En este mundillo somos todos hermanos

Una cosa muy bonita del mundo del cómic es que todo se perdona. Los aficionados somos todos una gran familia y pase lo que pase al final vamos a estar juntos y vamos a estar unidos. Por ejemplo, puede que Angel Luís Sucasas amenazase a una periodista e insinuase que activamente veta a mujeres críticas con el machismo. Pero le dejamos seguir escribiendo sobre tebeos en El País. Porque aquí todo se perdona, y la amenaza a la libertad de prensa solo pasa cuando alguien de Podemos dice cosas. O si se le dice a los de eldiario que corrijan un artículo. Es más, ¿por qué va a escribir Sucasas un solo artículo cuando aquí no se tira nada y puede sacarse dos?

Claro que esto es una práctica habitual en El País cuando se habla de tebeos. Los artículos se sacan de dos en dos. Por eso Eneko Ruiz puede destacar que hay “Una española en el Universo Marvel” en 2015, cuando se anunció que Natacha Bustos iba a comenzar a dibujar su estupenda Moon Girl y el Dinosaurio Diabólico, y luego un año después lo podía repetir Victor Parkas a raíz de la edición en España del mismo título. Mismo contenido, doble de clics. No nos podemos quejar (salvo si tienes una tienda y te vinieron en 2015 personas preguntando por el cómic de Marvel de Natacha, que no te llegaría hasta un año después).

Pero como decía, estamos en familia y al final lo perdonamos todo. Por ejemplo, yo ahora espero que la Sectorial del Cómic me perdone. Es cierto que igual no han estado presentes en muchas de las polémicas del sector desde su fundación, pero también es de rigor que han conseguido un hilo de tuits de la Biblioteca Nacional de España que quizá de aquí a 10 años se materialice en algo (las cosas de palacio van despacio) y también un Proyecto No de Ley del PSOE para impulsar y dignificar el medio. De aquí a que estemos como en Francia no debe quedar tanto.  Y yo quejándome.

En grapas de Panini eso son casi 50 grapas.

No solo eso, sino que en la Sectorial también han dado un asiento a Pedro Kat como representante de la AEPV. Y Pedro es como si fuera de ADLO!, solo que prefiere colaborar en la prensa seria. Y cuando hablamos de la prensa seria nos referimos a la que hace una lista de Las Mejores 25 Frases del DCEU e incluye varias de una película que no se ha estrenado. Y algunas de las frases están incluídas para decir de ellas cosas como “Es en esta frase cuando quedó patente que Zack Snyder no entiende a Superman”, lo que nos hace plantearnos la definición de “mejor” que mantienen los redactores de Sala de Peligro. Cosas de la prensa de verdad. No preguntes.

Pero estábamos hablando de perdonar. Y es que como decía, aquí somos todos una gran familia. Por eso no pasa nada si se firma un comunicado contra el fascismo y un par de semanas después se está defendiendo a Juanjo Guarnido, que “levantó la polémica” alabando en redes sociales la labor divulgativa del famoso youtuber de no-de-derechas-solo-políticamente-incorrecto de turno. Aquí se perdona todo. Y se blanquea. No pasa nada, en ADLO! también hay gente que no es ni de izquierdas ni de lo otro. Como decía, somos una gran familia.


Y las familias tienen desencuentros, problemas, discusiones. Pero siempre pueden reunirse a la mesa, preferiblemente en Navidad pero también puede ser durante el caluroso estío, a declarar públicamente su empeño en propiciar un diálogo de franca distensión que les permita hallar un marco previo que garantice unas premisas mínimas que contribuyan a crear los resortes que impulsen un punto de partida sólido y capaz, de Este a Oeste y de Sur a Norte, donde establecer las bases de un tratado de amistad que contribuya a poner los cimientos de una plataforma donde edificar las nuevas bases de los futuros premios y tender puentes de comunicación.

Haría una porra de «colectivos», pero esta semana ya hemos tenido bingo.

Remasterizar los clásicos

Pero los de verdad. Los que abarquen más de 40 años, que Watchmen y la La Broma Asesina apenas tienen treintaypocos y ya cansan tantas versiones.

Por encontrarse de plena actualidad mediática, urge una versión nueva de la maxiserie de La Visión y la Bruja Escarlata, ya que la publicación de sus doce capítulos en nuestro país data de catorce grapas en 1988-1989. Aunque tiempo después se embutieron dichas grapas en un tomo de Obra Completa a precio más económico y con portada de Juanjo Blacksad Guarnido.

No veáis lo que se pide en sitios de segunda mano… Pero urge también una publicación moderna, remasterizada, para que los que la conseguimos en su día nos quitemos una imagen equivocada de la misma.

Vereis. Teniendo un vengador y una mutante, una hija de Magneto y cuñada de una inhumana, y el otro ocupando el antiguo cuerpo androide de la Antorcha Humana original y las pautas cerebrales de Simon Williams, la maxiserie se prometía densa, haciendo referencia a variados eventos de la historia marveliana. Y como era costumbre entonces, algo que últimamente se va perdiendo, se iban colocando las pertinentes llamadas y notas a pie de viñeta: «¡Sucedió en el 44 de los Fantasticadores, verdadero creyente!«. Cosas así eran las que hacían que te dieras cuenta de que lo que estabas atisbando no era más que una simple faceta de algo más complejo. Por aquel entonces eso incitaba a rebuscar entre ejemplares atrasados para tener la historia completa, algo que hoy en día tendría el efecto contrario, el de espantar al lectorado.

Por otra parte, hace falta estar uno MUY seguro de si mismo para hacerse llamar Hombre Maravilla.

Juntese todo esto en aquella primera y única edición, las numerosas llamadas al pie de viñeta, el ego de Simon Williams, la rotulación manual de la época, el rotulista hasta las narices de ir metiendo asteriscos…

…y comprenderemos mejor por qué es necesaria una edición nueva de esta magna obra.

(No, las búsquedas con «brother-in law gives messages to teen witches» no dan nada relacionado)

A gatas

La normalización de la transversalidad de la cosa comiquera sigue con el buen ritmo que era de esperar. Sobre todo cuando le toca el turno al típico periodista de periódico generalista que, oye, mucho no cobraran y a lo mejor tampoco a tiempo pero por lo menos les dejan que den las noticias como ellos quieran.

Por ejemplo, le dan un Premio Nacional a un cómic. Pues para allá que vas, dispuesto a hablar de lo que puedas. Que, a ver, lo suyo con la MarcaEspaña no se menciona, que no toca. Pero sí que hay cosas que podéis decir, por ejemplo un buen baremo de calidad es que haya vendido mucho porque, como todo el mundo sabe, si algo hace dinero y es muy consumido es culturalmente superior. ¿Qué? ¿Os creéis que hablamos por hablar? Pues enlace no, que el ADE es lo que tiene, pero un despiece sí que os preparamos en un momento. Ya desde el título.

Blacksad1.bmp

Lo tiene TODO: Un GATO. Un JUSTICIERO. Es ESPAÑOL-ÑOL-ÑOL. Y vende nada menos que DOS MILLONES. ¿Que de qué? Pues de… millones. Yo que sé. Será como Monty the Penguin o así, que trabaja de vocero. Y ojo, eh, que lo que hacen no es sencillo. A ver si os creéis que esto lo puede resolver cualquier persona así en plan pimpam. ¡NADA DE ESO!

QueHacer.JPG

No han resuelto dónde se fue la apertura de interrogación de la primera frase van a resolver el resto, hombreporfavor. ¡¿Cuándo ha combatido Spidey la corrupción?! Pues nunca, probablemente pasaría más tiempo intentando inventarse palabras nuevas como zapatofónica que parándose a mirar porque, claro, como Mortadelo y Filemón nunca han tenido que combatir la Corrupción a mogollón causada por gente como El Señor de los Ladrillos cuando ¡Por Isis, llegó la crisis! con tanta Marrullería en la alcaldía que ha acabado todo con un ¡Tijeretazo! es normal que se líe. ¿Vosotros os imagináis un Spider-Man en un universo de serie negra? ¡Pues claro que no, qué ridículo! A ver, ¿cómo lo iban a llamar? ¿Spider-Man Noir? Luego nos llega la halitosis del sustrato lumpen y aún nos sorprenderemos. Por suerte estamos curados de espantos como para leer cosas como:

ElDinero.JPG

Que stá muy bien, eh, eso de "abandona a propósito un cadáver" en lugar de cuando simplemente lo pierdes y te pones a pensar en dónde lo dejaste y cuál fue el último sitio en el que recuerdas haberlo llevado. Por eso luego da lo mismo que el ministerio hable de calidad, de internacionalidad -que una cosa es que se tengan que ir fuera a trabajar y otra que no te recochinees en ello- las referencias culturales (?) y la ejecucuón, el periodista insiste que esto lo hacen porque ha vendido mucho. ¡A ver qué tendrá que ver la calidad con los premios, hombreya! Que, además, 1,5 millones en Francia y 0,12 en España y luego ya en "Otros" pues los que faltan para llegar a los 2 del titular.

La pena es eso de que además les toque repartirlo. Bueno, el Ministerio no decía nada pero si aquí el periodista dice que lo del recochineo es porque hay más como ellos y eso es para bendecir (que, mira, eso si parece algo que harían) a un momntón de gente, pues venga, a hacer cachitos de premio y repartirlo como si fuera un cesto de minimadalenas. Que, oye, los expatriados siempre tienen que hacer piña.  Por ejemplo:

Españolitoquevienes.JPG

Me da a mí que o no se acuerda de Bogart o confunde a Blacksad con Mirlowe, pero vamos alo que interesa. ¡DOS ESPAÑOLITOS! ¡¡¡QUE VIENEN AL MUNDO LES GUARDE DIOS!!! Digo, perdón… ¡SIN APENAS EXPERIENCIA! que se habían conocido ¡EN EL ESTUDIO DE ANIMACIÓN! Dado que no tenían experiencia entiendo que estaban en ese estudio LLEVANDO CAFÉS. A ver si nos enteramos…

QueMeEstasContando.JPG

Qué cojones será "un triple en la quiniela". Perdón. Quería decir… Entonces, que yo me entere, estos no tenían "a penas" experiencia pero uno había estado trabajando en Disney. ¿Era el que se disfrazaba de Mickey en Eurodisney? Porque no acabo yo de ver bien cómo funciona esto. Ah, eso sí, VENTAS, VENTAS, ¡que vender es calidad! Luego ya está el final ese maravilloso. ¡La primera edición del Getafe Negro! ¡La película de Sin City! ¡Stieg Larsson! ¡¡¡Los grandes referentes del género negro!!! Vamos, que no es como si existiera una Semana Negra, unos cómics de Sin City o nórdicos escribiendo género negro antes de Larsson, por-fa-vor. ¡A ver si no os queda claro que el hampa en el noveno arte español es Torpedo y no editoriales y distribuidores! Ay, ay, ay… si es que con esto uno ya no sábe ni cómo van a poder continuar. 

DePremio.JPG

Ah, claro, los premios. Los premio BUENOS, eh, los AMERICANOS. A ver si no va a ser más interesante tener un Harvey que esa media docena de festivales y publicaciones diferentes dándole premios en Francia, Suiza o España, ¡¡¡a ver si ahora esos de Angoulême van a ser famosos!!! ¡A ver cuánto venden ellos!

Pero bueno, una cosa sí que hay que reconocerle al autor del artículo. No, no es el estilo relamido-boyeresco, es que el tratamiento es tan, pero tan tan claro que hasta los bots del periódico lo tienen claro.

ElGatoEsMio.JPG
¡El gato es suyo!

Cake & Roll

 En días locos como el de hoy es bueno pararse a disfrutar de unos minutos de tranquilidad con algo dulce y un poco de música. Pero, claro, ¿qué clase podríamos disfrutar nosotros? Además de saquear a Robot6, digo.

Pues por ejemplo el que le ofrecieron a Stan Lee que es un pastel INCREIBLE

y si habéis terminado con el punny cake podéis aprovechar a ver lo que Juanjo Guarnido ha realizado mediante dibujos a mano primero, luego como director artístico, supervisor de animación, productor y director, para el grupo sueco Freak Kitchen para hacer un vídeo de su canción  Freak of the Week.

Que no se diga que aquí no sabemos rellenar huecos con alegría. Con decir que los comentarios os los dejamos a vosotros.

Marca España de la de Verdad

Artículo aparecido en La Razon.es el 27 de Julio

El cómic español se quita los complejos con cuatro premios Eisner

Fuera complejos. Los Oscar del cómic, los premios Eisner, han reconocido con cuatro galardones a los dibujantes españoles David Aja, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales. Un hecho que viene a confirmar lo que ya muchos saben: la "Marca España", en el mundo del cómic, es también señal de calidad.

Este año el español ha sonado más que nunca en San Diego, Estados Unidos, en el marco de la feria "Comic-Con", cuando la organización pasó a entregar las cuatro categorías que han llevado a España a la meca del cómic mundial.

[…]

Para Aja estos premios no sólo son buenos para él, sino que también se trata de un reconocimiento para la industria española de la historieta y ha destacado el momento de "gran calidad" que está viviendo España.

[…]

Pese al éxito que ha alcanzado "Blacksad", un gato con dones de superhéroe, Guarnido ha reconocido que en Estados Unidos el cómic europeo "no entra"

[…]

Para el madrileño Díaz Canales, el Eisner de mejor obra extranjera, se trata de un "escalón más" de un proceso de satisfacciones y ha confesado que este galardón es un "pasito" hacia el reconocimiento mundial del cómic español.

[…]

Con este positivismo que transmiten, tanto Aja como Guarnido y Canales, respecto al sector español del cómic, sólo hace falta que sea la propia industria la que se lo crea porque, como ha concluido el autor madrileño: "existe el concepto de autor español como autor de prestigio, Marca España de la de verdad".

Artículo aparecido en Marcaespana.es el 12 de agosto

El cómic español arrasa en todo el mundo

Tres dibujantes españoles han recibido cuatro premios Eisner en San Diego (Estados Unidos), unos galardones que son como los Oscar del cómic.

Si alguien había pensado alguna vez que el cómic español no era de calidad, los premios Eisner han venido a desmentirlo. Tres dibujantes españoles –David Aja, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales– han obtenido cuatro premios Eisner durante la celebración de la feria ‘Comic-Con’ en Estados Unidos, la meca mundial del cómic.

En declaraciones a EFE, el vallisoletano David Aja afirmó que sus dos premios –al mejor dibujante completo y mejor portadista gracias al cómic ‘Ojo de Halcón’– “no es algo que te esperes”. Aja añadió estos premios no sólo son buenos para él, sino que también se trata de un reconocimiento para la industria española de la historieta y ha destacado el momento de "gran calidad" que está viviendo España.

Juan Guarnido obtuvo su segundo Eisner en la misma ceremonia. Su experiencia pasa por haber trabajado para Disney durante diez años hasta que creó ‘Blacksad’, un gato superhéroe con el que ha logrado el Eisner al mejor artista multimedia y mejor edición de obra extranjera, premio que comparte como Juan Díaz Canales.

Todos los galardonados reconocen que estos premios son un paso más hacia el reconocimiento mundial del cómic español.

Artículo aparecido en el Facebook de Juan Díaz Canales el 15 de agosto

Muy señores míos,

Me considero español. No puedes ser otra cosa desde el momento que naces en España. Como tal, soy heredero me guste o no de una historia, un lenguaje y una cultura común a mis sufridos compatriotas. Pero siento mucho decirles que esto no es suficiente para sentirme orgulloso de mi país. De hecho, hoy por hoy, los sentimientos que me provoca ser español son los de vergüenza, impotencia e infinita indignación.

No se puede estar orgulloso de un país que consiente y ampara estafas a gran escala. Que niega a sus ciudadanos derechos elementales como son una vivienda digna, sanidad y educación. Que ningunea la cultura y la ciencia y cuyas instituciones, de la primera a la última, están corruptas hasta la médula, como nos demuestran los medios de comunicación un día sí y otro también. Vivimos en un país desesperanzado, en manos de una casta política y económica amoral, insensible, ciega y estúpida que nos ha arrastrado a la miseria caprichosa y cruelmente, mientras que ellos siguen enriqueciéndose a manos llenas.

Por todo ello, no quiero que mi nombre se asocie, y mucho menos sin mi consentimiento, con ese esperpento que han dado en llamar “MARCA ESPAÑA”. Hagan el favor de llamarme de nuevo cuando hayan limpiado la casa, la gente pueda aspirar a un trabajo digno, las instituciones recobren su verdadera función y la ética vuelva a tener más valor que el dinero.
Entonces sí que podré sentirme orgulloso de mi país.

Juan Díaz Canales