
Etiqueta: John Buscema
C. Batalla
Tú me dejaste de querer cuando te necesitaba

Aquel 11 de Junio de 1936 en el que Robert E Howard se descerrajó los sesos de un disparo en su automóvil después de que su madre entrase en un coma por tuberculosis, comenzó una cuenta atrás para la liberación al dominio público de los derechos de sus personajes.
Esta transmisión del conocimiento no se rige por constantes, sino que sus plazos de liberación son diferentes según las coordenadas geográficas, la temperatura o los abogados. Depende según los casos del año de fallecimiento del creador o de la creación del personaje, y aunque la legalidad cambia periódicamente, casi siempre a favor de Disney, de cuando en cuando termina sucediendo. Es así por ejemplo que los derechos del más famoso bárbaro creado por Howard son ya públicos en Europa sin serlo todavía en Estados Unidos, motivo que ha servido para que en el viejo continente hayan habido recientmente adaptaciones a la historieta, el medio en el que ha terminado siendo más popular.
En Crom creo

Para tanto querer a la Marvel y los superhéroes, Roy Thomas gustaba bastante de comprar derechos de historias en otros medios con potencial para ser adaptadas a sus cuadernos. Como aquel western estelar de George Lucas. En el caso de la obra de Howard, contactó con su albacea Glenn Lord ofreciéndole una cantidad irrisoria (aunque superior al presupuesto que tenía inicialmente asignado para la serie) que a Lord le pareció suficiente. Para que la cosa no fuera deficitaria contrató a un homeless como dibujante, y se puso a si mismo como guionista para sacar de su sueldo parte de la diferencia a pagar al albacea. Total, sería por unos pocos números, se dijo Thomas. Y terminaron siendo veintitantos años.
Sucedió que tras unos inicios balbuceantes y prerrafaelitas, la serie encontró los dos componentes que fueron la fórmula del éxito: Buscema y Chan.

Esta fusión Italoamericana-filipina estableció el canon del bruto mazado que conformaría la esencia del género de Espada y Brujería junto con el Mago, el Monstruo y la Chica. Con mínimas permutaciones de la fórmula (a veces se cambia el Montruo, a veces se cambia al filipino…) el personaje mantendría longevas series de comic books, magazines y Novelas Gráficas en Marvel desde inicios de los setenta hasta entrados los años noventa, en los que explotó su molonismo hasta tal punto que la editorial no pudo costeárselo mucho más tiempo.

Comenzó aquí un periplo de series y autores, siempre en Dark Horse allí, y siempre en Planeta aquí, a veces mejor y a veces peor, pero aunque mantuviera el nombre del protagonista no había Buscema ni tampoco Chan. No era lo mismo. No era Marvel.
Demasiados crossovers

Posiblemente por esto se recibió con tanto alborozo la noticia de que los derechos del bárbaro volvían a Marvel en 2019. Sin embargo las circunstancias no eran las mismas. El mercado había menguado, Buscema y Chan ya no están, y Thomas como mucho está para escribir en X-Men Legends. Amén de que una de las patas de la anterior f´órmula, la Chica, no era conveniente usarla como se hacía antaño, cosas de la evolución progre. Asi pues, se hacía necesario mantener un hype para el nuevo siglo, uno que permitiese al menos mantener viva la ilusión para el verdero negocio, los recopilatorios del material clásico. Este se sustentó en dos serie regulares con autores resultones y una serie grupal con la tan deseada integración del personaje en el Univarso Marvel. Porque vosotros lo pedisteis, cabritos.

Como gag, resultaba divertido, Pero cuando una broma se alarga demasiado termina cansando. Y hasta los fanes tenemos tope.

Los adictos a la Espada y Brujería terminamos clamando por una alternativa, pero Marvel/Disney, la editorial de Chica Ardilla y compañía, no parecía por la labor, al tiempo que retenía la marca impidiendo que nadie más pudiera usarla en su continente. Pero ¿era realmente así?
El Cimmerieño

Tal vez en América no puedan todavía usar la marca, el nombre del personaje, pero con un poco de imaginación y buena voluntad todo es posible. Y ha sido así como Ablaze, una editorial de nuevo cuño, se ha liado la manta a la cabeza con una ristra de miniseries con relatos protagonizados por el bárbaro howardiano, adaptando a la grapa el reciente material europeo, todos ellos bajo un mismo título común: The Cimmerian.
Y sin tener a Buscema ni a Chan, ni siendo Marvel ¿que hype podemos proporcionar para que el público nos tome en serio?
Pues lo que los Noventa nos quitó, los Noventa nos devuelve. Con ustedes, querido público, lo que posiblemente sean las mejores portadas alternativas de los últimos tiempos. Porque se puede ser serio sin tomarse tanto en serio.
















Bárbaro.
Ya, todavía no han homenajeado a ROB!, pero nadie duda que es solamente cuestión de tiempo.
Arenas Secretas
Marvel Superheroes Secret Wars 1, Jim Shooter y Mike Zeck, mayo de 1984


Arena (Worlds Unknown 4), Gerry Conway y John Buscema (adaptando un relato de Frederick Brown) noviembre de 1973


¿Coincidencia?
¿Serendipia?
¿Culpa de El Coletas?


¡Tú decides!
Instagrameos de diciembre
El último mes del año pasado leí estos tebeos (entre otras muchas cosas)
Tuiteos de diciembre
Buf, 2019… ¿os acordáis de 2019? ¡Qué nostalgia!
Lo de traducir las visitas anuales de Snoopy a la casa de Bill Mauldin como si fuera a un bar ya es pura cabezonería. ¡Es imposible que la traductora, su editor y toda Planeta entera no se haya dado cuenta de que llevan diez años haciéndolo mal! #snoopy1997 pic.twitter.com/AawsUdmpat
— Eme A (@emea) December 1, 2019
Vaya mierda de parche han colado en Historia del Universo Marvel 2: Isaiah Bradley ya no es el primer Capitán América, sino un intento posterior de imitar el suero de Steve Rogers. Se pierde la denuncia de la experimentación con negros de los medicamentos destinados a blancos pic.twitter.com/S7FNaBkRhI
— Eme A (@emea) December 6, 2019
Si es que son como las pipas. Empiezas con uno y ya no puedes parar pic.twitter.com/QBMKNMCQlX
— Eme A (@emea) December 7, 2019
El "mainsplaining" no existe, @PaniniComicsEsp. Es mansplaining, con "man" de hombre #spiderman160 #marvelespanini pic.twitter.com/EtCJL3Co37
— Eme A (@emea) December 8, 2019
Esta extraña historia de Harras usando a Thibert para torpedear a Bagley sale a la luz un día antes que que el dibujante se ponga a tiro de @Pedro_Monje en @Heroes_ComicCon. ¿Saldrá el tema en algún momento? (Silbido, silbido) https://t.co/zYZbU0wiUi
— Eme A (@emea) December 13, 2019
Misión cumplida, @scarwitch. Ya nos podemos ir a casa pic.twitter.com/sSMSVSuIe9
— Eme A (@emea) December 14, 2019
Oye, @PaniniComicsEsp, ¿1939 fue hace ochenta años o hace ocho? Es que me haceis dudar #marvelespanini pic.twitter.com/c87wQnvWQH
— Eme A (@emea) December 14, 2019
Este festival es el único caso (que recuerde) en que la novedad más celebrada sería que se cayera del cartel el invitado principal https://t.co/x8fN09PwdY
— Eme A (@emea) December 19, 2019
Viendo al pequeño Billy en Se ha escrito un crimen me da que de mayor va a ser todo un payaso #msw1x09 pic.twitter.com/w4o0TPPgVi
— Eme A (@emea) December 19, 2019
España, 1998. Se publica el n°0 de una nueva y prometedora serie. ¿Reconocéis el tebeo? ¿El dibujante, por lo menos? pic.twitter.com/Js9SNgo4I2
— Eme A (@emea) December 21, 2019
-Oye, ¿este quién es?
— Eme A (@emea) December 22, 2019
-Es David López
-¡Lo sabes todo!
-Estuviste en una charla mirándole desde dos metros de distancia durante una hora. ¿Ya no te acuerdas?
-Es que ya solo tengo ojos para Jorge Jiménez#esmiseñora https://t.co/IoxHpT52Gj
Mi cruce favorito entre Lobezno y Hulk (alias Joe Arréglalo) es el de los números 7 y 8 de Lobezno, por Chris Claremont y John Buscema #marvel pic.twitter.com/at9vAjB5GO
— Eme A (@emea) December 22, 2019
Lo de la serie de Ms Marvel de Panini ha sido un tiro en el pie. Primero, por lo que vino de EEUU: marcha de G. Willow Wilson y golpe de timón de Saladin Ahmed. Segundo, por la decisión propia de añadirle la prescindible (siendo suaves) Marvel Team Up a compartir grapa https://t.co/8SuQg62Y09
— Eme A (@emea) December 23, 2019
Más lecturas para hoy: la historieta navideña de David López https://t.co/JUzI8BxNkm
— Eme A (@emea) December 24, 2019
Cuando quedas con Guy Gardner y él elige el sitio #gl131 #dc pic.twitter.com/j5Gz8avtjT
— Eme A (@emea) December 27, 2019
Me estoy quitando
— Eme A (@emea) December 27, 2019
(cc @whakoom) pic.twitter.com/g1BuUHfc9P
Cuando vuelvo a casa de mis padres por Navidad #willeisner #nycity pic.twitter.com/JEAsjvIc6i
— Eme A (@emea) December 27, 2019
Otros sesenta centímetros de tebeos que me traigo de #casapadres. La mitad son grapas del Batman de Zinco. El resto Rumiko, Eisner, OMAC de Byrne, algunas novelas gráficas de Marvel y otras petisoperías pic.twitter.com/EmswRWMSER
— Eme A (@emea) December 27, 2019
El famoso milagro navideño de multiplicar los panes, los peces y los julianclementes @ZonaNegativa @SalaDePeligro @JulianEme pic.twitter.com/g8eViHLaJS
— Eme A (@emea) December 28, 2019
Ante la posibilidad de que en 2020 se empezara a usar la expresión "precio Panini" en lugar de la clásica "precio Norma" para referirse a los tebeos caros, ¡Norma contraataca! https://t.co/yAuXt0m2PM
— Eme A (@emea) December 30, 2019
Instagrameos de noviembre
¡Porque recordar es volver a vivir!
Lo que hice el último verano (II)
Los instagrameos del octubre de la DUI
Aún sigo tuiteando sobre tebeos
Ya sabéis cómo va esto, rescato cosas que dije entre enero y marzo y así me ahorro redactar algo. Let’s go!
Calendario DC 2016: sigue el canon de García López pasando de los rediseños «modernos» de Jim Lee. ¿Quizá para 2017? pic.twitter.com/qhH7ZSp9P1
— Eme A (@emea) 20 de enero de 2016
Conan inventa el Woody Allen antes que Woody Allen #savagesword64 pic.twitter.com/nc53NS3OyW
— Eme A (@emea) 27 de enero de 2016
El anuncio del próximo de los Titanes indica que DC ha dejado de ser un simple chiste; ahora es un chiste recurrente pic.twitter.com/KVA6w18gLz
— Eme A (@emea) 29 de enero de 2016
¡Oh, Kid Colt en Agente Carter! #frikicameos pic.twitter.com/DSJKtGWDA5
— Eme A (@emea) 30 de enero de 2016
Victoria Abril postulándose para interpretar a Misty Knight en las series de Netflix #Goya2016 pic.twitter.com/v9uVzZpvbL
— Eme A (@emea) 7 de febrero de 2016
Cuando acabo de leer el tomo de Alpha Flight de 900 páginas ya no me acuerdo del principio y puedo leerlo otra vez pic.twitter.com/FZHmXBJY02
— Eme A (@emea) 7 de febrero de 2016
¿Os acordais del Lobo moñas que reemplazó al Lobo jebi? Pues intentando que no se note DC lo está convirtiendo en… pic.twitter.com/xkF3w9g1dn
— Eme A (@emea) 16 de febrero de 2016
¿Sabíais que en los tebeos Marvel Drax era en origen Arthur Douglas, un terrícola transformado? Pues ya no #gdlg35 pic.twitter.com/SgKEbOp8mx
— Eme A (@emea) 21 de febrero de 2016
Normalización en la marquesina del autobús pic.twitter.com/iM0kDhYg6E
— Eme A (@emea) 24 de febrero de 2016
Es una vergüenza el nivel de inglés que tiene el español medio, así nunca podremos pertenecer al primer mundo pic.twitter.com/cgnv3ls08t
— Eme A (@emea) 16 de marzo de 2016
Hay que cambiar más las portadas, @DolmenEditorial Si veo el tomo 2 en la tienda lo confundo con el 1 y no lo compro pic.twitter.com/i4WAQTMGuX
— Eme A (@emea) 18 de marzo de 2016
¿Nueve contra uno? ¡Ya podrán, los abusones! pic.twitter.com/OqUcXQWWwd
— Eme A (@emea) 26 de marzo de 2016
Leyendo Los 4 Fantásticos y Los Invasores
Me he leído este tomo, y… Definitivamente, a mediados de los 70 la colección de los 4 Fantásticos perdió el rumbo y dejó de ser un referente. ¡Apenas hay nada destacable!
Y también me he leído otro tocho setentero recientemente: el de los primeros números de Los Invasores
El origen de una heroína de Marvel de los años 40, que respondía al nombre de Miss América. ¡Más femenina imposible! pic.twitter.com/4C5hVTP01R — Eme A (@emea) enero 20, 2016
Los Invasores, ese tebeo en que el malvado nazi Tiburón elabora un complicado plan para robarle los calzones a Namor pic.twitter.com/YmLfhxkwOJ — Eme A (@emea) enero 23, 2016
«Te he quitado el calzoncillo que llevabas puesto porque… esto… me lo han dicho los nazis. Sí, eso, los nazis» pic.twitter.com/kxt6ClcmmV — Eme A (@emea) enero 23, 2016