Etiqueta: Bill Mantlo
Así era Marvel a principios de los ochenta
Viñetas de tebeos nuevos, viejos y muy viejos
Lecturas y relecturas de cambio de año
Forum Museum: Más allá de la frontera
Reed Richards, de profesión GENIO
En una continuidad petada de cient´´ificos nivel Premio Nobel como Tony Stark, Bruce Banner o Hank Pym, hasta el punto de que incluso Elliot Franklin de la Escuadrilla de Demolición lo es, Reen Richards siempre ha logrado destacar por derecho propio.
Y no sólo por haber estado en el momento adecuado en el lugar adecuado. Todos sus colegas se centran en sus campos especializados, sea la energía atómica o las armaduras cibernéticas. Pero el merecidamente llamado Mister Fantástico posee talentos ampliamente interdisciplinares.
De la robótica…
…a la aeronautica…
…pasando incluso por la psicología avanzada.
Sé lo que estais pensando.
Hay UN campo del conocimiento humano que el señor marido de Susan Storm no domina. En el que incluso podría considerarsele como un completo ignorante.
No hombre no, no me refiero a la protección contra los efectos de los rayos cósmicos. Si en realidad lo del accidente es un montaje para ocultar que los poderes del los Cuatro Fantásticos se deben a un experimento del complejo militar industrial al que se presentaron voluntarios. Es algo sabido desde que en 1975, en el número 11 de Marvel Dos-En-Uno…
…se le «escapara» a Ben Grimm en un bocadillo de pensamiento (que el mismísimo El Torres podría haber escrito) en el que se pregunta por qué los rayos gamma le volvieron naranja.
Hablaba de un area en la que, al fin y al cabo, nadie sabe nada por mucho que asuma lo contraio: los insondables abismos del corazón humano. Lo que le lleva a, en el Cuatro Fantásticos Super Estrellas Tamaño Gigante 1 de mayo de 1974, preguntarse por el estado emocional de Johhny Storm.
Preocupado porque tras su ruptura con Crystal Boltagon «todavía no ha encontrado una nueva chica».
Que no tendría más trascendencia si no fuera porque su joven cuñado acaba de volver de un viaje que ha durado meses…
…viviendo aventuras con Wyatt Wingfoot…
…su… ahm… amigo…
…amigo ENTRAÑABLE, sí, eso, entrañable.
Tan entrañable que hasta comparten celda (es un viaje con TODO incluido).
Donde queda claro que quizá no sepa diseñar cohetes espaciales o cascos proyectores de pensamiento pero en lo que respecta a pillar las cosas el abuelo de Wyatt es mucho más despierto que Reed.
Relecturas veraniegas viejunas
Lecturas variadas durante la ola de calor
¡ H*S*** !
¡HASBRO!
(hasta hace un par de días lo pensaba titular «¡ C*** !» porque es lo que hubiera exclamado Conan: C…
)
Dicen que si esperas lo suficiente terminarás viendo pasar el Omnibus de tu serie cancelada. La nostalgia no es tan sólo una línea de cosméticos, sino que constituye un importante motor de comercio. Hay que tener en cuenta que los jóvenes tienen cada vez más años (lo del poder adquisitivo ya tal, pero aun así les salen los números).
La recuperación de la etapa marveliana de ROM podría suponerse como un triunfo de la clase media de la historieta. Sus principales autores, Bill Mantlo y Sal Buscema, son dos artesanos de las viñetas cuya labor merece reconocimientos y royalties. Que no son hoy día conceptos nada residuales, en el caso de Mantlo el hecho de constar como creador del Mapache Cohete de las películas le está solucionando la vida, literalmente. Se trata de gente más proclive a las etapas extensas con desarrollo de personajes y situaciones que a golpes de efecto impactantes. Es quizá por eso, podría pensarse, que la estrategia de recuperación de los 75 números de la serie original se ha establecido pasando por el formato Omnibus: tapa dura, mucha cantidad y precio acorde. Es mucho material, se supone que muy demandado, de manera que con tres tacadas se conseguirá despachar y calmar las ansias. Que tras cuarenta años hay gente que no puede esperar más.
Tal vez recopilatorios en tapa blanda y un precio más asequible hubieran llegado a más gente, y el aumento de unidades vendidas compensase la diferencia de precio y hubieran terminando generando un mejor rédito para Mantlo y Buscema, es difícil saberlo si no estás en el ajo. En todo caso, aplaudible la iniciativa.
Pero dos días después nos anuncian Los Micronautas.
Y entonces ya cuadra todo.
Tenemos una primera serie de 59 números, de los cuales Michael Golden participó en los 12 primeros y en algunas portadas. El primer Omnibus contendrá 29 números.
Si quieres Golden, toma más sagas.
Toma a Pat Broderick, toma a Danny Buladani , toma a Al Milgrom, toma a Armando Gil. Igual no lo recordabas así, pero así era.
Puede ser lo que te esperabas o no serlo, pero lo que es bastante seguro es que luego por un Omnibus más no vas a quedarte con la serie a medias ¿verdad?
Así funciona esto.
Luego podríamos hipotetizar sobre si esto supondrá un retorno de los personajes al universo de Marvel con nuevas series, limitadas relacionadas, tal vez incorporando a algunos a algún grupo de Vengadores…pero nos acordamos de Conan y se nos pasa. Estos personajes ya han tenido otras aventuras en otros sitios (muy bien explicadas aquí) y no es la mandanga que buscamos.
Damos por hecho también que terminaremos viendo estas recuperaciones en castellano, y pocas dudas hay de que el formato será muy pr´óximo al original (al Omnibus, no a las grapas). En agosto salé un omnibus de Predator. 70 euros. Veremos. Dicen que si esperas lo suficiente terminarás viendo pasar algunos Omnibus por wallapop.
Pero que conste que con lo de que Marvel y Hasbro se hayan vuelto a poner de acuerdo para recuperar material que puede terminar ver viendo la luz en castellano estoy contento.
¡Muy contento!