Marvel GENIALES!

Una cosa que pasa con Panini, que a su vez es una continuación de lo que venía haciendo Planeta cuando tenía los derechos de los tebeos de Marvel, es que lo edita todo. Absolutamente todo. Una cantidad de cosas absurda, rocambolesca, de un completísmo que al mismo tiempo se agradece pero abruma. Mientras que en la Distinguida Competencia seguimos con etapas y épocas inéditas en castellano, o que no han pasado por las estanterías de una tienda en décadas, lo cierto es que Panini ha hecho un ímprobo esfuerzo por recopilar en distintos formatos, a cada cual más pesado, aparatoso, costoso o imprevisible, prácticamente toda la mitología marvelita. Y eso está bien. Pero no está tan bien a veces.

Por ejemplo, ahora Panini anuncia sus nuevos MARVEL ESSENTIALS que ellos mismos definen como “ una nueva línea de grandes éxitos en formato bolsillo”. Pero ves cuáles son esos grandes éxitos y cuesta un poco ilusionarse. ¿Vengadores Desunidos? Hace apenas dos años que salió en formato “Must Have” y antes de eso lo habíamos podido seguir en la serie regular o en el tomo Marvel Deluxe correspondiente. Cuatro ediciones en menos de 20 años. Pero qué me dices de Spiderman: Toda una vida, cuya naturaleza pensada para este tipo de recopilatorios ha hecho que en cuatro años este sea el tercer formato en el que se edita…sin contar con que el el formato 100% Marvel tiene dos ediciones, a precios diferentes.

¿Dinastía de M? Ya la hemos tenido en Marvel Deluxe, Marvel Must-Have (distintas ediciones, distintos precios) y el año pasado en Marvel Omnibus y el Marvel Multiverso. ¿Civil War? ¿El Viejo Logan? Podría seguir con esto un rato, pero el caso es que claramente la apuesta es interesante, pero los materiales corren el riesgo de convertirse en nuevas La Broma Asesina. Hace falta material nuevo, y desde esta desorganización quiero proponer a Panini que incluya una nueva línea de GENIALES! Éxitos en formato bolsillo”. Aquí algunas propuestas de material que, si bien no todo es inédito, sí que lleva mucho tiempo sin aparecer entre las novedades editoriales españolas:

Doom (2000)- Chuck Dixon & Leonardo Manco

Si hay algo que no se puede decir es que no sea apropiado ir calentando terreno editorial para Victor von Muerte, el acérrimo enemigo de los 4 Fantásticos y uno de los mejores personajes del Universo Marvel. En esta miniserie escrita con CHUCK! el dictador latveriano se encuentra en un universo postapocalíptico que presta homenaje a Mad Max y Blade Runner. Si bien el contenido puede parecer duro de vender, el dibujo de Leonardo Manco estila lo mejor de los 90 junto a los nuevos aires que comenzaban a soplar en Marvel. Si 4 números nos parece poco, tuvo una secuela en 2002 con el mismo equipo creativo: Doom: The Emperor Returns.

NYX (2003-2004) – Joe Quesada & Joshua Middleton & Rob Teranishi

Sinergia con los nuevos títulos mutantes, esta colección de tan solo 7 números comparte nombre con una de las cabeceras anunciadas por Marvel para el post-Krakoa, además de contar con la primera aparición de X-23, el personaje más adelante conocido en españa como Lobezna y que cuenta incluso con una aparición cinematográfica en imagen real en la película Logan. ¿Necesitamos más motivos? El guionista de NYX era nada más y nada menos que Joe Quesada, el que fuera el artífice del renacimiento Marvel a comienzos de siglo y uno de los editores de la colección entonces era… C.B.Cebuslki, el actual editor en jefe de la Casa de las Ideas.

Green Goblin (1995)- Tom DeFalco & Scott McDaniel

Desde lo insólito del lore arácnido de los 90 Phil Urich se convierte en el cuarto Duende Verde, un antihéroe de moral gris. Años después Phil fue rescatado por Dan Slott como una parte central en sus tramas sobre duendes. Un tebeo arácnido al que Panini todavía no ha sacado el jugo y en un formato autoconclusivo puramente noventero con el ilustre DeFalco a los guiones.

Ghost Riders: Heaven’s on Fire (2009-2010) – Jason Aaron & Roland Boschi

El Espíritu de la Venganza no es el personaje al que Panini le esté sacando más partido, por lo que hay donde elegir. Pero siguiendo con los principios editoriales de Marvel Essentials, nos quedamos con esta miniserie de 6 números que Panini lleva sin editar desde el 100% Marvel de 2011 que correspondía a la etapa de Aaron al frente del Motorista Fantasma.

Daredevil: Fall From Grace (1993) – D.G. Chichester & Scott McDaniel

La imprescindible etapa noventera de Daredevil, que por fin está obteniendo justicia y siendo reivindicada, permanece fuera del alcance de los cliente de Panini en España. Es el momento de remediar eso abriendo boca con este GENIAL! arco narrativo lleno de invitados de excepción: Marta Plateada, Venom, Morbius y, por supuesto, Elektra. A quien le preocupe que esta etapa desconocida no cuente con el beneplácito hipster solo hay que ponerle la portada del Prólogo de McDaniel.

Gambit (1997) – Howard Mackie & Klaus Janson

Vuelven los X-Men noventeros, vuelve la ilusión, y qué mejor personaje para aprovechar la ola que Gambito, el mutante cajún en una de sus aventuras en solitario como ladrón de objetos sagrados, luchando contra órdenes religiosas y seduciendo a una rubia desconocida. El renombre de los artistas que llevaron a cabo estos cuatro números debería hacer el resto.

Aquí hay material inédito, o al menos descatalogado, para aguantar por lo menos hasta septiembre. Para después del verano ya habrá dado tiempo a subir los precios, y entonces ya veremos.

Viñetas recortadas y descontextualizadas, otra vez

Un octubre piando en el patio de recreo del señor Musk

Planificando a largo plazo

[OJOCUIDAO: Este posteo contiene destripes de DC Rebirth, un tebeo que aún no se ha publicado en España. Pero vamos, que seguro que ya te lo ha destripado alguien antes que nosotros]

Como avanzamos la semana pasada, DC Rebirth está lleno de pistas que sugieren la aparición inminente de cierto personaje ajeno al Universo DC tradicional, a pesar de que no se le vea fisicamente en ningún momento

pandora_watchmen

Pero esto no es una ocurrencia que DiDio y Johns hayan tenido de un día para otro para llamar la atención, no. Esto lleva cociéndose por lo menos desde el CountDown Arena 4, publicado hace casi diez años

Arena4a

¿No lo ves?

Arena4b

Estaba allí

Arena4c

Siempre ha estado allí

Arena4d

Si los camellos tienen pezuña, también tienen talón

Con la DC de los 52 debo admitir mi predilección por las causas perdidas. No digo esto por la línea en general, claro que no, sino porque muchos de los títulos que comencé a seguir con interés en un primer momento ni han terminado viendo la luz en castellano y además casi todos están ya cancelados, muchos de ellos cayendo en primera ronda a la altura de su octavo número (lo cual a la luz de las noticias de las futuras cancelaciones será considerado en breve un número alto, también hay que decirlo). Entre estos títulos, obviando a HALCÓN! y PALOMA! uno de mis favoritos fue Static Shock.
 
bernadin-static-shock.jpg
(en la portada original el logo tapaba el luminoso)
Pero no lo fue tanto por lo que pasaba en sus páginas, que resultaba altamente confuso en lo argumental y lo gráfico, amen de mantener ciertos vicios de la línea editorial anterior de la casa.
 
staic-2.jpg
No, lo realmente divertido sucedió fuera de las viñetas, en nuestra realidad, cuando el dibujante decidió meter mucha más cuchara de la solicitada en los argumentos y entonces guionista y artista decidieron tirar cada uno por un lado, teniendo que terminar las altas instancias editoriales dando la razón a uno y echando a otro para que los lectores pudiesen enterarse de algo. Ganó el dibujante, claro, pues todo el mundo sabe que cualquiera puede escribir llegado el caso (es un resumen algo apresurado, si tenéis tiempo y morbo, la página con la versión de Scott McDaniel es un buen punto para comenzar a indagar). Lo que pasa es que una cosa es juntar letras y otra que salga algo coherente (oghvwohpd orv qwpichobv ¿veis?), de manera que en poco tiempo el público comprador decidió gastarse sus dólares en otras cosas. Cosas que se entendieran, preferentemente. O que no se entendieran mucha, pero que al menos molasen.

Yo por mi parte le había echado el ojo también a la serie de Mister Terrific. Un tipo con el arrojo de autoproclamarse "Señor Molón" debía ser digno de estudio. También cerró pronto y sí, también era negro. Pero no busquemos cizaña.
 

mister-terrific-11.jpg
 
Y sí, aquí también la confusión predominaba en estética y argumento. El aspecto del héroe contrasta mucho más por la comparación con las portadas de JG Jones.
 
El dibujante interior, Gianluca Gugliotta, quiso darle un aire estoico al personaje. Tratándose del tercer personaje más inteligente del Universo DC (comparable por tanto al marveliano Hank Pym, para lo bueno y para lo malo, aunque ocho números son más episodios seguidos de los que Pym ha tenido nunca) pretendió que los simples mortales nos encontrásemos incómodos y aturdidos ante su presencia. Y jugando con la perspectiva, vaya si lo consigue.
 
19terr.jpg
1ert1.jpg
0reee2.jpg
Y al mismo tiempo debía mostrarnos que pese a ser frío y calculador también es activo, un personaje en tensión permanente. Y esta tensión la demuestra….
rtet.jpg

…con el poder absortivo del esfínter sobre el espándex del uniforme. No intentéis hacerlo en casa. Hecho este que hace que este texto sirva para la celebración colectiva que hoy nos ocupa, el Big Culo Day (¿hace falta link?)

Y volviendo a las series de DC, debo decir que mi mala suerte con ellas terminó hace poco cuando descubrí por fin esa serie que condensa toda la épica y la maravilla de la DC de siempre, un título que podría ser el título perfecto de la nueva DC…si no fuera porque no lo publica esa editorial.

¿Que cual es? pues vamos con ello, aunque como dijo el filósofo, hoy no, mañana…

Nightwing: La Venganza

Quizá alguno recuerde el post sobre la Violación a Nightwing que posteamos en este blog el pasado mes.

Pues bien, la portada para dentro de dos meses de la serie de Nightwing (el antiguo Robin, «Dick» Grayson) prevee una cierta venganza.

Aunque sea una venganza «Estúpida y Peligrosa«.

Evangelizando con Batman

Scott MdDaniel ha tenido varios encargos en DC: Nightwing, Batman o Superman ya ctualmente trabaja en la nueva serie Ricardo Dragón.

Pero hoy no le traemos al blog para hablar de su GENIALidad, que podríamos, sino para divulgar su idea evangelizadora.

Si en su página web pincháis en el recuadro de arriba a la izquierda y seleccionais Nightwing Secret Files #1 y otra de Batman #586.

Eso sí, para desbloquearlas tendréis que contestar unas preguntas peculiares.

Pero, eh, para que os hagáis idea del pedazo premio aquí os ponemos un enlacito de nada a una de las imágenes que podemos desbloquear.

Un vistazo os hará daros cuenta de lo GENIAL! que es McDaniel. Esas piernas de Gatúbela o Robin

A ver si convenzo yo al P.Am. de que haga estas cosas en la WEB de ADLO!