En tu casa, series de villanos; en la calle, villanos de verdad

Corría el año 1975 y DC revolucionaba el panorama del cómic de superhéroes con un concepto visionario: Joker, el cómic. Con su primer número publicado en Mayo, con el incombustible Dennis O’Neil a los guiones, el príncipe payaso del crimen se convertía así en el primer villano importante en gozar de una serie propia.

Es cierto que anteriores intentos editoriales habían dado protagonismo a villanos o antihéroes en colecciones regulares, como es el caso de los Vengadores que una década antes habían incorporado a su alineación a villanos reformados como la Bruja Escarlata, Mercurio y Ojo de Halcón. Y en 1968 Marvel había dado una cabecera propia a Namor, personaje difícil de situar en la línea entre héroe o villano desde que Stan Lee lo recuperase de la Golden Age como enemigo de los 4 Fantásticos. Pero nunca una cabecera entera ocupada por un villano tan villanesco. Sin embargo, tan importante hito no dejaba de ser una reacción, una respuesta a la reciente publicación por parte de Marvel de Giant Size Super-Villain Team-Up, publicado apenas un par de meses antes.

Escrito bajo la pluma del mismísimo Roy Thomas, el entonces editor de La Casa de las Ideas puso a trabajar al gran John Buscema en una cabecera que reunía a Namor con un personaje aún más abyecto y reprobable, el mismísimo Victor Von Doom. En el cómic se narraba el complejo historial de ambos en una sucesión de flashbacks mientras el monarca atlante intentaba formar una alianza indestructible con Doom. La cosa acababa bastante regular, y en un segundo Giant Size, escrito también por Thomas pero dibujado por las menos competentes manos de Mike Sekowsky, ambos enemigos volvían a cruzar sus caminos. En este segundo número es el Doctor Muerte el que propone a Namor una alianza, y el atlante, al negarse, abriría las puertas a un enorme conflicto que daría lugar a una cabecera propia.

Por supuesto, Super-Villain Team-Up pretendía seguir la estela exitosa recogida por Marvel Team-Up, la cabecera en la que Spider-man haría equipo con diversos personajes del Universo Marvel (en especial la Antorcha Humana) en insustanciales pero divertidas aventuras. Sin embargo, y a diferencia de lo que Conway y otros estaban haciendo en la cabecera heroica, la trama de este cómic de villanos trazaría una épica historia por la que pasaron algunos de los grandes nombres de la Marvel de los 70. Tras el paso de Roy Thomas por los Giant Size, los guiones de la cabecera principal fueron pasando de Bill Mantlo a Steve Englehart, y de nuevo a Mantlo, es una historia río que recorría un mundo entero con numerosas estrellas invitadas.

Lo cierto es que tras un primer año prometedor en el que Doom se mostraría como el protagonista principal de la colección, con Namor como un acompañamiento, comenzaría a tomar peso Red Skull, quien finalmente en el número 15 tomaría el relevo y el protagonismo al monarca de Latveria. Con el criminal nazi como principal atractivo y Mantlo fuera de la colección, la cabecera duró apenas 3 números antes de desaparecer, no sin antes alcanzar un nuevo hito: ¡un desenmascaramiento del villano que revelaba que se trataba del mismísimo Hitler!

Lo cierto es que Marvel supo dar carpetazo al asunto en el momento justo. Empezaba la década de los 80 y los cómics protagonizados por villanos y nazis ya no tenían demasiado futuro.

Sin embargo, no sería el último intento de Marvel de darle a Victor von Doom una cabecera propia. A finales del siglo pasado el venerable enemigo de los 4 Fantásticos pudo gozar de no uno, sino dos soporíferos tie-in relacionados con Heroes Reborn y guionizados por Chris Claremont. Pero lo GENIAL! estaba a la vuelta de la esquina y es que ese mismo año 2000 Chuck Dixon estrenaba una miniserie escuetamente llamada Doom.

Ambientada en un momento apocalíptico impreciso, un Doctor Doom sin armadura debe luchar contra animales salvajes, moteros, cazarrecompensas y demás derivados de Mad Max hasta alcanzar la supremacía que le corresponde. Sé lo que estás pensando, querido lector. ¿Merece la pena esta miniserie? ¿No nos defraudará?

De verdad que os prometo que no defrauda.

#ComicsHatesNazis Reborn!

Nunca lo olvidemos.

Cap punches Hitler
Ver esta publicación en Instagram

I am as proud of my work on Captain America as anything I have ever done in my career. Marvel desired to restore some luster to their original core books and made a controversial business deal with myself and Jim Lee in order to draw new attention to these books. The controversy stemmed from the fact that the books were outsourced to a pair of competitors, this divided Marvel deeply, but it resulted in tremendous success and in the case of Captain America, brought an additional 350,000 new eyeballs to the icon. I sign these books as often as any of my other works and the audience that embraced these remembers that youthful excitement they had discovering the older icons brought to a new spotlight. I was so pumped to pour myself into one of my favorite American icons. And we opened with Cap and the armed forces of the United States of America kicking some nazi ass. Because Nazi's are BAD GUYS and they always will be. Don't be a freaking nazi, white supremacist or bigot of any sort! It's un-American and in fact it's inhumane! Be good to each other and LOVE more! Embrace it as its far easier to love than hate. My wife's grandma always said that "hate consumes and contaminates the vessel in which it is stored". I believe this to be true above all else. #robliefeld #captainamerica #marvel

Una publicación compartida de Rob Liefeld (@robliefeld) el

DON’T BE A FREAKING NAZI,

WHITE SUPREMACIST

OR BIGOT OF ANY SORTY!

¡Palabra de RÖB!

AVIV BÖR!

¿Adolf? ¿Qué Adolf?

Portada de Captain America Comics 1 (1941)

Portada del tomo Capitán América: La edad dorada (2019)

Para mí que va a ser…
Es un diseño moderno y cool
Es una portada especial para miopes
No tienen los derechos para mostrar al otro personaje
Ver el puñetazo puede ser ofensivo para algunos
Created with PollMaker

High Kampf!

Que digo yo que tampoco estoy seguro,

quiero decir, a Clément Moreau ya le conocemos, la editorial dice lo suyo y no sé si existe la posibilidad de evitar normalizar incluso a los futuros YouTubers que vayan a firmar ejemplares.

(Tampoco es que tengan que conocerlo más allá de las películas, claro. Y aún así.)

Pero dejadme que diga lo mío de siempre. Esto y lo que queráis pero…

¿Cómo es que seguimos con Hitler = SS prohibido por orden judicial?

Yo aquí he venido a hablar de mi libro #marvel #sf29

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Instagrameando en julio

Con el retorno de Dum Dum el cuñao, que practicamente monopoliza mis instagrameos de julio

Dum Dum está herido, pero sigue siendo un cuñao (XVI) #marvel #sf24

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Yo aquí he venido a hablar de mi libro #marvel #sf29

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XVIII): Roy Thomas va mejorando #marvel #sf32

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dancing Hitler #marvel #sf32

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Flying Hitler #marvel #sf32

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XIX) #marvel #sf34

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XX) #marvel #sf38

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XXI) #marvel #sf40

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XXII) #marvel #sf40

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dancing Hitler (II) #marvel #sf41

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Enrique Sánchez Abulí (acompañado de Eduardo Risso) trae de vuelta a Torpedo 1936, pero ahora en 1972

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Steve Rogers tiene la pesadilla recurrente de bailar la jota #marvel #ca185

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Un poco de aikido #marvel #ca187

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

SigloXXfacts: en 1987 pensábamos que el año 2000 era un futuro muy lejano #peanuts

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Bottom 10 – Marzo 2016

Un bottom raro, raro, raro este mes. Cómics normales, muy normales y mucho normales.

10 – EVIL DEAD 2 1 REVENGE OF HITLER – 4.588 picaron

evildeadrevengehitler

Posesión Infernal. Bruce Campbell. Hitler. Zombies. ¿Cómo que esto no esta viendiendo millones de ejemplares?

9 – STREET FIGHTER V CHARLIE NASH – 4.563 picaron

streetfighercharlienash

Pues a mi me sacas de Ryu y de Ken y me pierdo… aunque Chun Li… y Cammy… pero me sacas de esos cuatro y me pierd.

8 – DRAGON AGE MAGEKILLER 4 – 4.521 picaron

dragonagemagekiller4

Greg Rucka inaugura hoy la sección: Lo bien que vendía yo en Marvel y DC y mira que bajo he caido.

7 – RED THORN 5 – 4.482 picaron

redthrorn5

Esta DC no cuenta claro, que es Vertigo. Al contrario, en Vertigo vender tan poco es motivo de orgullo. Si vendes más te echan del sello.

6 – PROPHET EARTH WAR 2 – 4.426 picaron

prophetearthwar

La colección que todo el mundo por las nubes pero que nadie se compra. ¡Aleluya!

5 – SUPERZERO 4 – 4.394 picaron

superzero4Este mismo mes en el número 27 del top, tenemos Harley Quinn 26 escrito por los mismos autores. Esa es la diferencia real entre hacer un tebeo para DC o hacerlo para Aftershocks

4 – WILL EISNER SPIRIT 9 – 4.364

willesinerspirit9

El clásico, el de siempre, el de toda la vida, el de la cadena eh, eh, eh, eh… Eisner.

3 – WALT DISNEY COMICS & STORIES 729 – 4.326

waltdisneycomicsstories729

Una serie clásica, de las siempre, con la numeración intacta desde el día que salió… no sé a que esperan para hacerle un reboot.

2 – 13TH ARTIFACT ONE SHOT – 4.325 picaron

13artifactfoneshot

Aquí han intentado hacer una portada que parezca una chica o puede que un mono o puede que Iron Man… y no ha funcionado el truco porque en realidad no se ve nada de nada.

1 – USAGI YOJIMBO 153 – 4.269 picaron

usagiyojimbo153

Y cerramos con, por desgracia, un clásico en nuestro bottom. El conejo ninja.

En los Límites de la Realidad

Nos guste o no, todo tiene límites.

Y el humor más que ninguna otra cosa.

Y es que claro, vosotros que sois tan progres y modernos le reís a Zapata sus gracietas sobre los nazis como ya en su momento se las reisteis a Vigalondo. Porque *SIGH* pocas cosas tan españolas hay como reirse de las desgracias ajenas.

Pero, sabedlo de una vez, el nazismo existió realmente. Y asesinó a seis millones de judíos. ¡SEIS MILLONES! Personas inocentes q… ¿cómo? No no, son seis millones, no nueve, que bie… ¿Gitanos, polacos, homsexuales, comunistas, repub…? Bueno, pero esos no cuentan de veQUIERO DECIR no nos desviemos del tema.

Decía que en nuestra piel de toro es fácil, muy fácil reirse del nazismo porque, gracias a la astucia política de Franco, mientras el resto de Europa sufría el infierno de la guerra nuestro país vivía tiempos de extraordinaria placidez. Sin embargo otras naciones no fueron tan afortunadas. Otros pueblos tuvieron que luchar y morir para detener la amenaza del nazismo. Y ellos se toman el tema en serio.

LIRE01.jpg

Quienes todavía recuerdan los inenarrables horrores del nacionalsocialismo no lo ridiculizan ni lo reducen a facilón entretenimiento para la plebe.

LIRE02.jpg

Porque hay temas que son demasiado importantes, que implican tanta muerte y desfracia que no pueden trivializarse.

LIRE03.jpg

Bueno, salvo que lo haga un judío, claro.

LIRE04.jpg

Pero incluso en esos casos especiales TODO tiene un límite. Es admisible una cierta reducción a lo ficticio del mal histórico como parte del proceso de curación siempre y cuando se mantenga el respeto a los hechos y sobre todo el buen gusto.

LIRE05.jpg

Es un principio que lleva más de medio siglo manteniendose inalterado en los civilizados paises de nuestro entorno.

¿Alguien se imagina que los mismos alemanes fueran capaces de perpetrar una película que intentara retratar a Hitler como un ser humano?

LIRE06.jpg

No, claro que no. Sólo nuestros progres se creen que pueden hacer del asesino dictador un objeto de comedia.

LIRE07.jpg

Sólo nuestros engreidos intelectualillos piensan que pueden hacer mofa y befa de sus crímenes.

LIRE08.jpg

Bueno, salvo que lo haga un judío, claro.

LIRE09.jpg

Y es que únicamente en nuestras latitudes se encuentran izquierdistas tan radicales y sectarios que osen hacer chistes sobre el terrorismo.

O sobre los crueles asesinatos de mujeres por parte de un sádico demente.

Afortunadamente no todo el mundo se cree que todo el monte es orégano en nuestro país. Nuestros periodistas televisivos se han plantado firmemente en noticiarios y tertulias dejando muy claro que el humor irrespetuoso con los muertos (yo que sé, tu hermano trágicamente muerto por sobredosis en la flor de la vida, por poner un ejemplo) no tiene cabida en sus parrillas de emisión.

Y nuestra prensa escrita ha gritado con la misma indignación que el terrorismo es un tema demasiado serio y trascendente como para juguetear con él.

LIRE10.jpg

Y vosotros, madrileños, estareis contentos ¿eh?

Con vuestros votos inconscientes habeis desencadenado una tormenta de radicalidad izquierdista sobre Madrid. Una entristecida ciudad en la que hasta hace una semana la palabra "cultura" era IN-COM-PA-TIBLE con no tomarse lo suficientemente en serio el nazismo, las víctimas o las pobres niñas asesinadas.

LIRE11.jpg

Bueno, salvo que lo haga un judío, claro.

LIRE12.jpg

(bueno, y hasta ellos hay cosas de las que NUNCA se reirian)

La Libertad de Expresión y los Dibujitos

 Que entretenido es esto de la libertad de expresión, ¿eh? parece que no hay semana que los medios no saquen una bronca del Charlie Hebdo sobre si sí, si no, si a saber…  Por ejemplo, El País va camino de tener que dedicarle una sección semanal propia.

Es lo que tiene que ocurra en Europa, que parece que no pero da mucho juego. Si ocurriera fuera como en Rusia entonces… ¿Qué? No, hombre, es Asia. Mira, si no fuera Asia no harían cosas como estas:

Rusia.jpg  

Que obviamente está mal. No, claro, no porque sea Rusia. Es que aquí lo ha publicado Planeta y Penguin Random House.  Seguro que no lo sabes pero, ¡ganó un Pulitzer! ¿Cómo va a tener algo reprobable? El beneplácito de las grandes empresas y los medios de comunicación es lo que hace innecesario habérselo leido. 

En España, por ejemplo, eso no pasaría nunca. Lo de censurar a algo así. Se pueden censurar otras cosas como, yo qué sé, el Hitler = SS. Veis, ahí sí que estaban bien las cosas porque como era el pasado remoto (1990 –  1996) en El País podían sacar un poco lo que les diera la gana. Que ellos de libertad de expresión y esas cosas saben mogollón. Preguntadle a Romeu.

Que vosotros podréis pensar que a ver si no va a ser lo mismo sacar opiniones de que la islamofobia está guay que usar algo tan triste como el holocausto para tratar de sacar no solo humor sino un estudio de la realidad humana. Que es tan trágico o más. 

Y, además, que ya sabemos lo que pasó con los franceses y los nazis. Todavía si hubieran sido italianos como Bonvi y sus Sturmtruppen pues se podría defender seguro. Pero, ¿franceses? ¡Algo esconden seguro! No hay más que leer la noticia semanal -algunas semanas más de una- para comprenderlo.

Por eso hizo no ya BIEN sino MUY BIEN el Tribunal Constitucional en prohibir su publicación en España para los restos. No hay más que recordar sus sabias palabras

Ahora bien, en este caso convergen además dos circunstancias que le hacen cobrar trascendencia, una de ellas el medio utilizado, una publicación unitaria -un tebeo-, con un tratamiento predominantemente gráfico servido por un texto literario, cuyos destinatarios habrán de ser en su mayoría niños y adolescentes. Por esta condición del público lector al cual se dirige el mensaje, hay que ponderar su influencia sobre personalidades en agraz, aun no formadas por completo en temas que, además, puedan depravarles, corromperles y, en definitiva, deformarles.

¡Mira que llamarlo Tebeo! ¡La de problemas que se hubieran ahorrado llamándolo Novela Gráfica! Pero bueno, lo importante es que ya no esté disponible en España y que no pueda estarlo nunca. Que uno empieza leyendo tebeos y acaba leyendo vete tú a saber qué…

¡Quizá incluso alguno de los 28 tomos con un Hitler entre los autores que ha habido rondando por España! Pero vosotros no os preocupéis, que de eso hace tiempo. 

Ahora mismo solo se pueden conseguir 6. De 3 editoriales diferentes. En varias librerías.

AutorAdolf.jpg

¡Pero no tiene dibujitos! (O sí, fíate tú de estos editores raros, últimamente le meten lo de Libro Ilustrado a todo lo que pueden. Y lo mismo el público de estos lo agradecen.) ¡O no son cómics! ¡o algo! Así que, OBVIAMENTE, no hay problemas por aquí.

Porque tener algo escrito por Hitler en persona es SIN DUDA mucho menos problemático que un cómic satírico. 

 

Así que no hay aquí ningún contrasentido que ver, ya pueden volver a sus artículos defendiendo la libertad de expresión y sí, y no, y yo qué sé de Charlie Hebdo esta semana. ¿O no os parece el tipo de cosa que conviene recordar del país propio antes de hablar del de los demás?