Mi lista de DCos (1997/1998 cover date)

Doomunismo

¿Recordais la Marvel 2099, allá por 1994?

Un subuniverso injustamente olvidado cuando se rememora los molones hitos de los tebeos noventeros. Quizá por su carencia de pistolones y cartucheras (paliada en otros aspectos).

¿Recordais Una Nación Bajo Muerte?

Obviamente los actuales editores de Marvel NO.

Llamadme señoro.

Llamadme peneanciano.

Pero echo de menos aquellos tebeos hechos con pasión por profesionales que creian en su trabajo. Con tal atención al detalle que como parte del evento se publicó un especial que contenia el nuevo código legal impuesto por Muerte como presidente de los Estados Unidos de América.

Medidas destinadas a arreglar la terrible Norteamérica distópica que se nos habia ido mostrando en los tebeos durante los dos años anteriores. Porque este Victor Von Muerte, igual que el de relatos clásicos como Emperador Muerte o Esta Tierra es Mia, busca realmente el bienestar del pueblo aunque tuviera que imponerlo por la fuerza.

Echo de menos aquellos cómics.

Eran historias que sólo buscaban entretener.

«Familia» se define como cualquier combinación de humanos, mutantes o cyborgs, consistente en un individuo/a y sus hijos o hijas menores dependientes, de haberlos, cohabitando con propósitos incluyendo pero no limitados a procreación, interacción social, estabilidad económica o harmonia comunitaria.
Ningún tipo de familia tendra una consideración legal mayor o diferente que cualquier otro tipo de unidad familiar.

Nada de colar forzadamente agendas woke LGTBI inclusivas como hacen los tebeos modernos.

Mi lista de DCos (1997 cover date)

Mi lista de DCos (1997 cover date)

Mi lista de DCos (1996/1997 cover date)

Tebeos y un representante de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

Lo de los cómics en España es como un Mihura. No, no como un toro. Como una obra de Miguel Mihura. Mitad teatro del absurdo, mitad tragicomedia y parte de costumbrismo.

Por eso no nos ha extrañado demasiado que cuando haya llegado el siguiente paso de lo de las Ayudas a la Creación del Cómic -un tema del que ya hemos hablado en un par de ocasiones– nos hayamos encontrado con un listado de 428 admitidos para las 40 ayudas de 25 mil €uros.

Pantallazo de una web ministerial en la que leemos:

Estado definitivo de las solicitudes 

Resolución de fin del trámite de subsanación y estados definitivos de las solicitudes.

Fecha de publicación en web: 02-09-2025

Anexo I: listado de solicitudes admitidas.

Anexo II: listado de solicitudes excluidas.

Comisión de valoración 
Constitución de la Comisión de valoración.

¡Emoción, intriga, dolor de barriga!

Tampoco que entre tanto discurso triunfalista sobre el cómic español mires la lista de los 428 admitidos y te encuentres a:

Javier Pulido
Adam Pollina
Manel Fontdevila
Raquel Córcoles
Alfonso Casas
Rayco Pulido
Darío Adanti
Ana Oncina
Javirroyo
Javier Olivares
Santiago Valenzuela
Carla Berrocal
Javi de Castro
David Cantero
Luis Bustos
Laura Pérez
David Ramírez

Además de a gente de La Sectorial del Cómic, por supuesto.

Pero el asunto es el mismo, cómo tenemos que estar para que gente que publica con regularidad en editoriales de las grandes tengan que optar a estas ayudas para desarrollar sus obras.

En fin, siempre a favor de presentarse a estas cosas. Pero vuelve a ser como con lo de dejar fuera a autoeditades y webcomiqueres. El Ministerio de Cultura de Urtasun -siempre del brazo de La Sectorial- y sus ideas de bombero.

Son ayuda para el desarrollo de cómics, así que cuantos más salgan mejor. Pero sospecho que alguno de los 428 estará… vamos a decir que con cierto miedo al ver que hay solo 40 huecos y tanto nombre reconocible en la lista.

Lo que nos lleva de nuevo a lo que decíamos la última vez. O la anterior.

Pantallazo de la resolución de subvenciones en la que leemos:

Título: Muerte accidental de un anarquista

Interés cultural: 38
Trayectoria del autor: 29.
Pantallazo de la resolución de subvenciones en la que leemos:

Título: El fantasma de las bragas rotas.

Interés cultural: 48
Trayectoria del autor: 30

Bueno, no exactamente. Pero casi.

Me refería a que lo que va a marcar la diferencia es cómo funcione el jurado y de qué manera decida establecer los puntos y todo eso.

Que puede parecer muy sencillo y luego Antonio Martín se lleva una.

Así que vamos a volver al principio

Una vez más. Pantallazo de una web ministerial en la que leemos:

Estado definitivo de las solicitudes 

Resolución de fin del trámite de subsanación y estados definitivos de las solicitudes.

Fecha de publicación en web: 02-09-2025

Anexo I: listado de solicitudes admitidas.

Anexo II: listado de solicitudes excluidas.

Comisión de valoración 
Constitución de la Comisión de valoración.

¡Emoción, intriga, dolor de barriga!

y centrarnos en lo importante.

No, no, me refiero a la Comisión de valoración. Es decir… ¿Quién la compone?

Pantallazo de la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, DEL CÓMIC Y DE LA LECTURA,
POR LA QUE SE DESIGNA A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN DE
LAS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE CÓMIC, CONVOCADAS MEDIANTE
RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DE 6 DE MAYO 2025. lagarto espok.


En el apartado noveno de dicha Resolución se establece que la persona titular de la
Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura designará hasta dos
especialistas en el mundo de la cultura, especialmente cualificados para valorar las
obras de cómic. Asimismo participarán en la Comisión de Valoración hasta tres
representantes de las Comunidades Autónomas, designados según los criterios
aprobados por la Conferencia Sectorial de Cultura. Así, habida cuenta de la necesaria
transparencia y objetividad de todo procedimiento de concesión de subvenciones en
régimen de concurrencia competitiva, este Centro directivo considera necesario
identificar a las personas que formarán parte de la comisión de valoración
correspondiente.
En virtud de lo anterior, resuelvo:
Designar, como integrantes de la Comisión de valoración de las subvenciones para la
creación literaria, a las personas que se relacionan a continuación:
Presidenta: Dª Mª José Gálvez Salvador, Directora General del Libro, del Cómic y de
la Lectura.
Vicepresidente: D. Jesús González González, Subdirector General de Promoción del
Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
Vocales:
- Juan Díaz Canales, reconocido guionista de historietas y director de películas
de animación.
- Marta Masana, recononida historietista e ilustradora española.
- Mª Mercedes Mato Verdes, Jefa del servicio del Libro y Publicaciones,
representante de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Continuación del Pantallazo de la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, DEL CÓMIC Y DE LA LECTURA,
POR LA QUE SE DESIGNA A LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN DE
LAS SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE CÓMIC, CONVOCADAS MEDIANTE
RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA DE 6 DE MAYO 2025. Adolfo Suárez Barajas.

- Jesús Ignacio Sanz Valdivieso, Jefe del Servicio de Industrias Culturales,
representante de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
- Un representante de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Secretaria: Un responsable de la Subdirección General de Promoción del Libro, la
Lectura y las Letras Españolas.
Lo que se hace público conforme al apartado b del artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de
1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
LA DIRECTORA GENERAL DEL LIBRO, DEL CÓMIC Y DE LA LECTURA
Mª José Gálvez Salvador

Vamos a suponer que uno de los especialistas es Juan Díaz Canales, que tenemos la suerte de que no ha colaborado con ninguno de los finalistas. De hecho, confío en que habrán buscado una manera de valorar que favorezca la transparencia. Y que no pese quién es amigo de quién o dónde publica. Es decir, en 2014 ganó el Nacional del Cómic, eso significó que en 2015 fue parte del jurado que eligió el siguiente ganador que se concedió a Las Meninas de Santiago García y Javier Olivares. Así que ahora me pregunto si se repetirá la historia.

En cuanto a Marta Masana, asumo que es la otra especialista. No hay más que mirar en, digamos, la Wikipedia.

Pantallazo de la Wikipedia en la que leemos:

En 2013 comenzó a publicar tiras del webcómic Mocca Café, que acabó publicando en una edición física y recopilatoria en 2016, marcando su primer trabajo propio como autora.[3]​
Pantallazo de la Wikipedia en la que leemos:

Bibliografía
APPEC
Esquitx #51 (Antología)
Autoedición
Mocca Café (2016)
Café con leche
Sextories - Historias con chicha #1-3 (2018-2019; Antología)[6]​[7]​
Ediciones El Jueves
El Jueves #2145, 2151, 2231 (2018-2020; Revista)
Obras financiadas por organismos oficiales
Apòcrifs. El Diocesà il·lustrat (2017; Antología)
El Parlament de les Illes Balears (2019; Antología)
Planeta Cómic
Vamos nena que te comen la merienda (2018)[8]​[9]​

Es bueno saber que la idea de especialista del Ministerio es alguien que fue webcomiquera y autoeditada. Publicó en antologías y revistas y tardó años en que una editorial independiente le produjera una obra propia.

¡Ojalá el Ministerio compartiera los criterios del Ministerio!

Pero bueno, todo esto son tonterías comparadas con el mimo, el cuidado y la sopesada decisión tomada para…

- Un representante de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

Sí, eso es, eso es todo lo que pone en la sección del pantallazo anterior.

elegir al representante catalán.

Está claro que no les ha importado lo suficiente como para dar el nombre.

¿Qué os puedo decir? Si eres de Cataluña…

¡Quizá seas tú!

Una vez más quedamos a la espera de la siguiente etapa. Que alguien tiene que vigilarles. Y, por supuesto, seguimos convencidos de que lo de dar ayudas al cómic es bueno. Pero, sobre todo… dan espectáculo.

Mi lista de DCos (1996 cover date)

Mi lista de DCos (1996 cover date)

Mi lista de DCos (1996 cover date)

Mi lista de DCos (1996 cover date)