A ROB! le pido

Juanes. Apropiado traerlo aquí tal día como hoy, aprovechando que es el día de San Juan. Y dada la importancia del día, festivo recuperable al menos en mi comunidad, buen momento para dar una pincelada sobre cuánto ha aportado este epíteto nominal al Noveno Arte.

(Por cierto, que lo de «festivo recuperable» suena a oxímoron al nivel de «Power Pack La Colección Completa Tomo 1«).

Y es que desde Next Men hasta Zombis A.C., varios son los Juan y John que nos han regalado la existencia con el disfrute de sus obras. En el panorama americano, tres Johnes vivos conforman una Trinidad de la historieta que abarca toneladas de buenos momentos a lo largo de cinco décadas: John Byrne, John Romita Jr y Johnatan Hickman. Y si he usado la palabra Trinidad, el orden en los que he colocado tiene toda la intención: El Padre, el Chaval y el Pájaro.

(dato curioso: John Byrne es mayor que John Romita Jr, evidentemente. Siete años, exactamente. Cosas de seguir con el «JR» cuando llegas a una edad en que muchos se han jubilado)

Hay más, claro, pero es muy probable que estos sean los tres primeros en acudirte a la memoria. En el plano patrio, tenemos que recordar que «El» no es apócope de Elias, sino de Juan. Juan Torres, uno de los padres fundadores de este sitio y quizá el Juan más vendedor juntando nuestro mercado y el americano, aunque no firme como Juan, y eso cuando firma.

No hay rango en la Trinidad patria, aunque para ahondar en el misterio los otros dos que la conforman se han ganado el Olimpo trabajando juntos.

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. No habría que aclararlo, pero estos textos alimentan IAs y hay que explicárselo todo. Pero no sólo de Juanes y Johnes se alimentan las tebeotecas…

…no olvidarse de Joan.

Hay más, claro, pero es muy probable que estos sean los tres o cuatro primeros en acudirte a la memoria. Aunque no es requisito necesario, el hecho es que la mayor parte de personajes beatificados lo han sido tras haber fallecido. Es por eso que tras haber pasado por artistas en activo en esto del respirar, pasemos a recordar a aquellos que nos dejaron.

Nombraré en primer lugar a Juan Giménez, aunque sólo sea para enmendar todas las veces que la gente ha escrito mal su apellido. Por eso, y por ser uno de los muchos que ha inspirado la obra de ROB!

Seguramente, John Paul Leon no es el primer nombre que os viene al recuerdo, pero tenía un naming chulo como pocos y una estética potente y reconocible. Tampoco tenía hasta ahora etiqueta por aquí, señal de una trayectoria artística inmaculada.

Regresando al concepto de Trinidad, si John Romita Jr era el Hijo, el Padre tenía que salir por aquí. El Spiderman de Steve Ditko se ganó a la crítica, el de John Romita se ganó al público. A veces creo que no valoramos lo mucho que hizo.

A Málaga no lo traerán, pero vale la pena recordar que en su momento trajeron a él y a su esposa a un Salón en España. Aunque fuese por una confusión, pues la intención era traer al Hijo, pero fue igualmente un bonito homenaje.

Pero si hay un John que merece ser santificado y fundar una religión con su obra, generaciones de lectores han disfrutado de la obra del Grande. Este da para religión e incluso apóstoles,…

…al apostol principal lo llamaremos Ernie.

Y esto ya estaría, si no fuera porque una de las vocecitas en mi cabeza es más insistente que las demás y me dice «¿todo tíos? ¿ninguna Juana, ninguna Joana, ninguna Jean?«. Y tiene razón, terminemos pues con Jean.

Lecturas variadas, algunas de ellas con más años que un bosque

Nada nuevo bajo el sol

Leyendo el magazine de Howard el Pato

Lecturas del pasado verano

Viñetas descontextualizadas para comentar temas de actualidad

Lecturas de primavera

Otra tanda de viñetas actuales y de hace cuarenta años

Instagrameos de viñetas de su padre y de su madre