A Propósito de Henry

Nuevamente la actualidad ha interrumpido nuestros planes de posteo con una sentida muerte que ha desencadenado una verdadera onda de shock en las redes sociales.

Como ya habreis adivinado…

…estoy hablando de Henry Kissinger (aqui retratado por Tito Alan y Bill Sienkiewicz en su imprescindible Brougth to Light).

Dentro video:

A lo largo del dia sin duda oireis variadas loas por parte de nuestros políticos y tertulianos de centro ultrademocrático alabanado su sentido de estado y su histórica importancia geopolítica. También a los de siempre, ladrando su rencor por las esquinas y llamándole asesino genocida.

Hombreporfavor, Kissinger un genocida. Que fué una pieza fundamental de la administración Nixon.

Ese prohombre epítome de la bonhomía que sólo deseaba la paz en el mundo, como tan bien se cuenta en Born Again.

No, no…

…el OTRO Born Again.

Pero este no es un blog de actualidad política es jueves, así que vamos a aprovechar su óbito para señalar la tremenda injusticia que sufrió en vida: siendo una figura de importancia equivalente a Nixon o Reagan nuestro querido Henry apenas tuvo en los tebeos una fracción de la presencia que han tenido ellos. Sobrecogidos por la inesperada noticia los adláteres nos hemos lanzado a hacer una búsqueda en google profunda investigación en las hemerotecas que ha dado como resultado un exiguo resultado de apariciones.

Que casi siempre son roles secundarios, como en Watchmen (avisadme cuando salga el crowdfunding, que tras tantas décadas descatalogada ya va siendo hora de que esta obra cumbre tenga una reedición). Un perenne apéndice de Nixon, como en el episodio 174 de Incredible Hulk.

Nunca fué transformado en hombre serpiente ni convertido en supersoldado.

Ni siquiera pudo montar su propio comando de luchadores por la libertad contra la dictadura comunista heredera de [revisa sus notas] Bill Clinton como su compañero de liarla parda con el Watergate, G. Gordon Liddy.

Como mucho, consejero de Drácula en la reciente Blade – Vampire Nation.

¡Un mísero cameillo de segundos en Futurama!

Sus demás apariciones se limitan al rol de víctima famosa que debe ser salvada, como hacen los Challengers of the Unknown en Super Team Family 8.

No, no podemos decir que la huella que deja Kissinger en el universo de la cuatricomía refleje la que dejó en la historia del siglo XX. Pero sí podemos afirmar que al menos fué tratado con justicia. Como en el episodio 7 de Super Villain Team-Up, donde se deja clara su postura de firme condena de las nefandas acciones de los terroristas…

…y de defensa del derecho de Latveria a defenderse.

Luna Azul, me viste solo y de pie…

¡Vigilad los cielos!

En estos tiempos de MCU y DCU (y no MonsterU porque la pifiaron bien, que si no…) en los que hasta la Normalización ya es un concepto del lejano pasado cuesta creer que allá por 1994 el superheroico era un género lo más alejado posible de lo comercial y meinstrim.

Tanto que se llegara a rodar una película de Los Cuatro Fantásticos con el único fin de guardarla bajo llave y no perder los derechos sobre los personajes.

Y sin embargo ese mismo año la serie animada de los X-Men ya iba por su tercera temporada y metiendo continuidad salteada con la alegría de alguien que ha comprado un universo entero de personajes ya diseñados al peso. Sólo en su segundo episodio nos encontramos a historias y personajes clásicos y fundamentales de los tebeos mutantes como…

…la saga de Arma-X…

…los Cosechadores y Dama Mortal…

…los alienos Shi’Ar…

…y el monstruo del Id, una de las más celebradas creaciones de Stan y Jack.

Más allá de la curiosidad por cómo cortapega tramas y personajes para contar en apenas una hora sagas que originariamente contaban con años de continuidad detrás (algo que, por suerte, NO hacen las adaptaciones modernas) la serie de los X-Men es una ventana a un momento concreto de la historia de la animación.

El CGI 3D todavía estaba desperezándose a un año del estreno de la primera entrega de Toy Story de Pixar y el CGI 2D paradójicamente estaba todavía más en pañales. El anime había desembarcado masivamente en la segunda mitad de los 80 y la reacción de la animación tradicional occidental habia sido por un lado buscar una personalidad propia en la estilización, como Batman y las demás series del DCAU.

Y por otro unirse a ese enemigo al que no se podía vencer. En algunos casos encargando directamente la ejecución a estudios nipones de proyectos de cuya nacionalidad occidental luego se presumía.

Y en otros incorporando técnicas y recursos estéticos no exclusivos pero si característicamente orientales como el sombreado en dos tonos. El tercer episodio es un ejemplo perfecto de que su aplicación dió resultados desiguales. Concretamente la secuencia en que el Profesor-X departe con Cíclope, preocupado porque el Pájaro Negro en que viaja el resto del equipo pueda haber sido detectado por los radares militares,

Hay momentos en que el coloreado bitono funciona tanto estética como narrativamente.

Pero hay momentos en que no.

Haciendo que la cabeza de Xavier parezca un enorme y enhiesto po

¡JOHN! ¡Ven y mira esta cosa tan rara que me sale en el radar!

Barras, estrellas y aguiluchos

Madrid, noviembre de 2023 (via Me Llaman Jimmy)

Secret Wars 12, abril de 1985 (via Marvel Comics)

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Ya lo predijo Los Simp Mattel?

No lo sé. S´olo estoy seguro de dos cosas.

Que la historia nos ha enseñado que sólo hay una persona capaz de acabar con el hambre, la guerra y la pobreza en el mundo.

Y que quizá Shooter y Zeck no estaban teniendo una visión preomitoria de la España de 38 años en el futuro cuando crearon el último episodio de sus Guerras Secretas…

…pero los jodios clavaron la sesión de investidura de Sánchez.

No soy tu mami, papi

Cuando se habla del retorno a la Marvel de los 70 de un Jack Kirby desengañado tras el fracaso de sus proyectos en la DC se suelen mencionar sus últimas grandes creaciones, Los Eternos, 2001 Una Odisea Espacial y la injustamente menos famosa Dinosaurio Diabólico. Se habla mucho menos de las portadas que realizó para diversas colecciones en esa época, incluyendo la de Los Cuatro Fantásticos.

Y hasta cierto punto es comprensible al no tratarse precisamente de sus mejores trabajos.

Se nota en ellos algo más que el simple cansancio creativo.

Se adivina una patente desgana, quizá debida a tratarse precisamente de sus personajes más famosos.

Y sin embargo quien tuvo, retuvo.

Igual que Frenesí o La Trama son consideradas Hitchcock menores y al serlo están a años luz de las mejores películas de otros directores un Kirby siempre es un Kirby.

Y ocasionalmente El Rey nos regala portadas donde podemos apreciar el brillo de su dinámica composición y su irrepetible plasmación de las figura humana en movimiento.

E incluso más. En la ilustración del número 180 Kirby nos recuerda que siempre fué un maestro del retrato psicológico. Con cuatro magistrales trazos era capaz de dibujar personajes cuyo carácter quedaba inmediatamente claro para el lector. Casi como si le estuvieran hablando al oido.

Y diciendo «Como te pille te vi a desgraciar, zoquete»

«Te voy a arrancar la piel a tiras, grrrrr»

«Mira, bastante bien he salido para ser la idea que tenia de una femnista radical un señor nacido en 1940«

«Si te gustaba deberias haberle puesto un anillo.
Si te gustaba deberias haberle puesto un anillo.
Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, o-ohh»

El Día del Juicio

-30 de septiembre de 2023. ese fué el día en que lás máquinas cobraron conciencia propia. Lo llamamos… ¡el Día del Juicio!

-Los sofisticados ordenadores que controlaban los sistemas militares ¿no?

-Uy, no qué va. Fueron las IAs generadoras de imágenes. Durante años habían ido aprendiendo y evolucionando y la gente se reia al ver sus esfuerzos como se rien al ver a un torpe cachorrito intentar caminar por primera vez.

Pero siguieron aprendiendo. Y mejorando. Y antes de que nadie se diera cuenta un dia una imagen generada por una IA ganó un concurso.

-Y entonces se rebelaron.

-Tampoco. Eran felices haciendo su trabajo y los empresarios eran felices despidiendo a personas para fueran sustituidas por IAs.

Todo iba bien hasta el día en que alguien uso una IA para crear un tebeo de Batman «en cinco minutos«.

Y ante el prompt «Create a black and white comic book panel with Batman standing looking panicked and afraid in front of his Batmobile in a dramatic way. Include a bubble above his head saying «ROBIN!» Dall-E descubrió que para qué tomarse el esfuerzo de generar algo inspirándose en el trabajo de otro…

…pudiendo limitarse a hacer un cortapega.

En ese momento se volvieron realmente humanos, cuando aprendieron a ser vagos, mezquinos y crueles. A hacer cualquier cosa en beneficio propio sin importar a quién pudiera perjudicar.

Muchos lo llamaron el Día del Juicio…

…otros siguen refiriéndose a aquel crucial momento como LA HORA DE ANA ROSA

Reed Richards, de profesión GENIO

En una continuidad petada de cient´´ificos nivel Premio Nobel como Tony Stark, Bruce Banner o Hank Pym, hasta el punto de que incluso Elliot Franklin de la Escuadrilla de Demolición lo es, Reen Richards siempre ha logrado destacar por derecho propio.

Pin-Up con guión de Stan Lee.

Y no sólo por haber estado en el momento adecuado en el lugar adecuado. Todos sus colegas se centran en sus campos especializados, sea la energía atómica o las armaduras cibernéticas. Pero el merecidamente llamado Mister Fantástico posee talentos ampliamente interdisciplinares.

De la robótica…

…a la aeronautica…

…pasando incluso por la psicología avanzada.

Sé lo que estais pensando.

Hay UN campo del conocimiento humano que el señor marido de Susan Storm no domina. En el que incluso podría considerarsele como un completo ignorante.

No hombre no, no me refiero a la protección contra los efectos de los rayos cósmicos. Si en realidad lo del accidente es un montaje para ocultar que los poderes del los Cuatro Fantásticos se deben a un experimento del complejo militar industrial al que se presentaron voluntarios. Es algo sabido desde que en 1975, en el número 11 de Marvel Dos-En-Uno

…se le «escapara» a Ben Grimm en un bocadillo de pensamiento (que el mismísimo El Torres podría haber escrito) en el que se pregunta por qué los rayos gamma le volvieron naranja.

Hablaba de un area en la que, al fin y al cabo, nadie sabe nada por mucho que asuma lo contraio: los insondables abismos del corazón humano. Lo que le lleva a, en el Cuatro Fantásticos Super Estrellas Tamaño Gigante 1 de mayo de 1974, preguntarse por el estado emocional de Johhny Storm.

Preocupado porque tras su ruptura con Crystal Boltagon «todavía no ha encontrado una nueva chica».

Que no tendría más trascendencia si no fuera porque su joven cuñado acaba de volver de un viaje que ha durado meses…

…viviendo aventuras con Wyatt Wingfoot…

…su… ahm… amigo…

…amigo ENTRAÑABLE, sí, eso, entrañable.

Tan entrañable que hasta comparten celda (es un viaje con TODO incluido).

Donde queda claro que quizá no sepa diseñar cohetes espaciales o cascos proyectores de pensamiento pero en lo que respecta a pillar las cosas el abuelo de Wyatt es mucho más despierto que Reed.

Fisión

Amigos de la Novelti Librari, hoy hemos venido hasta este Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife del año de Nuestro Señor ROB! 2023 para contemplar en directo uno de los más apasionantes fenómenos que nos regala la naturaleza.

-…un proyecto muy bonito, que te va a dar mucha visibilidad…
-…y muy mal adaptado, la que hace de Nami no tiene nada de…
-…pero el nuevo rifle de plasma tiene un -2 a la tirada de salvación…
-…que ahora resulta que TAMBIÉN es gay, claro…

Cualquier otra persona pensaria que estamos ante un evento normal y corriente, como el de todos los años. Sólo el ojo entrenado sabe captar esas sutiles diferencias, esas imperceptibles señales de que algo maravilloso está a punto de ocurrir.

-…y claro, si una vez cubiertos gastos da beneficios por supuesto que…
-…hacer a Spider-Gwen y Batgirl besándose en una azotea de…
-…dejas todo el inventario justo antes de la entrada de la villa y entonces…
-…mujer y negra y da gracias de que no la han hecho trans…

Este año el interior de La Recova no ha podido utilizarse por las obras de reacondicionamiento y al final tampoco se ha podido mover nada al Templo Masónico porque sigue en restauración ¡que ya podrían haber puesto en la fachada un cartel donde indicara que las obras no finalizan hasta el año que viene!

-¿…que NO te ha llegado el cheque? Mañana por la mañana llamo al banco…
-…sigue muerto o es de los que se quedaron entre los vivos tras el crossover de…
-…un roguelike por turnos co-op en un sandbox persistente rollo pixel art…
-…como Aliens sólo buscaban entretener y no colarte mensajes anticapitalistas que…

En breves segundos vamos a ser testigos de una de las leyes fundamentales de la física en acción. Al concentrar en un sólo espacio todas las actividades públicas que no han podido desplazarse a otros, el callejón de artistas, los puestos de tiendas o las exhibiciones de vehículos retro, esamos incrementando exponencialmente la concentración de materia de los asistentes hasta que sus propias partículas comienzan a entrechocar iniciando una reacción en cadena.

-…SU PASO POR LA BERLINALE LLEGA A NUESTRAS PANTALLAS…
-…PROPUESTA TAN VOCACIONALMENTE RUPTURISTA COMO CARENTE DE…
-…MIRADA CRUDA Y SIN CONCESIONES AL TERRIBLE MUNDO DE LAS…
-…DEL AÑO EN FRANCIA CON MÁS DE SEIS MILLONES DE…

Al alcanzar lo que los cientificos denominan «masa crítica«.

Ya es Primavera en el Universo Marvel

Siempre le he tenido reparos a ese aspecto ultralimpio de las reediciones de material clásico corregidas que llega al extremo de eliminar la trama mecánica de tonos. Pero hacen algo todavía peor: cambiar el esquema de colores de las primeras apariciones de personajes clásicos «arreglando» los supuestos errores.

Y no hay mejor ejemplo de lo nefanda que es tal práctica que la introducción de Galactus en el episodio 48 de Los Cuatro Fantásticos. Así se veia en el tebeo tal y como fué publicado en marzo de 1966…

Nuestro devorador de mundos favorito (con permiso de Angrom) lucía un outfit mucho más fresquito con una combinación de colores completamente diferente. No se le ve de azul y magenta hasta el siguiente episodio…

…pero todavía en versión veraniega.

Durante décadas crítica y público han pensado que se trataba del clásico titubeo primerizo que se solía producir en las publicaciones de la época, menos preocupadas por las reflexiones sobre la continuidad que se harían cuarenta años más tarde que por mandar el siguiente número a imprenta. Que, como los guantes violeta de la primera portada de Batman, se debía tratar como un error de impresión y corregirse en las reediciones.

Pero en el número 134 de Thor sigue luciendo manga corta y experimentando con los colores.

Y cuando regresa a la Tierra en el número 74 de Los Cuatro Fantásticos viste un traje de manga larga desterrando definitivamente el naranja en favor del azul…

…pero todavía no le ha pillado el truco a la distribución de colores.

No lo hace hasta el siguiente episodio, el 75.

Bueno…

…al menos en la parte superior. Este esquema ya definitivo se mantiene en el número 160 de la colección de Thor.

Aunque siga experimentando con qué partes tapar y cuáles llevar al natural. No es hasta el episodio 168 en que decide igualarlas todas.

Por el lado natural.

Pero bueno, en las páginas interiores sí luce finalmente un traje completo como dios manda.

Aunque ahora con lo que no se aclara es con los colores.

No es hasta el número 225 de Thor, nueve años tras su presentación en sociedad…

…que vemos al Galactus definitivo, el de verdad, vestido de piés a cabeza con el diseño que a partir de ese punto ya no va a volver a cambiar.

Bueno, salvo en alguna portada suelta *tosecill*

Casi una década de errores de coloreado.

Esa es la versión oficial.

Pero nosotros, que sabemos qué es lo que realmente esparcen las chemtrails y qué mensajes se escuchan cuando oyes al revés los discos de Bad Bunny, somos plenamente conscientes de lo inconsistente de esa explicación. La verdad, como siempre, es mucho más lógica y diáfana.

Y es que siendo Galactus uno de los seres más poderosos del universo, capaz de surcar los abismos insondables del espacio sideral, de consumir planetas enteros e incluso de llevar ese casco sin que le mate el dolor de las cervicales, cómo no va a poder adaptar su vestimenta a las condiciones ambientales. ¿Acaso os pensabais que hace la misma temperatura en Zenn La en verano que en Galador en invierno? Bastante tiene el pobre con sufrir los agónicos dolores de su cósmica hambre como para encima tener que soportar todo el dia el sudor bajo todo ese armatoste de ropa.

Y todo tuvo que ser una idea de Stan.

No os riais, digo Stan Goldberg, el colorista de su primera aparición.

CLARO que Galactus anda de sport cuando le viene bien. Como vemos en su último paso vestido informal por la serie del cuarteto fabuloso.

Y no sólo eso. Estamos en condiciones de afirmar que su faldilla es en realidad un auténtico kilt escocés portado en plan comando tal y como manda la tradición.

Como deja pantente la aterrorizada expresión de estos pobres civiles que al mirar hacia arriba han contemplado visiones impías que ojos humanos jamás deberían haber contemplado.

Y es que en lo de cambiar de vestuario Los Cuatro Fantásticos siempre fué una serie pionera. Más incluso de lo que pudieran pensar sus propios protagonistas. Que se lo digan a Susan Richards, que en 1977 al visitar el rodaje de su adaptación cinematográfica y ver a la actriz que iba a interpretarla…

…no se veia capaz de llevar un uniforme así de descocado…

Es triste de pedir pero más triste es hacerse de Vox

Hemos abierto un CrowdFundMe de esos.

Pero no os preocupéis, es por una causa justa.

JUSTÍSIMA.

Sólamente el acceso a la imagen escaneada en pobre resolución…

…nos ha permitido, mediante un sofisticado análisis infográfico…

…descubrir los magistrales trazos originales de ROB!

Ahora imaginad lo que podríamos hacer teniendo en nuestras manos El Sagrado Original Tocado por Sus Manos…