligeramente inhumana reforzada por una boca pintada? El problema es que los personajes digitales son aceptables en un videojuego pero en el cine son EL MAL. La causa de todo lo que va mal en el séptimo arte.

Lo que nos devuelve a la casilla inicial. Porque si algo ha quedado claro a estas alturas es que no se puede hacer una sonrisa protésica creible.

Ni mucho menos un tono de piel y pelo que resulte natural al mismo tiempo que extraño.

Y bueno, lo de encontrar un actor capaz de lograr la expresión jokeresca por pura pirotécnia facial mucho más imposible todavía, por supuesto.

Así que desde este blog en el que nos enorgullecemos de reconocer lo Genial y lo Visionario no podemos sino aplaudir hasta descoyuntarnos las muñecas el tan necesario como atrevido paso dado por el Universo Cinético DC en su próxima producción. Una que sin duda será tan magistral y exitosa como el resto de obras cumbres con que nos están malacostumbrado y que presenta a un Joker…

…que ni pelo verde, ni piel blanca, ni boca desencajada y que ni siquiera se ríe. ¿QUÉ DECIS AHORA, MALDITOS FRIKIS QUE VIVEN EN EL SÓTANO DE SUS PADRES? ¡ZASCA EN TODA LA BOCA! ¡JAJAJAJAJAJAJAJ!

(Marvel, yo que vosotros iría llamando a los agentes de Snyder y Goyer, porque sólo con haberle dado la patada a Gunn no vais a lograr igualar esto ¿eh?)

Redesocialeando en enero

Vaya, visto en perspectiva en enero he estado muy poco charlatán. Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir

Archie, que llevas cincuenta años cantando la misma canción, a ver si te aprendes otra #archie13

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dentro de Serie

Vivimos una era dorada en la televisión, yo lo sé y vosotros lo sabeis. La de figurantes contratados mediante agencia haciendo de concursantes.

Pero hoy vengo a hablaros de la de las series.

Pronto los tiempos en que las series televisivas eran consideradas un género menor del que los profesionales huían como de la peste serán un pretérito recuerdo, una batallita más que los abuelos contarán a sus nietos. Hoy tienen peso específico suficiente como para ser argumento comercial para vender ofertas telefónicas y algunas hasta rivalizan en reparto y medios con muchas producciones cinematográficas. Creedme, no está muy lejos el día en que sean las series de TV las que generen merchandising y cambios retroactivos en raza, sexo y/o orientación en los tebeos de los personajes que adapten.

¿No me creeis? Pues lo cierto es que el medio televisivo constituye una continuidad en si mismo. Mientras Hollywood se sigue aferrando a los viejos y caducos conceptos de «franquicia» y «continuidad» el medio catódicode plasma ha adoptado la nube como concepto contenedor de ficción. Acorde con los tiempos en que vivimos en los que Las Cazafantasmas hacen chistes sobre el alcalde de Tiburón o Batman se sube al Halcón Milenario en La Lego Película la ficción televisiva transcurre en un multiverso compartido e interconectado. Lo ha hecho desde los tiempos de St. Elsewhere, claro, pero es ahora que se dedica a fagocitar continuidades ajenas cual híbrido de The Blob y La Cosa (de Carpenter) cuando las evidencias visuales ya son innegables.

Y vemos cómo el Negan de The Walking Dead tira del Mac-10 requetecustom que sus hombres le han pillado a Snake Plissken.

Que no le servirá de nada porque hemos descubierto que su oponente es en realidad…

…Aragorn hijo de Arathorn.

Mientras tanto Gotham nos narra los primeros años de ese afamado justiciero urbano cuyas andanzas glosó con tanto acierto nuestro adorado Frank Miller.

Daredevil.

(aunque ya sé que muchos estabais convencidos de que no se trataba del heroe de la Cocina del Infierno sino de ese OTRO heroe, el que publica la DC, a veces aliado y a veces oponente del otro superheroe icónico de poderes originados por nuestro sol, el oscuro y tenebroso justicuero urbano que conocemos como…

…Midnighter)

Si, lectores y (sin embargo) amigos, vivimos la Era Dorada de las Series de TV. Una en la que hechos que hasta hace apenas unos años hubieran resultado inconcebibles fantasías son tangibles realidades, como por ejemplo que Star Trek: Discovery recupere y revitalice una franquicia que parecía muerta y enterrada para siempre.

La de Alien: Resurrección.

 

Paul Reubens, un actor encasillado

1991: Paul Reubens interpreta al padre del Pingüino en Batman Vuelve

paul reubens 1

Pero es un papel corto que no le da mucho tiempo en pantalla

paul reubens 2

2016: Paul Reubens interpreta al padre del Pingüino en Gotham

paul reubens 3

Pero es un papel corto que no le da mucho tiempo en pantalla

paul reubens 4

 

Para mí que va a ser…

Coincidencia
Homenaje
Taquiones
Lo que yo decía, en las adaptaciones de DC siempre es de noche

SurveyMaker

Siete vidas tiene un gato, y seis de ellas ya he quemado

Batman Vuelve (Tim Burton, 1991)

catwoman 1991

Gotham 3×17 (Maja Vrvilo, 2017)

catwoman 2017

 

Para mí que va a ser…

Homenaje
Coincidencia
Taquiones
No veo nada. ¿Por qué en las adaptaciones de DC siempre es de noche?

survey

El Efecto Murcielago

La pregunta que más a menudo me hacen es "¿qué parte de ‘orden de alejamiento’ no has entendiQUIERO DECIR "De la ámplia panoplia de series televisivas de temática superheroica ¡cuál es tu favorita?"

Y mi respuesta siempre es "la única serie que merece la pena es…

EFMU01.jpg

Indefectiblemente tal afirmación es respondida con un alud de respuestas y contrarrazonamientos.

"P-pero… ¿Y la excelente Maravillas: Agentes de ESCUDO?"

EFMU10.jpg

¿Acaso os referís a Whedon: Agentes de Serenity?

"¿Y la magnífica Maravillas: Agente Carter?"

Que prefiero el original de Stallone.

EFMU02.jpg

Que es o-ri-gi-nal y no un refrito de nada anterior.

"¿Y qué me dices del nuevo e impepinable Flash?"

A ESO DIGO ¡NO!

A ESO DIGO ¡BASTA!

¡BASTA DE REMAKES INNECESARIOS!

EFMU03.jpg

Sobre todo cuando el original es insuperable.

No, no existe en antena otra serie mejor que Gotham. Los Muertos Andantes representa una seria conpetencia pero sólo alcanza un más que honroso segundo puesto. Y es que son tantos pero tantos los motivos por los que Gotham reina suprema en la pequeña-pero-panorámica pantalla que sería dificil escoger sólo uno.

Dificil, pero no imposible.

Hay UN detalle que debería transformar en nanosegundos al más escéptico espectador en acérrimo fan. Y curiosamente es un detalle que posiblemente se le haya pasado por alto a más de uno.

Cuando Bruce y Selina se marcan un De Aventuras Por La Ciudad nos regalan con un impactante plano del escailain gothamita.

EFMU04.jpg

Un momento, Bruce, ¿qué es eso que…?

EFMU05.jpg

Sí, ahí al fondo…

EFMU06.jpg

¡SANTO BOB KANE, BATMAN! ¡SON LAS TORRES GEMELAS DE GOTHAM!

EFMU07.jpg

¡¡¡Las de El Señor Oscuro Retorna!!!

Lo que implica que, en ese multivérsico tapiz de continuidades en el que sabiamente la DC está plasmando sus adaptaciones frente a la opresiva uniformidad marveliana, el universo en el que transcurre Gotham es el de esa OBRA CUMBRE de lo GENIAL! que los simples mortales han dado en llamar…

EFMU08.jpg

…EL SEÑOR OSCURO GOLPEA OTRA VEZ.

¿Verdad que ahora estas escenas cobran mucho más sentido?

EFMU09.jpg

AVÏV MAH’TOG!!!

AVÏV ÔRENILÒM O’CNÄRF!!!