Faveando

Amigos, adláteres, el Día del Cómic está cada vez más cerca y este año hay que celebrarlo como se merece. Y del casi inabarcable programa de actividades que están proponiendo las variadas asociaciones de nuestro pais permitidme hacer terruño y destacar el de una entidad canaria.

No, «canaria».

Donde las islas.

No, eso es Mallorca. Digo en África.

No *suspir*, eso es CEUTA.

Sí, exacto, «donde Tito Berni» *dobl suspir*

Una entidad canaria que no es una entidad cualquiera…

…sino la Fundación Canaria Cine + Cómics cuyos méritos en la labor de promoción del noveno arte ya hemos glosado con anterioridad. Por ejemplo el Increible y Desconocido Santuario de los Cómics en Tenerife.

Lejos de dormirse en los laureles la FCC+C, como miembro por pleno derecho de la Sectorial del Cómic que es, ha ido desarrollando desde su creación una ingente cantidad de actividades que abarcan desde el renacimiento del Salón Internacional de Cómic de Santa Cruz de Tenerife a la Cátedra Moebius. Eso incluye el inminente D´ía del Cómic.

Entre las veinte actividades online y presenciales que ha ido celebrando anticipadamente la FCC+C me permitiria destacar dos. Una es la exposición «Medio siglo de Historieta» en La Habana. Presencial porque si no es en persona cómo vas a poder disfrutar a tope de las… ahm… propuestas culturales que ofrece Cuba e inebriarte hasta caer redondo con… estooo… los Logros del Socialismo™.

Y porque Cuba tiene un importante papel en la historia del cómic.

No olvidemos cuando Fidel Castro nombró a Flash heroe de la revolución.

Ni que todo esto ya lo predijeran Los Simpsons. Y no es baladí mentar la animación, pues la cubana nos ha regalado grandes clásicos como Vampiros en la Habana y muchos otros como… a ver… si hombre… si por aquí tenia apun¡MAFALDA!

Cómo olvidar la entrañable adaptación de las tiras de Quino protagonizadas por Mafalda.

Bueno, de casi todas las tiras de Quino protagonizadas por Mafalda.

La otra actividad tiene lugar en ese sitio tan maravilloso cuando se usa bien y terrible cuando se usa mal que son Las Redes Sociales™, en las que su cuenta oficial propone usar el hashtag #DiaDelComic para recomendar tebeos que hayais leido y os hayan gustado.

Efectivamente.

Propone que useis vuestras cuentas de Twitter para recomendar tebeos.

Es una idea tan revolucionaria y al mismo tiempo evidente que seguro que, como yo, os estais preguntando cómo no se le había ocurrido a nadie antes. Y es por cosas así por las que os digo que todo el dinero de nuestros impuestos que se esté destinando a financiar la FCC+C e instalaciones adyacentes me parece poco.

La mala noticia es que el plazo para hacerlo termina mañana. Sólo teneis 24 horas para poder recomendar un tebeo en Twitter. Si lo haceis una vez acabado el plazo puede provocar consecuencias horrendas como que se te aparezca detrás tuyo Elon Musk la próxima vez que te mires al espejo.

La buena es que aunque 24 horas son insuficientes recomendar todo lo que merecería ser recomendado…

…podemos aprovechar para…

…presentar una cuidada selección…

…que contribuya a difundir SU palabra.

AVÏV CÏMÔC L’ED AÍD!

AVÏV BÔR!

Born Agein in de Iuasei (aiuas)

Lo bueno de vivir en La Era Dorada de las Series™ es que uno acaba desarrollando un talento, un sexto sentido que le permite adivinar el argumento de un próximo estreno o temporada. Los responsables de Disney Plas lo saben y por eso…

…han decidido titular la cuarta temporada de Daredevil como Born Again en un intento de engañar a la futura audiencia tan artero como en última instancia futil.

Y es que no sólo está claro para cualquiera que esté siguiendo el tema que no se va a adaptar la afamada y homónima saga de Miller y Mazzucchelli

…sino otra más reciente e impactante. Porque ha bastado con tener el dato de que Deborah Ann Woll no regresará como Karen Page y no oir por ningún lado que vaya a aparecer Tatiana Maslany como Abogada Hulka para saber que la historia en que se va a basar la nueva serie…

…es aquella saga en la que Daredevil se hacia maestro de La Mano

…donde ningún homenaje ha ido antes.

Bueno, pues ya está entre nosotros la tercera temporada de esa esperadísima serie que expande el universo de la afamada saga de ciencia ficción.

CLARO QUE ME REFIERO A PICARD.

¿En qué otra tercera temporada de otra serie de otra saga estabais pensando?

Y como suele suceder con productos nuevos pertenecientes a franquicias de larga tradición está habiendo disparidad de opiniones. Pero una cosa ha quedado unanimamente clara, y es el sentido homenaje que esta temporada representa. Un homenaje con conocimiento de causa, a años luz del mero servicio de fan. Cuya reverencia parte de un profundo conocimiento de lo que se idolatra. Y queda nétamente señalado en la manera en que se plasma el homenaje. Honesto y sincero en una engañosa simplicidad que encierra claves de profundo significado.

¿Cómo? No hombre no, no estoy hablando de homenajes a La Siguiente Generación. Pero si están sacándose de la manga los cameos como si estuvieran intercambiando cromos repetidos. Que los están usando para rellenar toda la trama que no han escrito (y viendo cómo es la que sí han escrito casi se agradece).

Me refiero cómo los curritos del CGI han colado ahí en el centro de la imagen en el segundo episodio…

…el Morph Fem Hair 5, el modelo de pelo de minimo número de polígonos y casi inservible mapeado que traia el primitivo Poser 4 allá por 1999 con el que, no me cabe duda, hicieron sus primeros pinitos.

Esto es respetar las tradiciones de las que vienen las costumbres del presente y… snifs… ay, perdonadme, creo que se me ha metido algo en un ojo…

Fuego Tormentoso

-¿Qué tal va ese crossover, John?

-Sin problemas, Denny. Bueno, no estoy metiendome mucho con los personajes para no interferir con lo que quiera seguir haciendo Gerry cuando retome la serie pero afortunadamente con todo lo que está pasando de fondo…

-De eso quería hablarte, John. Gerry no va a volver a la serie y hemos decidido que tú continues escribiéndola.

-P-pero… ¡Pero si él creó a los personajes y lleva siendo el guionista de la serie desde su primer episodio!

-Y ya está más que afianzada. Podemos sacarle partido en muchos otros títulos de la casa. Al fin y al cabo es Gerry Conway, el famoso autor de la muerte de Gwen Stacy.

-Pero yo no puedo asumir otra serie más. Estoy liado con Legends.

-Oh, vamos, que todo el mundo sabe que te la está escribiendo Byrne. Y además en cuatro meses se acaba.

-¡Y está mi otra colección! Apenas la he empezado y necesito tiempo para ir perfilando los personajes, encontrar el tono…

-Que sí, que no está mal, por eso te queremos dejar esta en tus manos. Pero seamos sinceros, John. Cuando hayan pasado más de treinta años se va a seguir hablando de Firestorm, un personaje creado por uno de los más importantes guionistas en la historia de Spider-Man, y no de tu serie, La Patrulla Insensata.

-El Escuadrón Suicida.

-Eso. Venga, al lio. Y otra cosa más.

-Dime.

-Te voy a estar vigilando. Nada de trastear con los personajes ni arruinarlos, ¿estamos?

-Hombre por favor, Denny, la duda ofende.

Yo no me dedico a desmontar los personajes ajenos.

¿Por quién me has tomado?

«¡Excelente idea, Ronald! ¡Crear un paracaidas de las partículas de polvo para parar su caida sin que se rompa el cuello!»

¿Por uno de esos guionistas rencorosos que les tira puyas camufladas a autores a quienes se la tiene jurada?

Mundo Infuturo

-¿Señor Martín? Soy…

-Si, el negociador. Qué rápido has llegado. Quieto ahí. QUIETO AHÍ, DIGO, QUE ABRO ESTO ¿EH? QUE LO ABRO, LO DIGO EN SERIO ¡QUE NO ME CONOCES A LAS MALAS!

-¡Usted no sabe lo que…

-Vaya si lo sé. Lo pone bien clarito en la etiqueta. «Alarma Virológica de Categoría 10«. Sea lo que sea esta mierda no sólo es mortal de necesidad, es hiper contagiosa. Lo he mirado en internet y según el vector que siga una Categoría 10 puede acabar con la raza humana en de una a tres semanas. IGUAL AHORA NOS ARREPENTIMOS DE QUE EL TRATADO DE ARMAS BIOLÓGICAS PROHIBIERA FABRICAR MÁS PERO NO ALMACENAR LAS QUE YA TENÍAMOS HECHAS ¿EH?

-¿Podemos hablar al menos? ¿Me puede explicar q–

-Para qué. No podrias comprenderlo. Uno cree haberse hecho a la idea de qué clase de purgatorio sin sentido es la existencia y de repente descubres que en realidad es mucho peor.

-Claro que lo comprendo, yo tampoco sabía que había dos secuelas oficiales del Dick Tracy de Warren Beaty, pero eso no es motivo para…

-Minucias. Hablo de algo mucho más grave. Tú no sabes lo que es ver cómo la cruda realidad se dedica a machacar tus sueños durante décadas. En los ochenta nos prometieron un futuro.

Un futuro maravilloso, brillante y esperanzador de ciudades flotantes en los mares…

…servidas por lineas regulares de hidrofoils, aviones de despegue vertical y dirigibles de hidrógeno. ¿Recuerdas los hidrofoils?

-La verdad es que…

Yo viajé en uno! Ni tú ni tus descendientes sabreis lo que era eso. Ya no existen. Nos prometieron una base permanente en la Luna.

Y viendo cómo va el tema mejor ni pregunto por lo de las olimpiadas.

¿Y las granjas submarinas? ¿Eh? ¿Dónde están? ¿Dónde están QUE NO LAS VEO?

Puede que en el mismo sitio que las tropas aerotransportadas en vehículos balísticos.

Es decir EN EL ALMACÉN DE COSAS QUE NOS PROMETIERON Y LUEGO UNA MIERDA QUE TE COMAS.

-Bueno, pero a cambio hay cosas que sí tenemos. Como internet. ¡El ciberespacio!

-¿A ESTA PUTA CUTREZ TE ATREVES A LLAMARLA CIBERESPACIO?

-Vale vale, si yo no digo que vivamos en un futuro perfecto y esplendoroso. Pero nada de esto es nuevo, me está usted hablando de cosas que NO han ido sucediendo a lo largo de los años.

-Ya lo sé. Y me había hecho a la idea. He ido sobreviviendo a una larga vida de duros golpes y desengaños que han ahogado a mi juvenil esperanza en el porvenir. Podría haberlo asumido todo. Hasta que el otro dia llegó el mazazo definitivo.

-No entiend–

-Habría podido seguir adelante. Pero no estaba preparado para que al final, tras tantos y tantos años resultara que…

LOS OVNIS SÍ QUE ERAN GLOBOS SONDAS

-…

-¿No tienes nada que decEH QUE NO TE ACERQUES TE HE DICH–

-Tras tantos años almacenado el tapón de ese viale debe estar durísimo, necesitarás este destornillador para forzarlo…

Foto Finish

En el arte el contexto es fundamental. El marco referencial es imprescindible para desentrañar las claves que han marcado su proceso creativo. Lejos de ser elecciones aleatorias cada elemento de una obra obedece a un significado y este sólo puede ser plenamente entendido conociendo su circunstancia. Saber que en la India el blanco es el color del luto en lugar del negro…

…nos indica que Paul McCartney lleva muerto desde la época de Abbey Road.

Así que uno podría abrir las páginas del séptimo episodio de Justice Society of America, el cómic con que la DC de 1991 inentó reintroducir nuevamente al supergrupo más antiguo de los tebeos de pijameros tras la extinción masiva de las series de Roy Thomas. Y al toparse con esta escena…

…en la que un Ted Knight en silla de ruedas contempla melancólico una foto tomada en los dias de gloria pensar que estamos ante un retorcido juego de guiños con el que Len Strazewski homenajea al Watchmen de Moore y Gibbons, a su vez un homenaje al grupo que protagoniza la serie.

Pero aquí entra el contexto.

Es lo que diferencia a un lector veterano con décadas de experiencia a sus espaldas que se remontan a las ediciones de Novaro de un jovencito que se acaba de comprar el Omnigold de Secret Wars para comentarlo en un podcast esa misma tarde. El primero sabe que las ilustraciones de grupos posando son un referente de los cómics de la Edad de Oro.

Hasta el punto de que la mayoría de las portadas originales de All Star Comics consisten en escenas de la JSA posando ante el `público.

El lector bisoño también desconoce que la narrativa referencial es algo que sólo se ha popularizado en años recientes. En la remake de Las Cazafantasmas se hace un chiste sobre su alcalde de Nueva York comportándose como el de la película Tiburón que en la época de Los Cazafantasmas originales no se habría hecho. Los guiños metareferenciales a la cultura popular ya existían, claro, y abarcan desde el «parece la casa de La Matanza de Texas» de Los Jóvenes Ocultos al asesino que es «igual al actor ese de la película del monstruo» de Arsénico por Compasión, pero eran escasos y excepcionales.

Y el aficionado veterano es conocedor de ello.

Poseedor de esa sabiduría, plenamente consciente de que está ante una nostálgica referencia a un tebeo de la DC de 1942 y no a uno de 1986 puede pasar la página…

…y continuar con su lectura…

Con E de Escuadra

Equipo PP, 2022, Alberto Núñez Feijoo

Escuadrón Suicida, 2016, David Ayer

¿Coincidencia? ¿Taquiones? ¿Repentina e insospechada honestidad publicitaria?

¿Sus posiciones simétricas indican que Feijóo es el joker? Al fin y al cabo uno, por caprichosos designios del destino, cayó en un montón de químicos que deformaron para siempre su psique y su físico.

Mientras que el otro es el mayor archienemigo de Batman.

¿Quizá lo de «Suicida» se refiere a las esperanzas de vida política de un equipo que sólo está manteniendo caliente el sillón hasta que Ya-Sabeis-Quién salte al ruedo electoral?

¿Tal vez es todo una nada sutíl metáfora de cómo tras un inenarrable desastre de producción, rodaje y post producción de alguna manera inimaginable se volvió a rodar la misma película, con casi el mismo reparto y EL MISMO TÍTULO con la esperanza de que esa vez sí funcionara en taquilla?

Yo sólo sé que mi voto está más que decidido…

…y es para la Liga de la Justicia de la Antártida

Hombre de Acero, Kleenex de Mujer

-Sigue… sssigue… ya me v–

-¡¡¡FANTASMA DEL CÉSAR!!! ¡¡¡QUÉ COÑO ESTÁ PASANDO AQUÍ!!!

-¿L-lois…?

Maldita hembra humana inoportuna…

-¿Cómo has entrado en la FortaleQUIERO DECIR e-esto no es lo que parece!

-¡MENOS MAL PORQUE PARECE QUE AQUÍ MONGUL EL IMPLACABLE TE ESTABA HACIENDO UNA EFUSIVA Y APASIONADA P–

-N-no, verás, todo se debe a una desafortunada composición de imagen y texto que crea el efecto óptico de q…

[…PLICS… PLICS… PLICS…]

-¿Esa mancha de fluido dorado en el techo también es un efecto óptico, SMALLville?

(la PORTADA DEL SIGLO, descubierta via Eugenio Quintana)

Águila de Acero, Hombre de Kleenex

Pocos títulos del cine de acción ochentero producido con la colaboración del ejército israelí de heroicos norteamericanos derrotando a malvados árabes son tan quintaesenciales como la tetralogía Águilas de Acero. No en vano su primera parte es la película preferida del Johnny Lawrence de Cobra Kai.

Tan quintaesencial que siendo un clon de Top Gun fué rodada y estrenada justo antes. Hasta el punto de que uno de los pilotos especialistas que participaron en su rodaje murió posteriormente durante el del opus magnus de Tony Scott.

Lamentablemente las secuelas no son tan conocidas como deberían. La primera, estrenada en 1988, comienza con un giro sorprendente hasta extremos shyamalianos.

Un combate aereo en el que muere el ya adulto Doug Masters, el chaval coprotagonista de la anterior entrega.

Dejando a Louis Gosset Jr como protagonista fijo durante esta entrega y la siguiente, emparejado con sucesivas generaciones de jóvenes necesitados de su guía y sabiduria.

Hasta la cuarta parte, estrenada en 1995, que arranca con la sorprendente hasta extremos garypowersianos revelación de que Doug en realidad no estaba muerto.

Había logrado saltar en paracaidas y tras pasar años siendo prisionero secreto de los soviéticos había sido liberado, malviviendo en los Estados Unidos en el presente como piloto fumigador de sembrados.

Todo eso entre película y película.

Eh… Un momento…

Tenemos a parejita de patrióticos heroes paramilitares…

…cuyo partenaire joven fallece dramáticamente en la explosión de una aeronave…

…hasta que muchos años después, cuando ya nadie se lo vería venir, se descubre que todo este tiempo había sido prisionero del Ejército Rojo. Que regresa a casa y tras un inicial enfrentamiento con su ex compañero acaba volviendo a ser su aliado.

¿A vosotros también os suena familiar?

No, deben ser imaginaciones mias.

Veo cosas donde no las hay.

Siempre me dice mi doctor. No me hagais caso.

Por cierto, cuando Doug trabaja de fumigador su jefa no le llama por su nombre sino que utiliza un apodo.

¿Sabeis cuál es?

Ed Brubaker también lo sabe…

…vaya si lo sabe…

Hasta el Infinity y más allá…

Siendo un tebeo a la vieja usanza que no pretende reinventar la rueda hay muchos motivos por los que descubrir el Infinity Inc. de Roy Thomas.

Encontrarse un reverencial encaje de bolillos para empalmar los cómics de la Edad de Oro con el presente de la DC de inicios de los ochenta que uno sólo había visto antes en el Gruenwald marvelita.

Ver cómo las Crisis en Tierras Infinitas entran como el proverbial elefante en la proverbial cacharrería llevándoselo todo por delante como en ninguna otra colección de la época y aún así la DC de hoy sigue tirando una y otra vez de la continuidad establecida en ella.

O contemplar los primeros pasos profesionales de un bisoño e IRRECONONICBLE tosecill Todd McFarlane.

Pero si tuviera que señalar sólo una razón para entregarse a su lectura sería que en cuanto a Roy se le une su esposa Dann en las tareas de guion logran alcanzar unas cotas de clarividencia respecto al lejano futuro de la DC del siglo XXI…

…que hace que en comparación las cacareadas predicciones de Los Simpsons…

Bueno, Hank, anota una película más que nunca va a llegar más allá de tener un póster promocional impreso.

…parezcan aquellos artículos que celebraban la inminente presidencia del gobierno de Pablo Casado.