¡OCHENTA!

Dado que se acerca el comienzo de la nueva etapa de DC en castellano, es buen momento para comenzar a pedir la recuperación de materiales deseados. Y aunque es muy normal que cada uno tire por lo de «¿qué hay de lo mío?«, es de suponer que la editorial se decantará más bien por aquello que sea clamor popular. Es decir, tendría un sentido pero no creo que para contentar a los últimos damnificados de la ECCatombe, el tomo en el que recopilen The Nice House By The Sea contenga los números 2 al 12 de la serie original. O que completen la miniserie de The Lost Children en tomos de la JSA. Tampoco creo que se metan a fondo con material pre-1985 salvo contadas excepciones. Aunque por si acaso, dejo ya por aquí una sugerencia: la Doom Patrol clásica en dos tomos mejor que en uno, más manejable.

Se podría suponer que en este sitio recomendaríamos buen material noventero (que lo hay, vaya si lo hay. DC no tuvo autores hot que se fugaran, pero cuando hubo que saturar las librerías supieron adaptarse a las tendencias del momento). Pero dado que la última vez que recomendamos fervientemente algo la editorial cerró, preferimos no llamar al mal fario. Hoy nos centraremos en poner en valor algo anterior, un pináculo del molonismo que lleva treintaypico años sin volver a publicarse en nuestro país. Pidamos pues la recuperación de Slash Maraud.

Contemplad bien estas portadas. Tenemos tabaco, gafas de sol, mallas muy ajustadas, pelazos, vehículos de gran cilindrada de combustión fósil, pinchos, violencia, llamas, descarrilamientos, punkis, cananas, gente atada a una bola de demolición…, todo ello enmarcado por colores llamativos sin sentido alguno. En tan sólo seis episodios. Es una obra que grita ¡OCHENTA! por los cuatro costados.

¿Cómo saber si algo grita ¡OCHENTA!? pues si al verlo piensas que te suena de haberlo visto en alguna película aunque no la recuerdes, eso es ¡OCHENTA!

En el caso presente, con un planeta invadido por alienígenas que pretenden transformar la Tierra para adaptarla a su fisiología aunque eso signifique terminar con la vida de sus habitantes. Una situación que saca lo peor de nosotros mismos dado el poco plazo que nos queda de existencia.

Cuando hay una crisis gorda, Gates siempre tiene algo que ver

En ese escenario, un Hombre con actitud, moto, gafas y gabardina llega para solucionar los problemas.

En su momento los textos de presentación hablaban de un futuro postapocalíptico al estilo Mad Max. Y ciertamente, podemos gritar ¡FURY ROAD! en algunos de sus pasajes, aunque mejor no lo hagamos muy alto ni en público.

Aquí no hay sitio para hombres blandengues. Sólo los más duros sobreviven, y todas las actuaciones y diálogos deben reflejarlo.

Los autores, Doug Moench y Paul Gulacy, pasaron a la historia con Master of Kung-Fu en Marvel, pero su cumbre del molonismo fue Slash Maraud. Es algo tan ochentero que al principio parece un homenaje o una parodia, pero hay que tener en cuenta que es un producto de los ¡OCHENTA! hecho en los mismos ¡OCHENTA!

Cualquier animalada que pienses, lo incluirá. ¿Espectáculos de gladiadores a muerte? Check.

Paul Gulacy, también llamado «ese que no es Steranko» imprime su estilo estático y a la vez cinemático a las escenas de acción. Estatismo trepidante.

Besar las granadas suele dar suerte. Aunque también hay cabida para escenas más sutiles.

Esto te lo hace Steranko con Nick Furia y todos a aplaudir

Y donde mejor plasma su estatismo trepidante es en el asalto a un tren llevado por humanos adictos a chicles de adrenalina lisérgicos.

Doug Moench, sutileza también en los diálogos.

Y no, no he dicho nada de spoilers porque no os he mostrado apenas nada de la trama, esto son tan sólo las escenas tranquilas. Si me lo estoy releyendo y ni siquiera he tocado los dos últimos episodios. Lo que si me he dado cuenta en la relectura es que la obra es tan, pero tan absorbente…

…que durante la primera lectura no me llegué a plantear qué tipo de apaño o complemento capilar debe llevar Slash Maraud para que la cinta de la cabeza le pase por debajo.

Una vez lo ves no puedes dejar de verlo. En su día incluso se les aprobó una secuela pero nunca llegaron a realizarla. Y el panorama de los derechos es algo difuso en cuanto a que acordaron con DC en que la obra sería propiedad de los creadores (aunque por esa misma época algo parecido le dijeron a Moore y Gibbons). Pero estaremos de acuerdo en que hay que intentar que Slash Maraud regrese a las estanterías. Es el momento adecuado. Y es que los ¡OCHENTA! están volviendo

Un domingo en Heroes Comic Con Clusión Madrid

Han sido tres días agotadores, y cada vez me alegro más de haber adoptado esta fórmula de anarrosear tuits en vez de redactar una crónica de verdad. ¡Ahí queda eso!

Queda una semana para Heroes Comic Con Sin Tildes Madrid

cartel heroes madrid 2017

Hoy vamos a repasar la lista de invitados. Porque es posible que vayáis a la web de la organización y todos esos nombres no os suenen de nada, pero seguro que algo hemos contado de ellos en vuestro blog favorito (o en ADLO! Novelti Librari, en uno de los dos)

Arthur Adams
Hemos hablado largo y tendido de su Teoría de la Tierra Creciente y de… ¡ah, no, Arthur, no Neal! Pues sí, de este también hemos hablado

Olivier Coipel
Dibujante de esta memorable escena de Thor

Paul Gulacy
De este hemos hablado de una de sus creaciones más recordadas. No, Sang-Chi no, que ese es heredado… ¡Puños de Navaja!

Phil Jiménez
Del cuál recuperamos una memorable etapa noventera en los Titanes

Paul Levitz
Del señor Levitz hemos hablado de sus guiones (especialmente de sus ediciones españolas), pero también de sus decisiones editoriales

Kevin Maguire
Uno de nuestros favoritos, del que colamos una viñeta o página de vez en cuándo con cualquier excusa

Frank Miller
De FRANK! tenemos docenas de posteos entre los que escoger, como este que desvela sus dotes proféticas, o esta reinterpretación de su Batman Año Uno, o su influencia en la mejor película de Batman del siglo XXI

Fabián Nicieza
Debido a su especial relación con ROB! el bueno de Fabián ocupa un lugar especial en nuestro corazón. Hasta hemos analizado uno de sus tebeos página a página

Paul Renaud
No es precisamente de los dibujantes más conocidos de Marvel, pero aún así tuvimos un hueco para dedicar un texto a su Secret Wars 0

Greg Rucka
Su nombre es Rucka

Bill Sienkiewicz
¿Sabéis lo de sus cromos de JFK?

Bruce Timm
No está aquí como dibujante de tebeos pero ha hecho alguno que otro, incluyendo una viñeta que forma parte de nuestra filosofía vital colectiva

cartel heroes madrid 2017

Tuiteando en junio

Hoy tenía previsto darle un último empulón al mecenazgo de RosaViento, pero como ya está conseguido el objetivo (y le sobran cien euros y tres días) paso a rellenar el resto del posteo con reposiciones veraniegas (indistinguibles de las reposiciones del resto del año, lo admito)

Os supongo enterados de que Dolmen ha sacado el cuarto tomo de la Puta Mili de Ivà. Y si no lo estabais, ahora ya sí #1990-1992

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Slutshaming setentero #marvel #mokf39

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Sí, sigo leyendo las Historias de la Puta Mili de Ivà, el cuarto tomo (1990-1992) de la edición de Dolmen

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lo de la liberación de la mujer #dc #mm5 #jackkirby

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Superman y los yeyés #dc #jo144 #jackkirby

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Tuiteando en marzo

Hoy es (otra vez) ese día del mes en que autosaqueo mi Tuiter y mi Instagram para no tener que pensar nada nuevo

La mujer llamada Ducharme, solo un escalón por debajo del perro llamado Mistetas #gsmokf1 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Ya ha salido el tomo 13 de Yotsuba. Es la FELICIDAD encuadernada en tamaño bolsillo

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el