
Etiqueta: Dan Jurgens
Por sus porteadores los conoceréis
Cuando se muere alguien querido por todos


Cuando se muere alguien casi sin amigos

Allá por el mes de julio…
…esto era lo que lo petaba, según mi cuenta de Tuiter
DC ha entrado en su fase "todo vale" (sí, aún más). Al mismo tiempo que BENDIS! está a tope con su nueva Legión que solo le interesa a él, Dan Jurgens de tapadillo nos regala esto #frombeyondtheunknown pic.twitter.com/p77PazVtM9
— Eme A (@emea) July 4, 2020
¡Por fin! En DC han dejado de negar que Stephanie Brown fue Robin. Al menos esta semana, la que viene veremos #gothamnights pic.twitter.com/fIaO7HbdwT
— Eme A (@emea) July 7, 2020
En el Superman de esta semana Clark le resume al nuevo Doctor Fate todas las putadas que le ha hecho BENDIS! en su etapa hasta el momento y el pobre Khalid solo puede poner cara de alucine creciente a lo largo de varias páginas. Menos mal que dibuja Kevin Maguire #superman23 pic.twitter.com/UhlS4eddzO
— Eme A (@emea) July 8, 2020
La antimateria destruye el mundo del Superman de dibujos animados de Max Fleischer en #paragonsrising, una extraña versión comiquera de la Crisis del Arrowverso pic.twitter.com/4dHywQxfao
— Eme A (@emea) July 8, 2020
En Madrid-Madrid… Digamos que cerca de la estación de tren de Las Retamas, que está a medio camino entre Móstoles y Alcorcón
— Eme A (@emea) July 10, 2020
Pero vamos, si por Madrid entendemos provincia de Madrid, entonces sí https://t.co/DOV1txGKni
La historia agridulce del día: A dos autores de cómic de los que viven al día (o sea, españoles) les roban, entre otras cosas, sus herramientas de trabajo. Se les convence de pedir ayuda y en pocas horas la gente de los tebeos les dona dinero para comprarse tabletas nuevas https://t.co/L8gf2zqxEG
— Eme A (@emea) July 11, 2020
Una persona normal viendo Gremlins 2 no notaría que salen algunos tebeos de DC en pantalla y, sobre todo, no pararía la película para buscar cuáles son a partir de los trocitos de portada que se ven pic.twitter.com/UjCsasZbhC
— Eme A (@emea) July 17, 2020
#marvelespanini A ver, supongo que por alguna razón publicar un tomo con solo los cuatro últimos números de la serie de Campeones es pecado mortal, pero ¿para "hinchar" el tomo no había otra opción que un tebeo de la serie regular de Nova de hace 4 años que acaba en cliffhanger? pic.twitter.com/SqW8fb4e2l
— Eme A (@emea) July 18, 2020
Os ahorro un click: no es @davizlopez, es un futbolista pic.twitter.com/m0oTJgtBA4
— Eme A (@emea) July 21, 2020
Los bots del copyright están que se salen https://t.co/iEBk8G5mTn
— Eme A (@emea) July 23, 2020
Mi resumen de los Eisner: La casa de Paco Roca, tebeazo; bien por Emma Ríos, que me parece maja (y una monstrua); me alegro del doble premio para Rosemary Valero, que no la conozco pero es medio maña; y todo lo bueno que le pase al multipremiado y hall of famer Stan Sakai es poco https://t.co/IltJhJ8qhX
— Eme A (@emea) July 25, 2020
Pilotos Deathmatch: DCnU Edition #2
Una nueva semana con una docena de novedades para comentar. Pero antes:
Action Comics
Este es un tebeo complejo, al principio descubres que Superman en realidad no es él, de hecho TE LO DICE , a ver, ¿por qué está mal esta imagen?
Pues ya lo está diciendo el tipo de la camiseta de Zara:

Mira, si lo tiene asumido que no lo es por lo menos eso que tenemos adelantado. Pero si no eres Superman, ¿quién eres entonces?

Ah, vale, Rambo. Y yo que pensaba que eras Batman. O el Correcaminos. Quizá incluso el Spirit. Pero por lo menos mantienes lo de Superman No Mata, ¿verdad?

Hummm… quizá ese señor está ahí echándose la siesta, un edificio moderno con un reposabarrigas en mitad de la pared, sí… Pero a lo que íbamos, pronto aparecen los malos que son:

¡Ortega y Pacheco! digo… ¡Lex y un secuaz! Ambos afectados por su maldad en los ojos, y no son los únicos.

Si es que hay malvados por todas partes incluso cerca de Clark…

¡¡¡Cuidado, ese Travesti puede ser amigo de Lex!!! ¿Y quién es ese tipo al que decís que se parece? Si yo no veo ninguna conexión…
… pero ninguna. Grant Morrison ha hecho un tebeo respetuoso con el personaje, original, interesante y en absoluto realizado con retales perdidos de cosas. Pffff….
Animal Man
Gran ejemplo de cómic poco GENIAL!, por suerte tiene la contrapartida de que ha tenido que llamar a Grant Morrison para darle las gracias por el dinero.
Jailai:
Animal Man se ha leido también todos los números del relanzamiento.

Bonus: Búsca las figuras perdidas en la cara y manos de Animal Man, ¿Encuentras una jirafa?
Batgirl
Saben lo que nos gusta en ADLO! por eso no sólo se limitan a reescribir la puntita sino que, además nos regalan unos cuantos de esos momentos propios de la Batfamilia.


Efectivamente, un cómic tan noventero no lo encontraréis con facilidad, ni con un diseño tan…

simplemente GENIAL!
Batwing
En el mismo borde en el que la GENIALIDAD! se pelea con la pereza, esta obra llena de fondos en blanco y que tiene un guión minimalista está lleno de pequeños hallazgos, de ideas orginales…


Detective Comics
¿Qué hay más digno de Defensa para ADLO! que los cómics de Tony Daniels, ese genio del homenaje?

Cualquier cosa que dijéramos, y varias de las que nos calláramos, no podrían justificar su grandeza, menos en este reducido espacio, así que creednos cuando decimos que viñetas como esta…

Están lejos de la GENIALIDAD! de esta serie, ay, esa viñeta final…
Green Arrow
Una de las que entiendieron que había que traer algo nuevo, de manera que nos propone…

un nuevo Green Arrow, el Green Arrow Lemming:

Quitando lo cuál volvemos a tener una de esas obras noventeras que tanto nos gustan, y que demuestran que si falta algo clásico siempre se puede buscar una original sustitución:

Hawk and Dove
Todos en pie. ¡TODOS! La grandeza de ROB! logra incluso salvar este insulso cómic de supervillanos con planes extraños y pequeñas metáforas subliminales:

Sólo él puede mover y deformar para dar ide de la problemática oculta:

Y gracias a su magnífica forma de crear y planificar la página tenemos momentos memorables

Que nos dan motivos para seguir la serie, más allá de su aburrido guión. Es ROB! en estado puro.

JLI
La idea de darle a Jurgen la serie para hacer una noventata no era mala del todo, el problema es
que parecen los guiones eliminados de la última vez que estuvo, y por más que trata de hacerse metareferencial y actual…

uno no deja de tener la sensación de que ya ha visto antes estos… homenajes.

Men of War
Hacer una serie bélica en DC podía tener sus problemas pero por suerte saben cómo tomar el pulso gracias a una aproximación sutil.
pero sutil, sutil.

Y a una idea bien resuelta, vamos a ponerle a la guerra lo que le hace falta:

¡¡¡Superhombres!!! Y claro, a partir de ahí todo va como la seda:

Si, además, le metes un complemento que comparte en gusto por los fondos elaborados con Batwing

logras otra GENIALIDAD! a la que estar atento.
OMAC
Una serie guionizada por Didio y dibujada por Giffen, esto promete, sobre todo porque Didio parece que en los setenta todo estaba más claro, todo es mejor con una referente claro que nos deje claro de dónde sale OMAC:


Static Shock
Esto, que tuvo serie de televisión y todo, es una incógnita: ¿Cuándo transcurre, dónde, por qué? ¿Es todo un sueño de Resines lo que justifica este tipo de viñetas?

Sí sabemos que trata de presentarnos a unos personajes ricos, variados y con muchos matices

y de adaptarse al universo DC como uno más, con gran clasicismo, intentando llevarse los premios por hacer antes que nadie lo que todos esperábamos:

Stormwatch
Poco podemos opinar de ellos, porque tratan de seguir siendo guays y todas esas cosas pero no les acaba de salir, se quedan en una rutina que ADLO! no esperaba, teniendo al Marciano CazaHombres ahí… Y es que esa sensación de mínimos es grande en este cómic que parece sentirse cómodo en su originalidad

A ver si mejora, para bien o para GENIAL!
Swamp Thing
Si Animal Man tiene que llamar a Morrison el Swamp Thing tiene que ponerse en plan webcam guarrona con Alan Moore de tanto que le debe agradecer. La única duda es saber cuánto tardará en llegar el memorandum sobre el aspecto blogguero de Clark Kent

Porque el de Superman ya lo recibieron.

Pero llegamos al momento más importante de la lectura de estos cómics:
CARMEN SANDIEGO?
Venga, os pongo las viñetas.













¿Qué? ¿La habéis visto? ¿No? Tranquilos, ¡aquí está la solución!












¡Que divertido y entretenido es el Nuevo Universo DC! Y como diría el proctólogo: ¡No os perdáis próximas exploraciones!
Traducciones que mejoran el original
Aquí tenemos el Booster Gold 17 en su versión original, obra de uno de nuestros favoritos: ese autor completo-completísimo que responde a la gracia de DAN! Jurgens
Pero como el mejor escribano echa un borrón, el plan de Chronos de este número para colarse en el museo donde va a robar no es nada del otro mundo:


Ocho vigilantes entran al museo, siete salen, nadie se da cuenta y el octavo se queda dentro para robar. ¿Qué mierda de plan de chiste es ese? ¿Es un tebeos de la DC75 de "Arrancabrazos" Johns y "Matamatamata" DiDio, o una reposición de Scooby Doo?
Por suerte Planeta vela por nosotros y le basta dar un pequeño matiz a la traducción para hacer un tebeo más adulto y complicado


Así, sí. Entraron ocho y ahora quedan siete… porque seguramente Chronos ha matado a uno. Y lo tiene todo calculado al nanosegundo para no encontrarse con ninguno de los supervivientes, que uno puede ser un asesino despiadado, pero no un carnicero sicópata. Un señor elegante que mata la mínima cantidad de gente necesaria para sus planes
En definitiva, hemos pasado de un panoli chungo que que se disfraza y se esconde a un villano inteligente y terrorífico. ¡Gracias, Planeta!
¡Hazle un plano!

pero no creo que el problema de su chico sea la falta de información. Sus sutiles pistas…

igual no sirven de mucho.
(gracias a Eme A, por enseñarme en qué consiste esto de las dos frases y una imagen; y especialmente a Dan Jurgens, por dibujar el New Teen Titans #6 allá por 1985 y ponerme las cosas fáciles. Aunque ya llevo una semana preguntándome en qué estaría pensando el bueno de Dan cuando dibujó esa flecha…)
Universo in Fiamme
Aquí vemos algunos de los miembros de alguna de las Legiones de DC explorando una pirámide. La acción se desarrolla dentro del tomo Universo en Llamas, obra de DAN! Jurgens y de ese chico que parece Pérez pero no es Pérez

El caso es que debido a una pirueta temporal y un reseteo de la continuidad de esos que ocurren cuando la Legión anda cerca unas páginas después se vuelve a repetir la misma escena, otra vez pirámide pabajo, otra vez a repetir los diálogos… Así que Camaleón, cansado de lo mismo to el rato empieza a improvisar

Total, que hasta lía a la pobre XS que dice su frase de él en vez de la suya de ella. Reep, tío, que creía que eras un pofesioná…
¿Cómo ha influido Bola de Dragón en vuestra carrera?
Hoy vuelve a colaborar con nosotros el adlátere de base y hombre del renacimiento Toni «ZJ» López (si quieres saber más sobre él, visita la web de su club de fans) que nos trae un fabuloso reportaje de investigación periodística sin precedentes en este blog. Con él os dejo…
Un año y pico más tarde que el 20º aniversario de la publicación del manga en japón y un mes más tarde que el 20º aniversario de la serie de animación de la mano de Planeta nos llega DRAGON BALL, THE PERFECT EDITION
En Planeta, previsores ellos y algo modestos han decidido modificar el titulo de la obra quitando lo de Perfect por Ultimate. Aunque bueno, quizá es que estoy siendo mal pensado y no es que tengan miedo de que la edición no sea Perfecta, quizá sea un guiño y pretendan recordar tiempos pasados en los que NO publicaban Marvel y No publicaban la linea Ultimate con al que NO tenían unos buenos índices de ventas (cosa especulativa, claro, que las ventas de Planeta son secretas-secretas y que Panini lleva más de 25 años editando Marvel en España… o algo)
La novedad es que esta edición (la quinta si no me equivoco) será en tomos quincenales aun más gordos que los tomos mensuales y los tomos semanales que ya publicaran y que se venderá en quioscos: Es un coleccionable. La otra novedad es que por primera vez se publicará en tomos en catalán. Oh, bueno, y colorines, sí…
Dragon Ball es una serie de culto en el mundo entero y hay gente (ejem) que tiene todos los mangas en todas las ediciones y todos los episodios de la tele en varios idiomas y er… Si, bueno, que ha influido mucho y eso. ¿Recuerdan el Boom (¿o debería ser «Bum»?) de los autores españoles que dibujaban manga? ¡El 80% dibujaban como Toriyama y el 20% restante imitaban su estilo! (Vaaaale, no tooodos, Sueños no cuenta)
Habría sido divertido preguntar a autores españoles como ha influido Bola de Dragón en su carrera. ¡Imaginad que preguntamos esto a David Ramírez, Nacho Fernández o Cels Piñol! ¿Nos contestaría Ibañez con su mítico «Heidis y Marcos Heidis y Marcos»? Pero quizá fuera demasiado obvio y demasiado fácil. Nos darían las respuestas que ya sabemos que nos darían y no seria nada sorprendente…
Podríamos preguntar a editores… Aunque ya se hizo preguntando a Glenat…
Quizá preguntando a los autores japoneses la cosa fuera más divertida. ¿Os imagináis preguntarle como le ha influido Bola de Dragón en su obra a Masashi Kishimoto, el autor de Naruto? Aunque mi japonés está un poco desentrenado… Baka…
Oh, ¡ya se! ¡América! En América han emitido todas las series de Dragon Ball y tienen una edición muy cuidada en DVD de la serie… Además han editado varias veces la serie en comic… Una edición censuradísima en la que incluso quitaron los labios de Mr.Popo por ofensivos y otra sin censurar y tiene que ser muy popular porque en muchos sitios la nombran, como ese episodio de Buffy en el que Andrew dice que no-se-que de Vegeta o aquel rumor de que la FOX iba a producir una película basada en la serie… ¡Incluso www.dragonballz.com es un dominio americano! Eso significa, sin dudas que la serie en USA ha tenido una gran acogida. Pero… ¿Ha influido en algo a los autores americanos?
Contacté con 45 autores, de los cuales no contestaron más que 7… Ni Stan Lee, ni Moore, ni Bendis ni Eisner me contestaron… una pena. Habría sido interesante leer sus respuestas… (Imaginad a Bendis hablando de que faltan cinco minutos para que estalle el Planeta Namek)
El problema era que, al igual que el japonés, el ingles no es mi fuerte, así que me fui al Altavista y les envié esto:
In the month Of. Mach and almost agreeing with the 20th anniversary of the animated series, Planeta Comics (publishing that publishes comics DC in Spain) begins the edition of Dragon Ball in luxe format. Agreeing with the publication of this work of cult we like to ask you:
1) You know the work?
2) That thinks you of her?
3) has influenced Him Dragon Ball in something?
Thanks a lot!
Y ellos contestaron… Dan Jurguens dijo: «Lo siento, no estoy familiarizado con Dragon Ball. Ni lo sigo ni se nada al respecto» Bueeeno, un fallo…
Kurt Busiek intentó colármela: «No he leído nada de Dragon Ball, pero puedes leer una historia de Astro City gratis en http://www.dccomics.com/features/astro/» Agradecerle a Kurt su respuesta y su spam.
Bueno, veamos que nos dice Jimmy Palmiotti: «Nunca he visto ni oído nada de esto.» ¿Pero que pasa? Los autores americanos no conocen el Manga? ¿No se abren a nuevas tendencias?
Mark D. Bright me contestó directamente que no entendía mi inglés. Se agradece la sinceridad, pero bueno, otro año será. Supongo que a parte de no leer mangas no veían películas de indios…
Bryan Augustyn fue el primero que me contestó en español, que me dijo: «Yo no conozco Dragon Ball. Lo siento! Buena suerte en el futuro y feliz aniversario!» Estas preguntas las envié cerca de mi cumpleaños. Desconozco como se enteró Bryan, pero muchas gracias a usted también…
¡Y llegamos por fin a alguien que contesta de verdad! Jamie Delano:
1) You know the work?
Si, tengo cognición de la obra. Pero no he estudiado él con cuidado. No soy un aficionado grande del «manga».
2) That thinks you of her?
Es un ejemplo bueno de su tradición.
3) has influenced Him Dragon Ball in something?
Así no creo.
Al menos conocía la obra, aunque así no crea que le ha influido. Me quedé con ganas de preguntarle que si así no creía que le hubiera influido de que manera si lo creía.
Y finalizamos con alguien de Dark Horse a quien SÍ que le ha influido y SÍ que conoce la obra. Cuando ya empezaba a desesperar… Con este testimonio demostramos que si bien quizá no sea una obra conocida por todo el mundo si que ha llevado la felicidad y el amor a millones de hogares. Como ha influido Dragon Ball en la obra de Diana Schutz, la cuñada de Matt Wagner (y juro que me contestó así, no está pasado por Altavista):
1) You know the work?
Not very well, I’m afraid. Pero compro siempre los libros Dragonball y Dragonball Z para mi sobrino Brennan, el hijo de Matt Wagner y de mi hermana Barbara.
2) That thinks you of her?
No sé, ¡pero mi sobrino se gusta mucho!
3) has influenced Him this comic in something?
¡Y mi sobrino ama su tía porque yo le compro esos libros! Estoy contenta que mi sobrino me ama.

Clásicos Decé JlaJleJliJloJlú: Complementos de lectura (II)
Al igual que hice con el primer tomo aquí, voy a escribir un post para guiar a esos lectores que se compran los tomos de la Liga de Giffen de Planeta, les han gustado y quieren más lectura relacionada con los personajes, e incluso con los hechos que se narran en los tomos mentados
Booster Gold
Booster cuenta en el número 22 de su serie con la ayuda de sus compañeros de la Liga, tanto para vencer al enemigo de turno como para intentar subir las ventas. No tendrían éxito en lo segundo. Como curiosidad, señalar que éste es el primer encuentro de Ty Templeton (entintador de Dan Jurgens en este episodio) con los personajes que heredará de Maguire cuando se haga cargo de la serie regular de la LJI

Action Comics
En el Action Comics 595 (Superman 32 en edición Zinco) también aparecen los miembros de la Liga como invitados, pero el único que al final tendrá un papel importante en la historia es el Marciano Cazahombres. Guión y dibujos de John Byrne

Millennium
Miniserie de ocho números por Steve Englehart y Joe Staton, publicada por Zinco en ocho cuadernos (y doce más conteniendo los crossovers). Ya que Planeta se ha negado a desvelar absolutamente nada del argumento en su edición a pesar de lo que facilitaría la comprensión del tomo 2, no vamos a hacerlo nosotros tampoco. Pero que sepais que, entro otros muchos personajes, sale la Liga

Viejas Noticias
Una historia corta (seis páginas) publicada en el nº8 de Justice League International, nº8 de la colección de Zinco. Guión de los habituales Giffen y deMatteis y dibujos del propio Giffen. El nuevo status internacional de la Liga lleva al cierre de La Cúpula y la reacción de Jack O’Lantern no se hace esperar

Breve Encuentro
Cinco páginas publicadas en el nº9 de Justice League International, que Zinco publicó como Especial Millennium nº1. A consecuencia de la historia anterior, Jack O’Lantern se alía con Rumaan Harjavti. Mismos créditos que el episodio corto anterior

De Vuelta al Rancho
Otras cinco páginas de los mismos autores que las dos historias anteriores, éstas publicadas en el nº10 de Justice League International (Especial Millennium nº6 de Zinco). Y como el argumento tiene que ver con Millennium, no diremos ni pío

Secret Origins
Por aquella época aparecieron en la colección Secret Origins tres números (del 33 al 35) dedicados a narrar los orígenes de algunos personajes de la Liga (recordemos que el del propio grupo apareció en el nº32). Gran parte de estos orígenes fueron publicados por Zinco como complemento de diversas revistas. Pero además de contarnos hechos del pasado, también había algunas secuencias ambientadas en la actualidad, como ésta, escrita por Bill Messner-Loebs y dibujada por Irv Novick, en que Dmitri, Rocket Red 4, es asignado a la Liga en sustitución del traidor Rocket Red 7

Suicide Squad
En el Suicide Squad 10 (Escuadrón Suicida 5 de Zinco, por los habituales Ostrander y McDonnell) Batman se infiltra en el cuartel general del Escuadrón a causa de algo que pasa en Millennium (y que no vamos a destripar). Por supuesto, esto tendrá algo que ver en el cruce LJI-Escuadrón que está incluído en el tomo 2 de Planeta

Green Arrow
En el segundo tomo de la miniserie de Mike Grell The Longbow Hunters (El Cazador Acecha en versión de Zinco) Canario Negro es secuestrada y torturada. Sus heridas harán que deje de aparecer en la serie regular de la Liga (en el número 14, contenido en el segundo tomo de Planeta, se dice que está ilocalizable) hasta que unos números más tarde abandone el grupo sin aparecer en escena, mediante una llamada telefónica

Blue Beetle
Beetle se queda sin su fortuna, pierde Industrias Kord, abandona Chicago y cierra su serie regular, todo en el Blue Beetle 24. Los culpables: Len Wein, Don Heck y las cifras de ventas. Los cierres de las series de Blue Beetle y Booster Gold (la de Booster en el 25, crossover con Millennium… ah, también sale la Liga) y el proyecto de unir a ambos en una sola llamada «The Blue and the Gold» dará más protagonismo a estos personajes en la serie de la LJI

Martian Manhunter
La miniserie de cuatro números de Martian Manhunter realizada por J.M. deMatteis y Mark Badger (DC Premiere 17 y 18 de Zinco) tiene un arranque espectacular: J’onn enloquece, y la Liga no puede detenerle. La causa parece encontrarse en el virus con que fue infectado en el Annual 1 de la Liga de la Justicia (todavía pendiente de publicación por Planeta). Un giro inesperado del argumento lleva al Marciano a redescubrir sus orígenes y su verdadera forma (que en la serie regular de la Liga no se verá hasta la etapa de Adam Hughes)

JLA Incarnations
Y para acabar tenemos una historia retrospectiva (publicada en el JLA Incarnations nº6 de Diciembre de 2001) de John Ostrander y Val Semeiks que narra una infiltración de Beetle y Booster en Bialya anterior a la que se verá al principio del tomo 3 de Planeta. No encaja con exactitud en la continuidad, pero como ni siquiera lo hace el propio Anual 2 de la Liga, no nos pondremos especialmente puntillosos con este detalle. El episodio está inédito en España

¿Alguna sugerencia más?
Clásicos Decé JlaJleJliJloJlú: Complementos de lectura
Sí, ya sé que ya se ha hablado mucho de la LJI en este blog (aproximadamente media docena de veces antes de la reedición de Planeta, y dos más después de aparecer el primer tomo de ésta). La diferencia es que esta vez me voy a dirigir principalmente a los que se han comprado ya dicho tomo, les ha gustado y no pueden esperar a tener el segundo número en sus manos. Para todos ellos, os listo una serie de lecturas complementarias que pueden resultaros interesantes
Legends
La creación del grupo que vemos en el nº1 de Justice League, con el que abre el tomo de Planeta. En las últimas páginas del último número de Legends, una vez derrotado el villano, el Doctor Fate intenta reclutar a todos los personajes que «pasaban por allí» y la mayoría aceptan. Legends, que firman Len Wein y John Byrne, ha sido publicada en España por Zinco (en cuadernos de grapa) y por Norma (en tomo de tapa dura)

Booster Gold
En las últimas páginas del nº16 de Booster Gold (según los créditos, obra de Dan Jurgens y de su clon), el protagonista de la serie sorprende a un intruso en su mansión. Se trata de Maxwell Lord, que le hace una oferta que no puede rechazar. Las consecuencias se verán en el nº3 de Justice League (primer tomo de Planeta). Este número de Booster Gold está inédito en España

Justice League Annual 1
Este anual de Giffen, deMatteis y Willingham (que debería haber sido insertado entre los nºs 4 y 5 del tomo de Planeta) va de un virus que controla mentes y se apodera del planeta (que no del Planeta). A la espera de que esa editorial decida dónde y cuándo lo recupera (el bot dice que «en otra colección» o «en la misma colección pero más adelante» según el día que preguntes), solo está disponible en España en el Liga de la Justicia Especial Verano 1 de Zinco

Firestorm
En los números 63, 64, Annual 5 y 65 (en este orden) de la segunda serie de Firestorm tenemos otra cita casi obligada para los lectores de la Liga de la Justicia. En estos tebeos (inéditos en España) es donde John Ostrander narra el primer encuentro de la Liga con el Escuadrón Suicida, y donde se explica por qué Firestorm actúa tan raro cuando aparece en el nº10 de la Liga (segundo tomo de Planeta)

Doctor Fate
El otro personaje que no actúa como solía en el mentado JLI nº10 es el Doctor Fate. Porque, tras dejar la Liga en el nº7, el buen doctor se marcha a protagonizar su propia miniserie (sus autores son J.M. de Matteis y Keith Giffen… esos nombres me suenan) en la que le pasan muchas cosas. Ah, y la Liga le hace una visita. Buscad estos cuatro episodios en inglés o leed el resumen que seguramente traerá el segundo tomo de Planeta

The Weird
Un misterioso ente se materializa en nuestra dimensión, los héroes le persiguen, y si sigo contando destripo el argumento. Una obra de Jim Starlin y Berni Wrightson que Zinco publicó en cuatro cuadernos de grapa con el nombre de El Extraño

Mousebusters
Esta historieta se inicia con la misma secuencia que el Justice League 7 (primer tomo de Planeta, recordad), con el golpe en la cabeza que se da Guy Gardner. Blue Beetle y Booster Gold tratan de cazar al ratón responsable, volviendo locos de paso al resto de los habitantes de la base. Una pequeña rareza de Giffen y Maguire (con una última página impagable) publicada en el JLA 80-Page Giant 1 e inédita en España

Secret Origins
Y para acabar este repaso, nada mejor que irnos al principio. Keith Giffen, acompañado en esta ocasión de Peter David, hizo un remake post-Crisis del origen de la Liga, pero con el mismo estilo que estaba teniendo tanto éxito en la encarnación moderna del grupo. Es el Secret Origins 32, que Zinco publicó como Liga de la Justicia Especial Navidad 2. Hay quien opina que quedaría perfecto como prólogo al JLA: Year One que tiene previsto publicar Planeta

Y eso es todo por hoy. Si se os ocurre alguna lectura complementaria que complemente a éstas, podeis dejar el recado en los comentarios