Instagrameos de viñetas de su padre y de su madre

Tuiteos de del segundo marzo pandémico

Probablemente ya los hayas visto, pero seguramente ya los habías olvidado

Filetes y taquiones

Esta semana Tuiter la ha vuelto a liar. A partir de ahora el timeline de los usuarios aparece encabezado por una serie de iconos que es el acceso a lo que han venido a llamar filetes

Pero claro, esta nueva funcionalidad no surge de la nada. En realidad nada aparece de la nada, como ya sabemos en nuestro blog. Los taquiones son poderosos y lo que ahora son filetes inspiró lo que antes eran estores en Instagram, que a su vez se vieron replicados por los esnaps en Esnapchat

Pero la cadena no queda ahí. El diseño de la interfaz de los filetes es tan icónico que podemos rastrear su influencia hasta los tiempos analógicos en que los cómics Marvel se imprimían en papel

Recordad: todo lo que el mundo considere «avance tecnológico» seguramente lo visteis en Marvel primero

Septiembre de tebeos y pandemia

Redifusión de lo que los seguidores de mi Tuiter leyeron hace tanto que ya no se acuerdan

El misterio de la sangre de Alicia

El Marvel Two in One nº29 ofrecía un encuentro entre la Cosa y Shang-Chi (que en España logicamente se ha publicado en un tomo de Spider-Woman) que contaba además con la aparición de la pareja del primero, la escultora ciega Alicia Masters

Está bien que Alicia nos aclare que es sangre, porque los códigos de color usados en los años setenta pueden engañar al lector y hacerle creer que estamos ante un yacimiento petrolífero, pero toda la historia que se monta la chavala nos deja un poco extrañados. ¿Una persona ciega no ha reconocido la sangre al tacto o por su olor? ¿Ha tenido que probarla? ¿Qué clase de persona va por ahí llevándose a la boca sangre de extraños? ¿Es algún tipo de vicio parafilia extraña?

La explicación a estas preguntas se encuentra en la primera página

Resulta que Wolfman llevaba tantos años escribiendo la Tumba de Drácula que en ese momento le pareció de lo más normal que un personaje Marvel al azar identificara la sangre por su sabor. ¡Distingue, Marv, distingue!

[Este posteo no hubiera sido posible sin man_with_1000_faces]

¡Temed… al Comemiedos!

Los anuncios de Marvel de "Do you fear…?" han hecho que en los comentarios del blog se mencione la saga del Comemiedos, uno de los puntos álgidos de la carrera de Al Milgrom

come1.jpg

No, ése no es el Comemiedos. Es el bichito que se lo acaba de cargar:

come2.jpg

Una magistral presentación del personaje por parte de Milgrom, que nos muestra en una sola página lo formadible que va a ser este adversario para cualquiera que se cruce con él, como por ejemplo… ¡oh, un calvo volando en una tabla de surf! ¡A meterle miedo para alimentarse de él se ha dicho!

come3.jpg

Pero Estela es mucho Estela y tras una páginas de mucho sufrir y sufrir se deshace del Comemiedos. También, a quién se le ocurre…

come4.jpg

Desafortunadamente para todos nosotros el Comemiedos cae en la Tierra (por "todos" me estoy refiriendo a los lectores, claro, porque esto posibilita que la serie tenga un segundo capítulo), donde busca a su próxima víctima… ¡Steve Rogers, en una de las etapas en que no era el Capitán América! (Todo esto ha pasado antes…)

come5.jpg

El Comemiedos descubre que el Capitán (atentos, que esto no os lo esperábais) es criofóbico (que no es miedo a los niños, sino al frío), apoyándose en su pasado para dar una vuelta de tuerca al personaje que lo hace más interesante

come6.jpg

Pero no hay nada que hacer. Rogers tiene las barras y estrellas bien puestas y se sobrepone al comemiedos, que tiene que buscar otra víctima

come7.jpg

En el tercer capítulo tenemos el mismo esquema: elección de víctima (la Cosa), exploración de sus miedos, y triunfo final del héroe

come8.jpg

Aquí ya queda claro el esquema de metanarración de Milgrom: quiere que los lectores sintamos asco ante la presencia del Comemiedos, quiere que sintamos miedo cada vez que veamos empezar una historieta suya, quiere que temamos que será igual a la anterior

come9.jpg

Tras el cuarto capítulo, centrado en Thor, Al Milgrom ya ha conseguido su objetivo con creces, así que puede avanzar hacia otras metas artísticas: es hora de cerrar la saga

come10.jpg

El Comemiedos, tras saltar de superhéroe en superhéroe, no ha tenido una comida decente desde el bicho morado de la primera imagen, así que deambula por la ciudad, buscando lo que salga

come11.jpg

¡Oh, un señor subido a un tejado! ¡Qué conveniente! ¡No tiene ni que bajar a la calle a por comida!

come12.jpg

El último fracaso del Comemiedos le cuesta la vida. El fatal destino le ha llevado a intentar alimentarse de…

come13.jpg

Y con este último golpe de GENIO! de Al Milgrom se acaba esta saga. Muchas gracias a todos por estar ahí… Er… ¡Hooola! ¿Hay alguien despierto todavía?

La Cosa, Fans, Tute…

Pues siguiendo con «El Día de La Cosa«, acaba de aparecer el primer número de su serie regular:

La edición está muy planificada por el departamento más activo de Marvel (Marketing: 23 páginas de cómic y 25 de anuncios. Contando solo páginas interiores.) Pero es que, además, incluye un pequeño Extra. Fijaos en esta viñeta.

¿Lo habéis visto? Venga, una de Zoom:

¡¡¡SÍ!!! ¡¡¡ES RAT-MAN!!! ¡¡¡OOOEEEE-OOOEEEE-OOOEEEE!!!

Así lograremos que nuestros alegres amigos de las promesas cumplidas (correos continuistas, ningún dos en uno, los precios no se mueven…) publiquen de nuevo al personaje después de que su edición trimestral lleve sin aparecer 6 meses…

Espera…

El guionista de esta nueva serie es… ¡¡¡DAN SLOTT!!!

El tipo de Hulka, GLA, Spider-Man y la Antorcha Humana

¡¡¡NO HAY ESPERANZA PARA RAT-MAN!!!