Instagrameos con Fuerza… de Choque

A vueltas con Power Girl

Tras el reseteo de New52 las mentes pensantes de DC reintrodujeron a Power Girl haciendo que ella y Helena Wayne (la Cazadora) sean nativas de Tierra 2 (la Tierra 2 de New52, claro) que llegan a la nueva y flamante continuidad oficial de la editorial por accidente (Worlds’ Finest 1, 2002)

Y le sometió al rediseño más feo que jamás haya tenido el personaje

WorldsFinest1b

Como era de esperar el experimento no cuajó y Kara recuperó su escotazo look habitual un año después (Worlds’ Finest 12, 2003). Este fue uno de los primeros síntomas de que en DC empezaban a darse cuenta de que deshacerse de todos los conceptos anteriores a 2011 quizá no fuera una buena idea

WorldsFinest12

Con una Power Girl reconocible otra vez les faltó tiempo a Jimmy Palmiotti y Amanda Conner (ex-responsables de la serie regular de Power Girl pre-New52) para volver a trabajar con la kryptoniana en Harley Quinn 11 (2014). El matrimonio de guionistas no soltó a Kara hasta nueve tebeos después (tres de la serie regular más una miniserie de seis números protagonizada por el dúo)

HarleyQuinn11

Mientras tanto Worlds’ Finest no iba precisamente bien de ventas y DC decidió revitalizar la serie sustituyendo a Power Girl y la Cazadora por (¡sorpresa!) Superman y Batman, pero no sin antes cerrar el ciclo de los personajes mandándolos de vuelta a Tierra 2 (Worlds’ Finest 25, 2004)

WorldsFinest25

Ahí es donde Power Girl vuelve a taparse las tetas cambiar de uniforme por uno más acorde con sus raices (Earth 2 32, 2015)

Earth232

Y allí ha permanecido estos últimos años, luchando junto a la versión New52 de la Sociedad de la Justicia (y probando uniforme tras uniforme) durante las tres series consecutivas que ha tenido el concepto (Earth 2 – Society 22, 2017)

Earth2Society22

Pero que esta sucesión de viñetas tan coherente no os engañe: esto es DC, y la wikicontinuidad está acechando tras cualquier esquina. Así que en el mismo mes que se ha publicado el tebeo de la viñeta de arriba también se ha puesto a la venta esto de aquí debajo (Harley Quinn 15, 2017)…

HarleyQuinn15

…donde vemos a la Power Girl de 2014, con el traje de entonces y que al parecer nunca se fue a Tierra 2. ¿Y aún os quejáis de la continuidad de las películas mutantes de la Fox? ¡A leer DC os enviaba yo!

Resubmission Man

2011. Anochece temprano en la pérfida Albión; el teléfono, el telefono suena, el teléfono, cojámoslo…

-¿Sí, dígame?

-Eh ¿es casa de Banner y Flappy?

-En efecto, señor Didio, no se ha equivocado, somos Abnett y Lanning, está hablando con Dan Abnett.

-Ey ¿cómo has sabido que era yo? ¿tenéis videocámaras o algo? porque yo siempre uso el de sobremesa de Batman con números grandes y pensaba que en las islas sólo teniais teléfonos victorianos con campanitas arriba.

-Porque es usted el único que suelta ese chiste cada vez que nos llama, el cual ya era viejo y malo la primera vez que lo soltó, debo añadir ¿A qué debemos el honor de esta llamada?

-Lo primero de todo, déjate de formalidades, Dan, abandona ese acento estirado y haz el favor de tutearme.

-Como quieras, Dan.

-Muy bien, Dan, pues resulta que…espera…

-¿Sí, Dan?

-¿No te das cuenta? ¡los dos nos llamamos Dan! ¡esto puede ser muy confuso! ¿cómo sabré con cual de los dos estoy hablando?

-No sé, Dan ¿tal vez por eliminación?

-¿Eliminación? ya entiendo, una pelea a muerte donde sólo puede quedar uno ¿verdad? cuchillos, pistolas y garras…así que eso es lo que te gusta ¿eh, calvo bigotón?

-Me temo que te confundes, Dan, el calvo bigotón eres tú.

-¿Ves? ya está pasando, si no te importa para no liarnos te llamaré cocodrilo ¿te importa?

-Si el propósito de tu llamada es ofrecernos trabajo entonces puedes llamarme lo que quieras.

-Pues para eso llamo, cocodrilo. Resulta que como estamos de evento hemos pensado hacer limpieza con el universo de superhéroes, y empezarlo todo otra vez de cero, pero más de cero todavía que la otra vez y que la anterior, y que la anterior, y que la anterior. Empezar de menos cero, puede decirse.

-Ya veo. Y están buscando un elenco de estrellas para llevar de nuevo a sus personajes franquicia a un nuevo y jamás soñado anteriormente pináculo de grandeza, sin reparar en lujos ni gastos. Suena bien.

-Sí, es casi como lo dices, aunque algo más low cost. Es que en la cena de Navidad alguien dijo "¿a que no hay huevos a sacar 52 series nuevas?" y con la broma del numerito al final la fuimos liando y lo hemos llevado hasta el final. Presupuesto no hay mucho, pero hay ilusión y ganas de risas ¿os apuntáis?

-Y ¿en qué título has pensado para nosotros? devolvernos la Legión de SuperHéroes ¿verdad? te has dado cuenta de que haciendo números fuimos los únicos autores rentables con la serie de los últimos quince años, con una etapa sólida, dibujantes aceptables, capeando una continuidad tras otra y varios cambios de títulos y manteniendo aún así una base sólida de aficionados lectores (y compradores, todo hay que decir).

-Ah ¿también estuvistéis en esa serie? pues ni idea chico, de lo de antes de llegar yo no me tomé nunca la molestia de mirarlo, y de lo de cuando llegué yo tampoco me acuerdo demasiado. Tengo lagunas ¿sabes, cocodrilo? falta de atención y demasiadas cenas de empresa. De hecho, seguimos adelante con lo de las 52 series porque aunque nadie se atreva a echármelo en cara creo que esa burrada la solté yo… no, no, la Legión ya está dada. Pasa que al principio parecía muy fácil crear los títulos. Geoff me sugirió media docena de títulos con linternas de colores, luego otros tantos con Batman, Liga de la Justicia, Liga de la Justicia Oscura, Liga de la Justicia Muerta, digo Internacional…todo iba fluido ¿sabes? pero al llegar a los cuarenta y pocos nos encallamos y hemos tenido que tirar de referencias para rememorar títulos pasados, un par de Wizards que había debajo de un monitor, y nos ha salido uno vuestro: Resurrection Man.

-Oh, vaya, después de quince años esto es…inesperado…

-Pero que no se trata de retomar la serie donde la dejásteis, eso que quede claro. Será un universo nuevo, tron, donde todo tiene que ser más chanante y molón. Empezando de cero, mismo título, mismo personaje, mismos poderes, historia distinta ¡no puede fallar, vamos a nadar en billetes!

-Suena…perfecto, supongo, Dan. Y, dime ¿quién va a ser el dibujante, otra vez Butch Guice?

-¿Eh? ¿ese quién es?

-El dibujante de la serie original de Resurrection Man, Dan. Pensaba que ya que te molestabas en encontrar a los guionistas originales, pensabas hacer lo mismo también con el artista.

-Ah, pues no, ya tenía pillado otro obrero, un dibujante español, Dañino o algo así, pero es bueno ¿sabes, cocodrilo? los españoles cumplen y salen bien de precio, ya he dicho que son muchas series nuevas, hasta estamos conviertiendo a algunos dibujantes en guionistas para que cuadren los números.

-Tenemos experiencia con españoles, Dan, trabajan bien y entienden el idioma, no hay problema.

-¿Ein? ¿y por qué no iban a entender el idioma?¿tan subdesarrollados están esos manitos que duermen la siesta en vez de ir a la escuela o qué?

-Porque su idioma nativo es el castellano, Dan.

-¿Castellano? ¿qué quieres decir? ¿otro idioma? ¿hay otro idioma? ¡no fastidies! ¿y cómo les entendemos?

-Llamándoles cocodrilo, Dan, supongo.

-Oh, bueno, supongo que no importa, yo soy rico y ellos no. Oye, te dejo, ya hablarán mis subalternos con vosotros para cerrar detalles. Además me has dado una idea muy buena con eso de lo de recuperar a los dibujantes originales, me faltaba uno para Halcón y Paloma y me ha venido una idea que si me sale Internet va a arder ¡que bueno soy! ¿a que no hay huevos a…? ¡hasta luego, cocodrilo!

-Adiós, Dan, espero que te mejores, aunque, bueno…ha colgado…

-¿Quién era, Dan?

-No te lo vas a creer, querido. Te lo explico ahora, pero ve preparándome una nube de leche, que son casi las cinco.

Resurrection-Man-logo.jpg
Cuando se da una nueva oportunidad a un título o personaje, pueden darse varias posibilidades. Una es hacer tabul
a rasa
, aprovechar el nombre y poco más y tirar adelante con un personaje y un enfoque totalmente nuevos. Un invento así, sin estar Neil Gaiman de por medio, suele durar unos quince números de media antes de la cancelación (la media la sube Starman). Otra es ofrecer una reinterpretación, conservando la esencia del personaje bajo la perspectiva de nuevos autores que le darán un enfoque distinto a lo anterior. La duración de una nueva serie así es proporcional a lo llamativos que sean esos autores iniciales. Ejemplos varios haylos. Sin embargo, el caso del segundo volumen de Resurrection Man es particular, pues se encargó de la reinterpretación a los mismos autores que llevaron a cabo el volumen original. Un remake en el que se encarga la misma historia a los mismos que la hicieron la primera vez. Se les dice que cuenten lo mismo otra vez, lo mismo que años atrás no contó con el favor del gran público y fue cancelado ¿qué pueden hacer los creativos con esta segunda oportunidad que se les ofrece?
 
38849-5965-43666-1-resurrection-man_large_78760.jpg
Ahí donde la veis, lo del ojo era una imagen de esa lenticular en la que un craneo entraba en llamas y se transformaba en un demonio. No tenía mucho sentido, pero molaba. Los noventa. Con Abnett, Lanning y Guice, Resurrection Man fue una serie de culto en la que un misterioso y amnésico personaje llamado Mitch Shelley regresaba una y otra vez de la muerte cada vez con un nuevo superpoder, algo muy útil cuando varias organizaciones te están persiguiendo. Con esta premisa, y con una ayudita del inmortal Vandal Savage en el tramo final, la serie se mantuvo en el mercado durante 28 números, contando el número 1,000,000. Es de suponer que Abnett y Lanning tomaron buena nota de qué cosas contaron con el favor del público y cuales no, de forma que en este revival no se andaron con chiquitas y entraron a saco directamente a lo que sabían que iba a funcionar. Aunque también se dice que esas cosas nunca se saben salvo a toro cancelado.
Resurrection Man #1 001.jpg

Low cost. No hay para hologramas ni nada, pero un brillo en el ojo siempre vende, aunque sea pequeño, sabe ROB!

Todo sucede más deprisa que en la serie original, pues pasan de un plumazo o completamente por los pasajes de la historia que sólo la frenaban. Así no hay que irse con tonterías de ir montando tramas ni ir in crescendo ni nada así, si hay artillería se saca desde el primer momento, el vino bueno va al principio. Que no tiene punto de comparación, una de un vagabundo de hace quince años vagando por calles con monólogos por la cabeza con esto de ahora, que a la mínima que se nos sube en un avión le sale un bicho tal que así buscándole.
Resurrection Man #1 010.jpg
Porque sí, porque hoy es hoy, y porque va a por su alma, que está ya muy revenía.

O si en la serie primera sacaste a la parejita de mercenarias Body Doubles que tuvieron tanta aceptación que hasta se les dedicó una miniserie aparte…

bd1-2.jpg

…está más que claro clarinete que el nuevo remake debe tenerlas MUY en cuenta.

ResMan-02-11.jpg

Pero mucho.

ResMan-02-15.jpg

Dos personajes dispuestas a todo tipo de acción, tanto en lo armamentístico…

Resurrection Man #4 002.jpg

…como en el cuerpo a cuerpo.

RM-03-16.jpg
Todo va más deprisa, se cuenta lo mismo pero molando más, y si en algún momento se nos tira por la cosa espiritual por lo del alma y tenemos que tocar aspectos del Cielo o del Infierno, recuerda la táctica Top Cow.
Resurrection Man #4 021.jpg

Táctica que viene a decir: Los ángeles no tienen sexo, pero eso no les impide tener *ulo y *etas.

RM-10-13.jpg
Todo va más deprisa. La investigadora Kim Rebecki tuvo que acompañar a Mitch Shelley durante varios episodios para desentrañar pistas sobre su antigua identidad en la serie original. En la versión actual está dotada con el poder telepático de la psicometría…
RM-08-02.jpg
…de tal manera que un encontronazo casual en una biblioteca hace que nos ahorremos páginas y páginas de historia que pueden resumirse en un fogonazo.
RM-08-09.jpg

Todo va por tanto más deprisa, más rápido, más veloz, más crossovers, más Arkham, más Batman, más Escuadron Suicida, más cosas una detrás de otra, todo más rápido. Tanto…

…tanto que esta vez la serie duró 13 números, contando un número 0. Si vas más deprisa terminas antes, inevitable.

Conclusión: Vive deprisa y deja un bonito cadáver.

Y da miedo pensar que, de no haberlo hecho así, seguramente hubiera durado todavía menos.

Aunque hay algunas otras cosas que también daban miedo. Por ejemplo, sabiendo que el dibujante es español y sabiendo de la importancia mística del número 42 como solución a todas las cosas

18.jpg

…¿quién debe ser el tal "Fabra" de la camiseta?

Aunque el verdadero terror viene aquí, cuando la ves y más adelante te dicen que esta es la versión DC52…
RM-09-11.jpg

…de Amanda Waller.

Reinterpreta, que algo queda.

RM-00-19.jpg

Siguiendo a cero

– Y… seguimos con la retransmisión de este emocionante partido entre los escritores de tebeos americanos y el idioma castellano. De momento, el marcador recoge una apabullante distancia a favor del lenguaje castellano de 27 tantos a 0.

– Parece ser que las editoriales americanas tendrán que ponerse las pilas si quieren empezar a recortar diferencias, Pepe.

– ¡Un momento! ¡Parece ser que un escritor coge la pelota! ¡Se trata del mediocampista Dan Abnett! ¡Se la pasa a Andy Lanning! ¡Se acercan a la portería! ¡Se la pasan el uno al otro! ¡Se acercan! ¡Se acercan! ¡¡¡Chutaaaaaaan…!!!

 

sagreda1.jpg

sagreda2.jpg

¡¡¡ …yyyyyyyy va fuera rozando el larguero una vez más!!! ¡¡¡Lástima porque esta vez la jugada iba bien encaminada!!!

– La próxima vez deberían de buscar una asistencia lateral desde la izquierda por parte de la Wikipedia, que estaba desmarcada y era de fácil acceso. Porque por el carril derecho, el diccionario sigue tan olvidado por sus compañeros como siempre desde que denunció las patadas que le daban sus compañeros en el terreno de juego.

– En cualquier caso, una nueva pifia de los escritores que no acaban de localizar la portería del idioma español, a pesar de sus esfuerzos. Más suerte para la próxima vez, chicos. A seguir intentándolo.