¡AY, CALAVERA!

Si algo podemos asegurar es que Warren Ellis quería hacer una obra «revolucionaria» con Nextwave.

No sólo porque Mr. Ellis siempre quiera hacer una obra revolucionaria; además esta vez lo dijo. Quería romper con los superhéroes y mostrar blablabla… que suena a lo mismo de siempre pero, eh,  esta vez parece que alguien le tomó en serio. Concretamente: el dibujante Stuart Immonen.

Así que el trabajo de Panini ahora era lograr potenciar esa revolución. La cuestión era… ¿en qué podían revolucionar?

Las respuestas fueron firándose con rapidez: Su cometido no era tan grande, no había tanto que tuvieran que hacer… pero en ese campo reducído… se iban a emplear a fondo.

De entrada decidieron recordar las propuestas revolucionaria de Gabriel García Márquez y olvidar a la Real Academia para tratar de revolucionar la ortografía:

elquelashaceloes.gif

Puestos a dinamitar el idioma podían cargar contra la gramática, la semántica, y lo que se les pusiera por delante… ¡Viva la revolución!

adorableletrero.gif

¡¡¡Ayudando al desconcierto de manéra bíblica!!! ¡¡¡Supresión de tontos prejuicios como el de la traducción de los idiomas extranjeros!!!

puerta.gif

¡¡¡Incluso cuando no sean de colores!!!

¡¡¡Que se note que no es vagancia, que es un actitud rebelde!!!

tradittores.gif

Porque en Panini tiene muy claro cuando hay que poner los puntos…

Conpuntos.gif

Sinpuntos.gif

Y, por supuesto, podían hacer alguna… calaverada…

calaveracalavera.gif

Oh, claro. Esta es la versión española… Vayamos a la versión original:

Calaveradescubierta.gif

¡Ay, Calavera! Pero, espera… ¿Por qué debería ser necesario? Si no es como si fuera algo recurrente…

elsacalavera.gif

elsadescalaberizada.gif

Es algo que, más bien, no se repite…

elsacalavereadenuevo.gif

elsadescalaverizadaenuevo.gif

Y es que en Panini están pidiendo a gritos una auténtica

thecaptainorigin.gif

origendelcapitan.gif

¡¡¡REVOLUCIÓN!!!

[Ningún Perfil Bajo fue dañado durante la realización de este post]

[Aunque sabe ROB! que no fue por falta de ganas…]

Todos tienen derecho

Un genialidad te la encuentras donde menos te la esperas. Sólo es cuestión de tiempo.
Si los nombres de Stuart Immonen, Paul Smith y John Cassaday aparecen en el blog de Adlo! lo mínimo a lo que te expones es a que te corran a gorrazos pero, aunque parezca mentira, también ellos tienen dercho a su momento de gloria.
El tema escogido es… «Dibujemos rostros». Un dos tres, responda otra vez.

Stuart Immonen (Ultimate X-Men 62 – Año 2005)

Paul Smith (What If Dr. Domm Had Become the Thing – Año 2005)

John Cassaday (Astonish X-Men 9 – Año 2005)

(Si no quieres ver a un resucitado que por aquí todavía está muerto no pinches en la imagen.)

Ahora se lleva mucho lo del minimalismo. Expresar lo máximo que se pueda con el menor número de trazos es lo que impulsa a estos tres artistas a refinar su técnica para lograrlo.
Immonen confía plenamente en que lo importante para distinguir a los personajes no es la cara, es el peinado. Smith experimenta hasta el límite y demuestra «que pa qué» les va a dibujar cara si en realidad no la necesitan. Por su parte, Cassaday realiza un regresión artística autoinducida y utiliza sus recuerdos infantiles para rescatar la famosa técnica del «con un 6 y un 4 hago la cara de tu retrato«.

Que sí, que siempre habrá criticones que dirán que es que no llegaban a las fechas de entrega. Otros más condescendientes cargarán sus iras contra el entintador, que siempre es muy sufrido, pero yo prefiero pensar que a un dibujante, se llame como se llame, siempre le asiste el derecho a sentirse protegido y apoyado por Adlo!. Lo único que tiene que hacer, como en los ejemplos, es poner un poco de su parte.