Etiqueta: Gene Colan
Matt Dónde Estás: Ande o no Ande
Desde sus más tempranos inicios la Marvel se ganó a pulso el sobrenombre de la Casa de las Ideas. Y no hay mejor demostración de ello que clásicos villanos High Concept como el Hombre de Arena, Hydro Man o el Hombre Zancudo.
Nacido este último en la serie de Daredevil, cuya némesis paradójicamente acabaría siendo el Kingpin creado en las cabeceras de nuestro amistoso vecino Spaider-Man, estamos ante una curiosa variedad de villano puesto que Wilbur Day no es un científico sino un emprendedor que le roba a un científico que trabajaba para él la prodigiosa armadura que usará para perpetrar sus crímenes. Una armadura que, como su propio nom de guerre indica, le permite extender indeifinidamente convertida en arma letal su…
Ahm… Me temo que una de esas arriesgadas perspectivas tan queridas por Gene Colan está dando una impresión equivocada. A ver si encuentro una que…
Um… Citando al Doctor Jones Sr. nuestra situación no ha mejorado. Quizá un poco más adelante…
JODER, GENE, CÓRTATE UN POCO. A ver si en la siguiente página…
¡Eso, Matt, tu encima restregándote para que se le ponga mas duQUIERO DECIR mirad mirad, ahora SI.
Una armadura que, como su propio nom de guerre indica, le permite extender indeifinidamente convertida en arma letal su pierna derecha, su pierna izquierda o incluso las dos al mismo tiempo.
La semana que viene continuaremos nuestro repaso a los clásicos oponentes del Guardian de la Cocina del Infierno con [consulta el listado] Ramrod y su¡DIMITO!
¿ME OIS?
¡DIMITO!
Lecturas de primavera
Los instagrameos que Matt Murdock no quiere que veas
Instagrameos para perder un ratito de miércoles
Si aquí se publica así, en parte es culpa de Gene Colan
Rezongaba Pablo el otro día por los impedimentos que Planeta le estaba poniendo para el merecido disfrute de una obra de Geoff Johns. Y el caso es que a lo largo de la longeva andadura de este sitio las hemos ido contando de todos los tamaños y colores sobre esos descuidos de las editoriales españolas a la hora de adaptar y presentar el material a los lectores. Algunos pueden considerarse rebuscados, otros clamorosos, pero todos tienen algo en común: que no pasa nada.
Y es que da igual. Alguna vez se ha tenido que echar atrás alguna tirada si el volumen de negocio lo aconsejaba, pero en casos menores se hacía de tripas corazón y editores y público tirábamos adelante. Los resignados dirán que tampoco es para tanto, pero la cruda realidad, la que manejan los que publican, es que mayormente el público no se fija.
Que no sabemos si es por volumen de lectura o por pura dispersión, pero cada vez se presta menos atención a lo que se lee, de manera que nos las pueden colar más gordas y nos las tragamos. En tomos y en grapas. En material nacional e importado. En caro y en barato. Y como no nos fijamos, cuela.
Y esto no es algo de ahora, no, lleva décadas sucediendo. Y es un mal endémico de aquí.
Os voy a poner un ejemplo. El número 77 de Daredevil, de 1971.
En el mismo, Gerry Conway tuvo a bien incluir a un par de ilustres invitados como Spiderman y Namor, lo que se supone redundaría en un notable incremento de ventas. Este cruce fue ilustrado por el artista habitual de la serie, Gene Colan. Y en una escena de este número sacó a Peter Parker y su entrañable amiga Mary Jane, lo que nos permitió ver a esta última con una paleta cromática capilar poco habitual.
No hay colorista acreditado en el episodio, pero los cronistas atestiguan que Colan coloreaba su propio arte durante su etapa en el cuernecitos. Atribuyámosle pues el crédito (lo que me permité poner un cebo en el ´titulo para incrementar visitas en este festivo local; la alternativa era «Triple Acci´on con Mary Jane«, que también hubiera atraido público).
Podemos suponer que en las américas este hecho tendría su repercusión en el correo de los lectores de la serie, aunque el buen rollo imperante en la e´poca y el filtro editorial permitiría posiblemente que sólo se publicasen las divertidas misivas que tratarían de explicar la situación de una manera que fuera merecedora de sus famosos No-Premios. Sin embargo, en nuestro país, este es uno de los episodios del Daredevil pre-Miller que más veces ha sido publicado, y ni en correos ni en redes ha habido nunca ni una sola reacción.
Y es que esta aventura se ha publicado en nuestra piel de toro en nada menos que en cuatro ocasiones. Poca broma.
Podemos comprender que no resuenen las reacciones de aquel lejano 1972 en el que se publicó por primera vez:
Pero cuando volvió a publicarse en 2002 ya había foros, y chats, y hasta una Cárcel de Papel donde reaccionar.
Y la vez siguiente ya era 2004, estábamos hasta nosotros.
Y la última fue en 2007, en pleno pináculo de foros y blogs.
Cuatro veces, gentes, y nadie se dio cuenta.
Así nos va. Que tenemos lo que nos merecemos.
Instagrameos de un verano confinados
¡Reposiciones! ¡No castigues tu cerebro leyendo cosas que no hayas leído antes!
Aunque ya no sea mayo, ¿te puedo tuitear?
Una segunda oportunidad para que podáis leer chorradas que en su mayor parte no se merecían ni una primera oportunidad
«El 9 Rojo y la burocracia», Amazing Spider-Man 263. Posiblemente la peor historia del personaje jamás publicada por Marvel pic.twitter.com/CMlGMhfKwy
— Eme A (@emea) May 3, 2020
Mientras en Tierra-1 le estamos metiendo más caña que nunca a Tutube en Tierra-2 acabamos de recibir una nota de prensa que dice que la edición 2020 del Salón del Cómic de Barcelona ha tenido más de 100.000 visitantes
— Eme A (@emea) May 10, 2020
Ey, @EdHidra, rotular usando la I mayúscula con serifas es incorrecto, pero es aún peor cuando las serifas van y vienen, aparentemente al azar #cristalesrotos pic.twitter.com/jB5DtRljEQ
— Eme A (@emea) May 11, 2020
Hoy empiezo a leer el segundo tochazo Omnigold de Iron Man. Encuentro el primer error en la segunda línea del texto de introducción. ¿La convergencia con Europa implica no tener correctores? #marvelespanini pic.twitter.com/f3TsbagIML
— Eme A (@emea) May 15, 2020
¿Está bien traducido «through «sickness» como «estaba malo»? Depende de si sabes quién es Kelly T. #spidermancirculocerrado #marvelespanini pic.twitter.com/0b4WNcs8WB
— Eme A (@emea) May 18, 2020
Hace tres meses yo quería comprarme este tebeo. Ahora ya no
— Eme A (@emea) May 23, 2020
Ahora lo que me quiero comprar es este tebeo Y SU SECUELA https://t.co/OCu7ibBXxK
Tony Stark es un empresario capitalista, fabricante de armas y millonario, pero no un explotador. Los trabajadores que hacen horas de más en su empresa ceden su tiempo voluntariamente por el amor de su corazón #marvel #tos89 pic.twitter.com/OCRTtDKi1m
— Eme A (@emea) May 26, 2020
Stan Lee sí que sabía escribir un Fidel realista #marvel #tos91 pic.twitter.com/6xdmxYXzav
— Eme A (@emea) May 27, 2020
Ojo, Panini, alguien se ha dejado un «en» después de «ha pasado» (pag 304, Omnigold Iron Man 2) #marvelespanini pic.twitter.com/ZiPZctLY5j
— Eme A (@emea) May 27, 2020
Tony Stark y el poliamor #marvel #tos98 pic.twitter.com/dMAQ2LpMbE
— Eme A (@emea) May 28, 2020
¿Por qué cada vez que la palabra «cómic» es tendencia en España tiene que ser con «sans» detrás? pic.twitter.com/CTAtj4eiQD
— Eme A (@emea) May 29, 2020
Noche Cerrada
-Buenas tardes, caballeros, señora…
-¡Hola, Marv!
-¡Encantados de podernos reunir por fin!
-Si, ja ja, menudo hito. Le hemos arrebatado a la Marvel a Marv Wolfman y a Gene Colan, los afamados creadores de La Tumba de Dracula, que van a hacer en exclusiva una serie para la DC.
-IN-YOUR-FEIS, Jim Shooter. Además con contrato blindado. ¡Marv es nuestro!
-Ahhh si, cuánto anhelaba libertad creativa para poder volar libremente. Ni os imaginais lo que es sufrir bajo la bota fascista opresora de Shooter.
-Ahora estás entre amigos, Marv. Confiamos ciegamente en tu talento. Por eso eres editor de tu propia serie. Ese cabecera fresca e innovadora que tanto estabas deseando empezar.
-Qué por cierto, cómo piensas titularla.
-Os va a encantar: LA MANSIÓN DE WINTER.
-Ahm…
-Mira, quizá sea mejor que lo del título nos lo dejes a nosotros ¿vale?
-Cosas de marketing y eso.
-Que se titule, no sé, Night Force, por ejemplo.
-Bueno, no sé, me gusta cómo suena LA MANSION D…
-Haznos caso.
-Vale, como vosotros digais.
-Cuéntanos, ¿quién es su protagonista principal?
-El Barón Winter. Un enigmático y posiblemente inmortal noble europeo de vastos poderes sobrenaturales.
-Uhhh…
-Y qué aspecto tiene…
-Edad indeterminada, moreno, cejas puntiagudas, una inquietante perilla…
…y por supuesto vestido con un esmoquin y una de esas capas largas con cuello alto que molan tanto.
-¿Nos estás tomando el p…?
-¡Tranquilos, chicos! ¡Es normal que un artista de la talla de Marv tenga un… un estilo! ¿Vale? Es lo que se llama constantes creativas, dan coherencia al conjunto de su obra. ¡Incluso es lo que su público espera de él!
-Pero… Pero habrá más personajes ¿verdad, Marv?
-Oh por supuesto.
-¿Veis?
-Un grupo de variados ayudantes, de cazadores de lo sobrenatural. Muy variado.
-Que incluye a…
-Donovan Brown, un científico investigador de lo paranormal…
-¿Lo veis? ¿LO VEIS?
-…que ya he hablado con Gene que en cuanto pasa a la acción vista de manera más molona, más rollo Shaft. Con una chaqueta de cuero de cuello alto de esas que molan tanto.
-Uhhh…
-…y que cuando la situación lo requiera se ponga una de esas gafas verdes en plan buceador o visor especial…
-No puedo creerlo…
-Esto no está pasando…
-Dime, Marv, ese «Barón Winter» ¿tiene más ayudantes?
-¡Claro!
-Como por ejemplo…
-Como Vanessa.
-Vanessa.
-Si.
-Cuyas habilidades especiales consisten en…
-Una sensibilidad psíquica extraordinaria…
-Ajam…
-…debida a sus ancestros…
…ya que es descendiente de Abraham Van Helsing y…
-¡ESTO ES INTOLERABLE!
-¡TE ESTÁS RIENDO EN NUESTRA PUTA CARA!
-¡Y TÚ QUÉ DICES, EH, JENETTE! ¡QUE TODO ESTO FUÉ IDEA TUYA!
-¡SÍ! ¡TUYA!
-…
-…
-…
-…
-Dime sólo una cosa, Marv…
-¿Sí, Jenette?
-Jim te pagó para que te vinieras a la DC a sabotearnos desde dentro, ¿verdad?
-¡¡¡MUAHAHAHAHAHAHAH!!!
-Maldito y miserable marvelita.
-¿Cuántos números tenemos la obligación contractual de publicarle a esta rata infiltrada, Bud?
-¡Te lo dire yo mismo, Jenette!
¡CATORCE! ¡¡¡CATORCE NÚMEROS UNO DETRÁS DE OTRO!!! BWAHAHAHAHAHAHAHAhhh
Instagrameos de febrero
¡De los años 60 del siglo XX a los años 20 del siglo XXI!