
Desde 1999, lleva otras once películas realizadas (El Protegido, Señales, El Bosque, La Joven del Agua, El Incidente, The Last Airbender, After Earth, La Visita, Múltiple, Glass, Tiempo) con mayor o menor fortuna, pero no podrá quitarse el sanbenito de que aunque se haya simplificado su nombre para facilitar su occidentalización todavía le sigamos llamando «El de El Sexto Sentido«.
No se trata pues de un One Hit Wonder, sino algo que merece tener su propia categoría, un Shyamalán, una obra temprana que opaca a todas las posteriores independientemente de lo buenas que puedan ser.
En el terreno de la historieta hablamos el otro día del ejemplo paradigmático de One Hit Wonder, autor con una única obra, pues casi todas las posteriores aunque pone en grande el nombre en portada suele ser una colaboración en la que ponen un argumento o una idea, y P. Craig Rusell y otros tiran adelante con la obra. Pero ser un Shyamalán es otra cosa. A Gaiman no le están llamando siempre «el de Sandman«, principalmente porque en la vida real son bastantes menos los que saben que ha hecho tebeos. Con lo que haciendo memoria, me sale que en el campo de la historieta hay tres (tal vez cuatro) Shyamalanes, conclusión que dejo aquí expuesta para abrir debate.
- Scott McCloud, el de «Cómo se Hace un Cómic«.

ZOT! fue anterior, y mil páginas publicadas después muchos serán incapaces de recordar la obra cuya portada no he subido.
2. Craig Thompson, el de «Blankets«

Ninguna de sus obras terminadas posteriores tienen nada que envidiarle, casi al contrario, y su obra en serialización (grapa, vaya) Ginseng Roots fue candidata a un Eisner el año pasado. Pero a la hora de mentarle seguimos anclados en 2003.
3. Carlos Azagra.

Cuyo recordado serial para El Jueves acabó en 1996. Obra posterior existe, pero en los distintos eventos deben todavía darle la brasa con la parejita.
Y eso sería. Abro el debate con un par de cuestiones para ver si podemos encontrar más ejemplos.
Primera – ¿Puede un duo constituir un Shyamalán? lo pregunto por si fuera posible incluir así a Giffen & DeMatteis. Que tendría su mérito, pues haciendo diferentes cabeceras de comic-books para las editoriales grandes es más difícil que todos te recuerden por la misma.
Segunda – ¿si te conocen por tu última obra ya eres un Shyamalán o hay que esperar a la obra próxima? es que no sé cuales son los próximos proyectos de Jan.